Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

domingo, 23 de junio de 2024

𝗖𝗘𝗥𝗘𝗠𝗢𝗡𝗜𝗔 𝗔𝗡𝗖𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗟 𝗚𝗨𝗔𝗥𝗔𝗡𝗜 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗬 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗𝗢 𝗔𝗟 𝗟𝗨𝗖𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗟𝗕𝗔 𝗬𝗔𝗦𝗜𝗧𝗔𝗧𝗔 𝗚𝗨𝗔𝗦𝗨 – 𝗞Ö𝗘 𝗠𝗕𝗜𝗬𝗔



Se establece el 21 de junio de cada año como el día de la Ceremonia de Encuentro y Saludo al Lucero del Alba Yasitata Guasu – Köe Mbiya. Según la cosmogonía del Pueblo Guaraní, existe el mito sobre el origen de las estrellas y la historia del Ñandú que se llevó a los niños, relato relacionado al Ritual del Lucero del Alba.
Cuentan los tatita guasu –abuelos- que, en una noche inmemorial, un grupo de niños jugaba y danzaba entrada la medianoche, hasta que oyeron un ruido extraño. Alzaron la mirada y vieron un Ñandú divino, quien mediante su poder los atrajo, elevándolos lentamente por los aires. Sus madres salieron apuradas, pero no pudieron socorrerlos. Aquellos niños, según el mito, se encuentran ahora en el cielo, siendo algunas de las estrellas más grandes o aquellas agrupadas junto a las pequeñas; ellos están junto al Ñandú, quien puede ser visto en la madrugada.
Desde que los niños fueron llevados al firmamento por el Ñandú, según el mito guaraní, se convirtieron en las estrellas vigías apreciadas por su resplandor durante el invierno. Este es el fin del período estival y el tiempo de renovación de energías, señalando una forma de vida en relación con el cosmos.
Esto ocurre ante la presencia del Yasitata Guasu – Luna en Fuego, el lucero planeta Venus – y el Köe Mbiya – alba o amanecer –, elementos que están relacionados por estar presentes en el firmamento desde el anochecer hasta el amanecer en la Ceremonia del Encuentro y Saludo al Lucero del Alba Yasitata Guasu – Köe Mbiya. Este momento marca el inicio de un nuevo día, dando la posibilidad de un nuevo comienzo, indicando una forma de vida en relación con el cosmos y en búsqueda del ivi Maraei y Kandire, la tierra sin mal.
El Pueblo Guaraní ha estado siempre relacionado con los astros y los elementos a su alrededor, siendo los más notables el sol, la luna y las estrellas. Los astros condicionan la vida diaria, determinando el calendario de siembra, cosecha, cacería, celo y gestación de animales. Durante todo este período, la Vía Láctea – ñandurepe – es una guía, y junto a la diversidad de estrellas – Yasitata jetavae –, acompañan al Pueblo Guaraní con abundancia de comida.
Asimismo, la posición de los astros determina los ciclos de producción y actividades de la mujer y el hombre guaraní. Algunas manifestaciones consideradas sobrenaturales envían distintos mensajes; por ejemplo, cuando hay círculos alrededor del sol, significa que habrá lluvia. Las constelaciones de estrellas determinan el calendario productivo, ayudando a pronosticar las condiciones climáticas. El Lucero del Alba, con su resplandeciente y diáfano brillo, es el portador de buenas nuevas, simbolizando un año promisorio.
Para los agricultores, representa una buena siembra y cosecha. Para cazadores y pescadores, es un período que los guía a lugares abundantes en caza y pesca. Las mujeres pueden recoger agua de los +ANKA RA+ (arroyos) bendecida por el lucero matutino, todo para el bienestar de los individuos de la comunidad.
La ceremonia refleja la relación espiritual, celestial y telúrica a través del ayarise – plegaria que agradece lo recibido y que busca un futuro promisorio. Es un evento de regocijo y convivencia que vigoriza las relaciones del ser humano y la comunidad con la naturaleza.
En esta fecha, nuestros ancestros dedicaban toda la noche a ofrendar al Encuentro y Saludo al Lucero del Alba, Yasitata Guasu – Köe Mbiya. Todos se reunían alrededor de una gran fogata, “tataendi”, con cantos y plegarias. Las mujeres ancianas oraban en guaraní, implorando buena salud para toda la familia. Los agricultores, a la luz del Yasitata Guasu, preparaban y reparaban las herramientas de trabajo, exhortando para que tengan el filo y el temple necesarios para trabajar la tierra. Los cazadores arreglaban sus armas, elevando rogativas para obtener lo necesario para alimentar a la familia.
Al llegar el Encuentro y Saludo al Lucero del Alba, Yasitata Guasu – Köe Mbiya, todos se dirigían al arroyo o al río, y como acto de renovación de energía y consagración, se bañaban con las aguas sagradas e iluminadas por las primeras luces del alba. Esta es una ceremonia de agradecimiento al ciclo que se despide y de buenos augurios para el nuevo ciclo que comienza.

La Ceremonia del Encuentro y Saludo al Lucero del Alba Yasitata Guasu – Köe Mbiya es un Patrimonio Cultural Intangible de valores e identidad para la Nación Guaraní...

Compartido por Mainumby Vera Kuña
Todas las reacci

No hay comentarios:

Publicar un comentario