Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Raly Barrionuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raly Barrionuevo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2017

Ley de Bosques en Córdoba (Argentina) : Carta de Raly Barrionuevo a Cartez por los Bosques Nativos


La polémica por las modificaciones a la Ley de bosques que tienen programado un tratamiento legislativo en la Unicameral este 2017 se acrecentó luego que la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) emitiera un comunicado cuestionando con dureza a los artistas que expresaron su repudio a esas modificaciones.

Concretamente, el comunicado apuntaba contra José Luis Serrano, quien interpreta a “Doña Jovita”; y al cantante Raúl Eduardo “Raly” Barrionuevo. A ellos les endilgó generar "confusión en la opinión pública" y llevar "el foco de la discusión al ámbito de las ideologías extremas”.

La respuesta no tardó en llegar y el músico y compositor Raly Barrionuevo lanzó una carta abierta en las redes sociales dirigida a "los señores que me invitan a callar".

"Hablo de ese monte que tantas veces recorrí de la mano de mi madre, una mujer nacida y criada bajo los algarrobos blancos y negros, quebrachos, tinti takos, tuscas e innumerables plantas de nuestra tierra; ese monte que canta por mi garganta y hace música a través de mis manos", inicia la misiva.

El artista, se sabe, tiene una extensa militancia en favor de la protección de los bosques. En la carta aprovechó para responder a cada una de las acusaciones.

"Ustedes me acusan de generar “confusión en la opinión pública” y de llevar la discusión “al ámbito de las ideologías extremas”. Dicen que eso “es lo que se pretende superar”. Desde hace mucho tiempo que otros señores como ustedes vienen vaticinando el fin de las ideologías. Quiero decirles que los desmontes irracionales que viene sufriendo nuestra tierra no son otra cosa que el resultado de una ideología extrema, la de ustedes", dijo.




La carta completa de Raly Barrionuevo

A los señores que me invitan a callar:

Unquillo, Córdoba, 14 de Enero de 2017

A ustedes, señores, que me piden que no hable de cosas que no sé, de cosas que, según su criterio, estoy desautorizado a opinar.

Pues deben saber ustedes que hablo de ese monte que tantas veces recorrí de la mano de mi madre, una mujer nacida y criada bajo los algarrobos blancos y negros, quebrachos, tinti takos, tuscas e innumerables plantas de nuestra tierra; ese monte que canta por mi garganta y hace música a través de mis manos.

Claro, seguramente para ustedes esto no significa absolutamente nada, pero para mí y para tantos paisanos significa la vida misma. Ustedes me invitan a callar y yo no acepto su ofensiva invitación. ¿Saben por qué? Porque mis canciones y las de mis compañeros vienen de allí, de ese lugar que ustedes detestan porque les impide seguir engordando sus cuentas bancarias en nombre de un supuesto progreso. Ese lugar, el bosque nativo, el que siempre nos dice la verdad.

Ustedes ofenden mi historia y a mi gente, al decir que busco el aplauso fácil. Eso es algo, señores, que ni yo ni ustedes podremos juzgar, solo el tiempo lo hará. Sí me veo en el deber de transmitirles humildemente que si buscara el aplauso fácil, sería la falta de respeto mayor que podría hacerle a mi tierra y a mi pueblo. La tierra canta, llora, recuerda, camina, se manifiesta y nosotros la honramos como nuestra madre total, mientras que ustedes la castigan con sus topadoras y sus venenos “milagrosos”.

Son, según se ve, miradas opuestas del mundo y de la vida.

Ustedes me acusan de generar “confusión en la opinión pública” y de llevar la discusión “al ámbito de las ideologías extremas”. Dicen que eso “es lo que se pretende superar”. Desde hace mucho tiempo que otros señores como ustedes vienen vaticinando el fin de las ideologías. Quiero decirles que los desmontes irracionales que viene sufriendo nuestra tierra no son otra cosa que el resultado de una ideología extrema, la de ustedes.

La verdad es que lo que “sorprende y preocupa” es la “escasa valoración” que ustedes tienen por la opinión de muchos científicos serios y honestos, por el monte y por el campesinado. ¿Ustedes me piden argumentos científicos para sostener mi postura? Hay cientos de ellos, uno más contundente y fehaciente que otro, hay tantos que no cabrían en esta pequeña carta. Les cuento, por si no están al tanto, que muchos de estos argumentos fueron aportados por prestigiosas instituciones a las autoridades legislativas. En algún cajón deben estar.

Y tengo de los otros, de los que veo todos los días, los de la gente destrozada en lo más profundo de sus sueños, los de los pueblos inundados de preguntas y sin una sola respuesta, los de las manos lastimadas por las esquirlas de un sistema voraz y sangriento, los de tantos campesinos despojados de sus noches puras y de su medicina ancestral, en fin, los de una Córdoba desbastada en su naturaleza como pocos lugares en el mundo.

El monte nos enseña, todos los días alguna lección nos da, nos purifica el alma y el camino. Es por eso, señores, que para arrasar con el monte que nos queda, digo, tendrán que mirar a sus hijos a la cara y luego pasar sobre nosotros.

Raly Barrionuevo.

Fuente: La Voz ' 15 de Enero de 2.017

martes, 17 de enero de 2017

El Mayor Tesoro...



El mayor tesoro no es lo que el hombre conquista sino lo que preserva...

Guardianes de Atinis



jueves, 10 de septiembre de 2015

Coro de la Aldea Jasy Pora y Raly Barrionuevo - 7 de Septiembre de 2015 - Fiesta Nacional del Inmigrante


Presencia del Coro Mbya Guaraní de Tekoa Jasy Pora (Luna Bonita) de Puerto Iguazú en la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Oberá,  7 de Septiembre de 2015. Día histórico para los habitantes originarios del Suelo Misionero. Felicitaciones y Aguyjevéte!
Filmación: Martin Sueldo / Rally Barrionuevo.
Gracias por compartirlo!











Fotografías: Laura Cáceres / Fiesta Nacional del Inmigrante / Hamner Fotos / Fran Brisuela 

Infinitas Gracias!

miércoles, 23 de julio de 2014

Niña fuego de la América sangrada


Esta lluvia que nos salva, 
esta brisa que nos llama. 
Viento norte, solitario y compañero, 
me transportas al origen de los tiempos. 
Soy un halo sin fragancia, 
desandando tus montañas. 
Niña fuego de la América sangrada, 
sos el verbo que acaricia mi palabra. 

Vuelves con la melodía, 
que parí en aquella vida. 
Y en mi luna, que no sabe de distancias, 
y en tu calle, tu solsticio de mis ansias. 
Clava el tiempo sus espinas, 
y a dormir van mis heridas. 
En tu abrazo, tan presente y tan lejano, 
y en tu huella, sortilegio de un verano.

Cantan: Rally Barrionuevo con Liliana Herrero

miércoles, 2 de julio de 2014

Esta Historia


Vamos desandando este camino, 
vamos resistiendo en este olvido 
que está lleno de vida este dolor, 
está lleno de sangre este dolor. 

Somos trashumantes de la historia, 
somos artesanos de memoria 
y está lleno de rostros nuestro amor 
está lleno de sangre. 

Soy ésta tierra, 
soy ésta gente, 
soy mi memoria 
y soy ésta historia. 

Mbya Guaraníes en Misiones . Foto: Marcos Otaño
Brota nuestra luz de las cenizas 
lágrimas de amor y de injusticia 
y está lleno de barro nuestro andar 
está lleno de vientos. 

Soy ésta tierra, 
soy ésta gente, 
soy mi memoria 
y soy ésta historia. 

Vamos desandando este camino, 
vamos resistiendo en éste olvido, 
somos trashumantes de la historia, 
somos artesanos de memoria.

Rally Barrionuevo