Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.
domingo, 28 de marzo de 2021
Un verdadero maestro
"Un verdadero maestro nunca intenta cambiar a nadie directamente. Es como una fragancia sutil que te envuelve. Si estás abiert@, algo de ella entrará en tí. Si no estás abiert@, esperará a tu puerta. Ni siquiera llamará, porque al hacerlo puede perturbar tu sueño. Es tu sueño y tienes todo el derecho a dormir cuanto quieras. No es asunto de nadie despertarte."
Osho
Personas amigas
''Es durante las peores tempestades de tu vida que vas a ver la verdadera faz de las personas que dicen que se preocupan por ti.''
Guardianes de Atinis
jueves, 25 de marzo de 2021
miércoles, 24 de marzo de 2021
Equinoccio...
Ciclos...Finales...Comienzos...Equinoccio...Otoño...
Tiempo de observar...
La Naturaleza se desnuda... suelta... muta... Cambia!.
Tiempo de Verdad en cada uno, en cada lugar de esta Tierra, en cada Alma de esta Tierra, en cada idea de esta Tierra, desnudando lo que estaba agazapado en el fondo de la oscuridad y sin alumbrar aún, en ustedes como en cualquier otra parte, en cada uno de ustedes, como en cada lugar.
Elva Petruccio
Ser Humanos
lunes, 22 de marzo de 2021
22 de Abril Día del Agua
Marzo 22
Día del agua
De agua somos.
Del agua brotó la vida. Los ríos son la sangre que nutre la tierra, y están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda.
La memoria nos cuenta que los desiertos de hoy fueron los bosques de ayer, y que el mundo seco supo ser mundo mojado, en aquellos remotos tiempos en que el agua y la tierra eran de nadie y eran de todos.
¿Quién se quedó con el agua? El mono que tenía el garrote.
El mono desarmado murió de un garrotazo. Si no recuerdo mal, así comenzaba la película 2001, Odisea del espacio.
Algún tiempo después, en el año 2009, una nave espacial descubrió que hay agua en la luna. La noticia apresuró los planes de conquista.
Pobre luna.
Eduardo Galeano
Los Hijos de los días
22 de Marzo Día Mundial del Agua
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fecha para reflexionar sobre la importancia de cuidar este líquido vital para preservación de la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. Tiene por propósito crear conciencia acerca de la crisis mundial del agua. “A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, millones de personas viven sin acceso a agua potable”, menciona Naciones Unidas.
El agua es un derecho humano fundamental que, sin embargo, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible. Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura.
En nuestros días el agua está enormemente amenazada por el crecimiento de la población, las demandas de la agricultura y la industria, y el avance de los proyectos mega-mineros.
La mayoría de los yacimientos metalíferos en nuestro país se encuentran en zonas donde el agua es escasa, afectando la vida y el Buen Vivir de los Pueblos. Una de las consignas que suena fuerte en defensa del agua y el territorio, dice “El agua vale más que el oro”. Varias luchas se han ido suscitando en este camino: NO A LA MINA en Esquel, Andalgalá y Tinogasta en Catamarca, Famatina en La Rioja, y muchas más, que fueron decisión popular en defensa de este bien natural. Otro espacio importante es el movimiento “Defensa del Agua y el Territorio”, con una mirada crítica al impulso de actividades que afectan negativamente la Casa Común.
Los Pueblos Originarios saben de la importancia del agua, la valoran y la cuidan, sin embargo son víctimas de procesos económicos extractivistas que no respetan sus derechos.
domingo, 21 de marzo de 2021
21 de marzo: Día Internacional de los Bosques
En un contexto donde los incendios forestales son alarmantes, la correcta implementación de la Ley de Bosques es una necesidad urgente e ineludible. Frenar los desmontes, establecer la figura de delito penal para los responsables. Asignar los recursos financieros correspondientes y ejecutarlos eficiente y transparentemente debe ser la prioridad.
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha para concientizar sobre la importancia de su conservación y las graves consecuencias del avance de la deforestación. En 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día para rendir homenaje a los bosques y generar conciencia sobre su importancia y cuidado. El lema elegido para este año es “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”, establecido con la finalidad de poner foco en la necesidad de la restauración y el manejo sustentable de los bosques, ecosistemas fundamentales para hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos actualmente.
En las últimas décadas, la pérdida y degradación de los bosques a nivel mundial está sucediendo a un ritmo alarmante, causada principalmente por el cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, urbanísticas y viales no sostenibles. El reciente reporte de WWF “Frentes de deforestación; impulsores y respuestas en un mundo cambiante” plantea que la deforestación global está avanzando en 24 frentes, y 9 de ellos están en América Latina, incluyendo el Gran Chaco (Argentina y Paraguay), la Amazonía y el Cerrado (Brasil).
“Estamos en deuda con nuestros bosques y es una cuenta que debemos saldar” afirma Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Es de suma importancia priorizar la protección de los bosques pensando en el presente y el futuro de las comunidades locales, así como el de la sociedad general. Para ello necesitamos la asignación de los fondos y los recursos correspondientes, y su correcta aplicación. En el Día Internacional de los Bosques reforzamos nuestra preocupación y el pedido urgente de protegerlos de manera efectiva”.
La deforestación genera graves consecuencias sociales, ambientales y económicas: contribuye a intensificar el cambio climático, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero; reduce el hábitat para especies animales y vegetales, fomentando su extinción; dificulta la capacidad de los suelos de regular excedentes de agua y propicia la aparición de enfermedades infecto contagiosas de origen animal. Además, la deforestación atenta gravemente contra el sustento de las comunidades locales, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.
Los bosques degradados y fragmentados, a su vez, son más propensos a los incendios que afectan de manera directa al clima, debido a liberación de carbono almacenado. Se estima que los incendios en la Amazonía durante el 2019 causaron 1,1% de las emisiones globales de carbono, y representan el 80% de las emisiones de Brasil. Nuestro país no escapa de esta realidad: en el 2020 se perdieron 400.000 hectáreas de bosques de las cuales 300.000 se quemaron en los incendios. En el 2021 nos enfrentamos al peor incendio de interface (forestal-urbano) de la historia de la Patagonia, con consecuencias terribles que afectan a muchísimas personas.
En Argentina contamos con una herramienta fundamental para la protección de nuestros bosques: la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en 2007 con el objetivo de planificar el uso de estos ecosistemas y lograr equilibrar producción y conservación de la naturaleza. Sin embargo, en todos estos años, su implementación ha sido parcial y nunca contó con el total del presupuesto que debería asignarse, tanto para el control, monitoreo y vigilancia, como para estimular el usos sustentable y la restauración.
Según el artículo 40 de la Ley, corresponde a la Autoridad de Aplicación de la jurisdicción respectiva la realización de tareas para la recuperación y restauración de los bosques nativos que hayan sido afectados por incendios o por otros eventos naturales o antrópicos que los hubieren degradado. Para que la Ley se cumpla es sumamente necesario el debido cumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos, un acuerdo político de alto nivel y la asignación de las partidas presupuestarias claramente definidas por la Ley de Bosques.
La efectiva participación de la sociedad civil es fundamental para contribuir al monitoreo de la deforestación y facilitar las denuncias correspondientes que permitan mayor agilidad a las Autoridades de Aplicación en cada jurisdicción. La participación de las personas y comunidades que viven en y de los bosques nativos es requerida para los procesos participativos, que deben conducirse para la revisión y actualización de los Ordenamientos Territoriales de los bosques nativos en cada Jurisdicción.
La pérdida de bosques nativos en nuestro país es una situación alarmante y deja en evidencia dos factores preocupantes:
1) Las provincias de la ecorregión del Gran Chaco -donde ha ocurrido el 90% de esta deforestación-, no han mejorado sus indicadores de necesidades básicas satisfechas y las comunidades rurales y pueblos indígenas que dependen de los bosques se encuentran en un alarmante estado de vulnerabilidad social, sanitaria y económica.
2) De la superficie de bosques perdida, la mitad se produjo sobre áreas no categorizadas por la ley de bosques y dentro de la otra mitad, el 50% de la deforestación ocurrió en zonas rojas y amarillas donde el cambio de uso del suelo no está permitido. Esto es evidencia de que parte de la deforestación responde a prácticas ilegales, consecuencia de niveles de control y fiscalización bajos, y de sanciones insuficientes por parte de las autoridades competentes.
Tenemos la necesidad y la urgencia de recuperar y rehabilitar nuestros bosques. Reducir la deforestación también es parte de las soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación y la adaptación a los efectos del cambio climático, acercando al país a la meta de carbono neutralidad para el 2050, anunciada recientemente por el Presidente Alberto Fernández.
Es hora de asumir los compromisos y salvar nuestros bosques. Conservarlos es esencial para preservar nuestra salud, bienestar y supervivencia.
Referencias:
8.SAyDS. (2019). Informe de estado de implementación 2010-2018. Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y planes alcanzados por el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.
9.Presupuesto 2010-2021. Oficina Nacional de Presupuestos. Presupuestos de la Administración Pública Nacional. https://www.economia.gob.ar/onp/presupuestos/presupuestos
10.World Bank Group. (2016). World development report 2016: digital dividends. World Bank Publications.
11.Gaitan, J. J., Navarro, M. F., Tenti Vuegen, L. M., Pizarro, M. J., & Carfagno, P. (2017). Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la República Argentina. Ediciones INTA.
12.Bouza, M. E., Aranda-Rickert, A., Brizuela, M. M., Wilson, M. G., Sasal, M. C., Sione, S. M., … & Velazco, V. (2016). Economics of Land Degradation in Argentina. In Economics of Land Degradation and Improvement–A Global Assessment for Sustainable Development (pp. 291-326). Springer, Cham.
13.Bertram N., Chiacchiera S. (2013) Reporte sobre la dinámica de la precipitación, el nivel freático y el uso de la tierra en el departamento Marcos Juárez (Córdoba). INTA.
Fuente: Jujuy al Día Diario Digital - 21 de Marzo de 2021
21 de Marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Este día recuerda la represión y matanza de Sharpeville, Sudáfrica, ocurrida en 1960, contra manifestantes que protestaban por la segregación racial.
Tiene como propósito fomentar una cultura mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación. Es también un llamamiento para que todos y cada uno de nosotros nos levantemos contra los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad […] Se imponen a los Estados obligaciones y tareas destinadas a erradicar la discriminación en las esferas pública y privada […] Se exige también a los Estados que adopten medidas especiales para eliminar las condiciones que causan o propician la perpetuación de la discriminación racial.” Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los Pueblos Originarios no escapan a esta situación que vulnera sus derechos y su modo de ser. En Argentina, continuamente las Comunidades Indígenas se ven dañadas tanto por maniobras discriminatorias y racistas promovidas por el Estado como por gran parte de la sociedad.
En su escrito En busca del Buen Vivir José Luis López menciona “Lo más nocivo y catastrófico de la dominación colonial ha sido la negación de la humanidad del otro. […] Esto todavía se reproduce de algún modo. Es un fenómeno mental que aún sigue. […] Negar lo humano del otro no sólo es negar lo físico y biológico sino también todo lo que el otro como humano produce, o sea la cultura”.
ENDEPA
#TerritorioClamorDeJusticia
#ENdEPA
sábado, 20 de marzo de 2021
Los Cuentacuentos - Eduardo Galeano
Marzo 16
En estos días, y en otros también, celebran sus festivales los narradores que relatan cuentos a viva voz, escribiendo en el aire.
Los cuentacuentos tienen numerosas divinidades que los inspiran y los amparan.
Entre ellas, Rafuema, el abuelo que contó la historia del origen del pueblo uitoto, en la región colombiana de Araracuara.
Rafuema contó que los uitotos habían nacido de las palabras que contaban su nacimiento. Y cada vez que él lo contaba, los uitotos volvían a nacer.
Eduardo Galeano
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
Libros Cartoneros recurso para fomentar la escritura y lectura en Maya
Ante la inexistencia de acervo bibliográfico escrito en lengua maya en las escuelas de Yucatán, docentes, madres, padres de familia y estudiantes se han dedicado a escribir desde 2012 a la fecha, leyendas, historias, fábulas y relatos en su lengua materna y las plasman a través de los denominamos ‘libros cartoneros’.
El maestro Rogelio Aké, supervisor de la zona 037 de Chemax, está a cargo de 10 escuelas, cinco primarias y cinco preescolares, sitios educativos en los que se ha desarrollado este proyecto a lo largo de nueve años.
El docente, explica que el proyecto nació porque al momento de trabajar la asignatura de lengua indígena no había material de escritura en maya.
“Tomando en cuenta esta circunstancia, elaboramos proyectos escolares haciendo valer los derechos de las comunidades indígenas porque la niñez tiene derecho a leer y escribir en su lengua y que el español sea una segunda lengua”, precisó el maestro.
El docente recuerda que hasta antes de 2012, no era posible hallar material para que el alumnado desarrollara la habilidad de lectura en maya.
“Detectamos esa necesidad y comenzamos a crear nuestro propio acervo bibliográfico en las escuelas”, agregó.
Tras hacer la prueba piloto en algunas escuelas, cada vez más docentes se fueron interesando en sumarse a este proyecto.
“Por ejemplo, yo comencé siendo docente. En 2015, como supervisor, al ver que se estaba perdiendo el uso de la lengua indígena, decidimos trabajar con los maestros. Hicimos un taller para 120 docentes de 40 escuelas”, recordó.
Los textos son elaborados por el mismo cuerpo docente, padres, madres de familia, niñas y niños de todos los grados. Los libros cartoneros, más que un proyecto escolar, es un proyecto comunitario y el nombre se debe a que la portada es elaborada precisamente con cartón.
Todas las personas involucradas en el proyecto se ponen de acuerdo sobre qué nombre ponerle al libro, qué material usar para las páginas, qué diseño usar y sobre todo, darle un sello editorial.
“Se trata de diseñar todo un libro con todas nuestras herramientas y habilidades al alcance”, señaló.
Estos libros son guardados dentro de las bibliotecas, aulas o se turnan en las casas de los estudiantes, dependiendo la actividad escolar que tengan. Algunos libros son inéditos porque hay quienes han escrito historias que únicamente será posible hallar en ese ejemplar.
El proyecto de libros cartoneros no sólo es propio de Yucatán, sino que cada región del país lo ha apropiado como una forma de rescatar, fomentar y ayudar a que sigan vivas las lenguas maternas.
Por El Orejiverde - 15 de Marzo de 2021.
Foto: Itzel Chan
Fuente:
https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/83296/libros-cartoneros-recurso-para-fomentar-la-escritura-y-lectura-en-maya
Fecha: 15/3/2021
La Organización Indígena Más Grande Del Mundo Cumple 37 Años
´
Con un acto solemne virtual la COICA,la organización indígena más grande del mundo, celebró sus 37 años de lucha en defensa de la Amazonía y sus pueblos originarios.
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica está integrada por organizaciones indígenas de los 9 países amazónicos, incluyendo a más de 511 pueblos indígenas, de los cuales 66 son pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI).
Bajo el lema “Amazonia viva, humanidad segura”, protegen alrededor de 240 millones de hectáreas de bosques, y demandan la titulación de 100 millones de hectáreas aún no reconocidas legalmente por los Estados.
Asimismo, son un actor fundamental en la lucha contra la crisis climática y la progresiva pérdida de la biodiversidad mundial, debido al rol de primera línea que los pueblos indígenas juegan en esta lucha.
¿Qué es la COICA?
La COICA es una organización indígena de convergencia internacional que orienta sus esfuerzos a la promoción, protección y seguridad de los pueblos y territorios indígenas. Ello lo hace a través de la defensa de las formas de vida, principios y valores sociales, espirituales y culturales de los pueblos indígenas amazónicos.
Su preexistencia se enmarca en la defensa de la vida y de la Amazonia para continuar como semilla en la tierra y conservar los bosques para un planeta vivo que asegure la continuidad de las generaciones presentes y futuras.
Organizaciones indígenas amazónicas nacionales que conforman la COICA:
Asociación Inter étnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) de Perú.
Asociación de Pueblos Amerindios de Guyana (APA) de Guyana.
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) de Bolivia.
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) de Brasil.
Confederación de las Nacionalidades de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAE) de Ecuador.
Federación de Organizaciones Autóctonas de Guyana Francesa (FOAG) de Guyana Francesa.
Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas (ORPIA) de Venezuela.
Organización Indígenas de Surinam (OIS) de Surinam.
Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) de Colombia.
¿Cómo nace la COICA?
La COICA nace durante el I Congreso de la Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica celebrado el 14 de marzo de 1984 en la ciudad de Lima, Perú. En dicha reunión participaron las organizaciones nacionales: AIDESEP (Perú); la CONFENIAE (Ecuador); la CIDOB (Bolivia), la ONIC (Colombia) y la UNI (Brasil).
Nace con una profunda convicción espiritual y el marcado propósito de defender sus aspiraciones y derechos como pueblos originarios, con la determinación de luchar por continuar siendo parte del mundo y de la Naturaleza.
En dicho congreso fue elegido como presidente Evaristo Nungkuag Ikanan, del pueblo Awajúm, en representación de AIDESEP, y actuó en el período germinal de la COICA de 1984 a 1992.
Lima fue la ciudad sede de la COICA hasta 1992 y en 1993 se cambió a la ciudad de Quito, en Ecuador, donde tiene domicilio permanente hasta la actualidad. El II y III Congreso fueron espacios de articulación y consolidación de los diferentes niveles organizativos.
Una historia por escribirse
La historia de la COICA es más que una sucesión de hechos oficiales. Es la historia de cada una de sus organizaciones en su lucha por construir herramientas eficaces para lograr la defensa de sus derechos.
La historia incluso trasciende a las propias organizaciones porque de acuerdo a la cosmovisión integral de los pueblos amazónicos la vida de sus pueblos se vincula con los seres espirituales que habitan los bosques amazónicos.
Una nota de la COICA destaca que a diferencia de otras regiones en costas y andes que fueron violentadas por los procesos de conquista europea, los pueblos indígenas amazónicos "resistimos con la ayuda de nuestros espíritus, la sabiduría de nuestros ancestros y la conducción de nuestros líderes". Por este motivo, "cuando hablamos de historia no podemos reducirla a una cronología de episodios como el mundo occidental está acostumbrado" puntualiza la COICA.
"Nosotros vemos la historia como la manera de relacionarse con el mundo. La acumulación de los conocimientos y sabidurías que nos han ido transmitiendo los padres de nuestros padres y que nosotros pasaremos a nuestros hijos".
Esto plantea el enorme desafío de recoger los relatos de los pueblos, la historia de las organizaciones y los episodios históricos que relatan los acontecimientos que han vivido los pueblos en contacto con los invasores.
Esa historia continúa viva debido a que el avance de la colonización de la Amazonía presigue con nuevas modalidades y genera impactos que amenazan los territorios, los bosques, la vida y la espiritualidad de la Amazonía.
Por SERVINDI - 14 de Marzo de 2021.
Fuente: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/14/03/2021/coica-37-anos-de-lucha-en-defensa-de-la-amazonia-y-sus-pueblos
Fecha: 16/3/2021
Pensamientos para recordar
1-Cuando el pasado te llama, no le contestes, no tiene nada nuevo que ofrecerte.
2-Lo que alguien opine sobre ti, es sólo su opinión, y no define quién eres.
3-Un barco siempre está seguro en la orilla, pero no fue construido para permanecer ahí.
4-Tu situacion actual no es tu destino final.
5-No juzgues, mejor trata de comprender al prójimo.
6-Pensar de más sólo produce preocupación innecesaria y te agota.
7-El dolor que sientes ahora no se compara con la alegría que viene.
8-No te enfoques en las dificultades, si no mejor en las posibilidades, con mucha fe.
9-Usa tu sonrisa para cambiar al mundo, no dejes que el mundo cambie tu sonrisa.
10-Todos están librando una batalla que no conoces. Sé amable con los demás.
11-Si el plan falló, entonces cambia el plan pero no abandones tu sueños.
12-Si no te nutre ni te enriquece, suelta, libera, fluye, y sobre todo confía.
Luis AndradeIn Xochitl In Cuicatl
Compartido por Fernando Emilio Flores
Comentarios
viernes, 19 de marzo de 2021
Tupac Amaru
José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II y su esposa Micaela Bastidas, llevaron a cabo el levantamiento más grande de América contra el colonialismo español. Su lucha se extendió a Bolivia, Argentina y Chile.
Túpac Amaru II lideró la lucha a favor de la independencia del Perú en la aldea Tinta (departamento del Cuzco) el 4 de noviembre de 1780. Su heroicidad es conocida como la mayor revolución indígena en el continente americano y luego de librar a la nación suramericana del yugo español fue asesinado por orden del virrey Francisco de Toledo en la plaza cuzqueña de Waycaypata.
José Gabriel Condorcanqui Noguera, mejor conocido como Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1742 en la provincia de Canas (al sur del Perú). Fue descendiente de Juana Pilcowaco. Al cumplir 20 años contrajo matrimonio con Micaela Bastidas de apenas 15 años, oriunda del pueblo de Pampamarca (departamento de Arequipa), con la que tuvo tres hijos llamados Hipólito, Mariano y Fernando.
El dato: En 1780 inició el movimiento militar liderado por el guerrero indígena Túpac Amaru II en defensa de las condiciones de trabajo del indio, el reconocimiento legítimo de sus derechos y la abolición absoluta del régimen colonial.
La rebelión comenzó en la provincia de Tinta y se extendió por 24 provincias de la nación suramericana. Durante la gesta murieron 100 mil indígenas que batallaron con gran fortaleza, y mil 200 hombres del ejército realista fueron derrotados en Sangarará.
El 18 de mayo de 1781, Túpac Amaru fue capturado y brutalmente asesinado. Lo amarraron a varios caballos para intentar descuartizarlo y, al no lograrlo, lo decapitaron.
El líder indígena es reconocido como el rey de América y quien marcó el inicio de la etapa emancipadora de la historia latinoamericana .
Compartido por Maria Torres
Comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)