Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Atrapasueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atrapasueños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Atrapasueños


Los atrapasueños son objetos tradicionales originarios de las culturas nativas americanas, en particular de los pueblos ojibwa (chippewa) y lakota. Estos talismanes están hechos a mano y tienen un profundo significado espiritual, ya que se cree que protegen a las personas, especialmente a los niños, mientras duermen, filtrando los sueños negativos y permitiendo que solo los buenos y positivos lleguen a la persona que duerme bajo ellos.

Elementos del atrapasueños y su simbolismo

1. Aro:
El aro del atrapasueños, tradicionalmente hecho de madera de sauce, representa el círculo de la vida y la interconexión de todas las cosas en el universo. También simboliza el ciclo del sol y la luna a lo largo del día y la noche.

2. Red o telaraña:
El centro del atrapasueños está tejido en forma de una telaraña. Esta red es la encargada de filtrar los sueños. Según la leyenda, los sueños malos quedan atrapados en la red, mientras que los sueños buenos logran pasar a través del agujero central.

3. Plumas:
En muchas versiones del atrapasueños, cuelgan plumas del aro. Las plumas representan el aire o el aliento, esenciales para la vida. Los buenos sueños, después de pasar por la red, se deslizan por las plumas hacia la persona que duerme, proporcionando protección y tranquilidad.

4. Cuentas:
Algunas versiones incluyen cuentas o piedras en el entramado de la red. Estas cuentas pueden representar la araña, un símbolo de sabiduría y paciencia, o también pueden simbolizar los buenos sueños que se han quedado atrapados en la red como recordatorio de protección.

Significado espiritual y uso.

El atrapasueños es un símbolo de protección y sanación. Tradicionalmente, los ojibwa colgaban estos talismanes sobre las cunas o camas de los niños para protegerlos de los sueños negativos y las energías malas durante la noche. Con el tiempo, este objeto se ha convertido en un símbolo universal de protección y ha sido adoptado por muchas culturas alrededor del mundo.

La leyenda del atrapasueños.

Según la leyenda más común, una mujer araña llamada Asibikaashi cuidaba a la gente de la Tierra, en especial a los niños, tejiendo una red sobre ellos para atraparlos y protegerlos de cualquier daño o mal. Sin embargo, cuando los pueblos indígenas comenzaron a esparcirse por toda América del Norte, Asibikaashi ya no podía cuidar de todos. Así, las madres y abuelas comenzaron a tejer sus propios atrapasueños para proteger a sus familias.

Función protectora.

- Protección espiritual:
Más allá de su papel en los sueños, el atrapasueños se considera un amuleto que atrae buena suerte y repele las malas energías.

- Equilibrio y paz:
Se cree que también ayuda a equilibrar el estado emocional y proporciona un sentido de paz y armonía a quienes lo poseen.

Hoy en día, los atrapasueños se usan no solo como protectores en el mundo de los sueños, sino también como elementos decorativos, manteniendo su esencia espiritual y su simbolismo de protección y bienestar.

Fuente:Ruta Verde, herbolaria ancestral y terapias complementarias.



viernes, 5 de julio de 2019

Atrapasueños: todo lo que nunca se han atrevido a contarte



¿Cuál es el significado e historia tras los atrapasueños? Seguramente hayas visto un atrapasueños colgando de un árbol, un porche o incluso en una tienda de souvenirs. Si quieres saber su propósito y significado, hoy puedes aprender más sobre su historia y la leyenda tras los orígenes de estos prácticos recursos.

Aunque hoy los podemos encontrar con diferentes formas y tamaños, originalmente fueron creados por los indios americanos. Los atrapasueños son, básicamente, un pequeño aro de madera cubierto por una red o tejido de fibras naturales. Se le añaden elementos sagrados significativos ,como plumas o cuentas, que cuelgan del aro.

Los atrapasueños auténticos y tradicionales, están hechos a mano y con materiales naturales. Para su fabricación se suele utilizar doblando la rama de Sauce Rojo y cubriéndolo con tendones estirados. También se puede envolver en cuero, para darle un toque más distinguido al atrapasueño. Si quieres conocer la utilidad de los atrapasueños y conocer cómo hacer tu propio atrapasueños y dónde debes colocarlo para que sea más efectivo; en cambio, si quieres conocerlo todo sobre ellos, tan solo sigue leyendo…

¿De dónde surgen los atrapasueños?

Aunque actualmente los atrapasueños se asocian los sueños premonitorios y a la cultura nativa americana, también se suelen atribuir a la tribu Ojibwa Chippewa en concreto. La tribu Lakota también ha sido relacionada con los orígenes de los atrapasueños, pero casi todos los etnógrafos coinciden en que los atrapasueños fueron transmitidos desde los Ojibwe. Sus patrones son similares a los utilizados por las correas que esta tribu utilizaba para fabricar sus raquetas de nieve.
Leyendas sobre su origen…

Existen varios mitos relacionados con el atrapasueños, principalmente entre los Ojibwe y Lakota. Aunque muchas culturas asocian las arañas con rastreadores espeluznantes, los Ojibwe las consideraron n símbolo de protección y comodidad. Según la leyenda, una “mujer araña” mística y materna se ofreció a proteger a la tribu, sobre todo a niños y bebés. Conforme se hacían se expandían, la Mujer Araña cada vez lo tenía más difícil para proteger y velar por todos los miembros de la tribu, que cada vez emigraban más lejos. Para ello construyó el primer atrapa sueños. Así, madres y abuelas recrearían el recuerdo materno como un medio para proteger místicamente a su familia desde la distancia.
¿Para qué sirven? Significado y objetivos de los atrapasueños

También conocidos como “aros sagrados”, los atrapasueños se utilizaban tradicionalmente como talismanes para proteger a las personas mientras duermen de malos sueños y pesadillas: sobre todo a niños. Para los nativos americanos, el aire de la noche está repleto de sueños agradables y desagradables. Al ser colgado sobre la cama en un sitio donde la luz del alba puede golpearlo, el cazador de sueños atrae y retiene todo tipo de sueños y pensamientos en sus redes. Mientras que los sueños agradables lo atraviesan y se deslizan para penetrar en la persona que duerme, los malos sueños, por su parte, quedan atrapados en su red y son destruidos al amanecer, mediante la luz del día.
Significado auténtico del atrapasueños

Los atrapasueños están directamente relacionados con la naturaleza. Su forma es circular porque representa el círculo de la vida. Hace alusión a fuerzas como el sol y la luna, que viajan día y noche a través del cielo. La red del atrapasueños capta los sueños negativos durante la noche, y los deshace al llegar el día. Los sueños positivos pueden deslizarse por sus plumas, para descender hasta la persona que duerme sin que lo note. Se dice que las cuentas representan a la araña, tejedora en sí misma. Aunque hay quienes piensan que las cuentas representan los sueños positivos, que quedaron atrapados en la red, inmortalizados en forma de cuentas sagradas.
Los atrapasueños hoy en día: ¿talismán o souvenir?

Si bien los atrapasueños nunca pasan de moda, no es fácil encontrar verdaderos y auténticos atrapasueños. Los genuinos atrapasueños están hechos de forma artesana, e incluyen elementos sagrados como plumas y cuentas. Sin embargo, los atrapasueños de hoy en día suelen ser de todo, menos nativos americanos: son grandes y están fabricados con materiales plásticos de baja calidad. Mientras que muchos nativos americanos consideran que los atrapadores de sueños son un símbolo de las culturas de las Naciones Indias y las Primeras Naciones, son muchos quienes consideran que los atrapa sueños son un símbolo de apropiación cultural, comercializado en exceso y, ofensivamente malversado y mal utilizado, por los no nativos.

Fuente: Blog Magia y Poder


lunes, 2 de mayo de 2016

Aprende a ser filtro, no esponja


"Tú no necesitas absorber la negatividad de las 

personas a tu alrededor.

Tú no necesitas participar de confusiones ajenas.

Las personas son como son y las elecciones de ellas

son de ellas.

Aprende a ser filtro, no esponja.”

Juliana Nishiyama


Fuente: Guardianes de Atinis

sábado, 13 de junio de 2015

Atrapar los Sueños


Atrapar los sueños
y no dejarlos escapar
hasta cumplirlos.
 
Ada Luz Márquez



martes, 7 de abril de 2015

El Atrapasueños - Lakotas

Existe una leyenda proveniente de los pueblos originarios lakotas de origen sioux sobre el atrapasueños que reza así:

Hace mucho tiempo cuando el mundo era aún joven, un Viejo Líder Espiritual Lakota estaba en una montaña alta y tuvo una visión. En esta visión, Iktomi -el gran maestro bromista de la sabiduría- se le aparecía en forma de una araña. Iktomi hablaba con él en un lenguaje secreto, que sólo los líderes espirituales de los Lakotas sabían entender. Mientraas le hablaba, Iktomi -la araña- tomó un trozo de rama del sauce más viejo. Le dio forma redonda y con plumas, pelo de caballo, cuentas y adornos empezó a tejer una telaraña.

Hablaron de los círculos de la vida, de cómo empezamos la existencia como bebés y crecemos a la niñez y después a la edad adulta, para llegar finalmente a la vejez, cuando debemos volver a cuidar de los bebés, completando así el círculo.

Pero Iktomi dijo -mientras continuaba tejiendo su red- “en todo momento de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas otras malas. Si te encuentras en las buenas, ellas te guiarán en la dirección correcta. Pero si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimarán y te guiarán en la dirección equivocada”. Y continuó: Hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y pueden interferir con la armonía de la naturaleza. También con el gran espíritu y sus maravillosas enseñanzas.”

Mientras la araña hablaba continuaba entretejiendo su telaraña, empezando de afuera y trabajando hacia el centro. Cuando Iktomi terminó de hablar, le dio al anciano Lakota la red y le dijo: “Mira la telaraña es un círculo perfecto, pero en el centro hay un agujero, úsala para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sus sueños y sus visiones. Si crees en el Gran Espíritu, la telaraña retendrá tus buenas ideas que descenderán por las plumas hasta ti y las malas desaparecerán al amanecer por el agujero”.


El anciano Lakota, le pasó su visión a su gente y ahora los indios usan el atrapasueños como la red de su vida. Se cuelgan encima de las camas, en su casa para escudriñar sus sueños y visiones. Lo bueno de los sueños queda capturado en la telaraña de la vida y vive con ellos. Lo malo escapa a través del agujero del centro y no será nunca más parte de ellos.

Los atrapasueños o también llamados cazadores de sueños, se denominaban “Bawaadjigan” en el lenguaje Ojibwe de los sioux, quienes luego se dividieron en los sante (isanyati, los que viven cerca de Knife Lake), dakota centrales y teton (lakotas).


Estas culturas sostenían la creencia de que los sueños eran mensajes del mundo espirtual. De esta manera, el atrapasueños funcionaba como un filtro de sueños y visiones, que protegía contra las pesadillas. Los lakotas particularmente, llegaron a creer que el atrapasueños sostiene el destino de su futuro, y es propicio para la buena fortuna y la armonía familiar, aparte de los buenos sueños.

Fuente: www.solonosotras.com

sábado, 1 de noviembre de 2014

Atrapasueños y su magia en las Culturas Ojibwa y Lakota

Un atrapasueños es un objeto originario del pueblo ojibwa (uno de los pueblos nativos de América del Norte). Está compuesto por un aro circular sobre el que se teje una red en forma de tela de araña y se suele decorar con plumas y cuentas.

Algunas personas, le otorgan propiedades mágicas relacionadas con los sueños a modo de amuleto. También se le llama cazador de sueños.

Procede del inglésdreamcatcher o dream catcher. En lengua ojibwa se llama asabikeshiinh (araña) obawaajige nagwaagan (trampa o cepo de sueños).

En lengua lakota se conoce como iháŋbla gmunka.

Propiedades de un Atrapasueños

Para los ojibwa, un atrapasueños es capaz de filtrar los sueños dejando pasar sólo los sueños positivos, quedando los malos sueños atrapados en la red y desapareciendo cuando amanece.

Para el pueblo lakota o lakhota (de la tribu Sioux), los atrapasueños funcionan al contrario, es decir, las pesadillas pasan a través de la red y los sueños buenos quedan atrapados en la red y se deslizan por las plumas hasta la persona que está durmiendo debajo. En algunas ocasiones, hay personas que le otorgan un significado diferente, dándole el valor de ayudar a conseguir lo que uno se propone, interpretando la palabra 'sueños', con el significado de 'aspiraciones' y 'anhelos'.

Atrapasueños del espacio La Felicidad en los Caminos
Historia del Atrapasueños

Los Atrapasueños pertenecen a la cultura ojibwa y están basados en una antigua leyenda. Originariamente, estaban hechos a mano, formados por un aro circular hecho con sauce con 9 centímetros de diámetro aproximadamente y relleno con una red imitando una tela de araña con nervios, cuerdas o hilos (en su origen, hecho con fibra de ortiga), normalmente teñidos de color rojo. Se colocaban sobre las cunas y las camas para poder filtrar los sueños.

Con el tiempo, los atrapasueños se extendieron entre otros pueblos nativos norteamericanos, para algunos como un símbolo de identificación de la cultura nativa y para otros algo negativo por convertirse en un producto comercial y que rompe con la tradición. En la actualidad, se fabrican en distintos materiales y con distintas formas y se comercializan en muchas partes del mundo.

Leyenda sobre el Atrapasueños

Existe en la tradición de los ojibwe una historia que habla de su origen. La leyenda habla de un mujer araña llamada Asibikaashi que cuidaba a los niños y a la gente de la tierra. Para ella era difícil cuidar a todos los niños cuando el pueblo ojibwe se dispersó por América del Norte. Por eso, madres y abuelas comenzaron a tejer redes de propiedades mágicas para atrapar los malos sueños o pesadillas, desapareciendo éstos al amanecer.



Fuente: Significados

viernes, 2 de marzo de 2012

El Atrapasueños

Existe una leyenda proveniente de los pueblos originarios lakotas de origen sioux sobre el atrapasueños que reza así:

Hace mucho tiempo cuando el mundo era aún joven, un viejo líder espiritual lakota estaba en una montaña alta y tuvo una visión. En esta visión, Iktomi -el gran maestro bromista de la sabiduría- se le aparecía en forma de una araña. Iktomi hablaba con él en un lenguaje secreto, que sólo los líderes espirituales de los lakotas sabían entender. Mientras le hablaba, Iktomi -la araña- tomó un trozo de rama del sauce más viejo. Le dio forma redonda y con plumas, pelo de caballo, cuentas y adornos empezó a tejer una telaraña.

Hablaron de los círculos de la vida, de cómo empezamos la existencia como bebés y crecemos a la niñez y después a la edad adulta, para llegar finalmente a la vejez, cuando debemos volver a cuidar de los bebés, completando así el círculo.

Pero Iktomi dijo -mientras continuaba tejiendo su red- “en todo momento de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas otras malas. Si te encuentras en las buenas, ellas te guiarán en la dirección correcta. Pero si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimarán y te guiarán en la dirección equivocada”. Y continuó: Hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y pueden interferir con la armonía de la naturaleza. También con el gran espíritu y sus maravillosas enseñanzas.”

Mientras la araña hablaba continuaba entretejiendo su telaraña, empezando de afuera y trabajando hacia el centro. Cuando Iktomi terminó de hablar, le dio al anciano Lakota la red y le dijo: “Mira la telaraña es un círculo perfecto, pero en el centro hay un agujero, úsala para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sus sueños y sus visiones. Si crees en el Gran Espíritu, la telaraña retendrá tus buenas ideas que descenderán por las plumas hasta ti y las malas desaparecerán al amanecer por el agujero”.

El anciano Lakota, le pasó su visión a su gente y ahora los indios usan el atrapasueños como la red de su vida. Se cuelgan encima de las camas, en su casa para escudriñar sus sueños y visiones. Lo bueno de los sueños queda capturado en la telaraña de la vida y vive con ellos. Lo malo escapa a través del agujero del centro y no será nunca más parte de ellos.

Los atrapasueños o también llamados cazadores de sueños, se denominaban “Bawaadjigan” en el lenguaje Ojibwe de los sioux, quienes luego se dividieron en los sante (isanyati, los que viven cerca de Knife Lake), dakota centrales y teton (lakotas).

Estas culturas sostenían la creencia de que los sueños eran mensajes del mundo espirtual. De esta manera,  el atrapasueños funcionaba como un filtro de sueños y visiones, que protegía contra las pesadillas. Los lakotas particularmente, llegaron a creer que el atrapasueños sostiene el destino de su futuro, y es propicio para la buena fortuna y la armonía familiar, aparte de los buenos sueños.


Fuente: www.solonosotras.com