Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2021

Poesía | El Espíritu ✒️ Martín Makawi | Poeta Raramuri


viernes, 21 de julio de 2017

Hay gente que te salva - Noelia Antenucci



Esa que te pregunta cómo estás con la verdadera intención de saber de vos, porque le interesa asegurarse de que estás bien.

Esa que te abraza fuertemente cuando sentís caerte a pedazos,

Esa que te ceba unos mates mientras le contás eso que tanto te entristece,

Esa que te hace ver todo lo que tenés en la vida,

Esa que tiene tiempo para sentarse a tu lado así sea en silencio,

Esa que se ríe a carcajadas cuando te ve dramatizar de más,

Esa que te permite cancherear cuando conoce tus miedos,

Esa que aunque esté lejos, se mantiene muy cerca,

Esa que te pide que le mandes un mensaje cuando llegues a tu casa,

Esa que te recuerda cada una de tus virtudes, y hasta las agranda para dibujarte una sonrisa,

Esa que te manda audios de miles de minutos cuando estás aburrida, para hacerte sentir acompañada,

Esa que quiere saber si estás porque ya que andaba cerca pasa a visitarte porque te extraña,

Esa que te empuja para que cruces rápido la calle cuando te colgás mirando el celular,

Esa que sonríe cuando te va bien, y sonríe de verdad,

Esa que desaparece el distanciamiento con un llamado lleno de anécdotas,

Esa que te invita a comer y termina llamando a un delivery,

 porque no sabe cocinar y la comida era lo menos importante,

Esa que aún te piensa,

Esa que te sorprende con un te quiero inesperado,

Esa que te guarda lugar cuando se te hizo tarde,

Esa que te escucha contar tantas veces la misma historia y trata de responder siempre algo distinto,

Esa que te habla de tus errores y de los suyos,

Esa que te invita a soñar con los ojos abiertos,

Esa que te acerca una campera cuando te ve temblando de frío y sin ganas pararte,

Esa que te ve explotar en un ataque de ira y entiende que son solo hormonas,

Esa que te acepta como sos y así te elige.

Digámoslo simple, hay gente que te salva."

Noelia Antenucci

(Derechos Reservados a Autor)

miércoles, 19 de julio de 2017

Yo soy la mujer

 Para todas las mujeres, con mi afecto grande, porque ellas sostienen el mundo…
Yo soy la mujer
Yo grabé las figuras en la pared de las cavernas
descueré a las bestias y curtí sus pieles
yo cocí la carne y la sequé para servirla en las noches frías del invierno
cosí con los tendones y agujas de sus huesos el calzado de los padres de mis hijos
los guerreros que me forzaron. Los valientes cazadores
Los jefes de los clanes. Los chamanes. Los bufones.
Yo soy la mujer
yo limpié sus mocos y su semen
yo amamanté a sus bestias huérfanas. Y a las mías
yo mantuve vivo el fuego
amasé el barro de sus vasijas y las levanté, y las llené, y llené sus bocas y sus vientres
y lo seguí hasta las trincheras para coser su camisa y sus heridas
para llenar sus balas y secar sus ojos de la muerte.
Yo soy la mujer
la esclava invisible
la niña mutilada por el hombre de la cuchilla sucia
la puta lapidada
la bruja de la hoguera
la loca amordazada
la concubina.
Yo soy la mujer
nunca en mí
nunca mi dueña
siempre en otras manos mi destino
mi cuerpo
mi esperanza
cercenada desde el centro.
Yo soy la mujer
yo caliento la cama de los hombres
yo madrugo para besar su frente a pesar de su silencio
y podría comprender su mirada ausente de garras despiadadas
pero no quiero.
No cerraré los ojos por más tiempo
ni ofreceré mi cerviz otro milenio
viraré mi rumbo al sur de su camino
no voy a restañarlo de más guerras.
Dejaré mi carga espesa de dolor y culpa y que la mar se lleve el pus del tiempo.
Yo soy la mujer
y con mis manos de tierra y miel
amasaré las horas y el pan cada mañana.
Y un día cantaré.
María Gutiérrez



lunes, 26 de junio de 2017

Lo que debes amar


Debes amar
la arcilla que va en tus manos;
debes amar
su arena hasta la locura
y si no,
no la emprendas que será en vano;
sólo el amor
alumbra lo que perdura…
sólo el amor
convierte en milagro el barro…
Debes amar
el tiempo de los intentos;
debes amar
la hora que nunca brilla;
y si no,
no pretendas tocar lo cierto…
sólo el amor
engendra la maravilla
sólo el amor
consigue encender lo muerto…

José Martí 



Foto: Renato Soares

domingo, 4 de junio de 2017

Misiones Guarani


Por el surco voy dejando
toda el alma en suspiros;
me llevo menos que traje,
me queda solo el camino.

Roja la tierra y mi sangre,
silba mi llanto el espino:
yo vi atardecer el mundo
una noche azul de olvido.

Sabe de mí mburucuyá,
de mi amor y mi destino,
yo puse en brazos del alba
este sueño rojo y el trino;

la selva, madre salvaje,
greda y espuma, mi nido:
¿Madre, ves rodar mi canto
cuesta abajo por el río?

Cristhian Espinoza



martes, 2 de mayo de 2017

Creo


Creo en las almas nobles.
Creo en la fuerza del amor.
Creo en el amor en libertad.
Creo en el cariño a través del tiempo y la distancia.
Creo en el respeto al Ser.
Creo en la felicidad dentro de uno.
Creo en compartir presentes que crean futuros recuerdos brillantes.
Creo en cocrear desde el corazón.
Creo en los vínculos de alma, sin forma, tiempos ni fronteras.
Creo en la amistad entrañable hasta las lágrimas.
Creo y creo en compartir desde la esencia.
Creo en la belleza de la tribu.
Creo en la alegría.
Creo en la fuerza de la unidad.
Creo en la confianza y el respeto sagrado.
Creo en mí, en tí y en la Vida simple.
Creo en eso que nos traspasa, trasciende y nos une.
Creo en el Amor. Sólo el Amor.
Suficiente. Lo demás son sólo palabras.

Laura R. Coccia

Fotografia

Antonio Carlos Ferreira Banavita




miércoles, 26 de abril de 2017

Yo te nombro, Libertad



Por el pájaro enjaulado.
Por el pez en la pecera.
Por mi amigo, que está preso
porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrancadas.
Por la hierba pisoteada.
Por los árboles podados.
Por los cuerpos torturados
yo te nombro, Libertad.

Por los dientes apretados.
Por la rabia contenida.
Por el nudo en la garganta.
Por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino.
Por el verso censurado.
Por el joven exilado.
Por los nombres prohibidos
yo te nombro, Liberdad.

Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.


Por la idea perseguida.
Por los golpes recibidos.
Por aquel que no resiste.
Por aquellos que se esconden.
Por el miedo que te tienen.
Por tus pasos que vigilan.
Por la forma en que te atacan.
Por los hijos que te matan
yo te nombro, Liberdad.

Por las tierras invadidas.
Por los pueblos conquistados.
Por la gente sometida.
Por los hombres explotados.
Por los muertos en la hoguera.
Por el justo ajusticiado.
Por el héroe asesinado.
Por los fuegos apagados
yo te nombro, Liberdad.

Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero.
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve,
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
Yo te nombro, Libertad.

Paul Eluard

sábado, 8 de abril de 2017

Sentir primero...


miércoles, 5 de abril de 2017

Transmutar las huellas en semillas...


Volver al mismo lugar caminando senderos distintos,
transmutar las huellas en semillas,
volver a bailar la misma música con pasos nuevos,
volver a volar el mismo cielo con las alas intactas,
volver avanzando siempre,
con el alma tan anciana como recién nacida,
como hacen las Estaciones,
el reloj
y la Vida.
Ada Luz Márquez



Fotografía junto a Ángela Sanchez fundadora de la Escuela Fortin Mborore, defensora del Pueblo Guarani
 (Marzo 2.011)

lunes, 6 de febrero de 2017

¡AVATÍ, MAÍZ!


¡Hijo de América, Gran Avatí,
Mi voz quiere elevar un monumento
a tu grandeza sin par, un Himno a Ti,
a tu contento.

MAÍZ, tú eres el firme fundamento
de la cultura de los Guaraní.
Del sol tomaste el mandamiento
para servir.

¡Madre que pare las ollas fragantes,
cantando das al hombre su alimento,
contigo huye el diablillo del hambre,
vital sustento!

¡Americano vegetal, tesoro,
sangre eres en las venas del chaguanco,
bendición de los pueblos, granos de oro,
del indio canto!.

¡Eres alegría de las tinajas,
la rica cangüí que el alma refresca,
luz hecha harina en panes derramada,
viva cosecha!


¡La columna de tus surcos sostuvo
ubérrimos imperios colosales
que la Madre América antaño tuvo,
¡Oh, matriarcales!.

Orgulloso el chiriguano te muestra,
radiante, los dientes de risa lleno
cuando la troja relumbra repleta,
luz de granero!.

¡Ya madura el maíz, llega la fiesta!
¡El arete retumba su pim pim!
¡Todos juntos el tiempo de cosecha
vamos a vivir!

¡Maíz, monarca del reino Guaraní!
¡Tumpa eres del Ava que te idolatra.
Su calendario, su sangre tupí,
Raíz intacta!

¡Oh gran pueblo milenario,
Aguerridos guaraní,
Labradores y gregarios,
Hijos del Sol y del Maíz!

¡Oh Avatí, cepa fecunda
Imperios noble has forjado!
¡Gloria a tu raza iracunda
seas por siempre venerado!

Marta Juarez

jueves, 29 de diciembre de 2016

Limbo


De caminar descalza 
De adivinar estrellas 
De dibujar con sangre 
De mi pasar las huellas 
Y de clavarme cruces, para creer.
De ver crecer escarcha 
sobre la piel ajena 
y de enterrar fantasmas 
bajo la tierra negra 
y de tragar cenizas, para engendrar.
Ay, tan cansada de andar 
por este Limbo atroz 
espectro fiel 
que nadie ve 
que nadie quiere ver.
De revolver la nada 
De desafiar tormentas 
De envenenarme el alma 
Con esperanzas muertas 
De ver nacer mis alas 
Y no volar.
Y de cambiar de casa 
de equivocar las puertas 
y de beber mis lágrimas 
de miedo o de vergüenza 
de no encontrar palabras, para mentir.
Ay, tan cansada de andar 
por este Limbo atroz 
espectro fiel 
que nadie ve 
que nadie quiere ver.
Roxana Amed - Cantante y Compositora argentina 

Imágen - Pies de niños de las calle que nadie quiere ver...
GMB AKASH - Fotógrafo bengalí.

Compartido por Teresita Seminara

jueves, 22 de diciembre de 2016

La Tierra es llana


La tierra es llana,
no asoma ninguna montaña.
Se extinguieron las colinas,
se exterminaron los montes.
Las cumbres las hundieron de un sólo golpe.
El cielo habita en los suelos.
Las nubes no encuentran donde descansar.
El cóndor, los buitres, el gavilán,
usan zapatos de andar.
La tierra es una explanada.
El pico más alto es una ola de mar.
Sin obstáculos,
no hay cotas que alcanzar.
Al verbo subir lo han nombrado pensionista,
como también al alpinista
(y al ciclista).
La tierra es llana como una orilla.
Seca, pues sin montañas,
el río sólo es promesa.
El agua que moja son lagrimas que no encuentran ecos donde replicar.
Sin montañas todo es losa.
El cementerio lo han esculpido empresas de la mina
y gobiernos vendepueblos.
El pico más alto es una ola de mar.
¿Oyen murmullos de volcán?

Minka Urbana


(*) El gobierno del Presidente Correa en Ecuador está determinado a imponer la megaminería en muchos lugares del territorio ecuatoriano, especialmente en la Cordillera del Cóndor donde habita el pueblo Shuar. Por la solidaridad desplegada desde la organización Acción Ecológica, el gobierno ha procedido a dictar su disolución. Como dice Alberto Acosta, “es hora de la solidaridad con los pueblos indígenas y con las personas defensoras de la vida”.

Fuente> Blog del Proyecto Lemu

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Caritas escarchadas


Somos caritas escarchadas que vivimos en los cerros,
que sabemos del silencio, la soledad y del frío.

Somos los que escuchamos el cantar de nuestro río, y conversamos con el viento y con silbidos interpretamos su desgarro lastimero.

Somos orgullosos de nuestro pueblo, de la cultura y la Pachamama.

Somos quienes reconocen la copla: de la esperanza y el ensueño de un mundo más humano porque somos todos hermanos...

Somos eco de la VIDA.

Somos hijos del maíz. 

Somos ese fino vellón para convertirse en abrigo y cuidar nuestra tierra conservando nuestra historia.

Somos caritas escarchas, cimiento de arcilla, custodios de la whipala.

Hoy te saludamos hermano de la tierra...

Alejandra Quispe - Maestra de la Puna


Compartido por Teresita Seminara

lunes, 10 de octubre de 2016

Oración por América, Oración por la paz – Alfredo Vivero


América, América India, Quinientos años que el acelerado garfio,
hirió tu juventud, tu carne Virgen.
Hombres de hierro, puñales homicidas, cruz arcabuz
Caballos, perros, botones, armaduras
abrieron tus venas oro y tumbaga
en el nombre del padre y del rey Fernando
Río de púrpura sagrada brotó de tus heridas
tiñendo la escalera de los Andes, las selvas, la llanura
de un solo tajo cortaron los brujos sin linaje
raíces milenarias.
Y el hombre antiguo de rostro iluminado.
Fue cántaro roto, corazón sacrificado
¡quinientos años, quinientos olvidados.
!Serpentea aún el eco de los cascos
como antaño sonaba el Caracol de vida,
de mortales gritos y gemidos¡.
Tierra del Cóndor.
Tierra del Quetzal y al Anaconda.
Tierra del Jaguar, tierra del mito
América mestiza
quinientos años han pasado
y vuelven galopando jinetes de agonía
hombres de hierro, metrallas homicidas.
Fusiles, bombas, engaños y mentiras;
hermano contra hermano, desangran lentamente
manchando los sagrados símbolos anudados
y el hombre nuevo, el hombre americano.
Es cántaro roto, corazón sacrificado
quinientos años, quinientos olvidados
¡Tierra del cóndor!.
Tierra del Quetzal y la Anaconda,
tierra del jaguar, tierra del mito.
No dejes ahora penetrar tu cuerpo.
Ni fecundar tu vientre,
hasta que no soñemos la paz y la armonía,
virgen del sol, no olvides el eco de los Andes.
Y como el Cóndor ancestral, comienza el vuelo.
Alfredo Vivero


Oración por America.
Esta obra ha sido una de las más representativas del trabajo de mi padre y con ella queremos agradecerles a todos por el inmenso apoyo y respecto que le han brindado a el y a su obra. Mi padre no ha muerto, él se encargó de inmortalizarse en forma de óleo, lienzo, barro, memorias, enseñanzas, amor y sobre todo ARTE. 

Mi padre nos dejó la tarea a todos y a todas de seguir difundiendo su trabajo, que su mensaje continúe a través del espacio y del tiempo. El poema lo escribió junto con la obra.

Alfredo Vivero


sábado, 16 de julio de 2016

Así como tú, yo. Así como yo, tú…


Así como tú, yo. Así como yo, tú.
Así como el alma, el cuerpo.
Así como la mente, el corazón.
Así como la luna, el sol.
Así como el frío, el calor.
Así como el cambio, la transformación.
Así como la ausencia, la presencia.
Así como tú sientes, también siento yo.
Así como tú, yo. Así como yo, tú.

Giselle Guerra


lunes, 11 de julio de 2016

Eu sou a vida, Sou Guaraní


Eu sou a vida
De outra vida 
Sou eu quem trago a vida
Nessa vida sou querida
Por conceber outra vida
Cresce em mim
A essência 
O amanhecer e o anoitecer
Eu sou o despertar 
Dos olhos que vê 
O sol nascer
Eu sou um rio
A força de uma nascente
Eu sou o mar na floresta 
Eu sou a fresta do amanhã 
O milagre de Tupã
Eu sou dona do choro que nasce
O sustento para que passe
Na hora que o rio me chama
Meu rio interior deságua
Num choque 
Entre calor e frio
Há mais uma vida no rio
Eu sou Maria
Sou do povo
Sou guarani.

Mestre Hélio André Vidal de Souza
Fuente: O caminho