Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (República Argentina). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (República Argentina). Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2017

Secundaria de Fortín Mbororé, finalista de Maestros Argentinos



El BOP Nº 111 Tekoa Fortín Mbororé es uno de los 20 proyectos educativos preseleccionados del concurso Maestros Argentinos 2017, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

En la primera etapa del concurso, la cartera educativa recibió 228 propuestas, los directivos misioneros fueron entrevistados por los miembros del comité de evaluación del certamen vía Skype y quedaron entre los 20 primeros. Este jueves se repetirá la entrevista, pero esta vez personalmente y los evaluadores conocerán las instalaciones del establecimiento.

Desde la comunidad educativa del BOP N° 111 manifestaron  que esperan ansiosos a Miriam Varela, del comité evaluador, y a su equipo, quienes viajarán para conocer a las autoridades comunitarias, la escuela, al equipo docente, los estudiantes, familias y comunidad de la aldea mbya guaraní de Fortín Mbororé esta semana.

El premio Maestros Argentinos está destinado a reconocer a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los estudiantes.

“Forma parte de una política integral para la docencia que tiene como uno de sus principios rectores la valoración de los docentes, a través del fortalecimiento de su motivación, sus prácticas de enseñanza y del trabajo colaborativo”, reza la descripción oficial.
Los proyectos educativos son evaluados teniendo en cuenta una serie de criterios, entre ellos el impacto positivo en los estudiantes a nivel educativo y desarrollo de los alumnos, el nivel de inspiración del proyecto educativo en los docentes, la sustentabilidad,  el nivel de apropiación institucional del proyecto y su potencial de desarrollo futuro, técnicas de innovación respecto al desarrollo pedagógico y el uso de los recursos del establecimiento.

Premios
Estos proyectos educativos recibirán un reconocimiento económico que se realizará en el marco del establecimiento al cual pertenezca el equipo de docentes y deberá ser utilizado exclusivamente para la expansión, profundización o fortalecimiento del proyecto presentado, por medio de la compra de materiales pedagógicos o equipamiento tecnológico, o para la formación del equipo docente involucrado.
Las intenciones de uso deberán ser especificadas durante la etapa de postulación.

Los 20 proyectos seleccionados recibirán una suma de dinero que va desde 50 mil a un millón de pesos. El premio mayor se lo llevará el que se considere como mejor proyecto educativo.

El resultado final de la selección será dada a conocer en septiembre próximo, una vez que el comité termine con las entrevistas.

Fuente
Diario El Territorio (Posadas) – Lunes 31 de Julio de 2.017

Fotografias
Facebook BOP Nro 111




viernes, 4 de noviembre de 2016

Premio Buenos Educadores 2.016 - Beneplácito Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones

Mi agradecimiento a la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones por el Beneplácito al Premio Buenos Educadores 2.016 otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes de la República Argentina hacia mi persona.
Mi compromiso de continuar con mi labor docente de casi dos décadas caminando junto a los amados hermanos del Pueblo Originario dueños milenarios de esta maravillosa tierra colorada, eternos y únicos.

Aguyjevéte!

José Javier Rodas

4 de Noviembre de 2.016



martes, 27 de septiembre de 2016

Premio Buenos Educadores de la República Argentina Año 2.016 - Provincia de Misiones


Dedico esta distinción a la "Memoria de los Sabios Analfabetos del Pueblo Guaraní y a los Herederos de esa Milenaria Nación"
Aguyjevéte!
José Javier Rodas 
Septiembre de 2.016


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Premio Buenos Educadores de Argentina Año 2.016



Premio Buenos Educadores de Argentina Año 2.016
El Ministerio de Educación y Deportes de la Presidencia de la Nación (República Argentina) realizó el día 11 de Septiembre en la Casa de Sarmiento en la ciudad de San Juan.

Cada provincia designó al Maestro del Año por lo que cada uno de los 24 distritos nacionales han estado representados.

Para llegar a esta instancia el docente por sus méritos fue seleccionado por el Ministerio de Educación de cada Provincia como el representante en su nombre a todos los educadores de la provincia en el Premio a los Buenos Educadores de Argentina 2016 – Presidencia de la Nación.

El Premio fue entregado por el Ministro de Educación y Deporte de la Nación, Lic. Esteban Bullrich, el Gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac y el Ministro de Educación de la provincia de origen del galardonado.

En el año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Argentina los docentes galardonados han sido:


María Inés Lloveras, Provincia de San Juan

Miriam Elizabeth Meschino, Provincia de Buenos Aires

Norma Elena Reales, Provincia de Catamarca

Antonio Lépez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ricardo Walter Velazquez, Provincia de Chaco

Leonardo Montorfano, Provincia de Chubut

María Gabriela Oliva, Provincia de Córdoba

Francisca Edit Cardozo, Provincia de Corrientes

Norma Elena Cooke, Provincia de Entre Ríos

Armando Basilo Bonilla, Provincia de Formosa

Mario Guillermo Duarte, Provincia de Jujuy

María Beatriz Branca, Provincia de La Pampa

Rosa María Acevedo, Provincia de La Rioja

Patricia Brondo, Provincia de Mendoza

José Javier Rodas, Provincia de Misiones

Héctor Adrian Reinozo, Provincia de Neuquén

Gustavo Adrián Fernández, Provincia de Río Negro

Severina del Carmen López, Provincia de Salta

Margot Adriana Klug, Provincia de San Luis

Andrea Isabel Marin, Provincia de Santa Cruz

Susana Enrique, Provincia de Santa Fe

Juan Antonio Tevez, Provincia de Santiago del Estero

Silvia Raquel Huichulef, Provincia de Tierra del Fuego

Fernando Raúl Díaz Taballione, Provincia de Tucumán

Premio Buenos Educadores de Argentina Año 2.016