Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

Cataratas del Iguazú gana Premio Internacional de Fotografái


Cielo estrellado sobre las Cataratas del Iguazú ganó premio internacional de fotografía

Ema – Una leyenda guaraní, la fotografía compitió con diez mil imágenes y refuerza la importancia de la conservación.

“Ema – Una leyenda guaraní” – La imagen fue producida en junio de 2024, período en el que, según el movimiento del cielo, la conexión de las constelaciones occidentales de Escorpio y la Cruz del Sur forma, en la visión indígena, el ave nativa de América del Sur. El ave aparece detrás de las Cataratas del Iguazú y, a medida que pasa el tiempo, su cabeza desciende sobre el río Iguazú. Según los guaraníes, el pájaro “bebe toda el agua del mundo”.

Para los pueblos originarios, las Cataratas es un lugar sagrado, y el ñandú era una figura mítica voraz, que al aparecer podía drenar toda el agua de la región, trayendo consigo la fase más seca y fría del año, con menos alimentos, que en los tiempos actuales son las estaciones de otoño e invierno.

“La propuesta, de la fotografía, fue recrear un ambiente que tiene todo que ver con la cultura tupí-guaraní, que son las cascadas, su cosmovisión y su particular forma de entender la naturaleza y sus fenómenos: correlacionar las formas del cielo y las figuras míticas con las épocas”, explica Rodrigo Guerra, autor de la fotografía premiada.

Janer Vilaça, astrónomo y director técnico de Cosmos Iguassu, relata la historia ancestral detrás de la foto y su importancia en la actualidad. “El cielo guaraní no explica la vida sólo desde un punto de vista mitológico, sino desde un punto de vista pragmático, de la realidad y de la administración de la sociedad. Explica la vida, la relación entre el cielo y las Cataratas, la tierra y la naturaleza. Todo esto también dice mucho de Foz do Iguaçu”.

Técnica fotográfica – La astrofotografía de Ema es una combinación de dos fotos: la primera fue tomada de las cataratas, con técnicas de iluminación para detallar el agua, las rocas y la vegetación. El segundo es el del cielo nocturno, con equipos mejorados para capturar la velocidad y rastrear el movimiento de las estrellas. “Me tomó alrededor de dos horas fotografiar y luego otras tres para editar esta imagen, trabajando colores y contrastes”, revela Guerra.

“Es necesario un medio ambiente preservado” – Una foto como ésta sólo podría ser tomada en el exuberante Parque Nacional Iguazú. Esta vista sólo es posible porque se preserva la Mata Atlántica y, en consecuencia, no hay contaminación lumínica durante la noche, es decir, exceso de luz artificial. “Para que la experiencia de observación del cielo sea completa, es necesario un ambiente preservado, puro y limpio para poder ver estrellas y planetas en un cielo hermoso”, refuerza el director del proyecto Cosmos Iguassu, Marcel Bonfada.

Marcelo Skaf, director técnico de Urbia Cataratas, concesionaria responsable de las visitas al PARNA Iguazú, destaca la importancia de la conexión de las personas con la naturaleza. "El Parque Nacional del Iguazú es un santuario no sólo de agua y biodiversidad, sino también del cielo. Contemplar un cielo estrellado, libre de contaminación lumínica, es un privilegio poco común en el mundo, y aquí, esta experiencia es posible. La fotografía premiada refleja esto e ilustra nuestro compromiso con la conservación del parque, asegurando que los visitantes de todo el mundo puedan experimentar y conectarse con este espectáculo nocturno".

Arcoíris plateado: La foto fue tomada desde la misma pasarela utilizada por los visitantes. Además de la riqueza de detalles celestiales, en la misma fotografía es posible observar el arco iris plateado, un impresionante fenómeno causado por la luz de la luna al brillar sobre el chorro de agua de las Cataratas del Iguazú al impactar contra las rocas. “Capturarlo no estaba en mis planes, pero cuando llegué a la producción y lo vi allí, no pude dejarlo pasar”, celebra la autora.

Noche en las Cataratas – Para aquellos que quieran admirar el cielo nocturno del Parque Nacional del Iguazú, el paseo Noche en las Cataratas, que se realiza todos los sábados, permite descubrir la belleza de la Maravilla Mundial de la Naturaleza por la noche. Con plazas limitadas, se trata de una experiencia sensorial bajo el cielo estrellado o la luna llena, con una cena de pasta en el Restaurante Porto Canoas incluida en la entrada.

Acerca del Parque Nacional Iguazú – Parna Iguazú, administrado por el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), es una unidad de conservación federal y es gestionada por el Parque Nacional Iguazú.

Fuente
Diaio El Territorio - Posadas
21 de Febrero de 2025

https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2025/02/21/848573-cielo-estrellado-sobre-las-cataratas-del-iguazu-gano-premio-internacional-de-fotografia


miércoles, 23 de octubre de 2024

Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora / Noche Guaraní






Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora de Puerto Iguazú presente en el Parque Das Aves de Foz de Iguazú en el evento Noche Guaraní.
Fotografías de Carmel Croukamp

martes, 20 de agosto de 2024

19 de Mayo Día Internacional de la Fotografía.



Aunque al comprar la patente del daguerrotipo Francia abría la fotografía al uso libre de todo el mundo, fue a través de una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara, que se oficializaba el 19 de agosto como el World Photo Day o Día Mundial de la Fotografía.

Muy Feliz Día a un@ de mis Amig@s Fotógraf@s!

martes, 13 de febrero de 2024

Simbiósis - Javier Rodas




No existe Simbiosis igual
que la de nuestros hermanitos
originarios...
en su histórica semiósfera original...
habitantes de este continente
desde siempre:
Avya Yala.
Javier Rodas

13 de Febrero de 2024

martes, 8 de noviembre de 2022

Vivero de árboles nativos en la Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora de Puerto Iguazú

Cada día más completo y hermoso el vivero de árboles nativos en la Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora de Puerto Iguazú.

Noviembre de 2022












martes, 30 de agosto de 2022

SIMPLEMENTE INFANCIA... ❤️


Niños, no limpiavidrios en los semáforos, o botín de padres enfrentados o repartidores de estampitas en los subtes... Que no sean niños soldados, los niños. Que sean niños los niños, simplemente. Que no sean los habitantes de un reformatorio. Que no sean costureros en talleres ilegales de ningún lugar del mundo. Que sean niños los niños, y no un target. Que no sean los que pagan las culpas. Los que reciben los golpes. Los bombardeados por publicidad. Que sean niños los niños. Todo lo aniñados que quieran. Todo lo infantiles que quieran. Todo lo ingenuos que quieran. Que hagan libremente sus niñerías. Que se dediquen a ser niños y no a otra cosa. Que no sean los que no juegan, los acosados por las preocupaciones, los tapados de actividades. Que sean niños los niños y se los deje preguntar sin levantar la mano, formar filas torcidas, llevar alguna vez la Bandera no por ser mejor alumno, sino por ser buen compañero. Que sean niños los niños y no los incentivados con desmesura a consumir todo lo que saca el mercado. Que sean niños en su día. Que lo sean todos los días del año. QUE SEAN FELICES LOS NIÑOS por ser niños. Inocentes de todo lo heredado.

Compartido por Mirela Kunzi
Fotografía en Tekoa Mbya Guarani Jasy Pora

domingo, 28 de agosto de 2022

Ka'aý - Mate

La infusión de la yerba mate tomada con bombilla se conoce como «mate». Los guaraníes, quienes fueron los primeros en incluir esta infusión en su gastronomía llamaban a la infusión ka'aý, significando: ka'á= «yerba mate» e y= «agua». Así es que ka'aý significa «agua con yerba mate».

Fotografía de Liliana N. Sosa tomada en Tekoa Tava Miri - San Ignacio - Misiones

Ama Siempre!

"Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas, pero ama siempre..."

 Amado Nervo



Escuela Intercultural Bilingue 941 Jasy Pora



En memoria de los ancestros guaraníes - Javier Rodas

En memoria de los ancestros...
Sabios analfabetos del Pueblo Guaraní,
Presencia, Preexistencia, Origen, Identidad...
Camino desde siempre hacia la Tierra sin Mal.

Javier Rodas
27 de Agosto de 2022.










0

La Vida Liberada - Jiddu Krishnamurti


No tengo nombre;
Soy como la fresca brisa de los montes.
No tengo asilo;
Soy como las aguas sin dique.
No tengo santuarios cual los dioses misteriosos,
Ni estoy en, la cúpula de los templos solemnes.
No tengo sagradas escrituras,
Ni estoy atado a la tradición.
No estoy en el incienso
Que sube a los altares
Ni en la pompa de las grandes ceremonias,
Tampoco estoy en la dorada imagen,
Ni en las notas de un órgano suntuoso.
No estoy limitado, por teorías,
Ni corrompido por creencias.
No soy esclavo de las religiones,
Ni de la pía asistencia.
De sus sacerdotes.
No soy engañado por filosofías;
Ni el poder de sus sectas me da nombre.
No soy humilde ni conspicuo
Ni apacible ni violento;
Yo soy el Adorador y el Adorado,
Yo soy Libre.
Mi canción es la canción el río
En su anhelo por la mar es inmenso
Divagando, divagando, divagando...
¡YO SOY LA VIDA!
(Jiddu Krishnamurti- La vida liberada)

Fotografía tomada en Tekoa Mbya Guaraní Jasy Porä el 11 de Febrero de 2022 por José Javier Rodas

domingo, 29 de mayo de 2022

La alegría - Teresita Seminara



Cuan bella y caprichosa es la alegría...
Porque así, como los árboles no empiezan su existencia por la fronda sino por la raíz, la alegría no nace de la voluntad ni de una declaración, sino que proviene de nuestro modo de estar en el mundo. No se trata de vivir para estar alegre, sino de sentirnos alegres por la vida que vamos eligiendo.

La alegría es fruto del alma en movimiento. Es eso que nace en la vida interior, no en el bullicio externo. La alegría brota silenciosa, perdurable y fértil cuando nace de actos que dan sentido a nuestra vida.

Ella es la expresión de una vida plena. No puedo ansiar la alegría por sí misma, pero sí puedo intentar vivir mi vida con todos los sentidos. Entonces tomaré contacto con la alegría que hace tiempo se encuentra en mí.

En los momentos difíciles o de tristeza, si te hace cosquillitas, déjala salir...

Teresita Seminara 

Come

sábado, 19 de febrero de 2022

Tragedia en Corrientes: las impresionantes imágenes de los incendios que consumieron 600 mil hectáreas



Los incendios ya consumieron una cifra cercana a 600 mil hectáreas entre las que se encuentran zonas de los Esteros del Iberá, en Corrientes. Las llamas devoraron campos completos y se desplegó un operativo de autoridades locales, nacionales y provinciales. La flora y la fauna de los Esteros del Iberá corre serio peligro.

Fotografías tomadas por Emilio White.

Fuente: Diario La Nación (Buenos Aires).

17 de Febrero de 2022
















viernes, 11 de febrero de 2022

La Vida Liberada - J.Krishnamurti / Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora




No tengo nombre;
Soy como la fresca brisa de los montes.
No tengo asilo;
Soy como las aguas sin dique.
No tengo santuarios cual los dioses misteriosos,
Ni estoy en, la cúpula de los templos solemnes.
No tengo sagradas escrituras,
Ni estoy atado a la tradición.

No estoy en al incienso
Que sube a los altares
Ni en la pompa de las grandes ceremonias,
Tampoco estoy en la dorada imagen,
Ni en las notas de un órgano suntuoso.

No estoy limitado, por teorías,
Ni corrompido por creencias.
No soy esclavo de, las religiones,
Ni de la pía asistencia.
De sus sacerdotes.
No soy engañado por filosofías;
Ni el poder de sus sectas me da nombre.

No soy humilde ni conspicuo
Ni apacible ni violento;
Yo soy el Adorador y el Adorado,
Yo soy Libre.
Mi canción es la canción el río
En su anhelo por la mar es inmenso
Divagando, divagando, divagando...
¡YO SOY LA VIDA!

(J.Krishnamurti- La vida liberada)

Fotografía tomada en Tekoa Mbya Guaraní Jasy Porä el 11 de Febrero de 2022 por José Javier Rodas 

lunes, 17 de enero de 2022

Raíz Originaria



“Vengo del universo.
Traigo en mí el universo.
La tierra asciende por mis pies.
Y el corazón de la tierra late en mí.
Soy fiel a la vida que se ve,
y a la que no se ve, soy fiel.
Mis pies saben el rumbo
que no conoce argumentos.

En mí danza un/una niña/niño
hecha de bosques, montañas,
mares, vientos y lunas.
Mi piel la tejió el sol,
la arrulló el rocío,
la curtió la sal.

Todo en mí es sagrado
estelar y fecundo,
como el mismo universo,
como sagrada eres tú.
La dignidad florece en mí
más allá de mis ojos.
Es inútil:
tus juicios no la alcanzan.

Canto, sonrío, celebro:
pequeña inmensidad es la vida.
En el silencio me escucho.
Sin oír,
percibo claridad,
sin ver,
vislumbro el ritmo.

La inocencia vino a visitarme,
reconocí en ella a la belleza.
Mis labios y mis ojos sonrieron.”

-Texto: Ana B. Camponovo.