Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Oliveira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Oliveira. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2021

Creo - Natalia Benitez



Creo en la Unión de los ríos
y su abrazo con el alba.
En la risa de los pueblos
cuando ganan las batallas,
cuando rompen las cadenas,
que aprisionan el alma.

Creo en la madre tierra,
sus mariposas,
sus aguas mansas;
En los caminos del cacique,
en las llanuras, en las montañas.

En las enseñanzas
de los abuelos,
en la cura por la palabra.
Creo en el amor que brota,
por los aires y llega a mi casa.

En el poeta que escribe versos
cuando el corazón se desparrama,
En las olas turbulentas
que luego traerán la calma.

Creo en la resistencia del pueblo,
que lucha sin usar armas,
en la sonrisa de los niños
que anuncian un nuevo mañana.

Creo en los sin voces,
que cargan sobre sus hombros
el pasado, la nostalgia.
La condena de haber nacido
sin sueños, sin esperanzas.

Creo en los pinceles doloridos
que pintan muros,
que cuentan hazañas.
En el caminante que deambula,
buscando cobijo al frío del alma.

Creo en aquellos
que no se rinden,
que siguen dando batallas;
Que pelean por un otro
sin su amor sería la nada.

Creo en los que van al frente,
no se ocultan detrás de máscaras.
En el maestro que transmite
para liberar las masas.

Creo en los brazos de mi padre;
Picaneados, arrancados,
fragmentados,
hasta el grito infernal.
También creo en sus silencios,
Su honestidad y fidelidad.

Creo porque vivo,porque siento,
porque vibro,porque sueño
con igualdad.
Sueño con justicia,
sus manos mansas
me abrazaran.

Creo en está tierra mía
en ella y su diversidad,
en la voces escondidas
buscando su identidad;
creo en esta tierra mía
en ella y su libertad.



Comentar

lunes, 30 de noviembre de 2020

Andrés Guacurarí (Poema)


Andrés, decíme si merecías
morirte entre barrotes
o látigos
o serpientes,
esclavo para siempre, Andrés
corazón deshabitado
cáscara sin sol.

No, Andrés, no merecías
cadenas ni traiciones
hermano fronterizo,
compaisano
del viento, del árbol, de la flor,
corazón ardiente en una mano
y tu amor enamorado en el aire
que crece
y se inflama
por los tuyos y en los tuyos,
por nosotros.

No, compañero
en el nombre de tantos
te recuerdo, te rescato
Andrés,
en el nombre de un pueblo
leal y castigado
te convoco a las lanzas
y a las crines para siempre,
al relincho y al grito te reclamo
a regresarte
te mando, compañero
que hay muchos injustos en tu suelo
y el Protector te espera todavía.

Aquí y allá, hermano, te buscamos
el Río de Los Pájaros es
basalto interminable desde entonces,
murmullo ausente, agua irrepetida,
Caudillo libre de estos pueblos
no podés morirte ahora, nuevamente
en esta hora.

A esta encendida tierra que es tu tierra
te demando compañero
a esta necesidad de tu grito
a esta fuerza que nos falta
a esta falta de todo
que nos sobra
Andrés
raíz fuerte de la Patria
de nuevo en esta hora
te esperamos.

Vamos a hacer esta tierra
pasito a paso
pero con tu voz y con tu aliento
con tu sed
de una patria nueva y verdadera
que tengan un sitio
en su mejor costado,
el sitio de sus hijos más queridos
y un sol de repuesto
para todos los que un día se quedaron lejos.

No, no podés morirte ahora
nuevamente
en esta hora

Antonio Hernán Rodriguez

Arte: Antonio Oliveira (Puerto Iguazú) - Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural de Puerto Iguazú

miércoles, 6 de mayo de 2020

5 de Mayo Día Internacional de la Partera




Mi homenaje y admiración a las mujeres que desde los tiempos más remotos han comprometido su vida en los nacimientos de cada nuevo integrante del grupo humano para dar continuidad a la vida.



En Tekoa Mbya Guaraní Jasy Porā la Abuela Lorenza con su pertenencia, amor y ternura es la herencia viva de esta milenaria tradición mbya guaraní.

Puerto Iguazú la homenajea en el Barrio Ignacio Abiarú con su presencia a través del arte.

No nos olvidemos de nuestras raíces...

Aguyjevéte!

Javier Rodas

5 de Mayo de 2020

Arte: De la mano del artista Andres Iglesias mas conocido como CobreArte y Antonio Olivera el rostro de Lorenza de 74 años, partera de la Aldea Jasy Porã, quien confiesa haber perdido de la cuenta de cuantos bebes ayudo a venir al mundo, integra el Museo a Cielo Abierto de Arte Urbano ubicado en el Barrio Ignacio Abiarú en Puerto Iguazú.

Mi agradecimiento a Kelly Ferreyra - La Voz de Cataratas por la información compartida.


miércoles, 23 de mayo de 2018

Lorenza la partera Mbya Guarani de Jasy Porã ya tiene su mural



Fuente: La Voz de Cataratas – Kelly Ferreira

En el marco del proyecto Museo a Cielo abierto que impulsa el artista Antonio Oliveira, uno de los murales tomo vida de la mano de CobreArt quien retrato el rostro de Lorenza una partera de la Aldea Jasy Porã.

De la mano del artista Andres Iglesias mas conocido como CobreArte el rosto de Lorenza de 74 años, partera de la Aldea Yasy Pora, quien confieza haber perdido de la cuenta de cuandos bebe ayudo a venir al mundo, integra el museo a cielo abierto de arte urbano que sigue tomando forma en los edificios de las 300 viviendas.



El trabajo realizado por iglesias fue muy intenso y llevo varios de dias de dedicación completa ya que su estilo de pintura es el realismo "primero me detengo a analizar el mural, estudio la iluminacion y la profundidad del mismo, depues trazo mi cuadricula y comienzo a pintar" indico Iglesias.

Cada uno de los vecinos del consorcio 300 viviendas se acercó a ver, a tomar fotos y manifestó su asombro ante el retrato. Por su parte Lorenza que ya vio su rostro en el mural indico "muy bueno el trabajo, salió un parecido el dibujo"




Fuente: La Voz de Cataratas – Kelly Ferreira – 23 de Mayo de 2018

Fotografías: La Voz de Cataratas y CVI Noticias




lunes, 18 de diciembre de 2017

Nossas Almas en Nossos Olhos


Nossas almas em nossos olhos

Nuestros pies respirando del suelo

Lutamos, respiramos, resistimos 

Um grande canto a natureza

Ore rojerure mbarete (nosotros pedimos fortaleza)

Cientos de años penando por una civilización que llegó 

destruyendo montes, desgastando las creencias y 

hasta hoy nos margina en nuestras propias tierras. 

Pero Nanderu (el creador) nos guía

Vamos Jaguata javi (caminando juntos)

Y mientras brille Namandu miri (el solcito) seguiremos 

buscando paz y armonía.

Gonzalo Gimenez

PH Marc Márquez Fotografia @marcmarquezfotografia

Fuente Visual : http:/cronicasinmal.blogspot.com/

Javier Rodas

Pintura : Aerosol sobre Lienzo. 

Autor : Antonio Olivera Tonnyc @tonny89oliveira



sábado, 19 de agosto de 2017

Abuela Laura, Herencia y Esencia de Mujer Mbya Guaraní


Mural de la Abuela Laura (Mbya Guaraní) en Puerto Iguazú - Misiones - Argentina integrante de la Comunidad Jasy Porã -
86 años de herencia y ancestralidad Originaria Guaraní por Antonio Oliveira


Hoy soy la mujer que me parió.
Hoy soy la mujer que pariré
desde mis entrañas.
Hoy soy la Mujer desaparecida,
la mujer indígena,
la niña con manos de mujer,
la mujer con corazón de niña,
sin miedo,
sin amnesia,
con la pena y las flores
guardadas bajo la almohada,
y los años a cuestas.
Hoy soy el ancestro originario,
la leyenda viva
del Amor de la Madre Tierra...
Hoy soy ella, tú, yo...
Aquí y Ahora,
hasta la última de mis horas,
más allá de mis días.

Ada Luz Márquez



Fotografía tomada por Ernesto Cardozo (Primer Plano Fotografía) de Puerto Iguazú - Excelsa toma que inspiró a la concreción en mural de nuestra herencia guaranítica