Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Lorena Parra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorena Parra. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

Los ojos y la mirada...


"Los ojos de los seres vivos poseen la más sorprendente de las virtudes: la mirada. No existe nada tan singular. De las orejas de las criaturas no decimos que poseen una «escuchada», ni de sus narices que poseen una «olida».

¿Qué es la mirada? Ninguna palabra puede aproximarse a su extraña esencia. Y, sin embargo, la mirada existe. Incluso podría decirse que pocas realidades existen hasta tal punto.

¿Cuál es la diferencia entre los ojos que poseen una mirada y los ojos que no la poseen? Esta diferencia tiene un nombre: la vida.

La vida comienza en donde empieza la mirada"

Del libro  Metafísica de los tubos 
Amélie Nothombi

Compartido por Lorena Parra


sábado, 11 de septiembre de 2021

Ser MAESTRO


"Ser maestro significa estar en posesión de los medios conducentes a la transmisión de una civilización y una cultura; significa construir, en el espíritu y la inteligencia del niño, el panorama cultural necesario para capacitar su ser en el nivel social contemporáneo y, a la vez, estimular todo lo que en el alma infantil haya de bello, de bueno, de aspiración a la total realización. Doble tarea, pues: la de instruir, educar, y la de dar alas a los anhelos que existen, embrionarios, en toda conciencia naciente. El maestro tiende hasta la inteligencia, hacia el espíritu y finalmente, hacia la esencia moral que reposa en el ser humano. Enseña aquello que es exterior al niño; pero debe cumplir asimismo el hondo viaje hacia el interior de ese espíritu y regresar de él trayendo, para maravilla de los ojos de su educando, la noción de bondad y la noción de belleza: ética y estética, elementos esenciales de la condición humana."
Julio Cortázar
Fotografía Javier Rodas Escuela Intercultural Bilingüe Jasy Pora, Misiones.

Maestros... somos sus palabras, sus correcciones, sus abrazos, sus conocimientos, por qué no también sus enojos...
Maestros ... artesanos de humanidad!

Escrito por Lorena Parra

sábado, 21 de agosto de 2021

Felices los que juegan...



Los que caminan alegres en los confines de la infancia.
Los que conservan la original pureza.
Los que son sinónimo de libertad y sonrisas.
Los que se sostienen con una energía colosal.
Los que con sus manos construyen castillos de arena.
Los que se asombran frente al cardinal misterio de las cosas.
Los dueños del mañana...

Lorena Parra

Escuela Intercultural Bilingüe Jasy Porã.

viernes, 13 de agosto de 2021

Dar positivamente...


Quien no disfruta la vida, se la pierde.
Cuando al amor propio lo expropias, crece.
Cuando mueres, floreces.
Cuando esperas con la puerta abierta, llegan presencias que sanan.
Cuando susurras palabras dulces, llueven melodías.
Cuando sonríes, alguien se alegra.
Quien da amor, gana … siempre gana.
Quien contempla y aprende, adquiere sabiduría.
Quien no se reserva nada, da frutos.
Quien renuncia termina con las manos llenas y el alma desbordada.
Gana quien tiene la mirada atenta, el corazón gigante, el que abraza bien fuerte, el que acompaña.
No hay truco ni trato... gana el que ama, el que disfruta la vida...el que no se la pierde.

Lorena Parra

Fotografía: Liliana N. Sosa
Del álbum "Cultura Mbya Guaraní en la Provincia de Misiones" - Javier Rodas

martes, 27 de julio de 2021

Sentir



Solo así...
Con la mirada expectante
Con el corazón abierto
Con la libertad en el alma
Con la bondad en el pensamiento
Con la ternura en la piel ...
Lorena Parra
Fotografía de Renato Soares

domingo, 4 de julio de 2021

Rostros - Lorena Parra



Hay realidades que son difíciles de reconocer, o al menos es difícil de hacerlo sin un nudo en la garganta.
Hay rostros que nos cuesta mirar a los ojos, desde nuestra comodidad.
Son los rostros de los postergados, de los abandonados.
Los rostros de la pobreza, de los marginados, de los no elegidos.
Los rostros de los "rescatados " para la época de campaña, para una publicidad o para justificar leyes abortivas y después son descartados el resto de los días.
Los rostros de los que para muchos son "una carga", de los que "no tienen futuro ".
Pero también son los rostros de los preferidos, a los que nadie puede quitarles el deseo de vivir.
Los rostros de la alegría de ser queridos. De la esperanza en la limitación.
Los rostros de los que se aferran a la vida con más fuerza que los que justifican que sus vidas no valen la pena.
Los rostros de la sorpresa por el milagro de la vida cada día.
Son rostros que muchos prefieren no mirar, pero que de imprevisto y milagrosamente han sido amados en la vida a pesar de todo y de todos.
Hay rostros a los que tenemos que estar más atentos, a los que les urge cariño. Los rostros de un corazón que sigue deseando en medio de las dificultades.
Son los rostros de los que a pesar de nuestro abandono tienen la certeza de que la vida vale la pena.

Lorena Parra

lunes, 21 de junio de 2021

20 de junio Día Mundial de los refugiados y Desplazados de todo el Mundo




Porque hay historias que es urgente visibilizarlas.
Porque hay vidas que merecen ser dignificadas.
Porque es terrible tener que huir de guerras, de miserias y no tener un futuro en la propia Patria.
Porque nadie nace queriendo ser un refugiado.
Porque hay horrores que cuestan caro.
Porque hay desigualdades que son latigazos.
Ojalá que ningún ser humano tenga que ser un refugiado ... 
Señal de que el mundo habrá cambiado.

Lorena Parra

viernes, 18 de junio de 2021

Mirada, ojos y asombro...




"¿Qué fulge en su mirada? ¿Qué luz hay en sus ojos?
Es lo que los antiguos llamaban Asombro..."

Perdón si cuando miro, miro sin mirar. Si mis ojos no saben amar.
Y es que quiero vivir como esos ojos, cargados de asombro y no de prejuicios.
Con esa mirada pícara y hambrienta, espontánea y no quisquillosa.
Mirada que disfruta la vida sin enjuiciarla.
Mirada que agradece el presente y no se lo pierde pensando en futuros.
Porque a esos ojos les basta estar atentos y levantar la mirada del suelo para descubrir y comprender que la vida sucede... ¡que la vida está viva !
Algo de milagro tiene que haber si un niño logra entender lo que nosotros ni siquiera llegamos a preguntarnos.

Lorena Parra

Fotografia de Alejandra Morales en Tekoa Mbya Guarani Jasy Porã.

viernes, 21 de mayo de 2021

Asombrarse...


Recuperar la capacidad de asombro.
Descubrir que son las pequeñas cosas las que nos regalan emociones gigantes.

Así cada día...

Lorena Parra

viernes, 14 de mayo de 2021

Abrazos


Me rindo...
A los abrazos que dan vida.
A los que nos acomodan el alma.
A los que se vuelven testigos y compañeros.
A los que no piden explicaciones.
A los que son garantía que vence nuestras incertidumbres.
A los que nos rescatan.
A los que se funden en cuerpo y alma al mismo tiempo.
A los que son sinceros, sin doblez.
A los que no esconden nada.
A los que nos envuelven y son entrega mutua.
A los que nos sostienen ¿Quién a quién salva?
Me rindo a esos abrazos...
Lorena Parra

2


sábado, 3 de abril de 2021

Servir




Poner otro plato en la mesa
Ceñir la toalla a la cintura
Agacharse y alzar al caído
Ser luz para aquel que vive a oscuras
Ofrecer la mano al que vacila
Pronunciar la palabra que sana
Cantar y poblar los silencios
Regalarle al herido un mañana
Volver nuestro tiempo fecundo
Perseguir el tesoro escondido
Sembrar de justicia este mundo
Encontrar a quien anda perdido
Servir... sin condiciones... servir
Sin exigencias amar.

Fotografía : Almuerzo en la Escuela Intercultural Bilingüe Jasy Pora - Misiones

Escrito compartido por Lorena Parra

domingo, 17 de enero de 2021

Alegrías


"Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.

Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón.
Y un corazón dilatado está mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro".

MAMERTO MENAPACE

Monje benedictino y escritor argentino 

Compartido por Lorena Parra

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Mirada


"Miramos el mundo una sola vez, en la infancia.
El resto es memoria"

Fragmento del poema "Nostos" (expresión griega que significa regreso al hogar)

Louise Glück, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020

Compartido por Lorena Parra

sábado, 12 de diciembre de 2020

El valor de una mirada


"Hay personas que no miran en la conversación, hay amigos que no conocen los ojos de sus amigos, hay parejas que solo se miraron a los ojos cuando tenían ante sí el reto de conquistarse, hay personas que desperdician el valor terapéutico que tiene una mirada que comunica serenamente el deseo de lo mejor para el otro o la sintonía con el mundo de lo que se esconde detrás de los ojos del que sufre. Estos usan los ojos, pero no la mirada o, si se prefiere, miran, pero no ven".

Espiritualidad para ahora.
Jose Carlos Bermejo Higueras.

Fotografía: "Mirada" carbonilla de Mirtha Susana Rendon.

Compartido por Lorena Parra.