Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.
Mostrando entradas con la etiqueta Maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de abril de 2025
miércoles, 8 de enero de 2025
sábado, 4 de enero de 2025
miércoles, 11 de septiembre de 2024
miércoles, 24 de julio de 2024
sábado, 1 de junio de 2024
miércoles, 24 de enero de 2024
domingo, 11 de septiembre de 2022
Ser Docente es Ser Luz!
Soy docente.
Especialista en multiplicar brillos y luces.
De todos colores, de todas formas e intensidades posibles.
De día y de noche.
en invierno y verano.,
Otoño y primavera.
Soy docente porque tengo una especialidad:
puedo ver en cada uno de mis alumnos y alumnas su brillo especial.
Donde todos veían oscuridad, yo vi las estrellas.
Y debo confesar que no siempre fue fácil.
No es simple resistir a las políticas que pretenden sembrar el cielo de falsas lucecitas.
Ni a las teorías de libros dispuestas a bajar de un hondazo cualquier brillo posible.
No.
Pero yo seguí mirando el cielo y encontrando en cada una de mis constelaciones un motivo para sonreir.
A veces, me tiré sobre el pasto a observar con calma. En esas ocasiones, la docencia se transformó en un momento sereno, dulce, donde otros como yo eran capaces de compartir la posibilidad de la luz lejana
En otras, el cielo se mostró negro, cerrado, y por más esfuerzo que hice no lograba encontrar estrella alguna hasta que… ahí, lejos, la veo… Sí, ahí está de nuevo.
Muchas otras, el cielo se volvió plomizo, cubierto de nubes. Qué difícil encontrar el brillo en noches de tormenta.
Pero aquí estamos
brillamos y brillan con nosotros
Astrónomos convencidos de que la luz no es sólo un efecto tardío de algo que existió hace tiempo, sino el resultado permanente de algo que hemos encendido.
Cada una de las infancias que tocamos arde en su luz en nuestras mañanas y nuestras tardes
Y la luz, queridos colegas, se contagia.
Nadie que brille puede no compartir su luz con otro.
Llega aunque no lo notes.
Otros se encienden con tu luz y vos sos capaz de encenderte con otros cuando te apagas.
De eso se trata la docencia
De ver la luz donde otros solo ven oscuridad.
Después de todo, somos un mar de fueguitos como diría Galeano, y de estrellas posibles…
0 comentarios
jueves, 21 de octubre de 2021
Ser Maestro - José Javier Rodas
Ser Maestro es respetar la multiplicidad de mundos y universos que nos enriquecen.
Ser Maestro es escuchar de la sabiduría de los mayores y sus experiencias.
Ser Maestro es fomentar el pensamiento crítico donde la duda siempre esté presente y no hayan verdades definitivas.
Ser Maestro es estar dispuestos siempre al Aprendizaje. En todo momento, todo el tiempo.
Feliz Día a Cada Uno y Uno de Mis Colegas y a todos quienes hemos abrazado la Docencia Aprendiendo y Construyendo juntos futuro cada día!
José Javier Rodas
11 de Septiembre de 2.015
sábado, 11 de septiembre de 2021
Ser MAESTRO
"Ser maestro significa estar en posesión de los medios conducentes a la transmisión de una civilización y una cultura; significa construir, en el espíritu y la inteligencia del niño, el panorama cultural necesario para capacitar su ser en el nivel social contemporáneo y, a la vez, estimular todo lo que en el alma infantil haya de bello, de bueno, de aspiración a la total realización. Doble tarea, pues: la de instruir, educar, y la de dar alas a los anhelos que existen, embrionarios, en toda conciencia naciente. El maestro tiende hasta la inteligencia, hacia el espíritu y finalmente, hacia la esencia moral que reposa en el ser humano. Enseña aquello que es exterior al niño; pero debe cumplir asimismo el hondo viaje hacia el interior de ese espíritu y regresar de él trayendo, para maravilla de los ojos de su educando, la noción de bondad y la noción de belleza: ética y estética, elementos esenciales de la condición humana."
Julio Cortázar
Fotografía Javier Rodas 
Maestros... somos sus palabras, sus correcciones, sus abrazos, sus conocimientos, por qué no también sus enojos...
Maestros ... artesanos de humanidad!
Escrito por Lorena Parra
domingo, 28 de marzo de 2021
Un verdadero maestro
"Un verdadero maestro nunca intenta cambiar a nadie directamente. Es como una fragancia sutil que te envuelve. Si estás abiert@, algo de ella entrará en tí. Si no estás abiert@, esperará a tu puerta. Ni siquiera llamará, porque al hacerlo puede perturbar tu sueño. Es tu sueño y tienes todo el derecho a dormir cuanto quieras. No es asunto de nadie despertarte."
Osho
sábado, 7 de noviembre de 2020
sábado, 12 de septiembre de 2020
¿Qué es un Maestro? – Sabiduría Lakota
Una persona no era maestro por haber sido elegida o por obtener un certificado. Una persona era maestro porque sabía algo y era respetada.
Un maestro era alguien que aprendía junto con el niño, siempre estaba aprendiendo. Si nosotros no necesitábamos saber lo que ellos sabían, no acudíamos a ellos.
Un maestro tenía la sabiduría en sus manos, siempre dispuesto a repartirla generosamente.
El niño ansiaba acudir al maestro. Niño y maestro dedicaban parte del día a pasear por el bosque o la llanura, observando la Naturaleza.
El maestro explicaba al niño los tipos de árboles y las bayas comestibles. El comportamiento del Oso y el vuelo del Cuervo. El maestro era quien mostraba su Espíritu abiertamente, quien mostraba su Corazón al niño. El niño así sabía que el maestro era alguien en quien confiar plenamente.
Ahora nos envían maestros y nos dicen que enviemos a nuestros niños, cuando ni siquiera estamos seguros de lo que saben los maestros. Ni siquiera sabemos si son buenas personas que harán crecer los Corazones de nuestros niños. Lo único que sabemos es que son maestros porque alguien les dió un pedazo de papel que dice que tomaron cursos sobre cómo enseñar. Lo que queremos saber es qué clase de personas son y qué tienen en sus Corazones para compartir. Decirnos que tienen un papel que les permite enseñar es como ponerle una envoltura elegante a una caja. Queremos saber qué hay dentro de la caja. Una caja vacía con una envoltura elegante sigue siendo una caja vacía.
Maestro para nosotros era aquel que permitía que el Corazón fuese quien distribuía la belleza en esta Tierra; quien permitía que los sentimientos y la sensibilidad determinasen donde se expresaba esa belleza. Era quien absorbía la Vida desde la Tierra y desde el Cielo y la sacaba desde el Corazón.
Sabiduría Lakota
lunes, 4 de junio de 2018
Maestro
Ninguna verdadera maestría
puede adquirirse con diplomas y dinero,
la verdadera maestría solo puede nacer de dentro.
Descubriendo tu propósito y practicarlo.
Creando tu propio camino y andarlo.
Encontrando tu don y ofrendarlo.
Solo tu experiencia y tu espíritu,
pueden darte semejante regalo.
Arnau de Tera
jueves, 31 de mayo de 2018
Maestro
"Una persona no era maestro por haber sido elegida o por obtener un certificado. Una persona era maestro porque sabía algo y era respetada. Un maestro era alguien que aprendía junto con el niño, siempre estaba aprendiendo. Si nosotros no necesitábamos saber lo que ellos sabían, no acudíamos a ellos. Un maestro tenía la sabiduría en sus manos, siempre dispuesto a repartirla generosamente.
El niño ansiaba acudir al maestro. Niño y maestro dedicaban parte del dia a pasear por el bosque o la llanura, observando la Naturaleza. El maestro explicaba al niño los tipos de árboles y las bayas comestibles. El comportamiento del Oso y el vuelo del Cuervo. El maestro era quien mostraba su Espíritu abiertamente, quien mostraba su Corazón al niño. El niño así sabía que el maestro era alguien en quien confiar plenamente.
Ahora nos envían maestros y nos dicen que enviemos a nuestros niños, cuando ni siquiera estamos seguros de lo que saben los maestros. Ni siquiera sabemos si son buenas personas que harán crecer los Corazones de nuestros niños. Lo único que sabemos es que son maestros porque alguien les dió un pedazo de papel que dice que tomaron cursos sobre cómo enseñar. Lo que queremos saber es qué clase de personas son y qué tienen en sus Corazones para compartir. Decirnos que tienen un papel que les permite enseñar es como ponerle una envoltura elegante a una caja. Queremos saber qué hay dentro de la caja. Una caja vacía con una envoltura elegante sigue siendo una caja vacía.
Maestro para nosotros era aquel que permitía que el Corazón fuese quien distribuía la belleza en esta Tierra; quien permitía que los sentimientos y la sensibilidad determinasen donde se expresaba esa belleza. Era quien absorbía la Vida desde la Tierra y desde el Cielo y la sacaba desde el Corazón".
Nativos Americanos
jueves, 10 de mayo de 2018
Todos somos maestros y alumnos
lunes, 12 de marzo de 2018
jueves, 14 de septiembre de 2017
lunes, 11 de septiembre de 2017
Día del Maestro
Feliz
día a todos aquellos que desde su corazón inspiran, guían y allanan el camino
para que cada uno pueda reencontrarse con su propio maestro interno.
Un
maestro tenía la sabiduría en sus manos, en su mente y en su corazón, y siempre
estaría dispuesto a repartir sus saberes de forma amorosa a quien se acercara
para recibir sus enseñanzas.
Los
niños ansiaban acudir al maestro...
Pues
ambos dedicaban parte del día a pasear por el bosque o la llanura, observando
la Naturaleza, con la responsabilidad no solo de desarrollar su intelecto, sino
también la sabiduría de su propia alma.
El maestro era quien mostraba su Espíritu
abiertamente, acompañando a los seres en sus procesos de aprendizajes todos. Y
el aprendiz así, sabía que el maestro era alguien en quien podía confiar
plenamente.
Porque maestro es aquel que te acompaña hasta que
encuentres tu camino, y luego te suelta porque sabe que la libertad es
indispensable para tu despertar.
Maestro para nosotros, era aquel que permitía que
el Corazón de cada ser se expanda en su tarea, incentivando a distribuir su
medicina y belleza personal sobre esta Tierra, permitiendo que los sentimientos
y la sensibilidad determinasen dónde - y buscando en conjunto las herramientas más
adecuadas para cada quien - expresar esa belleza.
Maestro es quien conoce y transmite, pero no solo
desde el intelecto, sino también, desde su propio corazón, despertando el sabio
maestro interno que vive dentro de cada uno de nosotros.
Es aquel que permite crecer a otros sin temor a
ser opacado, porque de alguna manera, sabe que tampoco dejara nunca de ser el también
un aprendiz.
Inspirada en la Sabiduría Lakota
Fuente: Tierra Cósmica Sabiduría Ancestral –
Jorgelina Frangella
Maestros
En usted a todos les
canto
los maestros de mi tierra
no sé si mi estrofa encierra
y expresa lo que yo siento,
pero tan solo pretendo
oponer a tanto olvido
mi simple agradecimiento,
ya que la Patria les debe
el más grande y merecido
de todos los monumentos.
los maestros de mi tierra
no sé si mi estrofa encierra
y expresa lo que yo siento,
pero tan solo pretendo
oponer a tanto olvido
mi simple agradecimiento,
ya que la Patria les debe
el más grande y merecido
de todos los monumentos.
Maestro del alma Javier Rodas (Misiones)
Aguyjevéte!
Gracias Liliana Wichi
Ramirez por este escrito. Abrazo de corazón desde la tierra colorada!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)