Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Lakotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lakotas. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

El camino del latido, el conocimeinto de nuestros corazones


El difunto maestro y sanador lakota Tȟáȟča Hušté dijo una vez que sus creencias en los conceptos simbolizados en la Pipa Sagrada lo identificaban como nativo. Se dio cuenta de que comprender verdaderamente lo que significaba ser un nativo americano era comprender la pipa sagrada. Esto es cierto, pero también es cierto que la pipa es solo un instrumento. Es la tierra, nuestro vínculo sagrado con ella, lo que define la esencia de nuestra identidad. Al principio y al final, es el vínculo espiritual con la tierra donde yacen enterrados nuestros antepasados ​​lo que nos hace quienes somos.

La tierra, la pipa y recibir sueños, siempre han sido muy importantes con nuestros antepasados ​​en la búsqueda del conocimiento y la sabiduría. Gran parte de mi arte y narración se basa en esto.

Recuerda, nunca eres demasiado viejo para soñar.
Mitakuye Oyasin

Tomado del Muro de Camino Rojo 

miércoles, 2 de julio de 2025

Caminar en la belleza



'Existe una manera de vivir a la que los Lakota llaman "Caminar en la Belleza." Se dice que uno Camina en la Belleza cuando tiene su Tierra (parte física) y su Cielo (parte espiritual) en Armonía.'
Fotografía de Reinaldo Roa.

Compartido por Ramón Villar Brizuela.

viernes, 23 de mayo de 2025

Los 7 Caminos de la Mujer - Tradición Lakota





Extracto del libro “Madre Tierra, Hermana Luna” – Tikal Editorial

En la cosmovisión Lakota, la Mujer Bisonte Blanco enseña un ritual de vida que acompaña a la mujer desde su nacimiento hasta la sabiduría mayor. Se le conoce como El Camino de la Belleza, y es una senda espiritual de autorrealización profunda.

1. El camino de la hija
Es la etapa de la niñez, desde el nacimiento hasta la primera menstruación. En esta fase la niña es receptiva y depende de su entorno. Si se le rodea de amor, equilibrio y ejemplo, crecerá con dignidad, autoconfianza y armonía con la vida.

2. El camino de la mujer
Comprende la adolescencia hasta alrededor de los 28-32 años. Aquí se forja la independencia emocional, el despertar sexual, la exploración espiritual y el aprendizaje del mundo a través de la experiencia propia. Es una etapa de búsqueda, fuerza y descubrimiento interior.

3. El camino de la madre
Dar a luz es una iniciación espiritual. Ser madre enseña a sacrificar, a nutrir y a sostener con sabiduría. El cuerpo, el tiempo y el alma se entregan al servicio de los hijos, y en este viaje florece la verdadera raíz de la espiritualidad femenina.

4. El camino de la recolectora
La mujer se conecta con la Tierra y aprende a observar, a recolectar, a sanar con lo que la naturaleza le brinda. Ya sea como chamana o mujer medicina, reconoce el espíritu en cada planta, piedra o remedio, y trabaja con respeto, entrega y profunda intuición.

5. El camino de la ritualista
Aquí la mujer sostiene el tejido sagrado de su comunidad. Conoce los tiempos, los ciclos, los saberes antiguos. Se vuelve guía espiritual, portadora de oración, transmisora de equilibrio. Lo que ha aprendido, lo devuelve como medicina para el alma colectiva.

6. El camino de la maestra
Con la madurez llega la sabiduría compartida. En la menopausia, la mujer se transforma en maestra natural. Enseña con el ejemplo, transmite sin imponer. Puede elegir ser abuela, guía, política, artista o sanadora. Lo que toque, lo volverá sagrado.

7. El camino de la sabia
La mujer anciana que ha recorrido estos caminos alcanza la maestría. Vive en comunión con lo visible y lo invisible. Su sabiduría ya no le pertenece, sino que fluye hacia las estrellas. Ella es medicina viva, es risa sagrada, es guardiana del Gran Espíritu.

Estos siete caminos no buscan ser completados con prisa.
Se viven paso a paso, con humildad, entrega y conciencia.
Cada prueba es un regalo disfrazado,
cada ciclo es una puerta hacia la totalidad del alma femenina. 

sábado, 26 de abril de 2025

Preceptos Lakotas



Con el aliento ancestral de los pueblos lakota, los viejos preceptos se despiertan y susurran así:

1. Calla y espera
Guarda silencio como quien sopla brasas sagradas: dominas tu fuego interior, fortaleces tu resistencia, caminas con dignidad y dejas que la calma te guíe.

2. Sé humilde y discreta
Como la luna que alumbra sin presumir, evita el alarde. Tu poder verdadero no necesita espectáculo; se reconoce en el temblor del aire.

3. Distingue el néctar del veneno
Conoce lo que nutre tu espíritu y lo que lo marchita. Alimenta tu bienestar con aquello que haga cantar a tu corazón‑tambor y aléjate de lo que apague tu danza.

4. Pide permiso y ofrenda
Nada tomes sin dar: una palabra de gratitud, un soplo de copal, una semilla devuelta a la Tierra. Honra a cada ser viviente, pues todos somos latidos del mismo Gran Corazón.

— Preceptos re‑encantados para la senda mágica

Elsa María - Mujer Maga

sábado, 12 de abril de 2025

10 Frases de un Jefe Oglala (Sioux) Lakota

10 Frases de un Jefe Oglala (Sioux) Lakota
Que harán que cuestionemos todo sobre la cultura "moderna".

El jefe Luther "Oso Parado", representante nativo-americano; pudo experimentar el estilo de vida de los nativos así como de los ciudadanos "civilizados". A lo largo de su vida publicó una serie de escritos incluyendo 4 libros.

Aquí hay 10 frases que en verdad harán que cuestionemos muchas cosas, disfruten:

1. La alabanza, adulación, modales exagerados y palabras altisonantes no eran parte de los modales Lakota. Modales excesivos son considerados como no sinceros; y aquel que hablaba mucho era considerado grosero y desconsiderado. Las conversaciones nunca se iniciaban sin motivo y nunca se hacían de manera apresurada.

2. A los niños se les enseñaba que la cortesía se definía en acciones más que en palabras. También a los niños no se les permitía pasar entre el fuego y una persona mayor o un visitante, hablar mientras otros hablaban, o burlarse de una persona lisiada o con alguna deformación. Si un niño sin saberlo intentaba hacerlo; alguno de sus padres lo corregía en forma tranquila.

3. El silencio era muy significativo para los Lakota, además que brindar un espacio de silencio antes de hablar era practicado como un verdadero signo de cortesía y recordatorio de "el buen pensamiento viene antes del discurso"... y en medio del dolor, la enfermedad, la muerte o la desgracia de cualquier tipo, y en presencia de personajes notables y destacados; silencio era la marca del respeto. La estricta observación de este principio de buen comportamiento, sin duda fué la razón por la que el hombre blanco confundió las caracterizaciones de la persona. El hombre nativo ha sido juzgado por ser tonto, estúpido, indiferente e insensible.

4. Nosotros no pensamos en las grandes llanuras abiertas, las hermosas colinas, los arroyos serpenteantes con cauces enredados como algo "salvaje". Solo para el hombre blanco la Naturaleza tiene "salvajismo" y sólo para él está "infestada" de animales "salvajes" y gente "salvaje". Para nosotros le domesticaron la mente. La tierra es abundante y nos rodea con las bendiciones del Gran Misterio.

5. El parentesco con todas las criaturas de la tierra , el cielo y el agua era un principio real y activo. En el mundo animal y de las aves ,existía un sentimiento fraternal que mantuvo al Lakota seguro entre ellos. Y los que lo hicieron así de cerca de algunos de sus amigos emplumados y peludos. formaron una verdadera hermandad que hablaba una lengua común.

6. Este concepto de la vida y sus relaciones era humanizador y daba a los Lakotta un amor perdurable. Llenó su ser con la alegría y el misterio de vivir; le dió reverencia para toda su vida, hizo un lugar para todas las cosas en el esquema de la existencia con la misma importancia para todos.

7. Era bueno para la piel entrar en contacto con la tierra, y a los ancianos le gusta quitarse los mocasines y caminar con los pies descalzos sobre la tierra sagrada ... el viejo indio todavía se sienta en la tierra en lugar de apoyándose y lejos de sus fuerzas. Para él , sentarse o acostarse en el suelo es ser capaz de pensar más profundamente y sentir más agudamente . Él puede ver más claramente en los misterios de la vida y acercarse en parentesco con otras vidas sobre él.

8. Todo posee una personalidad , sólo que difiere de nosotros en forma . El conocimiento era inherente a todas las cosas. El mundo era una biblioteca y sus libros eran las piedras, hojas, hierba , arroyos, y los pájaros y animales que compartían , por igual con nosotros; las tormentas y las bendiciones de la tierra. Aprendimos a hacer lo que sólo el estudiante aprende de la naturaleza, y que era sentir la belleza. Nunca injuriaba a las tormentas, los vientos furiosos, y las heladas y nieves . Hacerlo intensificaba la futilidad humana , así que sin importar lo que viniera sobre nosotros, haciamos un mayor esfuerzo y energía si es necesario, pero sin quejarse.

9. ... el viejo Lakota era sabio. Él sabía que el corazón de un hombre, lejos de la Naturaleza, se vuelve duro. Sabía también que la falta de respeto por lo que crece y por los seres vivos pronto lo llevaría a perder el respeto por los humanos también. Así que mantiene a sus niños cerca de la influencia sutil de la Naturaleza.

10. La "civilización" ha sido impuesta sobre mí ... y no ha añadido una pizca de mi amor por la verdad, la honestidad y la honestidad “
Mitakuye Oyasin
Todas las reacci

Come


domingo, 16 de marzo de 2025

Mujeres - Nación Lakota



Los Antiguos dicen que las mujeres liderarán la curación entre las tribus. En su interior están los poderes del amor y la fuerza que le dan la Luna y la Tierra. Cuando todos los demás se rinden, son las mujeres las que cantan las canciones de fortaleza. Ella es la columna vertebral del pueblo. Entonces, a nuestras mujeres les decimos, canten sus canciones de fuerza; reza por tus poderes especiales; mantengan fuerte a nuestra gente; sean respetuosas, gentiles y modestas.

Nacion Lakota

jueves, 13 de febrero de 2025

El Círculo


sábado, 3 de julio de 2021

Cosmología Lakota



La cosmología Lakota se manifiesta en el diseño, la construcción y la funcionalidad de la onikaghe (cabaña de sudar) utilizada en el Inipi, el rito de purificación...

Se emplean todos los Poderes del Universo: la Tierra y todo lo que nace de ella; el agua, el fuego y el aire para construir un espacio sagrado. Una cabaña en forma de iglú, cubierta de mantas que conforman el vientre del Cosmos y de la Madre Tierra. Los sauces que forman el armazón se clavan en el suelo de manera que indiquen las cuatro Direcciones del Universo; de este modo en el conjunto de la cabaña está el Universo en imagen, y ella cobija a los pueblos bípedos, cuadrúpedos y alados y a todas las cosas del mundo. Es un lugar de oración, por lo tanto un Templo...

La onikaghe siempre se construye con la puerta hacia el Este, pues de allí viene la luz de la Sabiduría. A unos diez pasos se construye un hogar ritual llamado Peta Owihankeshni, "fuego sin fin", y allí se calientan las piedras que representan a la Abuela Tierra, de la que provienen todos los frutos y también a la Naturaleza indestructible y eterna del Gran Espíritu.

-El altar central de la cabaña adonde serán llevadas las piedras calientes es el centro del Universo, en el que mora el Gran Espíritu con su Poder, el fuego. Se realiza cavando un pozo en el centro de la cabaña, a su alrededor se traza un círculo con una tira de cuero. Con la tierra así recogida se traza un sendero que conduce afuera de la cabaña en dirección al Este y en cuyo extremo se levanta un pequeño montículo.
Sobre las piedras se colocan hierbas aromáticas y agua, que producen abundante vapor, lo que provoca la sudación de las personas que están en el interior de ella. La palabra Inipi deriva del Lakota "Iniunkajaktelo", que significa vamos a orar a la tienda de sudación. Sentarse alrededor de las Abuelas y Abuelos Piedras, es estar en el vientre de la Madre Tierra y en el centro del Cosmos, para recibir la sanación y la purificación. Las ramas de sauce que forman la estructura de la cabaña, se arman formando dos cruces de cuatro direcciones que tienen un color asociados, a su vez representan los dieciséis grandes misterios de Wakan Tanka, el creador del universo que gobierna a través de diversas deidades, que son todos los aspectos de su ser:

Wi Sol Portador de luz, calor y vida, aporta valor y generosidad a la vida.
Skan Movimiento La fuerza y energía que nos mueve
Maka Tierra La abuela que nos nutre.
Inyan Roca La naturaleza eterna del creador, la más antigua.
Hanwi Luna Representa los ciclos de la vida, lo sobrenatural de las mujeres.
Tate Viento Controla las estaciones y vigila el sendero que conduce al mundo de los espíritus, padre de los cuatro vientos.
Unk Conflicto Padre del mal
Wakinyan Ave de Trueno Señor de las tormentas, es el espíritu que crea la energía eléctrica.
Tatanka Bisonte Hermano del indio, el que da la salud, el alimento y la vida.
Tob Tob Oso Trae la medicina de las hierbas, el amor y la valentía.
Wani Cuatro direcciones. Controlador del tiempo, mensajero de los sagrados.
Yummi Wi Diosa del mar Restauradora del equilibrio, amor, deporte, juego, energía femenina.
Niya Espíritu Aliento vital, esencia de la persona. Llegaba de las estrellas.
Nagi Alma Habita en los seres humanos, los animales, las piedras, los árboles y los ríos.
Sichum Espíritu guardián Poder innato que habita en cada hombre y en cada mujer.
Yummi Torbellino Lo inmaterial, el huérfano que nunca ha nacido, el remolino de aire, el pequeño torbellino, el travieso mensajero de los sobrenaturales.
Entonces: las cuatro filas de ramas verticales que envuelven la cabaña simbolizan a los cuatro mundos, el mineral, el vegetal, el animal y el humano; la última vara que se entrelaza en el techo con todas las 16 ramas verticales forma una estrella de ocho puntas representando a los planetas y al universo.
De esta manera la cabaña simboliza a toda la creación y al vientre sagrado de nuestra Madre Tierra en cuyo ombligo se colocan las abuelas piedras, sabias poseedoras del código genético de la historia de nuestro planeta.
Cuando se entra al vientre de nuestra Madre, se regresa a la inocencia del niño, pero al estar en el mundo se ingresa impuro. Humildemente se espera que ingresen las piedras, para orarle a la sabiduría ancestral de las abuelas y al poder del abuelo fuego que limpien y sanen los cuerpos y almas en un clima de silencio y veneración.
El que dirige el rito de purificación entra ahora en la cabaña, solo y con su Calumet. Da la vuelta en el sentido del movimiento del sol y se sienta al Oeste; después consagra el hoyo central, que se convierte así en un altar, poniendo en él unas briznas de tabaco. Lleva una brasa que deposita en el centro, el oficiante quema entonces hierba aromática y frota el humo por todo su cuerpo, y luego por sus pies, cabeza y manos; a continuación la Pipa es purificada en el humo. De este modo todo es consagrado, y si queda una influencia impura en la cabaña, es expulsada por el Poder del humo.
Con el Calumet cargado el oficiante sale de la cabaña, avanza hacia el Este por el sendero sagrado y deposita el Calumet sobre el montículo, con la cazoleta hacia el lado Oeste y el cañón hacia el Este.
La medicina del oso que había sido esparcida sobre las piedras, comienza a surtir efecto, la cabaña se llena con el perfume de la salvia, el cedro, el palo dulce y el copal, continuando el trabajo de limpieza, desbloqueando los túneles oscuros de la mente y las emociones, liberando de las pesadas energías del mundo. Es entonces cuando entra el agua, la vida de todo su fluir, se cierra la puerta y comienza un ritual.
Pidiendo permiso a las cuatro direcciones, al cielo, a la tierra y al corazón se comienzan los cánticos y los rezos. El agua comienza a tocar a las piedras y una gran nube de vapor invade el recinto dentro de la oscuridad más absoluta entregando una sensación de paz e inmensidad a los participantes.
Rezando desde el corazón, dando las gracias y pidiendo aquello que necesitamos para mejorar nuestra vida y la de los demás. Se realizan cuatro rondas, abriendo la puerta cuatro veces para introducir más piedras. En cada ronda se invoca una dirección: En la primera al Oeste, el lugar del misterio, donde se oculta el sol, donde el guerrero espiritual aprende a caminar sin miedo reconociendo el lado oscuro; ahí se recibe la guía y consejo del Oso y el Búho, que enseñan las tácticas necesarias para transitar por esos senderos.
La segunda puerta al Norte, entrega la fuerza y la sabiduría del Búfalo que sustenta la vida, donde residen los seres del trueno. En la tercera al Este, entrega del Águila, la luz y la claridad para actuar en armonía con el Espíritu. En la cuarta y última al Sur, el lugar de la Inocencia y la Compasión, otorga las enseñanzas del ratón y todo lo pequeño, el juego, la alegría y la diversión.
Los participantes salen purificados, luego de haberse conectado con el Gran Espíritu a través de una ceremonia donde él se ha manifestado haciendo sentir todo su poder.

Sendero Ancestral

Fuente: Sabiduría Nativa del Mundo

martes, 13 de abril de 2021

Las Mujeres liderarán la curación entre las tribus


Los Antiguos dicen que las mujeres liderarán la curación entre las tribus.

En su interior están los poderes del amor y la fuerza que le dan la Luna y la Tierra.

Cuando todos los demás se rinden, son las mujeres las que cantan las canciones de fortaleza.

Ella es la columna vertebral del pueblo.

Entonces, a nuestras mujeres les decimos, canten sus canciones de fuerza; reza por tus poderes especiales; mantengan fuerte a nuestra gente; sean respetuosas y generosas con otras mujeres, y humildes con su sabiduria .

Nacion Lakota

Compartido por Fernándo Emilio Flores

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Cada paso que das debe ser una oración...


jueves, 24 de septiembre de 2020

Sabiduría Nativo Americana




El Lakota era sabio. Sabía que el corazón del hombre lejos de la naturaleza, se vuelve duro. Sabía que la falta de respeto por el crecimiento de otros seres vivos, pronto lo llevaría también a una falta de respeto por los seres humanos.

Los ancianos llegaron literalmente a amar la tierra y se sentaron o se reclinaron en el suelo con la sensación de estar cerca de un poder maternal. Era bueno para la piel tocar la tierra y a los ancianos les gustaba quitarse los mocasines y caminar con los pies descalzos sobre la tierra sagrada.

Y aquí encuentro la gran distinción entre la fe del indio y el hombre blanco. La fe india siempre buscó la armonía del hombre con su entorno, en cambio la del hombre blanco siempre buscó el dominio del entorno.
Luther Standing Bear / Jefe Oso Erguido (1868 - 1939)

Compartido por Jorge Herreros

sábado, 12 de septiembre de 2020

¿Qué es un Maestro? – Sabiduría Lakota




Una persona no era maestro por haber sido elegida o por obtener un certificado. Una persona era maestro porque sabía algo y era respetada.

Un maestro era alguien que aprendía junto con el niño, siempre estaba aprendiendo. Si nosotros no necesitábamos saber lo que ellos sabían, no acudíamos a ellos.

Un maestro tenía la sabiduría en sus manos, siempre dispuesto a repartirla generosamente.

El niño ansiaba acudir al maestro. Niño y maestro dedicaban parte del día a pasear por el bosque o la llanura, observando la Naturaleza.

El maestro explicaba al niño los tipos de árboles y las bayas comestibles. El comportamiento del Oso y el vuelo del Cuervo. El maestro era quien mostraba su Espíritu abiertamente, quien mostraba su Corazón al niño. El niño así sabía que el maestro era alguien en quien confiar plenamente.

Ahora nos envían maestros y nos dicen que enviemos a nuestros niños, cuando ni siquiera estamos seguros de lo que saben los maestros. Ni siquiera sabemos si son buenas personas que harán crecer los Corazones de nuestros niños. Lo único que sabemos es que son maestros porque alguien les dió un pedazo de papel que dice que tomaron cursos sobre cómo enseñar. Lo que queremos saber es qué clase de personas son y qué tienen en sus Corazones para compartir. Decirnos que tienen un papel que les permite enseñar es como ponerle una envoltura elegante a una caja. Queremos saber qué hay dentro de la caja. Una caja vacía con una envoltura elegante sigue siendo una caja vacía.

Maestro para nosotros era aquel que permitía que el Corazón fuese quien distribuía la belleza en esta Tierra; quien permitía que los sentimientos y la sensibilidad determinasen donde se expresaba esa belleza. Era quien absorbía la Vida desde la Tierra y desde el Cielo y la sacaba desde el Corazón.

Sabiduría Lakota

jueves, 24 de enero de 2019

Despiertos...



"Nosotros somos una isla de gente despierta en medio de un mar de gente dormida..."

Tatanka Iyotanka, Toro Sentado. 1884, Lakota



sábado, 21 de abril de 2018

Somos diversos, formamos una totalidad - Sabiduria Lakota


"Aunque las hojas se vean diferentes, todas son de la misma raíz...todos somos parte del Gran Espíritu, aunque cada ser sea diferente, único y tenga su medicina personal para aportar.

Al igual que cada hoja en un árbol, diferentes pero igual de necesarias en la totalidad para formar la magia del árbol en sí.

Ninguna hoja es mejor o peor que otra; todas son de igual valor y pertenecen al mismo árbol. Es lo mismo con los seres humanos. Cada uno pertenece aquí y en conjunto afectaremos para bien o para mal a la Gran Totalidad...

Gran Espíritu, deja que pueda verme a mí mismo como un valioso contribuyente al conjunto."
Abuelo John, Lakota


jueves, 21 de diciembre de 2017

Oracion Lakota


jueves, 25 de mayo de 2017

Curar

"Curé con la energía que vino a través de mí. Por supuesto, no era yo el que curó, Él era la energía de lo que hay más allá del mundo. Lo que las visiones y las ceremonias me habían hecho, era solamente como un agujero a través de el cual la energía podría venir a las dos piernas. Si pensara que lo hacía yo mismo, el agujero se cerraría y ninguna energía podría manifestarse. Entonces todo lo que hiciese sería una locura y no tendría sentido".

- Alce Negro, Hehaka Sapa. Oglala-Lakota


Por Plumas de Aguila

lunes, 30 de enero de 2017

El mundo está lleno de vida y de sabiduría


No hay lugares vacíos en el mundo, ni aún en el cielo
existen sitios deshabitados.

En todos los lugares hay vida, visible e invisible.
Y cada cosa tiene algo en ella que nosotros deberíamos tener,
incluso las piedras…

El mundo está lleno de vida y sabiduría.

Oso Erguido, Lakota


Fuente>La Conciencia de los Indios

domingo, 29 de enero de 2017

Los niños Lakotas y la Libertad


"Cuando los niños Lakotas jugaban solos o en grupo, podían vagar por los campos sin temor a las distancias, puesto que crecían sin restricciones de espacio. Estaban acostumbrados a las grandes distancias, sabían ver si el cielo anunciaba tormenta, y conocían el significado profundo de la palabra libertad. Los espacios libres eran una realidad para ellos, y no un concepto del que se habla sin apenas conocer lo que se quiere decir. Nada había en estos espacios libres que pudiera representar un peligro, pues los peligros que hoy en día parecen rodear a la infancia no tenían ningún sentido para los indios.
Recuerdo días enteros en que vagabundeábamos por las llanuras, las colinas y los
arroyos sin temer nada".
Oglala Lakota


Fuente>Plumas de Aguila 

Aprendiendo de la Tierra y con el Gran Espíritu


Todo cuanto podamos aprenden de lo hondo de nuestro mismo ser es el saber justo; el que nos da una visión amplia sobre las cosas de esta tierra.

Las innumerables energías de las naturaleza se hallan en lo más hondo de cada uno de nosotros y podemos equipararlas al Wakan Tanka, al Gran Espíritu.
Trueno azul, Lakota

Fuente>La Conciencia de los Indios

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Lección del Lobo - Sabiduría Lakota