Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2021

La gente que me gusta



Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.
Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido. 

Mario Benedetti


martes, 12 de enero de 2021

La atención...


viernes, 25 de septiembre de 2020

Pausa - Mario Benedetti

Arte: Alisha Lee Jeffers

De vez en cuando
hay que hacer una pausa,
contemplarse a sí mismo
sin la fruición cotidiana,
examinar el camino
rubro por rubro
etapa por etapa
baldosa por baldosa
y no llorarse las mentiras
sino cantarse las verdades.
Mario Benedetti

Compartido por Gabriela Wu Wei

miércoles, 24 de junio de 2020

Perseverancia...


sábado, 2 de marzo de 2019

Tu alma gemela


domingo, 21 de enero de 2018

No te rindas



No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.


Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,

No te rindas por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque cada dia es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estas sola,
porque yo te quiero.

Mario Benedetti


viernes, 3 de noviembre de 2017

Soneto de lo posible



Puede ser que una vez, en un desvelo
descubramos que el mundo es una fiesta
y encontremos al fin
esa respuesta que desde siempre
nos esconde el cielo.

Puede ser que una noche, en algún vuelo
ganemos sin querer alguna apuesta
y advirtamos que un alma está dispuesta
a servirnos de paz y de consuelo.

Puede ser que el transcurso de los años
nos vaya proponiendo otra corriente
dejándonos con suerte y sin extraños
y aunque en la piel nos queden cicatrices
desde el viejo pasado hasta el presente
puede ser que logremos ser felices.

Mario Benedetti.


Compartido por Teresita Seminara

sábado, 8 de julio de 2017

Bocas - Mario Benedetti


miércoles, 28 de junio de 2017

"Con los ojos cerrados y los sueños despiertos"


Por soñar despierta, muchas veces me llamaron loca...

Soñar despierto es imaginar un mundo que no vemos ni palpamos, pero que sí podemos crear como queremos. No somos locos por soñar, la “locura” es no hacerlo nunca y permanecer inmóviles por el temor a no poder conseguirlo.

En muchas ocasiones, los demás nos dicen que no soñemos, que bajemos al mundo real y miremos la vida tal y como se nos presenta. Los sueños son bocetos de lo que nos gustaría y pueden ayudarnos a dar un paso en el camino.

"Con los ojos cerrados y los sueños despiertos". Qué gran frase de amor y de vida: mantener tus sueños siempre activos, siempre presente. Muchas veces los seres humanos nos dejamos llevar por los problemas del día a día, no aprendemos a mirar más allá de los obstáculos y luchar por nuestros sueños… 

Cerrar los ojos, dejarse llevar y dejar que las cosas sigan su camino como deben, darse cuenta que todo es parte de un plan mayor y que no hay nada tan bravo que no puedas superar: TÚ eres el creador y desarrollador de tus sueños, nadie puede quitarte eso.

Por lo tanto, que me sigan llamando loca...

Mario Benedetti


Compartido por Teresita Seminara

martes, 30 de mayo de 2017

Não se rendas


''Não se rendas, por favor, não desista,
embora o frio te queime
embora o medo te morda,
mesmo que o sol se ponha e feche o vento,
ainda há fogo em sua alma,
ainda há vida em seus sonhos,
porque a vida é sua e também o desejo ...''
Mario Benedetti

( Arte - Jim Carson )
Guardianes de Atinis

domingo, 14 de mayo de 2017

Coincidir


De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver cosas que tú no ves.

Que te enseñen a mirar con otros ojos.

Mario Benedetti 


Corazon de Latinoamerica

sábado, 13 de mayo de 2017

Como hacerte saber


Que para sentir la vida, no hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y con la mente.
Que con los oídos se escucha, que cuesta ser sensibles, y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos, levantamos muros.
Que quien siembra muros, no cosecha nada.
Que casi todos somos albañiles de muros.
Que sería mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla, y que también se vuelve.
Que volver, no implica retroceder.
Que al retroceder, también se puede avanzar.
Que no por mucho avanzar, se amanece más cerca del sol.
¡Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida!
Mario Benedetti



viernes, 21 de abril de 2017

No te salves – Mario Benedetti



No te quedes inmóvil 
al borde del camino 
no congeles el júbilo 
no quieras con desgana 
no te salves ahora 
ni nunca 
no te salves 
no te llenes de calma

no reserves del mundo 
sólo un rincón tranquilo 
no dejes caer los párpados 
pesados como juicios

no te quedes sin labios 
no te duermas sin sueño 
no te pienses sin sangre 
no te juzgues sin tiempo

pero si 
pese a todo 
no puedes evitarlo 
y congelas el júbilo 
y quieres con desgana

y te salvas ahora 
y te llenas de calma 
y reservas del mundo 
sólo un rincón tranquilo 
y dejas caer los párpados 
pesados como juicios 
y te secas sin labios 
y te duermes sin sueño 
y te piensas sin sangre 
y te juzgas sin tiempo 
y te quedas inmóvil 
al borde del camino 
y te salvas 
entonces 
no te quedes conmigo

Mario Benedetti


                                                 Análisis del Poema

1.              Es un poema cargado de mensajes sociales, centrándose en la vida de las personas, dando consejo de cómo se ha de vivir, haciendo reflexionar acerca de cómo estamos viviendo, y diciéndonos que si finalmente decaemos y hacemos todo lo que nos dice que no hagamos, en ese momento, perdemos, le perdemos a él, a Mario Benedetti, y ya no cuenta con nosotros para vivir. Creo que Mario Benedetti era un gran comprometido con el mundo, con la sociedad, y ha hecho que sus obras literarias pervivan entre nosotros. Sus poemas están llenos de sentimentalismo y de fuerza, algo que nos hace reflexionar y que puede ser muy motivador y bonito para trabajar en las aulas de tercer ciclo.  

2.              Este poema pudo ser concebido como una declaración de amor pero en realidad sirve como lazo para cualquier relación humana en la que hay un compromiso con el entorno social y los tiempos que les ha tocado vivir. Para mí es una fuente de energía que me invita a no salvarme, a repensarme cada día, cada vez que lo leo, a dar un paso por los caminos que elijo (sin quedarme al borde), a no acomodarme ni aburguesarme olvidando la realidad que me rodea. Tanto por su sonoridad y ritmo (fonéticamente) como por el mensaje que transmite (semánticamente) es un poema que mueve piezas en mi interior cada vez que lo leo.

3.              Mario Benedetti vuelve a ser en este poema, al igual que en muchos otros, un referente de vida, un guía que te incita a luchar, a tener tus propios ideales y a defenderlos hasta el final, sin imponerte cuáles deben ser esos ideales. Nosotros, como profesores, debemos hacer lo mismo, incitar a nuestros alumnos a establecer sus propios valores y a luchar por ellos sin descanso, ser quien les enseña una forma de actuar, una actitud, pero dejando claro que tienen toda la libertad para ser ellos quienes eligen. Por su compromiso y la ayuda que nos puede prestar para inculcar ciertos valores, este poema debe aparecer en algún momento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos, para que ellos también disfruten y aprendan de Benedetti como lo hemos hecho nosotras.

http://poesiacreativaenprimaria.blogspot.com.ar/2013/01/analisis-no-te-salves.html



viernes, 17 de marzo de 2017

Felicidad y Tristeza


Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta 

tristeza...

Mario Benedetti


Corazón de Latinoamerica

jueves, 9 de febrero de 2017

Mirar con otros ojos


sábado, 7 de enero de 2017

Porque Cantamos - Mario Benedetti


Si cada hora viene con su muerte

si el tiempo es una cueva de ladrones

los aires ya no son los buenos aires

la vida es nada más que un blanco móvil



Usted preguntará por qué cantamos



Si nuestros bravos quedan sin abrazo

la patria se nos muere de tristeza

y el corazón del hombre se hace añicos

antes aún que explote la vergüenza



Usted preguntará por qué cantamos



Si estamos lejos como un horizonte

si allá quedaron árboles y cielo

si cada noche es siempre alguna ausencia

y cada despertar un desencuentro



Usted preguntará por que cantamos



Cantamos por qué el río está sonando

y cuando suena el río / suena el río

cantamos porque el cruel no tiene nombre

y en cambio tiene nombre su destino.



Cantamos por el niño y porque todo

y porque algún futuro y porque el pueblo

cantamos porque los sobrevivientes

y nuestros muertos quieren que cantemos




Cantamos porque el grito no es bastante

y no es bastante el llanto ni la bronca

cantamos porque creemos en la gente

y porque venceremos la derrota



Cantamos porque el sol nos reconoce

y porque el campo huele a primavera

y porque en este tallo en aquel fruto

cada pregunta tiene su respuesta



Cantamos porque llueve sobre el surco

y somos militantes de la vida

y porque no podemos ni queremos

dejar que la canción se haga ceniza.

Mario Benedetti


lunes, 31 de octubre de 2016

Tiempo sin tiempo


Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta

tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo

tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj

vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.

Mario Benedetti


Fotografía: Ceferina Uriana, madre de 10 hijos y habitante de la comunidad Wayúu de La Guajira – Colombia

Compartido por Teresita Seminara

jueves, 7 de julio de 2016

El Amor...


domingo, 3 de julio de 2016

No te rindas


No te rindas por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
No te rindas…
Mario Benedetti


Compartido por Kaiti Aguiar