Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 23 de Abril Dia del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23 de Abril Dia del Libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Leer, 23 de Abril Día del Libro


sábado, 23 de abril de 2022

23 de Abril - Día Internacional del Libro



Día Internacional del Libro: ¿por qué se celebra el 23 de abril?

La fecha fue establecida por la UNESCO, que también elige todos los años a la Capital Mundial del Libro. Borges y el paraíso de las bibliotecas.

Aunque pase el tiempo y las tecnologías, el libro sigue siendo uno de los objetos más bellos y perfectos que creó el hombre. Para rendirle homenaje, cada 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro.

El festejo internacional se realiza a instancias de la UNESCO. También, en la misma jornada, se festeja el Día del Derecho de Autor.

“Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, con motivo de la celebración, durante el año pasado.

Resultaba difícil elegir a un autor que simbolizara a la literatura toda, la lectura y el mundo del libro. La UNESCO se volcó por conmemorar a los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, cuyo fallecimiento ocurrió en abril. Además, también sirve como conmemoración de otros como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Además, cada año, la UNESCO y otras entidades vinculadas al mundo editorial eligen la Capital Mundial del Libro, cuyo “mandato” comienza el día 23 de abril. Se comenzó a otorgar en 2001 y la elegida en esa oportunidad fue Madrid.





Luego, en cada año, se eligió a una ciudad distinta. El turno de Buenos Aires fue en 2011. Este año, le tocó a Tiflis (Georgia) y el año próximo será el turno de Guadalajara, en México.

En la Argentina, como sucede en el resto del mundo, la jornada funciona como una excusa para promocionar la lectura. Y el valor que tiene el encuentro con el libro como elemento cultural.

El paraíso de Borges


Quizás el libro y el placer de la lectura quedaron inmortalizados de gran manera en el poema de Jorge Luis Borges llamado “Poema de los dones”.

Allí, el autor de “Ficciones” escribió en un fragmento: “Lento en mi sombra, la penumbra hueca exploro con el báculo indeciso,yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca”.

Borges, intemporal

El año pasado, a raíz de la pandemia, no se realizó en Buenos Aires la tradicional Feria Internacional del Libro, que suena comenzar en abril. Este año, en cambio, se hizo una edición de la Feria de Editoriales y Librerías de la Ciudad de Buenos Aires, con la modalidad a cielo abierto.

Fuente: TN Todo Noticias - 23 de Abril de 2022.

sábado, 24 de abril de 2021

23 de Abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor


viernes, 23 de abril de 2021

23 de Abril Día Internacional del Libro


domingo, 23 de abril de 2017

Homenaje a los Pueblos Originarios en el Día Internacional del Libro


En el Día Internacional del Libro, rindo homenaje a los Pueblos Originarios, que sin saber leer ni escribir, pasaron de generación en generación: su cultura, sus raíces, valores, conocimientos, sabiduría e identidad que sigue perdurando a través de los siglos.

A los pueblos nómadas del mundo que no tienen nada que ver con urbanizaciones ni progresos capitalistas, y siguen intactos, con sus propios métodos de educación y sobrevivencia que no incluyen libros, ni inyecciones, ni automóviles, ni teléfonos celulares.

A los sobrevivientes de las tribus más recónditas que han poblado la tierra, por mantener los secretos de sus ancestros bien cuidados y guardados, donde ninguna letra e imprenta puede entrar.

A los ancestros analfabetos que tienen la sabiduría de la vida.

Ilka Oliva Corado

A los sabios analfabetos del Pueblo Guaraní...

Aguyjevete!

23 de Abril de 2.017 


Fotografía Abuela Laura en la Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora (Puerto Iguazu) tomada por Alejandra Morales.  

23 DE ABRIL - DÍA DEL LIBRO