Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

jueves, 31 de octubre de 2024

LO QUE TENGA QUE SUCEDER... SUCEDERA...



"Todo lo que sea para ti, te encontrará...
Mientras tanto respira, sonríe, agradece y guarda silencio. Camina tranquilo, disfrutando del paisaje y del camino sin hacer del sendero un medio para un fin. Zambúllete en el viaje hacia este instante eterno aquí y ahora, y retírate dentro de ti mismo, sobre todo, cuando necesites compañía.
Suelta. Sólo suelta... No persigas a nada ni a nadie, porque al perseguirlo lo ahuyentas, lo alejas. Deja que el universo ordene las energías y tú, relájate... disfruta del concierto de imágenes, de la orquesta de sabores, y de la sublime sinfonía de aromas y sonidos.
Todo lo que esté destinado a NO suceder, no sucederá, por más esfuerzos que se hagan. Todo lo que esté destinado a suceder, sucederá, por más esfuerzos que se hagan para impedirlo.
Ésta es la única y santa verdad. Todo lo que sea para ti, te encontrará. Pues aunque aún no lo creas y todavía no lo sientas: TODO EN ESTE SUEÑO YA ESTÁ ESCRITO.
Mientras tanto respira, sonríe, agradece, guarda silencio... y deja que la existencia, simplemente, haga su trabajo. Tan sólo deja que el cosmos orqueste su plan divino.

ORO Y MIEL

Te deseo todo lo que te mereces.

31 de Octubre Día de la Conservación de la Naturaleza en Argentina


31de Octubrel «Día de la Conservación de la Naturaleza Argentina »
Se conmemora hoy en homenaje al natalicio de Juan Carlos Chébez (1962-2011), reconocido como uno de los mayores naturalistas de nuestro país.

Miccailhuitl: Un Viaje al Corazón de la Muerte en la Cultura Azteca



Miccailhuitl, también conocido como "Día de los Muertos", era una festividad profundamente arraigada en la cosmovisión azteca, un momento para honrar a los difuntos y celebrar la vida misma. Se celebraba durante el mes de agosto, coincidiendo con el inicio de la temporada de lluvias y la cosecha de maíz, un periodo de abundancia y renacimiento que resonaba con el ciclo de la vida y la muerte.

Un Encuentro con el Más Allá:

La celebración se extendía por cuatro días, un tiempo para recordar y honrar a los fallecidos. Se creía que durante Miccailhuitl, los espíritus de los difuntos regresaban a la tierra para visitar a sus seres queridos. Para recibirlos, las familias preparaban altares especiales, adornados con flores de cempasúchil, cuyo aroma se creía que guiaba a los espíritus de regreso a la tierra. Estos altares se llenaban de ofrendas como comida, bebidas, flores, incienso y objetos de valor que habían pertenecido al difunto, un gesto de amor y respeto hacia su memoria.

Ritos y Ceremonias:

Las familias se reunían en los templos y en sus hogares para participar en ceremonias y rituales que honraran a los difuntos. Se bailaba al ritmo de tambores y flautas, con movimientos que representaban la alegría y el dolor de la muerte, un reflejo del ciclo natural de la vida. Se entonaban cantos y poemas en honor a los fallecidos, recordando sus vidas y virtudes, una forma de mantener viva su memoria y su legado.

Más que un Lamento, una Celebración:

Miccailhuitl no era una época de luto o tristeza, sino una celebración de la vida y la muerte. Los aztecas veían la muerte como un ciclo natural, una transición a otro plano de existencia, no como un fin. La festividad era una oportunidad para reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de vivirla al máximo, de honrar a aquellos que habían partido y de fortalecer los lazos familiares.

La Muerte como un Puente:

La celebración de Miccailhuitl tenía un profundo significado religioso. Se creía que los dioses del inframundo, como Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, también estaban presentes durante la festividad. Se realizaban sacrificios de animales o incluso humanos, como forma de propiciar el favor de los dioses y asegurar una buena cosecha.

Un Legado Perdurable:

La celebración de Miccailhuitl ha dejado una profunda huella en la cultura mexicana moderna. La tradición del Día de los Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, es una herencia directa de esta festividad azteca. Aunque las formas de celebrar han evolucionado, la esencia de honrar a los difuntos y celebrar la vida sigue viva en el corazón de la cultura mexicana.

Detalles Adicionales:

- El papel de las flores: Las flores de cempasúchil eran esenciales en la celebración. Su aroma se creía que guiaba a los espíritus de regreso a la tierra, y su color amarillo representaba el sol y la vida.
- La comida como ofrenda: Las familias preparaban platillos especiales para los difuntos, como tamales, mole, pozole y pan de muerto. Se creía que estos alimentos les proporcionaban energía y sustento en su viaje al más allá.
- La importancia de la familia: Miccailhuitl era una oportunidad para reunir a la familia y recordar a los ancestros. Se compartían historias y anécdotas de los difuntos, manteniendo viva su memoria.
- El papel de los dioses: Los aztecas creían que los dioses del inframundo jugaban un papel importante en Miccailhuitl. Se les ofrecían sacrificios para asegurar su favor y protección.
- El ciclo de la vida y la muerte: Miccailhuitl celebraba la conexión entre la vida y la muerte, reconociendo que la muerte no era un fin, sino una transición a otro plano de existencia.
- La importancia de la memoria: La festividad era una oportunidad para recordar a los que habían partido, mantener viva su memoria y honrar su legado.
- La unión de la comunidad: Miccailhuitl era una celebración comunitaria, donde las familias se unían para recordar y honrar a los difuntos.

La celebración de Miccailhuitl nos recuerda la importancia de honrar a nuestros antepasados, de celebrar la vida y la muerte como parte de un ciclo natural, y de mantener viva la memoria de aquellos que nos han precedido.

Fuente: FB Lo que no sabías
https://www.facebook.com/photo/?fbid=845132614402036&set=a.420952643486704

martes, 29 de octubre de 2024

Somos de la Tierra


29 de Octubre - Día Mundial por el Decrecimiento



Día Mundial por el Decrecimiento: vivir más con menos y en armonía con la naturaleza

En un mundo impulsado por el consumo desmedido y la búsqueda constante de crecimiento económico, el decrecimiento surge como una propuesta alternativa que desafía los modelos tradicionales de desarrollo. El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial por el Decrecimiento 2024 para reducir la producción y el consumo, y adoptar un estilo de vida más sostenible y equilibrado, que priorice la calidad de vida, la justicia social y la preservación de los ecosistemas.

Vivir más con menos, teniendo lo justo y necesario, y aplicando la sostenibilidad día a día son principios clave de esta filosofía, que busca no solo una reducción en el uso de recursos, sino una vida más plena y en armonía con la naturaleza.

¿Qué es el decrecimiento?
El decrecimiento no es simplemente una reducción del consumo o una caída en la economía, sino un movimiento filosófico y social que propone una transformación profunda de la sociedad. Se basa en la idea de que el crecimiento económico ilimitado no es compatible con los límites finitos del planeta, y que el bienestar humano no está necesariamente ligado a una mayor acumulación de bienes materiales.

El concepto surgió en la década de 1970 de la mano de economistas y filósofos que cuestionaban la relación entre el crecimiento económico y el bienestar, como Nicholas Georgescu-Roegen y Serge Latouche. Estos pensadores sostienen que el crecimiento económico perpetuo genera desigualdad social, agota los recursos naturales y daña los ecosistemas. El decrecimiento, en cambio, propone una reorganización de la sociedad y la economía en torno a la satisfacción de las necesidades reales de las personas, en lugar de fomentar el consumo excesivo.

Vivir con lo justo y necesario
Una de las ideas centrales del decrecimiento es aprender a vivir con lo justo y necesario, lo que implica reducir el consumo de bienes y servicios a aquellos que realmente aportan valor a nuestra vida, sin caer en la trampa de la acumulación materialista. Este enfoque no debe ser visto como un sacrificio o privación, sino como una forma de liberarse de la presión consumista y el estrés que conlleva la búsqueda constante de «más».

¿Cómo empezar a vivir con menos?
Reevaluar las necesidades: Muchas veces, adquirimos bienes no por necesidad, sino por hábito o presión social. Es importante hacer un análisis consciente de lo que realmente necesitamos para vivir bien. Preguntas como «¿Lo necesito realmente?» o «¿Esto me hará más feliz a largo plazo?» pueden ser útiles antes de tomar decisiones de compra.
Minimalismo: Este concepto, que tiene puntos en común con el decrecimiento, promueve deshacerse de lo superfluo para enfocarse en lo esencial. Esto se traduce en la reducción de pertenencias, centrándose en lo que tiene valor emocional o funcional real, y no en la acumulación de objetos innecesarios.
Autoconsumo y autosuficiencia: Cultivar tus propios alimentos, reparar en lugar de reemplazar, y aprender habilidades que permitan depender menos de los sistemas de producción industrial son prácticas que ayudan a vivir con lo justo, reduciendo la necesidad de comprar.
Compartir y colaborar: La economía colaborativa, el intercambio y el trueque son estrategias que permiten obtener bienes o servicios sin recurrir al mercado convencional. Este enfoque fomenta la cooperación y la comunidad, en lugar de la competencia y el consumismo.
Sostenibilidad en el día a día
El decrecimiento también está profundamente vinculado con la sostenibilidad, es decir, vivir de una manera que respete los límites del planeta, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el uso responsable de los recursos. Este estilo de vida implica tomar decisiones conscientes que ayuden a reducir nuestra huella ecológica y a regenerar los ecosistemas naturales.

Acciones sostenibles cotidianas
Reducir, reutilizar, reciclar: La reducción del consumo es el primer paso, seguido de la reutilización de productos y materiales. Cuando algo ya no puede ser reutilizado, es esencial reciclarlo adecuadamente. Este ciclo de aprovechamiento minimiza los residuos y la demanda de nuevos recursos.
Consumo responsable: Elegir productos ecológicos, locales y de comercio justo contribuye a la sostenibilidad. Estos productos suelen tener un menor impacto ambiental y apoyan a pequeños productores que promueven prácticas más justas y respetuosas con la naturaleza.
Movilidad sostenible: Optar por caminar, usar la bicicleta o el transporte público reduce significativamente las emisiones de carbono. Si es necesario usar un automóvil, compartir viajes o utilizar vehículos eléctricos también son formas de minimizar el impacto.
Alimentación basada en plantas: Reducir el consumo de carne y productos de origen animal tiene un gran impacto positivo en el medio ambiente. La producción de carne requiere grandes cantidades de agua y recursos, y es una de las principales causas de deforestación y emisiones de gases de efecto invernadero. Optar por una dieta basada en vegetales y alimentos locales es una excelente manera de aplicar la sostenibilidad diariamente.

La armonía con la naturaleza
El decrecimiento también aboga por una reconexión con la naturaleza, tanto en el sentido práctico como filosófico. Vivir en armonía con el entorno implica no solo reducir nuestro impacto en el medio ambiente, sino también reconocer que somos parte de la naturaleza, y que nuestra salud y bienestar están intrínsecamente ligados a la salud de los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo vivir en armonía con la naturaleza?
Practicar la permacultura: La permacultura es un sistema de diseño agrícola y social que se basa en los patrones y características del entorno natural. Aplicar los principios de la permacultura en el hogar o la comunidad (como en huertos urbanos) permite cultivar alimentos de manera sostenible, regenerando los suelos y preservando los recursos naturales.
Respetar los ciclos naturales: Conocer y respetar los ciclos naturales, como las estaciones o los patrones de crecimiento y regeneración de los ecosistemas, es esencial para vivir en armonía con la naturaleza. Esto implica ajustar nuestras prácticas de cultivo, consumo y producción a los ritmos de la tierra.
Conservar y restaurar ecosistemas: Participar activamente en la protección y restauración de ecosistemas locales, como bosques, ríos o humedales, es una forma directa de contribuir a la salud del planeta y vivir en sintonía con la naturaleza. Plantar árboles, limpiar áreas naturales o participar en proyectos de conservación son ejemplos de acciones que pueden tener un gran impacto positivo.
Fomentar una cultura de respeto y gratitud: Cambiar nuestra actitud hacia la naturaleza es clave. En lugar de ver los recursos naturales como algo para explotar, debemos adoptar una perspectiva de gratitud y respeto hacia todo lo que la Tierra nos proporciona.
Beneficios de vivir con menos y en armonía con la naturaleza
El decrecimiento ofrece numerosos beneficios, tanto a nivel personal como colectivo. Al vivir con menos, las personas a menudo descubren una mayor sensación de libertad y satisfacción, ya que se liberan del estrés y la ansiedad asociados con el consumo excesivo y la acumulación material. Además, las relaciones interpersonales tienden a mejorar, ya que se fomenta la cooperación, el apoyo mutuo y el sentido de comunidad.

En cuanto al impacto global, adoptar un estilo de vida basado en el decrecimiento y la sostenibilidad contribuye a la preservación del medio ambiente, la reducción de la desigualdad social y la creación de una sociedad más justa y equitativa, donde los recursos se distribuyen de manera más equitativa y se respeta la capacidad regenerativa de la Tierra.

El decrecimiento y el estilo de vida basado en “vivir más con menos” no solo son posibles, sino necesarios en el contexto de la crisis ecológica y social actual. Al adoptar un enfoque más consciente y sostenible, podemos encontrar formas de vivir en mayor armonía con la naturaleza, reduciendo nuestro impacto en el planeta y construyendo una sociedad más justa y equilibrada. Vivir con lo justo, respetar los ciclos naturales y aplicar la sostenibilidad en el día a día nos permitirá disfrutar de una vida más plena, conectada y saludable, mientras cuidamos de nuestro hogar común: la Tierra.

Fuente
Conciencia Eco
https://www.concienciaeco.com/.../dia-mundial-por-el decrecimento/

Amazonía: pueblos indígenas y la ciencia se unen para impedir el colapso



La minería ilegal junto a la deforestación para el cultivo intensivo son los mayores problemas que enfrentan los pueblos indígenas de la Amazonía. Según destacan los expertos que participan de la COP16 es necesario conservar el 80% del bioma y detener la minería ilegal y la deforestación de forma urgente y perentoria.

El Informe Planeta Vivo 2024 de WWF advierte sobre una dramática caída de 73% en las poblaciones de vida silvestre monitoreadas en los últimos 50 años, baja que se agudiza en Latinoamérica y el Caribe, en donde alcanza el 95%.

El bosque tropical más grande del mundo, la Amazonía, es un punto crítico en estas estimaciones, por lo cual WWF lanzó un fuerte llamado para agilizar las acciones de conservación de manera urgente en el marco de la COP16 de Biodiversidad, que se realiza en Cali, Colombia.


Durante una rueda de prensa, Roberto Troya, Vicepresidente de WWF para América Latina y el Caribe, enfatizó la necesidad de detener en forma inmediata la desforestación y la minería ilegal y lograr una conservación eficiente, equitativa y basada en derechos humanos del 80% del bioma. “Esto no será posible si no entendemos el rol de los pueblos indígenas las comunidades locales, las mujeres y los jóvenes, quienes deben estar en el centro de los planes, nutridos por una fuerte base científica.

No podemos esperar más, en la Amazonía viven unos 47 millones de personas, pero de ella dependen muchísimos más seres humanos. Si perdemos la Amazonía también perderemos la posibilidad de alcanzar diferentes objetivos de protección de la naturaleza y clima, como la meta de no superar los 1.5°C de aumento de temperatura”, agregó.

Fran Price, líder global de la práctica de Bosques de WWF, destacó los beneficios que una naturaleza saludable tiene para la humanidad, como aire, agua fresca, comida, medicina y diversos medios de vida para las comunidades. Esto, en contraste con las graves consecuencias que ya se están sintiendo a nivel global y también en Amazonía debido a la pérdida de bosques y el cambio climático. “Los líderes mundiales siguen quedándose atrás en sus promesas”, enfatizó Price, destacando la necesidad de cerrar las brechas de financiamiento y elevar la ambición a nivel nacional con las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs), un tema esencial en esta COP16.

“Estamos llegando a un punto de no retorno en la Amazonía, el Panel Científico para la Amazonía hace un llamado a la urgencia, porque si seguimos la tendencia de deforestación, si ésta sólo aumenta un 10%, perderemos la capacidad de resiliencia”, comentó Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia. En esto confluyen factores climáticos que aceleran la pérdida de biodiversidad, por lo tanto, las negociaciones de esta COP16, junto con acelerar el paso en los planes y acciones, deben lograr la integración entre las agendas de clima y diversidad biológica.

Otro elemento importante mencionado por Valenzuela es que la conservación del 80% de la Amazonía no se logrará si los NBSAPs de los siete países amazónicos, e incluso los de otras regiones, son entregados en forma individual, sin una integración que permita articular los esfuerzos de forma efectiva.
Amazonia y sus Pueblos indígenas

La mirada de los pueblos indígenas en este tema es clara. Como lo indicó Elaine Shajian Shawit, lideresa del pueblo awajún y presidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL), Perú, “para hablar de conservación de la biodiversidad tenemos que hablar primero de los derechos de los pueblos indígenas”.

Según indicó la representante, existe un alto porcentaje de territorios de pueblos originarios que no están titulados legalmente, lo cual reviste un gran desafío cuando esos mismos territorios son objeto de presión para la ejecución de proyectos productivos, carreteras y minería ilegal. En su afán de defender la naturaleza y su propio hogar de estas amenazas, muchas veces indígenas son agredidos o incluso pierden la vida, explicó.

Ante estas situaciones, Elaine Shajian Shawit llamó a efectivizar el seguimiento de los acuerdos que los tomadores de decisión establecen en instancias como las COP, además de apoyar los esfuerzos de conservación y desarrollo indígena en los territorios, así como las iniciativas de monitoreo de comunitario que permitan entregar datos sobre la salud de los ecosistemas.

En la misma línea, Carlos Nobre, copresidente del Panel Científico para la Amazonía (SPA), dijo que uno de los llamados del panel es a reconocer los conocimientos de los pueblos indígenas y avanzar hacia una nueva sociobioeconomía. A ello se suma la necesidad de detener la deforestación y avanzar en restauración de bosques, y tener en cuenta los riesgos sanitarios que provoca la degradación de los bosques tropicales, que puede generar dos pandemias por década.

“Gran parte de la Amazonía está muy cerca del punto de no retorno”, aseguró el científico brasileño, indicando que la estación de sequía se ha extendido de cuatro a cinco semanas durante los últimos cuarenta años, entre otros indicadores.

Salvar a la Amazonía es crucial para la salud del planeta. En la COP16 de deben tomar decisiones que aseguran que las futuras acciones evitarán que se llegue a un punto de no retorno en la degradación de estos y otros ecosistemas críticos. Porque si sucediera esto, poco quedaría para salvar.

Fuente: Econoticias.com - El Periódico Verde.
https://www.ecoticias.com/eco-america/amazonia-pueblos-indigenas-ciencia-colapso

lunes, 28 de octubre de 2024

La Guitarra - Atahualpa Yupanqui



La guitarra, antes de ser instrumento, fue árbol, y en él cantaban los pájaros. La madera sabía de música mucho antes de ser instrumento. Porque la música no se aprende, se lleva adentro, como el árbol lleva su canción en el viento. La madera que suena en las cuerdas tiene memoria de aquellos pájaros, de los días de sol y de la lluvia. Cada acorde es una conversación con la tierra, un canto que viene de antes, mucho antes de nosotros.” 

Atahualpa Yupanqui


Montaña Arco Iris en Perú

La hermosa montaña Arcoíris en Perú 
 La verdadera montaña de 7 colores se ubica en los Andes peruanos, cerca de Cusco, alcanza una altura de 5,200 metros sobre el nivel del mar.

Sus vibrantes colores, que van desde rosados y rojos hasta verdes y amarillos, son el resultado de la sedimentación de minerales a lo largo de millones de años.

domingo, 27 de octubre de 2024

Esperan que la FIFA reconozca el origen guaraní del fútbol


El escritor y documentalista Marcos Ybáñez entiende que San Ignacio Guazú debería ser declarada cuna mundial del fútbol porque es allí donde se da el primer registro de un juego de pelota con los pies en todo el planeta. Con libros y películas sobre el tema, aquí nos cuenta del interés creciente de medios de la región en la hipótesis documentada de que los guaraníes inventaron el fútbol. También brega por el reconocimiento y la puesta en valor de los futbolistas indígenas en el país y en el continente.
En las tardes paraguayas, cuando el sol comienza a retirarse en los barrios, se multiplica el juego de piki vóley. Allí uno aprecia la destreza, la plasticidad de los jugadores, capaces de las piruetas más increíbles. Algo parecido a ello era el manga ñembosarái, el juego precolombino de los guaraníes en el que la clave del juego pasaba por que la pelota no cayera al piso.
“El fútbol es una de las invenciones fantásticas del mundo nativo que se hizo universal”, asegura el escritor y documentalista Marcos Ybáñez. Según viene exponiendo desde hace unos 10 años, “Inglaterra no fue el país que dio origen al fútbol, fue el que reglamentó, dos siglos después, porque ya se jugaba a la pelota con los pies en América. El mayor tesoro que llevaron de América durante la conquista y colonización no fueron solo el oro y la plata, sino los saberes ancestrales en diversos campos de nuestras civilizaciones milenarias”, apuntó.
Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), lucha para hacer conocer al mundo la historia del fútbol guaraní, aunque recuerda que “es una obra colectiva, porque conjuga el esfuerzo de todo un equipo para hacer posible las películas, el libro y, finalmente, la difusión de esta gran verdad”.
A su vez, entiende que “es tiempo de que la Conmebol impulse ante la FIFA los trámites para reconocer a San Ignacio Guazú como la cuna del fútbol. Quiero unir a toda una ciudad y un país en esta causa, porque existen registros documentales suficientes para hacerlo”, propone.
Ybáñez espera que esta situación pueda verificarse a mediados de mayo del año entrante cuando Paraguay sea sede del 75.º Congreso de la FIFA con la presencia de unos 2.500 asistentes, entre delegaciones internacionales, invitados especiales y leyendas del fútbol, medios de comunicación y público especializado.
–Hay creciente interés en tus materiales sobre el origen guaraní del fútbol. ¿Podrías contarnos un poco al respecto?
–Por fortuna las obras logran un impacto muy importante a nivel internacional, lo que nos compromete a seguir trabajando para el reconocimiento de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA). En estos días participamos con la poeta avá-guaraní Alba Eiragi Duarte del desafío que nos propuso el periodista Jorge “Chipi” Vera de contar el origen indígena del fútbol a través de registros de los sacerdotes en las misiones jesuíticas guaraníes. La entrevista fue difundida con buena aceptación del público en el primer capítulo del proyecto “Camino hacia la gloria eterna”. Esta producción fue desarrollada en conjunto con 90 Minutes Media y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
INTEGRANDO CULTURAS
–Tenés un libro y dos documentales hechos sobre el tema y en estos días se hicieron eco de ello medios de varios países del continente.
–Sí, con estas obras logramos la fusión de la literatura, el cine y el deporte. El arte es capaz de integrar las culturas. Ahora, por ejemplo, camino al Mundial, la selección de Venezuela realizó tomas para un documental sobre su paso por Paraguay. La Agencia Denoda, que la acompaña, me invitó a contar la historia del fútbol guaraní, la cultura paraguaya y el uso de la lengua guaraní en las canchas. Valoraron el aporte del libro y la película “Manga ñembosarái” para comprender la pasión del fútbol en nuestro país y América. Compartimos en el hotel de la Conmebol un diálogo fraterno como es la esencia del fútbol arte en sus orígenes, integrando a los pueblos.
–¿Cuáles son los primeros registros del manga ñembosarái?
–Este es un juego precolombino de la nación guaraní, registrado en las misiones jesuíticas de América, desde 1639. Igual sobre la historia del origen del fútbol existen varias teorías, ya que el juego de la pelota está ligado a varias culturas. Los aztecas jugaban con la cadera, los europeos en esa época jugaban a la pelota con las manos y los guaraníes con los pies en competencias de habilidad y resistencia con el juego del manga ñembosarái en las misiones jesuíticas guaraníes. Nadie pone en duda que como un deporte con su estructura moderna lo reglamentó Inglaterra. Sin embargo, en el libro y la película recogemos testimonios y pruebas de investigadores muy serios como Bartomeu Melià, el propio Vaticano, así como registros de sacerdotes de la época de las misiones jesuíticas guaraníes, desde 1639, que señalan que el fútbol nació de los pies de los guaraníes de América.
­
–¿En esta hipótesis serían los sacerdotes los difuso­res?
–Sí, fueron los sacerdotes de las misiones jesuíticas guara­níes quienes hicieron cono­cer el juego en Europa, donde lo mostraron en las cortes. A fines del siglo XVIII, en Ita­lia, España, Portugal y Fran­cia nadie conocía todavía ese deporte, y fueron los misione­ros jesuitas los que lo hicie­ron conocer como novedad y curiosidad increíble.
REGLAS
–¿Cómo era más o menos el juego?
–Tenía ciertas reglas como, por ejemplo, que no había arcos, se declaraba perde­dor al equipo que se retiraba por cansancio. El juego se practicaba todos los domin­gos después de la misa y podía durar hasta la puesta del sol. Hablaron del tema Antonio Ruiz de Montoya, José Car­diel y José Manuel Peramás. En cierta forma este juego marca al fútbol paraguayo, porque es defensivo, de resis­tencia, aguerrido, que apela al empate 0 a 0. En la cancha hay una fuerte utilización de la lengua guaraní como estrategia para que el rival no entienda la estrategia de juego. La lengua guaraní nos acompaña en cada batalla cultural y deportiva. Ade­más, esta teoría se vio refor­zada con los logros de la selec­ción paraguaya indígena, que salió campeón de América en Chile y campeón del mundo en Canadá.
–¿De qué árbol se extraía el caucho con el que se hacía la pelota?, ¿cómo la llama­ban?
–A la pelota la llamaban manga y el nombre viene del árbol que daba los nervios a la pelota porque su fruta se llamaba manga’a. En tanto, el mangaisy era la resina de la cual se elaboraba la pelota para la práctica del fútbol. Está documentado que los guaraníes tenían una pelota de goma, hecha del caucho, que se llama mangaisy.
–¿Te acercaron nuevos datos a partir de la publica­ción de tu libro y del docu­mental?, ¿pensás en una segunda parte?
–Tengo dos documentales y el libro sobre la historia indí­gena del fútbol, “Los guara­níes inventaron el fútbol”, hecho con investigadores y antropólogos como Barto­meu Melià y otros. El segundo documental es “Manga ñem­bosarái”, que retrata la vida de la selección paraguaya indígena. Es mi interés hacer una nueva película documen­tal sobre la ciudad del fút­bol, San Ignacio Guazú, por­que como la primera ciudad misionera surgen más datos que la conectan con la crea­ción del fútbol, gracias a los aportes de impor­tantes investigadores locales como el juez y periodista Camilo Cantero y Marga­rita Ortiz.
GESTIONES
–¿Hay alguna gestión para consagrar a San Ignacio como una posible cuna del fútbol?
–La Junta Municipal aprobó la Ordenanza 39/2017 por la cual se declara a la ciudad cuna del balompié mundial y en la memoria colectiva de sus pobladores aún perdura, pese al tiempo, los recuerdos del juego de la pelota con los pies de sus antepasados. El mérito de los ignacianos es que han conservado y mantenido en el imaginario colectivo que allí, en las reducciones, los gua­raníes jugaban al juego de la pelota con los pies, conocido en el presente como fútbol, los domingos a la mañana. Tam­bién hay que destacar el valor del registro
histórico. Si los jesuitas no lo registraban, hubiese sido mucho más difícil comprobar que este tipo de juego lo prac­ticaban los guaraníes antes de la conquista. Sería desea­ble que la Conmebol impulse ante la FIFA los trámites para hacer efectivo este reconoci­miento durante el Congreso que se hará en nuestro país en 2025.
–También seguiste de cerca la conformación de la selección indígena. ¿Cómo sigue ese proceso?
–Pese a que los futbolistas indígenas salieron cam­peones del mundo y de la Copa América, falta que el mundo del fútbol, los
clubes y las selecciones abran las puertas al mundo indí­gena. Es una deuda histórica con los inspiradores y crea­dores de este deporte. Hay que poner fin al apartheid que sufren los futbolistas indí­genas en un mundo que los sigue discriminando. El fenó­meno del futbolista indígena Luis Díaz, actual estrella de la selección de Colombia y del Liverpool de Inglate­rra, nos muestra el camino a seguir. El día en que vea­mos a los futbolistas indíge­nas siendo parte de los clubes profesionales y las seleccio­nes nacionales de los países de nuestra América pode­mos decir que algo comenzó a cambiar en la historia del fútbol frente a la discrimina­ción que sufren en el mundo del deporte en las canchas y fuera de ellas. La selección paraguaya indígena cam­peona del mundo, más allá de los reconocimientos coyun­turales del Congreso y sen­dos discursos, sufrió un corte en el proceso iniciado, lo que pone en riesgo el futuro del fútbol nativo.
MANGA, UNA PELOTA INFLABLE
Según las documentacio­nes jesuitas, para fabricar la pelota, el manga, lo pri­mero que hacían los gua­raníes de las misiones era hacer una pequeña esfera de tierra colorada. Allí iban encimando capas de la resina del mangaisy, que es pegajosa y parecida al caucho.
En un punto insertaban en la preparación una bom­billa hecha de tacuarita y soplaban para hacer expan­dir la goma. De esa forma, la pelota se inflaba y se con­seguía que tenga un rebote muy particular que facili­taba las destrezas de los jugadores.
Así lo contó el jesuita cata­lán José Manuel Peramás en su libro “De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum” (Sobre la vida y el carácter de trece hombres paraguayos, en latín), publicado en 1793.
“Solían también jugar con un balón que, aun siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, una vez que lo gol­peaban, seguía rebo­tando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanza­ban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agi­lidad y precisión”, descri­bió el sacerdote.
“TENDRÁ BUENA RECEPCIÓN”
Para el periodista deportivo Jorge “Chipi” Vera, es “muy inte­resante” la idea de un reconocimiento de los órganos inter­nacionales del fútbol a San Ignacio Guazú como cuna del fútbol. Recordó que “hay registros históricos muy ricos que comprueban esa teoría y ese relato. Sería espectacu­lar que ese mensaje pueda amplificarse y que el mundo conozca esa historia”.
Para Vera, “es muy probable que tenga una buena recepción de parte de las autori­dades del fútbol”. El autor de la vira­lizada cápsula para el programa “90 minutos” la idea tendrá una nueva visibilización cuando los repre­sentantes nacionales vuelvan a exponer temas de sus países el 30 de noviembre próximo en oportunidad de jugarse la final de la Copa Libertadores.
“Luiz Felipe Scolari nos enco­mendó la tarea de mostrar a Sudamérica y al mundo a tra­vés de ese minidocumental las bondades de nuestro fútbol y en eso estamos”, subrayó.
Por Jorge Zárate
Diario La Nación
Asunción - Paraguay
27 de Octubre de 2024

Comparación y Superación - Sigmud Freud


Buscador de la Verdad


sábado, 26 de octubre de 2024

Gran Espíritu - Ada Luz Márquez




"Los ancianos solían decir que el Gran Espíritu es muy ahorrativo porque al Gran Espíritu no le gusta tirar nada. En cambio, el Gran Espíritu prefiere arreglar las cosas. A la edad que tengo ahora sé que esto es cierto. He tenido el Corazón roto, sueños rotos, la confianza rota, el espíritu quebrantado y un cuerpo roto. Pero cada vez, el Gran Espíritu me ha arreglado. Con paciencia y persistencia, con mano cuidadosa y un buen ojo, Gran Espíritu me ha puesto de nuevo juntando, tejiendo las piezas con el vínculo del amor, restauradas por la gracia, para que yo pudiera volver a ser útil y ayudar a mi manera a la curación de los demás".

Steven Charleston, Choctaw Tribu. 

Compartido por Ada Luz Márquez

La Vida sigue...


El planeta no necesita más personas "exitosas"



El planeta necesita desesperadamente más personas que cultiven la paz, personas que ayuden a sanar y rehabilitar, que narren historias y den amor en todas las formas posibles.

Necesita gente que viva de forma significativa en sus lugares de origen, con coraje moral, dispuestos a luchar por un mundo más habitable y humano; y estas cualidades, tienen muy poco que ver con el éxito tal como lo entiende nuestra cultura actual."

Tenzin Gyatso, El Decimocuarto Dalai Lama.

El Yin y el Yang


Yin-yang é um conceito baseado na dualidade de tudo o que existe no universo, de acordo com o taoísmo, filosofia em que ele é gerado. Trata-se de duas forças opostas e complementares fundamentais encontradas em todas as coisas.

Esse conceito foi desenvolvido depois que os chineses observaram fenômenos naturais e os classificaram em categorias opostas e complementares: céu-terra, Sol-Lua, dia-noite, calor-frio, homem-mulher ou cima-baixo.

Segundo a Larousse, “o yin é o princípio feminino, a terra, a escuridão, a passividade e a absorção. O yang é o princípio masculino, o céu, a luz, a atividade e a penetração”.

Nathional Geographic

Compartilhado por Ismael de Paula

jueves, 24 de octubre de 2024

El Tiempo - William Shakespeare


Lo dijo Shakespeare. 
El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que tienen miedo, muy largo para los que lamentan, muy corto para los que festejan, pero para los que aman, el tiempo es una eternidad.
Y es que el tiempo es tan perfecto que muchas veces solo el tiempo nos termina dando la razón.
La razón a lo que quizás en ese momento no lo entendías o no lo querías entender.
Y es que con el tiempo, nos damos cuenta de que con algunas personas se pierde el tiempo con otras se pierde la noción del tiempo y con otras recuperamos el tiempo perdido.
Y es que de eso se trata la vida de una palabra llamada tiempo.
Y qué ironía que como humanos muchas veces queremos que el tiempo pase rápido y cure las heridas otras veces queremos que pase lento y disfrutarlo al máximo.
Pero todo está en saberlo aprovechar de la mejor manera.

¿Sabes por qué?
Porque el tiempo es como un río, no  puedes  tocar la misma agua dos veces porque no volverá a pasar.
Así que disfruta cada momento de tu vida porque cada momento vivido no se volverá a repetir.
Y ten siempre presente que...
Nunca podemos cambiar el pasado pero si tenemos la opción de aprender de él.