Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Mitos del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos del mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

Mito del Cóndor Casamentero (Ecuador)

En algunas comunidades rurales de Ecuador se cuida a las jovencitas para que no sean raptadas por el Cóndor Casamentero y las convierta en esposa.

Hoy en día en las comunidades rurales más remotas del Ecuador se cuenta el mito del Cóndor Casamentero. Este relato Kichwa comienza cuando una joven pastorcita salía con sus llamas a pastar en el campo. Cerca de ella, apareció un hombre elegantemente vestido. Destacaba el atuendo negro y formal de este caballero, a mitad de la nada. Sin embargo, la joven no tuvo este razonamiento; al contrario, se alegró al verlo porque podría pasar el arroyo con ayuda. Así pues, la muchachita pidió apoyo al hombre, quien no articulaba ni una palabra.

El Cóndor Casamentero rapta a una pastora

La joven pastora descubrió muy tarde que se trataba del Cóndor Casamentero y fue raptada. En un inicio, el hombre extendió cada una de sus piernas a los costados del río. Después, con una fuerza descomunal, cargó cada una de las llamas y las puso del otro lado del río. Esto mismo hizo con el perro, pero no con la niña. Cuando el extraño la tuvo en sus brazos, sacudió su cuerpo y dos grandes alas aparecieron. Junto con la señorita se elevó por los cielos hasta alcanzar una cumbre muy alta e inaccesible para los hombres.

A pesar de que el perro dio aviso a los padres, nunca pudieron salvarla del Cóndor Casamentero. Aquella tarde el perro de la pastora volvió a casa montando gran alboroto, de modo que los padres comprendieron que algo malo había pasado. Desafortunadamente, por más que buscaron por los campos y montañas no lograron encontrarlo. Un tiempo después consiguieron vera a la hija en el nido de una altísima peña. El cóndor la había hecho su esposa y no había forma de subir hasta allá y rescatarla. Así que la dejaron ahí para que la muchacha para sus días como conyugue del pajarraco. Esta historia sirve para prevenir a otras muchachas.

Fuente: Mitos Cortos
https://www.mitos-cortos.com/mitos-ecuatorianos/mito-del-condor-casamentero/

sábado, 23 de febrero de 2019

Mito africano de la sabiduría



Este es un mito africano que cuenta la historia de la sabiduría desde sus comienzos y de como se fue perdiendo con el paso del tiempo el interés por la misma.

Esta es una historia proveniente de hace mucho tiempo, cuando los hombres empezaban a formar las primeras aldeas. En aquel tiempo la gente vivía aislada, un pequeño poblado aquí y otro más allá. En esta época, comenzaron a aparecer las comodidades: el fuego estaba siempre presente en las aldeas, ofreciendo su calor; el desarrollo de las armas permitía cazar mejores presas; mientras que la agricultura hacía que ya no fuera necesario salir a cazar todos los días.

El fin de la sabiduría

Aunque todas las comodidades del hombre antiguo eran muy nobles y volvían la vida fácil, apareció un problema mayor: la gente dejó de interesarse por la sabiduría. Los hombres de este tiempo ya no se sentían interesados por los espíritus de la selva, ya no aprendían de las estrellas más que lo estrictamente necesario para cultivar, las lenguas y las costumbres de otros lugares ya no tenían ningún interés. El hombre vivía cómodo pero empezaba a perder la sabiduría.

Ante la conducta negligente de los hombres, la araña Anansi comenzó a preocuparse porque la sabiduría del mundo iba a desaparecer. Luego de haberlo metido mucho rato, decidió hacer un gran sacrificio para preservar el conocimiento: Anansi tenía por objetivo reunir toda la sabiduría del mundo y guardarla donde estuviera a salvo, así no importaría si el hombre perdía el saber. Sin más tiempo que perder, la araña tomó un gran canasto y salió por el mundo para recoger hasta el último fragmento de sabiduría.

La búsqueda del conocimiento

Dicen los antiguos que Anansi vagó por todos los rincones del mundo recolectando la sabiduría, no tuvo mucha dificultad en hacerse de las partículas del conocimiento pues los hombres ya no las consideraban como algo valioso. Luego de un tiempo, Anansi había reunido, desde su parecer, todo el saber del mundo en su canasto. Por fin estaba lista para salvarlo de su extinción, pero ¿dónde escondería semejante tesoro? Después de meditar, la araña decidió esconder el canasto en la copa del árbol más grande del mundo.

Justo como ella pensó, la tarea resultó ser muy complicada. El árbol era demasiado alto, por más que trepaba no lograba rebasar el dosel, y el canasto era demasiado pesado. A pesar de los muchos brazos de la araña, era casi imposible sujetar el contenedor del saber y escalar a la vez. Por suerte de Anansi, en aquel preciso momento, el hijo pequeño de la araña pasaba por el lugar y vio a su padre luchando por trepar a la copa.

La sabiduría del mundo

Luego de observar, el pequeño entendió lo que hacía Anansi y comprendió que la forma de subir con el canasto era incorrecta. ― ¿No crees que si tuvieras reunido todo el conocimiento del mundo, sabrías que es mejor llevar el canasto en la espalda en lugar del pecho? Eso quiere decir que aún hay sabiduría en el mundo― gritó el niño a su padre. Anansi comprendió que aquello era cierto, así que comenzó a bajar del árbol, pero se le resbaló el canasto. El conocimiento cayó desde muy alto y se partió en miles de pedacitos, de modo que todos los hombres pudieron conseguir una parte de la sabiduría. Por esta razón, no existe un hombre que tenga todo el conocimiento del mundo y los hombres deben compartir su parte de sabiduría si quieren que el saber sea mayor.

Fuente: Mitos Cortos
https://www.mitos-cortos.com/mitos-africanos/mito-africano-de-la-sabiduria/