Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 5 de Junio "Día del Medio Ambiente". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 de Junio "Día del Medio Ambiente". Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente



Uno de los principales objetivos de la ONU es generar conciencia y visibilidad a la problemática de la contaminación, enterate cómo.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio ambiente. Se trata de una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la idea de generar conciencia y sensibilidad acerca del cuidado de la naturaleza, y también para visibilizar el daño que le hacemos al mundo con nuestras acciones.

Otros objetivos más puntuales, son intensificar la acción política, tanto para la resolución de problemas de carácter ambiental, como para contextualizar el impacto que tienen las acciones de la gente -individualmente y como sociedad-.

La proclamación del Día Mundial del Medio Ambiente


miércoles, 5 de junio de 2024

5 de Junio en Tekoa Jasy Pora




Naturaleza,
Belleza...
Originalidad,
Jasy Porã.

Monte, Selva...
Tierra colorada,
Tesoro se siente y observa...
y es Reserva,
Es Vida!

Convivencia milenaria,
que es originaria...
Nativos, Ancestros:
Hermanos Mbya,
Siempre protectores,
en la Tierra sin Mal.

Cuidadores por siempre,
de nuestro medio-ambiente,
ejemplo de armonía,
protegiendo la vida,
ejemplos vivientes
de la Humanidad

Javier Rodas
5 de Junio de 2023
En el Día Mundial del Medio Ambiente.



5 de Junio Día Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la responsabilidad que tenemos de protegerla. Cada acción cuenta, desde el reciclaje y la reducción del consumo de plásticos, hasta la preservación de nuestros bosques y océanos. La Tierra es nuestro hogar compartido y debemos cuidarla con el mismo amor y dedicación con que cuidamos a nuestras familias. Hoy, comprometámonos a ser agentes de cambio y trabajar juntos por un planeta más limpio y saludable para las generaciones futuras.
-----------------------
Supervisión de Educación Física Región IV.
Lic. Irene Hernández Supervisora.

sábado, 4 de junio de 2022

Cuidar el Medio Ambiente


sábado, 5 de junio de 2021

5 de Junio Día del Medio Ambiente

Junio 5
La naturaleza no es muda

La realidad pinta naturalezas muertas.
Las catástrofes se llaman naturales, como si la naturaleza fuera el verdugo y no la víctima, mientras el clima se vuelve loco de remate y nosotros también.
Hoy es el Día del medio ambiente. Un buen día para celebrar la nueva Constitución de Ecuador, que en el año 2008, por primera vez en la historia del mundo, reconoció a la naturaleza como sujeto de derecho.
Suena raro esto de que la naturaleza tenga derechos, como si fuera persona. En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de los Estados Unidos tengan derechos humanos. Y los tienen, por decisión de la Suprema Corte de Justicia, desde 1886.
Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.

Eduardo Galeano - Los hijos de los días 

Comentari

jueves, 17 de septiembre de 2020

Honrar la naturaleza


☞Antes de cortar la rama de un árbol o quitar una flor avísale al espíritu del árbol o de la planta lo que vas a hacer, así puede retirar su energía de ese lugar y no sentir tan fuerte el corte.

☞Cuando vayas a la naturaleza y quieras tomar una piedra que estaba en el río, pregúntale al guardián del río si te permite llevar una de sus piedras sagradas.

☞Si tienes que subir una montaña o peregrinar por la selva pide permiso a los espíritus y guardianes del lugar. Es muy importante que te comuniques aún si no sientes, no escuchas o no ves. Ingresa con respeto a cada lugar, ya que toda la Naturaleza te escucha, te ve y te siente.

☞Cada movimiento que realizas en el microcosmos, genera un gran impacto en el macrocosmos.

☞Cuando te acerques a la vegetación agradece por la medicina que tiene para ti.

☞Honra la vida en sus múltiples formas y sé consciente que cada ser está cumpliendo su propósito, nada fue creado para llenar espacios, todo y todos estamos aquí recordando nuestra misión, recordando quiénes somos y despertando del sueño sagrado para regresar al Hogar...


Fuente: Spiritual World of Energy


Fotografía en Comunidad Mbya Guaraní Koe'ju compartida por Karen Fiege.

viernes, 5 de junio de 2020

Día del Medio Ambiente - Nuestros Ambientalistas


Lo conocí cuando le cantaba al pindó...

“Lo conocí cuando le cantaba al pindó, porque en la mística de los guaraníes trepando a esa palmera se llega al cielo” (Juan Carlos Chebez).


Luis Honorio Rolon era un apasionado que cambió la historia ambiental de la provincia de Misiones.

Defendiendo la causa de la preservación del medio ambiente pretendía defender al aborigen guaraní y su raza.

A casi treinta años de su viaje sideral, hoy lo recuerdan:
1-Parque Provincial Puerto Península “Luís Honorio Rolón”.
2-Salto Rolón en Dos de Mayo, Misiones.
3-Una calle en Oberá.
4-Un Parque Natural Municipal en Puerto Iguazú, a dos cuadras de su casa paterna.

Haciendo un poco de historia, en el año 1.987 Luís Rolón se contacta con Juan Carlos Chebez contándole que le habían ofrecido la Subsecretaría de Ecología de la provincia de Misiones, y le dice que él tomaría el cargo si Chevez se viene a Misiones para acompañarlo en esa extraordinaria labor.

Ambos eran jóvenes, llenos de ideales y talento.

Chebez acepta la propuesta y se viene a Posadas, viven juntos en el Hotel de Turismo.

Los fines de semana salían a recorrer la provincia, llegaban a cada localidad visitando a los intendentes, uno a uno, con el objetivo de entusiasmarlos para crear la figura de “Reservas Provinciales”.

Esa era la primera meta de Luís Rolón como Subsecretario de Ecología, crear Reservas y Parques Provinciales.

Como flamante Subsecretario de Ecología se lanzó de lleno a impedir la construcción de la represa Urugua-í.

Allí se ganó los primeros y más temidos enemigos, aquellos a los que no les interesaba la preservación de la naturaleza de nuestra provincia, sino los intereses personales que podían llevar adelante depredando la incalculable riqueza maderable y de flora y fauna de nuestra hermosa provincia de Misiones.

Con un pequeño grupo de soñadores ambientalistas hicimos el acompañamiento a los ideales de Luís Rolón, participamos en varias protestas con pancartas y notas en los diarios regionales, pero no se pudo detener la construcción de la represa.

En lo personal, fue el comienzo del genocidio de nuestra selva misionera y sus recursos naturales.
Asesinaron al hermoso arroyo Urugua-í, el más bello de todos los arroyos de nuestra provincia.

Por esa época pinte a dos Patos Pico-Serrucho que están en extinción y solo los vio alguna vez el naturalista Andrés Gaspar Giai; esta ave acuática solo fue avistada en el arroyo Urugua-í. Actualmente se puede apreciar en el Centro de interpretación de las Cataratas dos ejemplares embalsamados.

Rolón me pidió las dos pinturas y las tenía en la sala de ingreso a su museo.

La construcción de la Represa no se pudo detener.

Pero cuando ocupa el cargo de Subsecretario de Ecología lo primero que logró fue que a los quince días de haber asumido como gobernador Julio César Humada, creó por Decreto el Parque Urugua-í, con 84 mil hectáreas de selva protegida.

Con gran repercusión en los medios nacionales y provinciales, Humada creo otros Parques y Reservas.

Junto con Chebez hicieron una valiosa investigación en la Dirección de Tierras de la provincia y pudieron constatar que existían varios lugares que eran factibles de ser convertidos en áreas protegidas.

De esa investigación se crearon los siguientes Parques y Reservas :
1- Teyú-Cuaré.
2- Cruce Caballero.
3- La Araucaria.
4- Yacu-í.
5- Salto Encantado.
6- Moconá.

En los primeros dos años de su gestión se crearon ocho (8) Parques Provinciales y las primeras reservas municipales en:

1- Colonia Alvear.
2- Paraje Los indios.
3- Bompland.
4- Mbotabí (hoy intrusado).

Luís H. Rolón poseía un carácter amable y respetuoso, tal vez por esa cualidad, muchos municipios de signo político distinto al del gobierno de turno, escucharon las propuestas de Rolón y lo ayudaron para la creación de nuevas reservas.

Lo curioso es que las primeras Reservas privadas, las crea el gobierno y no una Organización No Gubernamental.

Se crea la reserva privada Aguaraí-miní, con la participación de Pamela Colcombet que terminó siendo gran amiga de Rolón y aliada conservacionista insuperable.

Luego viene el de Esperanza, un remanente vecino del Aguaraí-miní.

Durante su gestión se divulgaron cortos en la televisión con el nombre de “La selva que perdemos”.

Se estableció una veda de caza total que fue muy cuestionada pero que sin embargo tuvo resultados positivos.

Se prohibió la tenencia de animales silvestres.

Se hizo extensión educativa, incorporó entre sus colaboradores a mucha gente valiosa como la Lic. Silvana Montanelli, Carlos de Noalles en educación y Rubén Maletti.

El grupo de trabajo de Luís Honorio Rolón, Subsecretario de Ecología, estaba formado por:

1- Miguel Rinas (Flora y Fauna).
2- Juan Carlos Chebez (Asesor).
3- Rubén Malettí (Educación).
4- Silvana Montanelli (Educación).
5- Carlos Noalles (Educación).
6- Diora Pettri (Recursos Vitales).
7- Carlos Jejer (Recursos Vitales).

Fuente: Luís H. Rolón – Juan C.Chevez
Foto:Juan Carlos Chebez y Luis Rolón, 1988, Represa del Medio. Foto: Archivo Juan Carlos Chebez.

Fuente: Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural de Puerto Iguazú - 5 de Junio de 2.020

5 de Junio de 2020 - Escuela Jasy Porã, Compromiso con el Medio Ambiente

5 de Junio - Compromiso con el Medio Ambiente.

En la Provincia de Misiones desde el año 2009 los alumnos de 7mo. grado realizan el Compromiso del cuidado del Medio Ambiente.


En el día de la fecha la Escuela Intercultural Bilingüe Jasy Porā los alumnos se comprometieron con el cuidado y la preservación acompañados por la docente de Séptimo Grado Claudia Natalia Escalante.
5 de Junio de 2.020







Fotografías: Javier Rodas - Comunidad Mbya Guaraní Jasy Porã (Puerto Iguazú-Misiones-Argentina).


5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente - Promesa Ambiental alumnos de Puerto Iguazú



Con motivo de celebrarse este viernes 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, la Primera Dama de la Argentina, Fabiola Yañez, publicó en sus redes sociales el video que realizó durante su visita a Puerto Iguazú la semana pasada. Tal como adelantó el medio digital El Independiente Iguazú, la mujer del presidente Alberto Fernández llegó a Iguazú para realizar una serie de actividades relacionadas con el medio ambiente.
En dicha ocasión, aprovechó la oportunidad para filmar un corto de menos de 2 minutos de duración, en distintas locaciones, entre ellas el área Cataratas del Parque Nacional Iguazú y las instalaciones del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).
Yañez se comprometió a impulsar, junto a diputados nacionales, la sanción de una ley para que el juramento que realizan los estudiantes de 7mo grado de las escuelas misioneras, para la protección del medio ambiente, se replique en todas los establecimientos educativos del país.
Del video participan los abanderados y directivos de 19 establecimientos educativos de Puerto Iguazú. «Con motivo del Día Mundial del Medioambiente tuve el privilegio de ser parte de esta ceremonia donde niños y niñas prometieron ante la bandera cuidar la naturaleza. En relación a este día tan especial también conversé con científicos en Misiones, donde se encuentra el 52% de la biodiversidad de nuestro querido país. Estas acciones corresponden al compromiso asumido junto a ALMA con el Papa Francisco», escribió en la publicación.
La ceremonia se realizó en adyacencias del Hotel Gran Meliá, junto a una comitiva integrada por el Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, alumnos y docentes que representan a la Argentina en una acción ambiental a solicitada por el Papa Francisco para  5 de Junio.

La iniciativa del papa Francisco surgió en el año 2018 cuando reunió a líderes, activistas y defensores ambientales en una conferencia de dos días organizada por El Vaticano para impulsar urgentemente una mayor acción a favor de la protección del planeta, para comunicar mejor a las personas y a las autoridades la gravedad de situaciones como la degradación ambiental o el cambio climático, para inspirar un movimiento masivo de acción cooperativa y responsabilidad moral con nuestro planeta.

La reunión fue muy corta siguiendo los protocolos, luego visitó el IMiBio con el gobernador Herrera Ahuad en el que pudieron interiorizase del centro de referencia regional e internacional de Gestión Integral Estratégica de la Biodiversidad, que es el Instituto Misionero de Biodiversidad. Poniendo en valor la biodiversidad, acercando los conocimientos al pueblo misionero y el resto del mundo para un desarrollo sustentable de forma integrada, colaborativa e innovadora de cara a las futuras generaciones.

Fuentes: La Voz de Cataratas y El Independiente Iguazú - Junio de 2020.

Video: Fabiola Yañez.

martes, 5 de junio de 2018

Alumnos de Septimo de la Escuela Jasy Pora prometieron defender el ambiente de la Provincia de Misiones



Alumnos del séptimo grado, de escuelas prometieron defender el ambiente misionero en la ceremonia celebrada en el Centro de Empleados de Comercio de Puerto Iguazú, a las 9 hs. Misiones es vanguardia en legislación ambiental y en generar conciencia sobre el cuidado de sus recursos.

La promesa es el cierre de un ciclo que se inició cuando cada niño comenzó a transitar el nivel inicial del sistema educativo misionero. En cada momento de su trayectoria escolar, la protección del ambiente estuvo presente, en diferentes propuestas didácticas y pedagógicas. Así, cada niño creció y naturalizó la importancia de proteger el entorno donde vive.

La ceremonia estará encabezada por el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua quien asumió la protección ambiental como uno de sus pilares de Gobierno. Lo acompañarán la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino y el ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz.

Cerca de 1000 alumnos de los séptimos grados de 25 escuelas misioneras, de gestión pública como privada, y con 96 docentes que acompañarán el momento. Antes de prometer, participarán de una charla que la brindará el referente de la Fundación “R21”, Charly Alberti. 

La Ministro de Educación Ivonne Aquino fue la encargada de tomar la promesa a los niños asistentes a este día tan especial.

Escritos: Misiones On Line y Javier Rodas








lunes, 5 de junio de 2017

5 de Junio - Dia del Medio Ambiente



jueves, 5 de junio de 2014

5 de Junio–El Medio Ambiente y los Pueblos Originarios: Tierra y Territorio

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente. Más que importante sería no solo en este día reflexionar sobre cómo podemos contribuir para que Nuestra Naturaleza esté siempre en armonía.

En la visión indígena, de los Pueblos Originarios el Territorio no es sentido ni tenido apenas como Tierra, tal como para el capitalismo un lugar de extracción de recursos naturales.
Fotografía: Duda Souza tomada en el Parque Indígena Xingu
El Territorio es visto como la Madre Tierra, donde su supervivencia es vista como sinónimo de Cultura Viva. Un modo de ser íntimamente unido a la Naturaleza.

Fuente: Save Xingu 
Foto: @dudasouza en sobrevuelo al Parque Indígena del Xingu