Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Civil Mbya en Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Civil Mbya en Turismo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2022

Festival de Arte Sonoro Indígena en Puerto Iguazú realizarse del 8 al 10 de Octubre de 2022



Festival de Arte Sonoro Indígena en Puerto Iguazú
8, 9 y 10 de Octubre en Puerto Iguazú.
-El Festival de Arte Sonoro Indígena, será un encuentro entre hacedores de música, que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de octubre en Pto. Iguazú.
-El encuentro, que pone el foco en la música indígena de territorio argentino, aportando a la salvaguarda de uno de nuestros más preciados Patrimonios Culturales Inmateriales, reunirá a músicos/as solistas, agrupaciones y coros de Pueblos Originarios de todo el país. Contará con la presencia de más de 70 artistas representando la cultura ancestral de su región -kolla, mbya guaraní, wichi, qom, huarpe, charrúa y mapuche-.
-Los artistas confrmadxs son coros de niños mbya guaraníes de Misiones; Coro Qom Chelaalapi + DJ Nicolás Saavedra; Coro Wichi Sacham; Orquesta de Instrumentos Autóctonos y de Nuevas Tecnologías OIANT de la Universidad 3 de Febrero; Ha´e Kuera Ñande Kuera; Pacha Runa; Mariana Carrizo; Lorena Carpanchay; Ema Cuañeri; Romualdo Diarte; Micaela Chauque + Tremor; Lola Bhajan; Carina Carriqueo; Anahí Mariluán; Mariana Carrizo; Takyer; Omta Pachay Miguel Roque Gil Huarpe y María Ester Sosa -Ya Chesye; Seuer montec y Misión Camila.
-El evento organizado por Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música, junto al Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones y la Municipalidad de Puerto Iguazú se desarrollará durante las 3 jornadas de octubre 2022 en el Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú (Av. Tres Fronteras 780, Iguazú, Misiones), desde las 19 hs.
Será gratuita y abierta al público.

11

domingo, 25 de octubre de 2020

Gestionan la creación del instituto técnico de turismo para las comunidades Mbya Guaraní



Desde hace tres años que las comunidades Mbya guaraní de Misiones vienen dando importantes cambios de paradigma en la formación educativa de sus pueblos, y en ese sentido el turismo comunitario es un claro ejemplo de ello, es un segmento que llegó para quedarse en las comunidades Mbya guaraní de Misiones con una visión distinta a la convencional.

En este contexto y redoblando el desafío, las comunidades aborígenes involucradas en la Asociación Mbya en turismo con el apoyo del ministerio de turismo provincial han presentado recientemente un ambicioso proyecto en el Consejo general de educación que tiene que ver con la creación del primer instituto técnico en turismo para las comunidades aborígenes de Misiones que funcionaria en la escuela Clemencia González, una institución significativa para la Aldea Mbororé de Puerto Iguazú.

Al respecto de este tema hablamos con Virgilio Óscar Benitez y Fernando Villalba de la Asociación Mbya en turismo quienes destacaron el interés de las autoridades del consejo de educación.


«Para nosotros es muy importante poder contar con un terciarios para nuestros hermanos, soñamos alto, y estamos avanzando con este proyecto que ya ha llegado a conocimiento del gobernador quien está muy interesado en la conformación de éste instituto » dijo Benítez.

Por su parte, el vicepresidente de la asociación Mbya Fernando Villalba agregó que «la formación es muy importante de nuestra gente para el fortalecimiento de nuestras comunidades. Debemos capacitarnos y estar preparados para ofrecer y poner en valor nuestra cultura hacia afuera de la misma. Esta herramienta va a permitir tener un ingreso en las familias , pero primero debemos prepararnos» aseguró Villalba.

Así mismo el director de turismo internacional de Puerto Iguazú , Ivan Piedrabuena agregó que » seguimos trabajando en el fortalecimiento del trabajo en las comunidades aborígenes a través del turismo comunitario rural y es por ello, que estamos presente como Estado provincial, en el apoyo a nuestros hermanos Mbya que buscan dar un importante salto de calidad educativa con una formación terciaria que beneficiara a todas las comunidades de la provincia» aseguró Piedrabuena.

Fuente: ANG Agencia de Noticias Guacurari - 19 de Octubre de 2020.

https://anguacurari.com.ar/gestionan-la-creacion-del-instituto-tecnico-de-turismo-para-las-comunidades-mbya-guarani/?fbclid=IwAR3WEPM2nAK-WhKUgMQXa35x4qvM-zMS-yHO_Hj_VP7wEnj-GMJf6l0sTBQ


R

martes, 7 de julio de 2020

Celebraron la asamblea constitutiva de la “Asociación Civil Mbyá en Turismo”




Foto: Direccion de Ministerio de Turismo Iguazú

A través de video conferencia, en la tarde de este viernes se conformó la "Asociación Civil Mbyá en Turismo", con miembros de comunidades de Puerto Iguazú, Aristóbulo del Valle y Jardín América, con el apoyo del Ministerio de Turismo de la provincia, a través de la Dirección de Turismo de Iguazú.


En asamblea se procedió a la lectura del estatuto y al acta constitutiva donde nombraron a la comisión directiva que está encabezada por Santiago Moreyra.

Con el apoyo y asesoramiento del Ministerio de Turismo de la provincia, a través de la Dirección de Turismo de Iguazú, la “Asociación Civil Mbyá en Turismo”, se ha transformado en la primera de la Argentina con estas características, ya que está pensada, diseñada y conformada en su totalidad por miembros de los pueblos originarios de Misiones.


“A pesar de la pandemia estamos acá para hacer realidad un sueño de mucho tiempo. La emoción es muy grande y estamos orgullosos de formar parte de esta asociación que la pensamos que hicimos realidad entre todos”, señaló su flamante presidente Moreira Santiago (Karay Tataendy) de Puerto Iguazú.


Con domicilio social en la calle Victoria Aguirre Nº 311 de la Ciudad de Puerto Iguazú, la asociación se dedicará a brindar asesoramiento a los proyectos turísticos de carácter comunitario indígena que están comenzando, o que ya están activos, para asegurar su continuidad, tomando a la actividad turística como una herramienta para la preservación ambiental, social y cultural de las comunidades indígenas de Misiones; así como también facilitar la promoción de los emprendimientos turísticos Mbyá Guaraní en el ámbito nacional e internacional.

Los objetivos institucionales de la asociación son, brindar asesoramiento a los proyectos turísticos de carácter comunitario indígena que están comenzando, o que ya están activos, para asegurar su continuidad, tomando a la actividad turística como una herramienta para la preservación ambiental, social y cultural de las comunidades indígenas de Misiones.

Se trata de la primera asociación mbyá que busca progresar en el ámbito del turismo comunitario, para ello planificarán en nombre de la asociación talleres, capacitaciones y seminarios y fortalecer el trabajo en conjunto entre las comunidades. 

“Este es un momento histórico para todos. Son los dueños de estas tierras y quienes nos han mostrado el camino. Hoy se abre una gran puerta para el turismo comunitario”, señaló el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien acompañó la reunión. “Esto no depende ni del Estado ni del sector privado. Es enteramente de las comunidades. Nosotros apoyaremos con las herramientas necesarias para su crecimiento”, puntualizó.


Desde este espacio, podrán ofrecer y contratar talleres, capacitaciones y seminarios, y fortalecer el trabajo en conjunto entre las comunidades.

Por su parte, el director de Turismo de Iguazú, Iván Piedrabuena, quien acompañó la reunión, dio lectura al acta constitutiva que luego fue firmada por los miembros de la Asociación. La misma quedó conformada por su presidente, Moreira Santiago (Karay Tataendy); vicepresidente Villalba Fernando Ariel (Berá Mirí); secretaria, Moreira Graciela (Para Ychapy); pro-secretario Agustin Sosa (Kuaray Miri); tesorera Duarte Chabeli (Jachuka); protesorero, Pereyra Ricardo Pascual (Karay); vocales titulares: González Juanita (Kerechu Rete), Alcides Ojeda (Tupã Mirí); vocales suplentes: Juan Bautista Acuña (Kuaray Poty); Rivarola Silvina (Jachuka Rete); y la designación del Organo de Fiscalización: Titulares: Moreira Domingo (Vera Chondaro), Ortega Emilia (Yera); y Suplente: Ojeda Rumildo (Kuaray).

Fuentes: 
-Diario El Territorio (Posadas-Misiones).
-Noticias del 6 (Posadas - Misiones).