Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Moreyra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Moreyra. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2018

A una niña Mbyá


NIÑA DE LAS RUINAS

Como estatua de piedra mora
irguió su cuerpo ante las Ruinas
brazos pequeños, congelados
tobogán de las lluvias frías
ojos de orquídea abandonada
de oscuro barro las pupilas.
Me saltan ancestros de bronce
desde su mirada de niña
a puro lanza y Pachamama
por las llanuras encendidas:
aquél Tupac de alas quebradas
cóndor de fuego y sangre andina
llora patrias descuartizadas
ardientes manos en la pira.
Por aquí siguen resonando
fantasmales caballerías
heroico Andrés de las tacuaras
antes muerto que tierra herida
galopando en los confines
como el sol por las lejanías.
Leve alondra, pan de vergüenza
aletea buscando migas,
escudo inocente de invierno
boca de ansias peregrinas,
aunque el monte muere con ella
escurre el diluvio y palpita
volando en los días sin parques
mariposa de triste risa.

Marcelo Moreyra
23 de Febrero de 2007 – San Ignacio
("De espadas y duendes", 3ra Edición)



martes, 23 de junio de 2015

23 de Junio "Noche de San Juan" - Marcelo Moreyra

En este día muy especial para la región guaranítica y otros lugares del mundo donde se celebra la Fiesta de San Juan, bajo el influjo de la magia del fuego y todos sus mitos, las costumbres ancestrales y las grandes fogatas (Cruce de brasas, Toro candil, Pelota de fuego, Palo enjabonado, comidas típicas, etcétera). Comparto algunas imágenes de la versión 2012 de la Fiesta de San Juan, organizada por la Parroquia Cristo Redentor, de Villa Alta.
NOCHE DE SAN JUAN
El invierno en esta tierra
comienza con las fogatas
en horas alucinantes
de sortilegios y brasas,
conjuros, ritos de fuego
melodías y muchachas.
Cuando regresan los duendes
con sus leños y sus llagas
las pupilas se encadenan
en cavernas de distancia
con la sangre incandescente
en tinajas embrujadas.
Senderos enrojecidos
que me llevan a la infancia
cuando la noche absorbía
blandos castillos de paja
y se inmolaban las calles
al paso de niños-llamas
con oscilantes destellos
en las manos que flotaban.
Por amores y poderes
las abuelas invocaban
la antigua magia encendida
en sus manos arrugadas
mientras el cielo ofrecía
a la niñez sin mañana
algún puñado de estrellas
que casi nadie alcanzaba.
El invierno en esta tierra
trae pájaros de escarcha
para quemar las semillas
y oscurecer la esmeralda
acostándose en los ranchos
con su espalda congelada.
Marcelo Moreyra.
11- 07- 03
Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
De Libro De espadas y duendes, 3ra Edición.

viernes, 19 de septiembre de 2014

11 de Octubre, A la Aboriamérica - Marcelo Moreyra

Duende de heladas cumbres
guardián de todas las perlas
señor del oro y las alas
sin espadas ni cadenas.
Vibran las cuerdas del monte
porque el amo de la selva
danza al son de la magia
milenaria de la tierra.

Pies de polvo, palpitante
corazón de viento y flecha
libres los ríos del alma
por desiertos y praderas.

Desde el caribe la fiesta
al umbral del Amazonas
galopando en el silencio
de doradas anacondas,
primavera de tambores
a la blanca Patagonia.

Desde la Puna a la costa
entre los vientres sagrados
levanta dioses de piedra
con sortilegios de antaño,
rumores de quena y lluvia
mezcla de luna y barro.

Pero ríe porque no sabe
que el sol se está quebrando
y que llega una carabela
con sus halcones de espanto
a clavar un mástil de fuego
en el corazón de los pájaros.

Marcelo Moreyra
                                             11-10-1.995                                                 

Niña Mbya Guaraní - Fotografía: Marcelo Moreyra
Mención Nacional Poesía, “El Quijote de Plata XX”,

San Lorenzo, Santa Fe, 1998.

lunes, 23 de junio de 2014

“Nuestros Duendes” Luis Honorio Rolón y Ramón Ayala…

Marcelo Moreira finalizó recientemente en la Costanera de Puerto Iguazú el mural intitulado “Nuestros Duendes”.
Se trata de un acrílico de 7 x 2,20 metros. Transcribo las palabras de su autor: “Es mi humilde homenaje a dos grandes personalidades de nuestra tierra: Dr. Luís Honorio Rolón, hijo de Puerto Iguazú, defensor a ultranza de los derechos de los pueblos originarios y creador entre otras cosas, de la Escuela Fortín Mbororé y precursor de la creación de Parques Provinciales. Gran médico, gran ser humano y gran ecologista.

El otro personaje, nuestro Ramón Ayala, multifacético creador misionero, nuestro mayor poeta, autor de emblemáticas obras musicales como "El Mensú", "El Cosechero", "Mi pequeño amor", "Canto al Río Uruguay" y otras tantas de gran trascendencia. Además, creador del particular ritmo "gualambao". 



Mi reconocimiento a estos dos grandes de la Tierra Colorada, tierra guaraní, tierra de ensueños, tierra de maravillas naturales y paisajes paradisíacos, Tierra de paz y libertad, tierra abierta a todas las personas de buena voluntad. Pero el mensaje del mural también es de alerta: cuidemos todo esto que Dios nos regaló, cuidemos "La Tierra sin Mal", por  y para nuestros hijos, por un futuro mejor.”