Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 22 de Marzo Día Mundial del Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 22 de Marzo Día Mundial del Agua. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Mãe Água . Rose Ponce



Mãe Água não entendem que você é um espírito com vida e por ser e ter vida, gera vida através de ti.
Não compreendem que sem sua presença morremos todos.
Não compreendem sequer que sem você, sequer nascemos.
Em suas moléculas carrega o divino dom da geração, mas matam suas células por ganância, por poder.
Sana nossa sede sem pedir nada em troca, apenas que cuidemos, que sejamos zelosos por aquilo que nos faz vibrar o coração.
Mãe Água esses seres nem se percebem que são eles feitos de água e que sem sua fonte, secamos feito desertos.
Não percebem que sendo tuas águas fecundidade, tiramos de nós as emoções e secamos também como humanos.
Mãe Água dificil explicar para esses corações secos, que bombeiam poeira ao invés de sangue, que na sua falta, nada pode substituí-la e toda a vida neste planeta, definha feito galho de árvore que não é regada pelas chuvas....definha feito poeria e apenas voa sendo soprada pelo ar, sem lar, sem dar, sem doar....
No seu dia Mãe Água peço perdão por todos nós, por mim, por minhas próprias águas, por minhas pegadas em solo seco.
Peço perdão por todas as águas.
Sinto muito
Me perdoe
Eu te amo
Sou grata pela vida que em mim pulsa por suas águas que me atravessam e nutrem!

Rose Ponce
Pará Mirim Poty

22 de Marzo Día del Agua 

22 de Marzo Día Mundial del Agua




El 22 de marzo es uno de los días más importantes implementados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque se celebra el Día Mundial del Agua. En esta fecha se busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar el oro líquido, fundamental para todos los seres vivos.

La fecha fue proclamada en 1992 en Río de Janeiro, donde se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de cuidar el agua y dar a conocer la problemática de millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable en el mundo.

Por nuestro bien y el del planeta, los países tienen que cooperar para proteger y conservar el tesoro más preciado de la Tierra: el agua. La gestión y el uso del agua influyen directamente en la salud pública, la alimentación, la energía y la productividad económica. La ONU redunda en la idea de que cuando cooperamos en materia de agua creamos un efecto en cascada positivo.

Cómo cuidar el agua
El cambio climático está mermando las reservas de agua en todo el mundo y los seres humanos tenemos un rol fundamental a la hora de cuidar este líquido esencial

Si bien las políticas gubernamentales son fundamentales, las acciones individuales pueden contribuir de gran manera de las siguientes maneras:

1 - Ducharse: una ducha de 5 minutos consume 50 litros de agua , por lo que es imprescindible ducharse en el menor tiempo posible para ahorrar agua y evitar el uso de la bañera.

2 - Cerrar el grifo mientras te lavás los dientes: evitar el consumo de agua usando un vaso de enjuague. De esta manera ahorras hasta un 90% del líquido usado en aseo personal.

3 - Recuerda cerrar la llave del grifo cuando te estés afeitando. Supone un gran consumo de agua dejarlo abierto.

4 - Utilizar el lavarropas con carga completa y usa lavavajillas sólo cuando esté lleno. Favorece el cuidado del agua y ahorras energía.

5 - Usar sistema de control del agua en el inodoro. Esto se puede hacer colocando una botella llena de arena en la cisterna, ahorrando cerca de litro y medio de agua cada vez que tirás la cadena.

6 - No utilizar el inodoro como papelera porque es contaminante. Es preferible tener un tacho al lado y tirar todos los desechos.

7 - No echar aceite por el lavabo porque es uno de los productos más contaminante junto con las toallitas femeninas.

8 - Al limpiar la pecera reutilizar el agua para regar las plantas. 

lunes, 22 de marzo de 2021

22 de Abril Día del Agua




Marzo 22
Día del agua

De agua somos.
Del agua brotó la vida. Los ríos son la sangre que nutre la tierra, y están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda.
La memoria nos cuenta que los desiertos de hoy fueron los bosques de ayer, y que el mundo seco supo ser mundo mojado, en aquellos remotos tiempos en que el agua y la tierra eran de nadie y eran de todos.
¿Quién se quedó con el agua? El mono que tenía el garrote.
El mono desarmado murió de un garrotazo. Si no recuerdo mal, así comenzaba la película 2001, Odisea del espacio.
Algún tiempo después, en el año 2009, una nave espacial descubrió que hay agua en la luna. La noticia apresuró los planes de conquista.
Pobre luna.

Eduardo Galeano
Los Hijos de los días

22 de Marzo Día Mundial del Agua






Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fecha para reflexionar sobre la importancia de cuidar este líquido vital para preservación de la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. Tiene por propósito crear conciencia acerca de la crisis mundial del agua. “A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, millones de personas viven sin acceso a agua potable”, menciona Naciones Unidas.

El agua es un derecho humano fundamental que, sin embargo, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible. Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura.

En nuestros días el agua está enormemente amenazada por el crecimiento de la población, las demandas de la agricultura y la industria, y el avance de los proyectos mega-mineros.

La mayoría de los yacimientos metalíferos en nuestro país se encuentran en zonas donde el agua es escasa, afectando la vida y el Buen Vivir de los Pueblos. Una de las consignas que suena fuerte en defensa del agua y el territorio, dice “El agua vale más que el oro”. Varias luchas se han ido suscitando en este camino: NO A LA MINA en Esquel, Andalgalá y Tinogasta en Catamarca, Famatina en La Rioja, y muchas más, que fueron decisión popular en defensa de este bien natural. Otro espacio importante es el movimiento “Defensa del Agua y el Territorio”, con una mirada crítica al impulso de actividades que afectan negativamente la Casa Común.

Los Pueblos Originarios saben de la importancia del agua, la valoran y la cuidan, sin embargo son víctimas de procesos económicos extractivistas que no respetan sus derechos.

viernes, 23 de marzo de 2018

22 de Marzo Día Mundial del Agua



El agua no viene del grifo!

Viene de los bosques, de los ríos y de los humedales. 

Sin ecosistemas sanos no tendremos agua sana...



miércoles, 22 de marzo de 2017

22 de Marzo Dia Mundial del Agua




martes, 22 de marzo de 2016

22 de Marzo Día Mundial del Agua


Este 22 de marzo, de manera anual se celebra el ‘Día Mundial del Agua’, elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designó como ‘Día Mundial del Agua’, ya han pasado 23 años y se sigue celebrando de manera mundial.

El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

“Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca”, se menciona en la página de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


En la actualidad, la mitad de los trabajadores del mundo, es decir, mil 500 millones de personas trabajan en sectores relacionados con el agua. A pesar del vínculo indisoluble entre el trabajo y el agua, millones de personas cuyas vidas dependen del líquido elemento, a menudo no son reconocidos o protegidos por los derechos laborales básicos.

Para la fecha, el Secretario General Ban Ki-Moon emitió un mensaje donde remarca que “para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta a las nuevas ideas y la innovación, y dispuestos a compartir las soluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible”.

Por su parte, la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Georgieva Bokova, con motivo del Día Mundial, emitió también su mensaje donde recuerda que si bien “entre 1990 y 2010, 2 mil 300 millones de personas lograron acceder a mejores fuentes de agua potable. Se trata de un dato positivo, pero no suficiente. Todavía hay más de 700 millones de personas que no tienen acceso a agua limpia y potable para llevar una vida sana”.

La funcionaria hizo especial énfasis en que “la calidad del agua y el saneamiento siguen siendo fundamentales para ofrecer un medio de vida decente. De los 2.3 millones de muertes que se producen al año en el ámbito laboral, un 17 % puede estar vinculado con enfermedades transmisibles y el consumo de agua contaminada”
Fuente: Colima Noticias (México)