Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta TN Todo Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TN Todo Noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

Cuál es el significado espiritual de la aparición de un colibrí en casa



La llegada a un hogar de esta pequeña ave tiene distintas interpretaciones. Varias de ellas están vinculadas con buenos augurios y energía positiva.
Un ave pequeña, reconocida por su colorido y la velocidad con la que mueve sus alas, es sinónimo de alegría y esperanza. El colibrí cuenta con una familia de más de 300 especies que, vistas desde distintas creencias, representan buenos augurios cuando aparece.
Aunque lo normal es que estén presentes en espacios verdes, como reservas ecológicas o áreas en los que la naturaleza abunde, de vez en cuando se les ve pasar por las casas. Desde tiempos antiguos, su visita al hogar es interpretada como un sinónimo de alegría.
El simbolismo espiritual del colibrí
El colibrí es visto como un símbolo de reencarnación por su comportamiento: por cada segundo, aletea entre 70 y 80 veces, en promedio. Es un ave que, a simple vista, parece muy rápida. Sin embargo, luego puede detenerse y descansar.
Esta forma de ser, es interpretada por distintas creencias como un mensaje filosófico: vivir cada día con intensidad y, al siguiente, luego de un descanso, volver con esa vitalidad. Desde un punto de vista espiritual, el colibrí es asociado con:
Vitalidad y alegría: su presencia llena la vida de amor y energía, especialmente en momentos difíciles.
Buenos presagios: se dice que el colibrí puede ayudar a cumplir deseos fervientes.
Adaptación: se interpreta que puede servir de ejemplo sobre cómo enfrentar cambios con inteligencia y a salir fortalecido de ellos.
Pasión: inspira a realizar tareas con energía y perfección, siendo un tótem para artistas y personas detallistas.
En la Biblia, el colibrí es mencionado como un mensajero del cielo, simbolizando la visita de un ser querido que transmite energía para seguir adelante. En la cultura maya, también se le asocia con los ángeles, reforzando su papel como portador de mensajes divinos. Cuando un colibrí se acerca, se cree que la persona necesita sanar y liberar energías negativas.
Curiosidades del colibrí
Los colibríes, también conocidos como picaflores, son reconocidas por las siguientes curiosidades:
Son las aves más pequeñas del mundo.
Únicas en volar hacia atrás.
No pueden caminar debido a sus patas débiles.
Su corazón late a 1200 latidos por minuto, cuando está en movimiento.
Tienen una lengua bífida similar a la de las serpientes.
Pueden alimentarse de 1000 flores en un día.
Entran en letargo al dormir.
Baten sus alas entre 70 y 80 veces por segundo.
Pueden flotar en el aire.
Son agresivos al defender su territorio.
Al igual que con cualquier otra especie, se recomienda no intentar atraparlos ni agredirlos. Cada ser tiene una función dentro del ecosistema. Al afectarlos, también se daña al medioambiente.
Fuente
TN - 4 de Mayo de 2025
https://tn.com.ar/.../cual-es-el-significado-espiritual.../

sábado, 23 de abril de 2022

23 de Abril - Día Internacional del Libro



Día Internacional del Libro: ¿por qué se celebra el 23 de abril?

La fecha fue establecida por la UNESCO, que también elige todos los años a la Capital Mundial del Libro. Borges y el paraíso de las bibliotecas.

Aunque pase el tiempo y las tecnologías, el libro sigue siendo uno de los objetos más bellos y perfectos que creó el hombre. Para rendirle homenaje, cada 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro.

El festejo internacional se realiza a instancias de la UNESCO. También, en la misma jornada, se festeja el Día del Derecho de Autor.

“Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, con motivo de la celebración, durante el año pasado.

Resultaba difícil elegir a un autor que simbolizara a la literatura toda, la lectura y el mundo del libro. La UNESCO se volcó por conmemorar a los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, cuyo fallecimiento ocurrió en abril. Además, también sirve como conmemoración de otros como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Además, cada año, la UNESCO y otras entidades vinculadas al mundo editorial eligen la Capital Mundial del Libro, cuyo “mandato” comienza el día 23 de abril. Se comenzó a otorgar en 2001 y la elegida en esa oportunidad fue Madrid.





Luego, en cada año, se eligió a una ciudad distinta. El turno de Buenos Aires fue en 2011. Este año, le tocó a Tiflis (Georgia) y el año próximo será el turno de Guadalajara, en México.

En la Argentina, como sucede en el resto del mundo, la jornada funciona como una excusa para promocionar la lectura. Y el valor que tiene el encuentro con el libro como elemento cultural.

El paraíso de Borges


Quizás el libro y el placer de la lectura quedaron inmortalizados de gran manera en el poema de Jorge Luis Borges llamado “Poema de los dones”.

Allí, el autor de “Ficciones” escribió en un fragmento: “Lento en mi sombra, la penumbra hueca exploro con el báculo indeciso,yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca”.

Borges, intemporal

El año pasado, a raíz de la pandemia, no se realizó en Buenos Aires la tradicional Feria Internacional del Libro, que suena comenzar en abril. Este año, en cambio, se hizo una edición de la Feria de Editoriales y Librerías de la Ciudad de Buenos Aires, con la modalidad a cielo abierto.

Fuente: TN Todo Noticias - 23 de Abril de 2022.