Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Iemanjá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iemanjá. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

2 de Febrero Fiesta de la Diosa Iemanjá


Febrero 2:
La diosa está de fiesta» en Los hijos de los días, Eduardo Galeano.
Hoy las costas de las Américas rinden homenaje a Lemanyá.
Esta noche, la diosa madre de los peces, que hace siglos vino del África en los barcos de esclavos, se alza en la espuma y abre los brazos. La mar le lleva peines, cepillos, perfumes, tortas, golosinas y otras ofrendas de los marineros que por ella mueren de amor y de miedo.
Parientes y amigos de Lemanyá suelen acudir a la fiesta desde el Olimpo africano:
Xangó, su hijo, que desata las lluvias del cielo;
Oxumaré, el arcoíris, guardián del fuego;
Ogún, herrero y guerrero, peleón y mujeriego;
Oshún, la amante que duerme en los ríos y jamás borra lo que escribe, y Exü, que es Satanás de los infiernos y también es Jesús de Nazaret.