Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Palabras espirituales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras espirituales. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

LAS PALABRAS SON VIBRACIÓN EN EL UNIVERSO





LA PALABRA LO SIENTO

Te devuelve la unidad perdida al viajar por tu piel, que es el órgano más extenso, que te conecta y te hace sensible ante las vivencias de los demás, te desapega de los resultados y te convierte en unidad.

LA PALABRA PERDONAME

Hace eco en tu páncreas y en tu colon desatando lazos, liberando historias Y miedos de tu vida.

LA PALABRA GRACIAS

Sonreiras junto a todas las células de tu cuerpo sacudiendo tus venas, convirtiendo tu sangre en luz en esa unión desprendido qué muchas veces lo tienes alejado

LA PALABRA TE AMO

La palabra más importante del Universo qué debe ser pronúnciada en tu vocabulario ,es la qué no debes desprenderte de ella ,el amor es la grandeza del quién te creó con mucho amor del tiempo de los tiempos .

Si pudieras ver lo que provocan las palabras en ti y en los demás, comenzarías a observar tus pensamientos, tus silencios, tus sonidos y tus ruidos porque en este océano de energía que somos, cada onda que emites crea olas de diversos colores influenciando a los demás.

LO SIENTO ,❤ Perdóname ❤Gracias ❤
 TE AMO...

Fuente: Caminos del Alma

sábado, 11 de julio de 2020

Palabras que curan...

CUANDO TE SIENTAS TRISTE
En posición sentado, dale palmadas a tus piernas, te va a recordar como es el latido de tu corazón.

CUANDO NO ENTIENDAS NADA
Prende una vela o un incienso, llegará claridad a tu alma.



CUANDO SIENTAS MIEDO
Entra en contacto con la naturaleza, cierra los ojos y recibirás la tranquilidad que emana de su esencia.

CUANDO SIENTAS APEGO
Cuéntale al fuego, es maestro en transmutar estados.

CUANDO TE SIENTAS ESTANCADO, Habla con tu hermana agua, ella sabe de movimientos, fluye y no se aferra a nada.

CUANDO Tus pensamientos NO PAREN, presta atención a tu respiracion, ella te traerá de vuelta al momento presente.

CUANDO PIERDAS TU CONEXIÓN
Habla contigo con tu Yo Superior, te recordará de donde vienes.

CUANDO SIENTAS DESEOS DE MORIR, habla con la tierra, ella sabe de renacimientos.

Pero no te sientas solo que todos somos uno, soñando que estamos separados.

Estás acompañado de los astros, de la naturaleza, de otros que usan un traje al igual que tú para vivir en esta tierra...

martes, 24 de mayo de 2016

Namasté


Namasté es una profunda y especial expresión de respeto y unión con el prójimo. En su forma más superficial, Namasté es para mostrar respeto y gratitud. Este saludo se ha vuelto muy conocido en los últimos años, principalmente si te relacionas en el ámbito yóguico-espiritual y también Internet. Es uno de los saludos más habituales en Facebook. Seguramente te lo han dirigido alguna vez, lo has utilizado y, es probable ya hayas escuchado hablar de su significado.

Namasté नमस्ते (namastei) es una expresión de habitual de saludo de Asia del sur, que se usa como cuando podríamos usar hola y adiós en nuestro idioma. Pero el significado es bastante diferente. Es una palabra original del sánscrito, la lengua sagrada de la India. Los orígenes de la palabra Namasté son muy remotos, ya que proviene de la ancestral cultura hindú. Sí hubiera que buscar un gesto representativo de la India, sería sin duda alguna el sencillo, humilde y simbólico Namasté. 

Pasemos ahora a adentrarnos en la etimología de esta antigua palabra. Para empezar, hay que decir que en realidad, Namasté es una palabra compuesta. El término “namas” significa “saludo” o “reverencia”, y proviene etimológicamente de nam, que quiere decir “postrarse” o “inclinarse”. De esta manera nama significa “inclinación, homenaje, saludo reverencial, respeto a la verdad interna del otro”, pero no refiriéndose a la adoración de su ego.   Por su parte, el sufijo “te” es un pronombre personal, bastante parecido al equivalente en español, por cierto, que significa “a ti”. Entonces, si juntamos ambos significados, descubrimos que Namasté significaría algo así como “Te saludo” o “Te reverencio”.


La palabra se ha usado sobre todo en el contexto del budismo o las culturas budistas como forma de saludo y/o despedida, así como para dar gracias, para pedir, como muestra de respeto,  También en el contexto de las prácticas de yoga como un saludo de encuentro o despedida, generalmente tomado como una expresión de buenos deseos.   Por otro lado, dependiendo de la persona o la escuela, uno puede encontrar una gran variedad de traducciones libres y profundas de Namasté, aunque la versión esencial sería “mi alma se inclina ante su alma”.

Namasté se expresa de palabra y de acción. Generalmente la palabra se acompaña de la acción con el gesto (o”mudra o mudra del amor y la amistad”) que se hace uniendo las palmas de las manos en forma de rezo, colocándolas en el centro del pecho y con una pequeña reverencia.  Este gesto, o mudra, de las manos en forma de rezo y la inclinación de la cabeza, estamos tácitamente reconociendo esta presencia divina en uno mismo y en el otro. Esta acción es habitual en muchas religiones de influencia indoeuropea, para dirigirse también a la divinidad, A veces las manos se juntan, debajo de la barbilla, debajo de la nariz, o sobre la cabeza.

La acción del Namasté se despliega en tres niveles: el mental, el físico y el espiritual. También podríamos considerar el importante simbolismo de unir los dos lados del cuerpo, hemisferio cerebral izquierdo – lado derecho del cuerpo, hemisferio cerebral derecho – lado izquierdo del cuerpo, lo masculino y lo femenino, Yang/Ying [cada hemisferio cerebral controla la parte opuesta del cuerpo humano]. Cuando tu mano derecha y tu mano izquierda se encuentran en la posición de rezo en tu centro, te estas alineando, no solo físicamente sino también espiritualmente. El gesto en sí significa “Namasté”, aunque no digas la palabra.

Gassho es el término usado en los contextos japoneses para este gesto de las manos, y con una inclinación reverencial más amplia. El significado del saludo Namasté, sería bastante similar al otro saludo utilizado ampliamente en la tradición tántrica y yóguica: Om Namah Sivaya. El significado deOm Namah Sivaya sería algo así como: “me postro ante la Presencia de Dios en ti y en mi”. También podríamos, en el contexto occidental, asimilar este saludo al la palabra “Amén” tan utilizada en el cristianismo. Realmente son la misma intencionalidad.

Asi, más allá del aspecto estrictamente semántico de la palabra Namasté, el aspecto filosófico-espiritual universal que la acompaña con el gesto, le otorga un significado más profundo que viene a decir quien la realiza:

“Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad, y paz. Yo honro el lugar dentro de ti donde cuando tú estás en ese punto tuyo, y yo estoy en ese punto mío, somos sólo Uno”.

El Namasté representa la creencia de que cada uno de nosotros tiene una chispa divina en su interior: el Numen Sagrado. Tiene que ver con la unión y conexión; cuando dices “Namasté”, estas reconociendo la conexión de todos los seres vivos y homenajeando a la fuerza superior que se encuentra dentro nuestro.  El Namasté nos permite sentir que no estamos solos en el mundo y nos hace comprender que tenemos que respetar a todos porque son nuestros hermanos.

Si este saludo se realiza desde el corazón, se establece una conexión genuina entre las personas, por encima de las expectativas y máscaras sociales. Cada vez que hacemos el gesto de Namaste, debemos sentir desde lo más profundo de nuestro ser que nos estamos reverenciando ante otra alma, sin juzgar, sintiendo a esa otra alma que es una, contigo y con el universo.
¡Namasté!
Saludo el lugar donde tú y yo somos uno.

Fuente: Santuario del Alma