Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Abundancia


Corazón


BOP 111 de Tekoa Fortin Mbororé de Puerto Iguazú “Karai Octubre”, el cortometraje mbyá que conquistó el Movil Fest de Oro




El talento joven de Iguazú volvió a brillar en Misiones. El pasado 31 de octubre, en el marco de la 11ª edición del Movil Fest Misiones, el BOP N° 111 EIB de la Comunidad de Fortín Mbororé se alzó con el máximo galardón del certamen: el Movil Fest de Oro, por su cortometraje “Karai Octubre”.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El festival, nació hace once años con el propósito de motivar a los jóvenes a contar sus historias a través de una herramienta cotidiana: el teléfono celular. Desde entonces, el evento se consolidó como un espacio de encuentro entre arte, tecnología y juventud, reuniendo a participantes de distintas provincias del país.


En una noche cargada de emoción, música y creatividad, los alumnos del 5° año del Ciclo Orientado y 3° año de la EPJA recibieron además los primeros puestos en Guion, Vestuario y Dirección Audiovisual, coronando la jornada con el premio mayor a la medianoche.

El cortometraje

Karai Octubre, coordinado por las profesoras Yamila López y Berta Garcete, rescata una de las leyendas más representativas de la cultura guaraní. La historia aborda la figura del Karaí Octubre, un duende asociado con la escasez y la pobreza, que según la tradición aparece en el mes de octubre, cuando faltan los alimentos del campo. Para ahuyentarlo, las familias preparan el tradicional Yopará, una comida abundante con maíz y porotos, símbolo de unión y abundancia.

Una experiencia integral

Antes de la premiación, los estudiantes participaron de talleres y experiencias tecnológicas y artísticas, explorando espacios interactivos con realidad virtual, presentaciones en vivo y representaciones de animales de la selva misionera.

Agradecimientos

El equipo directivo del BOP N° 111 expresó su profundo agradecimiento al Lic. Cristian Robert Acuña y al equipo de Movil Fest por su calidez y por fomentar la creatividad en niños y jóvenes. También destacaron el acompañamiento de la Prof. Claudia Mariné Ayala y del Secretario Cristian Dutra, así como el apoyo recibido para concretar el viaje por parte del Cacique Silvino Moreira, Patricia Durán, Claudio Dosantos, el Gerente de Crucero del Norte, Luis Capelari, y Mariana Cantero.

Con este reconocimiento, los jóvenes de Fortín Mbororé no solo llevaron su cultura a la pantalla, sino que reafirmaron que la creatividad y las raíces misioneras pueden transformar una historia local en un mensaje universal.

Fuente:
Kelly Ferreyra . La Voz de Cataratas
1ro de Noviembre de 2025
https://lavozdecataratas.com/2025/11/01/karai-octubre-el-cortometraje-mbya-que-conquisto-el-movil-fest-de-oro/

sábado, 1 de noviembre de 2025

Prejuicios - Albert Einstein


El tiempo es tu aliado...


viernes, 31 de octubre de 2025

En el bosque - Khalil Gibran



En el bosque no hay rebaños ni pastores.
Cuando el invierno camina, sigue su curso distinto como lo hace la primavera.
Los hombres nacieron esclavos de aquel que repudia la sumisión
Si un día se levanta, les muestra el camino, caminarán con él.
¡Dame la flauta y canta!
Cantar es el pasto de las mentes
Y el gemido de la flauta dura más que el rebaño y el pastor

En el bosque no hay ignorantes ni sabios
Cuando las ramas tiemblan, nadie venera
El conocimiento humano es ilusorio como la niebla de los campos.
que desaparece cuando el sol sale por el horizonte
¡Dame la flauta y canta!
Cantar es lo mejor para saber,
y el lamento de la flauta sobrevive al centelleo de las estrellas

En el bosque solo hay recuerdos de amantes
Los que gobernaron el mundo y oprimieron y conquistaron,
sus nombres son como letras en los nombres de los criminales
Vencedor entre nosotros es el que sabe amar
¡Dame la flauta y canta!
Y olvida la injusticia del opresor
Porque el lirio es copa de rocío y no de sangre

En el bosque no hay critico ni sensor
Si las gacelas se perturban cuando ven pareja,
el águila no dice: 'Qué extraño' Sabio entre nosotros es el que juzga
extraño sólo lo extraño ¡Ah, dame la flauta y canta!
Cantar es la mejor locura y el lamento de la flauta sobrevive al pensativo y racional.

En el bosque no hay hombres libres ni esclavos
Todas las glorias son tan vanas como las burbujas en el agua
Cuando el almendro echa sus flores sobre el espino,
no dice: 'Él es despreciable y yo soy un gran señor'
¡Dame la flauta y canta!
Que el canto es verdadera gloria y el lamento de la flauta sobrevive a lo noble y lo vil

En el bosque no hay fuerza ni fragilidad
Cuando el león ruge no digas: 'Es temible'
La voluntad humana no es más que una sombra que vaga en el espacio
del pensamiento y los derechos de los hombres se marchitan como las hojas de otoño
¡Dame la flauta y canta!
El canto es la fuerza del espíritu y el lamento de la flauta sobrevive al desvanecimiento de los soles

En el bosque no hay muerte ni problemas
La alegría no muere cuando la primavera se va
El miedo a la muerte es una quimera que se cuela en el corazón
Porque quien vive una primavera es como si hubiera vivido siglos
¡Dame la flauta y canta!
El canto es el secreto de la vida eterna y el lamento de la flauta permanecerá después de que termine la existencia.

Poema: Khalil Gibran


Un nuevo estudio revela cómo los mayas predijeron eclipses solares con precisión asombrosa durante siglos


La civilización maya es reconocida por sus impresionantes avances en astronomía y matemáticas. Sin embargo, los detalles exactos de sus cálculos han sido, en parte, un misterio. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Science Advances arroja luz sobre cómo los antiguos especialistas mayas lograron diseñar una tabla para predecir eclipses solares con una precisión asombrosa.


El estudio se centra en la famosa tabla de eclipses del Códice de Dresde, la cual abarca un período de 405 meses lunares. Durante mucho tiempo, la interpretación científica asumió que esta tabla, con su longitud de 11.960 días, fue diseñada exclusivamente para predecir eclipses. No obstante, la nueva investigación refuta esta idea. El descubrimiento clave es que la tabla de 11.960 días no se inventó originalmente para predecir eclipses. Los investigadores señalan que la verdadera importancia de ese número de días era otra: 11.960 es exactamente 46 vueltas de su calendario astrológico (o «adivinatorio») de 260 días. Esta conexión matemática era perfecta y mucho más precisa que la correspondencia de la tabla con los ciclos reales de los eclipses.

Por lo tanto, el estudio concluye que la tabla nació primero como un calendario lunar general —diseñado para seguir 405 lunas sucesivas— con el fin principal de sincronizarse con su calendario astrológico de 260 días. Solo después, los especialistas mayas habrían adaptado esta herramienta para predecir eclipses, al correlacionar las fechas de los eclipses que observaban con su calendario adivinatorio. El secreto de una precisión de 700 años Los autores del trabajo, John Justeson y Justin Lowry, también resuelven el misterio de cómo los mayas mantuvieron la precisión de sus predicciones durante tantos siglos. Anteriormente, se creía que al terminar una tabla de 405 meses, simplemente comenzaban una nueva usando la fecha final de la anterior como base. Sin embargo, los investigadores demuestran que esto habría acumulado errores rápidamente, haciendo que las predicciones fallaran.

El nuevo análisis revela un método mucho más ingenioso: un sistema de tablas superpuestas. Para mantener la exactitud, los mayas no dejaban que la tabla «caducara». En lugar de eso, «reiniciaban» la siguiente tabla en intervalos precisos antes de que la anterior concluyera. Normalmente, la nueva tabla se establecía en el mes 358 de la tabla actual. Ocasionalmente, usaban el mes 223 como punto de reinicio. Este procedimiento de ajuste periódico permitía corregir las pequeñas desviaciones astronómicas que se acumulaban con el tiempo. Al modelar este método y compararlo con una base de datos de eclipses solares reales visibles en el territorio maya entre 350 y 1150 d.C., el equipo descubrió que el sistema era capaz de «anticipar cada eclipse solar observable en el territorio maya» durante ese lapso de 700 años. Fuente: SciAdv/Phys. Edición: MP. Publicado el 28 de octubre de 2025

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Un nuevo estudio revela cómo los mayas predijeron eclipses solares con precisión asombrosa durante siglos.
 
https://mysteryplanet.com.ar/site/un-nuevo-estudio-revela-como-los-mayas-predijeron-eclipses-solares-con-precision-asombrosa-durante-siglos/?fbclid=IwY2xjawNyJXpleHRuA2FlbQIxMABicmlkETE0a1QxNGpUclZDZTNhcW5XAR7ZRRnXzYRxIXfGrAY2srM-6Hugp8RxxF6yH8Bo_z-6HT0ZtFz5rHci0qv5Ow_aem_T5llDj_pZkwxGEWhwIw0SA

jueves, 30 de octubre de 2025

El propósito de la Educación


Salvajes y Civilizados


lunes, 27 de octubre de 2025

La Filosofía de Acompañar




1. Acompañar se trata de estar presente para el dolor de otra persona; no de hacer que su dolor desaparezca.

2. Acompañar se trata de de ir al desierto del alma con otro ser humano; no de creer que somos responsables de encontrar la salida.

3. Acompañar se trata de honrar el espíritu; no de enfocarse en el intelecto.

4. Acompañar se trata de escuchar con el corazón; no de analizar con la cabeza.

5. Acompañar es dar testimonio de las luchas de otros; no de juzgar o dirigir esas luchas.

6. Acompañar se trata de caminar al lado; no de conducir o ser conducido.

7. Acompañar se trata de descubrir los dones del silencio sagrado; no significa llenar con palabras cada momento.

8. Acompañar al que sufre se trata de quedarse quieto y en silencio; no de querer moverse frenéticamente hacia adelante.

9. Acompañar se trata de respetar el desorden y la confusión; no de imponer orden y lógica.

10. Acompañar se trata de aprender de otros; no de enseñarles.

Compartiendo con amor y respeto

Nos amo


Sol Kin