Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Sendero Mbya Guaraní en Cataratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sendero Mbya Guaraní en Cataratas. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2021

#CataratasDay | Comunidades Mbya Guaraní presentaron una página web para impulsar la llegada de turistas



En el marco del #CataratasDay, la asociación Mbya en Turismo presentó su página web donde los turistas podrán visibilizar y contactar con 15 comunidades de Misiones, que los recibirán para que vivan la experiencia de los pueblos originarios de la región.

El acto de presentación se realizó en el Centro de Interpretación, ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú y contó con la presencia de autoridades de turismo de Misiones, Puerto Iguazú y representantes de las comunidades que forman parte del proyecto.

“Es un trabajo que venimos haciendo hace varios años ya, acompañando, impulsando, haciendo sinergia con ellos y fundamentalmente poniendo y visualizando el valor que tiene este tipo de senderos guaraníes. Y cómo también el turista quiere hacer la experiencia local, quiere no solamente conocer cuál era la mitología, sino también poder vivirla, poder ser parte de esa experiencia sensorial”, subrayó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

El funcionario provincial aseguró que existe la necesidad de eliminar el concepto de que los miembros de las comunidades forman parte únicamente vendiendo sus artesanías. “El turismo puede ser una gran industria también para las comunidades, lo es aquí en Iguazú y la idea es que el desafío también sea en el resto de la provincia”, añadió.

En la primera etapa serán 15 las comunidades en Misiones, que ya se encuentran trabajando en red bajo Mbya Turismo, que es una Asociación Civil que ha recibido también un subsidio del gobierno de la provincia para poder generar herramientas e infraestructura.

“Están montando, están trabajando y haciendo también convenio con las agencias de turismo de la provincia. La idea es acompañarlos que y que sean parte de este nuevo proceso, de este reempezar del turismo y formalizar sus ofertas”, señaló.

Arrúa también destacó los 10 años de Cataratas del Iguazú como Maravilla Natural del Mundo y aseguró que el desafío del sector es ir para adelante. “El desafío es para adelante, es recuperar ese segmento internacional que está empezando a entrar y poder recuperarlo lo más rápido posible, pero también ofrecer un servicio mejor”, aseveró.

Además, subrayó que la eliminación de la exigencia del test PCR para el ingreso de turistas extranjeros será muy importante en la recuperación de la actividad. “La verdad que también una gestión de (el gobernador de Misiones, Herrera Ahuad) Oscar, que la venía solicitando hace un tiempo, tratando de hacer entender realidad de Misiones. Creemos que esto nos va facilitar un poco más el ingreso de las turistas internacionales al destino”, insistió.

En tanto Santiago Moreira, presidente de Mbya en Turismo, aseguró que la página web presentada será una herramienta para las comunidades. “Uno de los proyectos grandes está en nuestro lenguaje también, para que nuestros niños y nuestros Adultos Mayores también puedan entender el sentido y el significado del proyecto de la página web de la asociación”, afirmó. 

Fuente: Misiones On L¡ne - 11 de Septiembre de 2021.

https://misionesonline.net/2021/11/11/cataratasday-mbya-guarani-pagina-web/?fbclid=IwAR0NVR22CDzGgQFHmPGh7UtNno64brqLtuNUbfLYt60txR2xCqMOQX0z5AI

viernes, 22 de octubre de 2021

Volver a la Selva: Se concretó la primera incursión al futuro Sendero Guaraní en el área Cataratas



Este miércoles se llevó a cabo una nueva reunión de los grupos de coordinación de dos ambiciosos proyectos destinados a las comunidades guaraníes de la provincia de Misiones. En el Centro de Interpretación del área Cataratas, el equipo que reúne a técnicos, docentes, baqueanos y especialistas de distintas comunidades de la zona ingresaron para hacer una primera evaluación de lo que podría ser el futuro Sendero Cultural Guaraní, ubicado en el área Cataratas. Con el acompañamiento de guardaparques y el experto en reconocimiento de flora, Justo Herrera, un grupo de integrantes de diferentes comunidades de Iguazú, Andresito y El Alcázar pudieron tomar contacto con lo que, en breve, podría ser el trazado del sendero.

Los alcances del proyecto

Adrián Georgópulos, indicó que desde el Parque Nacional Iguazú se está generando un espacio intercultural con miembros de las aldeas indígenas que rodean al parque y de otras aldeas, sobre todo de la zona de El Alcázar, más precisamente de la Aldea Perutí, que ya tienen experiencia en atención a los turistas en circuitos guiados.

«En el caso del PNI nos interesa poner en valor un proyecto que data del año 2008, que había sido presentado en el marco de lo que en ese momento se denominó proyecto Araucaria, que tenía un importante componente con comunidades indígenas y rurales. En este caso, el proyecto es la implementación de un sendero guaraní en el área Cataratas del PNI, que sería guiado por los propios indígenas y estaría destinado a los visitantes que ingresen al área», explicó Georgópulos a El Independiente Iguazú.

Creación del Instituto de Formación Indígena

Por otro lado, se generó un espacio intercultural que va a permitir crear un ámbito pedagógico importante para que se establezca en el área Cataratas el Instituto de Formación Superior Indígena Raúl «Karaí» Correa, y que funcionaría a partir del año 2022 en la medida que el Consejo General de Educación de la provincia de Misiones apruebe el proyecto.

Fernando Villalba, cuyo nombre en guaraní es Karaí Verá Mirí, es integrante del equipo coordinador del Sendero Guaraní y del Instituto Superior de Formación Indígena. Fernando es docente en la carrera de Guía de Turismo en el Instituto Superior de Turismo de la localidad de Corpus, impulsor del sendero guaraní en Cataratas y referente de la Nación Guaraní en la provincia de Misiones.

«Turismo Indígena en la selva de Cataratas: honrando el pasado, celebramos nuestro futuro. Un impulso invisible y milenario nos anima. Regresamos a esta selva nuestra con nuevas herramientas. La educación intercultural nos hace libres y el trabajo genuino y decente es la clave para construir nuestro destino. El derecho que hoy se nos reconoce nos permite afirmar que seremos aliados en la conservación de este patrimonio natural y cultural de la humanidad. Somos jóvenes de una cultura viva y presente en las Cataratas del Iguazú», expresa una publicación que tiene en sus redes sociales el Sendero Guaraní.



Fuente: El independiente Iguazú - 21 de Octubre de 2021.

https://www.elindependienteiguazu.com/2021/10/21/volver-a-la-selva-se-concreto-la-primera-incursion-al-futuro-sendero-guarani-en-el-area-cataratas/