Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.
Mostrando entradas con la etiqueta Chamanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chamanes. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de junio de 2025
jueves, 6 de marzo de 2025
miércoles, 24 de julio de 2024
4 maneras de practicar el chamanismo diariamente
El chamanismo es una rama de la espiritualidad da infinitas posibilidades en un vasto universo. Te dejo algunos consejos sobre cómo anclar la fuerza de esta energía en tu vida diaria.
1 – Acepta tus errores, pero aprende de ellos. Somos humanos, y cometer errores es parte de nuestra naturaleza. Arrepiéntete también de los errores. Sin embargo, el problema empieza cuando somos incapaces de asimilar la enseñanza que nos ha traído nuestro error y empezamos a repetirla varias veces. Aprende a observar y reflexionar sobre tus errores.
2 – No te compares con los demás.
Eres una persona única, y tu hermano también. No sigas comparando tu camino con el del otro. Cada uno tiene su propio tempo y ritmo. Concéntrate en seguir tu camino con determinación. Cuando te comparas con el otro, estás ignorando tu propia evolución para valorar la del otro.
3 – Separar las energías. ¡Lo que es tuyo y lo que es de otra persona! Es necesario entender cuando un sentimiento es genuinamente tuyo, o es porque te has identificado con el sentimiento de los demás. No proyectes lo que sientes en los demás, y no proyectes sus sentimientos en ti. Estén atentos a separar energías y no identificarse con lo que no es suyo.
4 – Nadie te debe nada.
No vivas tu vida creando expectativas sobre el mundo. Nadie puede darte amor, atención, cariño y cumplir tus deseos si no lo haces tú mismo. Practica el amor propio, el autocuidado y sigue tu camino elevando tu vibración, sin esperar nada del otro. Cualquier cosa que te llegue vendrá como una bonificación, no porque lo esperes.
Fuente
El sendero del Chamán
viernes, 12 de julio de 2024
6 Preguntas chamánicas
En algunas Tribus Chamánicas, si tu llegas al curandero quejándote de desánimo, de depresión, te hará seis preguntas maravillosas y significativas:
1. Cuando tu paraste de bailar?
2. Cuando tu paraste de cantar?
3. Cuando tu paraste de creer?
4. Cuando tu paraste de encantarte por las historias?
5. Cuando tu paraste y te silenciaste?
6. Cuanto tu paraste de amar?
Guardiões de Atinis
jueves, 11 de julio de 2024
El chamán y el Águila / Espiritualidad Indígena
En la mitología y las prácticas espirituales de muchas culturas indígenas, la relación entre el chamán y el águila representa la fusión de lo terrenal y lo divino, la conexión entre el hombre y el espíritu, donde los dos se convierten en uno en la búsqueda de la sabiduría y el poder espiritual.
El chamán, como intermediario entre el mundo visible y el invisible, busca la guía y la protección del águila, un símbolo de visión, libertad y elevación espiritual. A través de ceremonias, rituales y la práctica de la medicina ancestral, el chamán entra en comunión con el espíritu del águila, trascendiendo las limitaciones del cuerpo físico y ascendiendo a las alturas del mundo espiritual.
En esta unión sagrada, el chamán adopta la perspectiva del águila, viendo con claridad más allá de las ilusiones y las limitaciones del mundo material. Desde las alturas del cielo, el chamán adquiere una visión amplia y panorámica de la vida, comprendiendo la interconexión de todas las cosas y reconociendo el propósito más elevado que guía su camino.
A su vez, el águila otorga al chamán el poder de la curación, la protección y la sabiduría ancestral, compartiendo su conocimiento de los cielos y los misterios del universo. En esta simbiosis espiritual, el chamán y el águila se convierten en aliados en la búsqueda de la verdad espiritual y el equilibrio armonioso con la naturaleza.
Cuando los dos son uno, el chamán experimenta una transformación interior profunda, elevándose por encima de las preocupaciones mundanas y abrazando su papel como sanador, visionario y guardián de la sabiduría ancestral. En esta unión sagrada, el chamán encuentra la fuerza y la inspiración para seguir adelante en su camino espiritual, confiando en la guía del águila para elevar su espíritu y expandir su conciencia hacia los reinos más elevados del ser.
Al Nuir
Compartido por Fernándo Emilio Flores
martes, 25 de junio de 2024
30 Consejos de un Chamán
Las señales en nuestras vidas que debemos aprender a notar.
1. Cuando estés caminando por la calle y veas una pluma tirada en el suelo, levántala y llévala a casa. Puedes ponerlo en un jarrón, colgarlo o dejarlo en un banco. Esta es una poderosa protección que el cielo te da. Cuidado con tales señales de los espíritus.
2. Recolecta piedras de los ríos. Tienen gran poder y energía.
3. Intenta ayudar a otros si no puedes darles alegría, al menos no des penas.
4. ¡Las dificultades son una formalidad! Las dificultades serias son algo serio, pero formal. A veces hay nubes en el cielo pero cuando te subes a un avión verás el mismo cielo azul sobre ellas. ¡La paz sea contigo!
5. Para acercarte a tu sueño, da al menos un paso. No tengas miedo de las dificultades; siempre tienen y tendrán. Camino blanco para todos ustedes, en todos sus emprendimientos!
6. Tu principio moral más importante debería ser negarse a lastimar a alguien. Este principio en tu vida debería ser muy firme: "Nunca haré daño a nadie... "Piensa en ello...
7. Cuando te conviertas en la fuente de felicidad para los seres vivos, te convertirás en el más feliz. Si te has convertido en la fuente del sufrimiento para otros, serás el primero en convertirte en infeliz. Piénsalo...
8. Quédate en silencio al menos una hora al día... Es tan importante para ti como la comunicación.
9. La habilidad de amar es la habilidad más alta que existe en la tierra. ¡Aprende a amar a todos, incluso a tus enemigos!
10. No tires basura en un tanque de agua. Ninguno. El espíritu del agua puede enojarse mucho. Para llevarse bien con el Espíritu del Agua, puedes arrojar pan, leche, monedas dentro.
11. Lo que normalmente llamamos a nuestros pasados "días dorados", "días de oro". Esto es un error. Es muy importante entender que cada momento de tu vida es ese mismo tiempo dorado.
12. No hay religión ni fe perfectas, y lo peor de ellos no existe. Dios es un Dios. Así que ora a quien quieras, pero recuerda los mandamientos muy importantes: vive por conciencia, respeta a tus antepasados, ama.
13. Si tienes tu meta de cambiar el mundo, cambia tú primero. Aprende a aprovechar la energía de la alegría y la energía del amor. Son los principales momentos y experiencias de una persona. La sonrisa, la risa, la alegría tienen un poder enorme. Cuando aprendas esto, descubrirás el amor.
14. Hay un dicho muy hermoso: "La mano de un dador nunca estará vacía.. “Si es posible, trata de dar dinero a los necesitados y a los que tienen poco. No es la cantidad; es el proceso.
15. La vida es un lapso de tiempo diabólicamente corto. No lo desperdicies en insultos y lágrimas, calumnia y alcohol. Puedes estar haciendo el bien, dando a luz hijos, descansando, y haciendo más cosas lindas.
16. Si tu ser querido ha empezado a enojarse contigo, si no tienes culpa, abrázalo y agárralo fuerte y se calmará.
17. Si tu alma está enferma y te sientes letargo, solo canta. Canta lo que tu alma quiere. Ella quiere desahogarse a veces...
18. Recuerda siempre: no existe la religión más verdadera, no existe la fe más correcta, los sacerdotes más inteligentes de uno u otros cultos. Dios es un solo Dios.
Dios es la cima de la montaña, y diferentes religiones y religiones son el camino hacia esa cima. Reza a quien quieras, pero que sepas esto, tu principal objetivo no es quedarte sin pecados, sino alcanzar y conocer a Dios.
19. Si decidiste hacer algo, no dudes de ti mismo. El miedo te hace desviarte del camino correcto, por lo tanto es la herramienta principal de todo mal. Sin embargo, no pierdas la esperanza si la primera vez algo no funciona. Cada pequeña victoria te acerca a la Grande.
20. Recuerda una cosa muy importante: cada uno recibe lo que se merece. No permitas que los problemas con tu Alma, en tus pensamientos, y entonces los problemas no llegarán a tu cuerpo.
21. La vida puede girar su cara hacia ti, tal vez en otro lugar, pero pocas personas entienden que eres tú quien está recurriendo a ella mismo. Toda envidia finalmente vuelve a ti. ¿Por qué necesitas esto? Vive en paz y armonía... No estés celoso, y no hay razón. Sonríe más a menudo y los que pasan te sonreirán, a tus seres queridos también, y a la vida misma.
22. Si quieres ser respetado, trata a los demás con respeto. Responde al bien con el bien, responde al mal con indiferencia. La persona que hizo el mal sufrirá más porque tú no le prestaste atención.
23. No bebas. No bebas nada. El alcohol destruye cuerpo, cerebro y alma. Hace muchos años que no bebo y gracias a Dios. Si eres chamán o esotérico o alguien que hace estas cosas, y bebes, pronto te quedarás sin energía y los espíritus te castigarán.
24. No te arrepientas de ninguna manera, es innecesario. Todo lo que sucede por voluntad de los espíritus es para bien.
25. Piedras que exteriormente parecen animales, sin rituales que no debes tomar, te puedes causar problemas. Si encontraste una piedra así y quieres llevártela contigo, primero contacta con el espíritu-propietario del lugar y pídele que la tome y le de un regalo. Entonces cubre la piedra en el suelo con un pañuelo blanco...
26. Escuchando buena música, te limpias de la energía negativa acumulada durante el día. La música es una meditación peculiar capaz de crear en ti un sentido de armonía contigo mismo.
27. Para aliviar tu alma, no para estresar tu corazón, llora...
28. Si sientes que la situación en la que te encuentras es insoluble, levanta la mano más alto, y luego déjala ir fuertemente con las palabras "¡ALÉJATE! " " y piénsalo dos veces. Como dijo una vez el Grande, "aunque te coman, tienes dos salidas... ".
29. Cuando una mujer compra productos, compra futuros días felices para su familia. Cada fruta o verdura fresca, hermosa, madura y que huele bien es un día feliz y tranquilo en la vida de esta familia. El hombre, a su vez, debe proporcionar dinero a su esposa para que pueda elegir los productos de la mejor calidad. Una familia que ahorra en productos se vuelve pobre y miserable, ya que ahorrar en productos es también una economía de felicidad para sus seres queridos.
30. Si sientes que no estás bien y que algo te molesta, empieza a realizar movimientos suaves del cuerpo en forma de danza. Así es como devolverás tu energía a la rutina anterior y despejarás tu mente de sufrimiento.
Créditos del texto a quien corresponda.
Compartido por Lulú Padilla
miércoles, 24 de enero de 2024
El Chamanismo
El arte, la ciencia que despliega el chamán en toda su magia, su filosofía, poesía, que lo religa a la naturaleza y todas sus bondades. Es un guardián de sus secretos y utiliza las plantas, sus espíritus elementales, para la curación. a través de viajes a voluntad a mundos de realidades no ordinarias en la cual se encuentra con los ancestros y los secretos de la naturaleza. Desde allí puede obrar muchas veces con la ayuda o guías de los espíritus habitantes de esos mundos.
El Chamán es un viajero entre los mundos no ordinarios y el ordinario, es un rescatador de almas, capaz de mover su punto de encaje a voluntad. una enfermedad, un trauma pueden crear distorsiones en la conciencia de alguien y su alma verse fraccionada, perdida, quedar esparcida por allí, los cantos, la medicina de las yerbas, los sonidos unísonos de los tambores, la flauta, la armónica, o palabras de poder, obran maravillosa y milagrosamente en el resultado que hace del chamán un ser creíble no por su mística sino por sí practica..
Las plantas se consideran sagradas y son utilizadas en ceremonias o rituales específicos que sostienen y renuevan la cosmovisión del grupo cultural de un mundo distinto al que se tiene acceso por medio de las plantas, y en ese ámbito secreto tienen lugar experiencias provechosas y se adquieren valiosos conocimientos; el empleo de estas sustancias forma parte reconocida de unidad del grupo, estas plantas pueden ser utilizadas por quienes tienen la habilidad para curar y para producir otras cambios en el mundo ordinario mediante su aplicación.
Es importante resaltar lo falso en la idea de que todos (o incluso la mayoría) de los chamanes deben usar drogas psicotrópicas para viajar, o producir efectos que van a cambiar la realidad de las personas que se someten a ello.
Si bien su uso es estrictamente medicinal y bajo su guía, se usa en ocasiones en lo que a merita. Y no en una práctica común colectiva de su rito,esa es su verdadera razón de ser Cuando el Chamán lo cree conveniente usa la medicina en el más completo respeto a los elementales que consagra, y a sus bondades, estos pueden obrar alterando los estados de conciencia de los pacientes, traer a colación situaciones, circunstancias ignoradas, sentimientos, emociones, mientras su cuerpo se ve depurado.
Y para quien experimenta las experiencia directa de las visiones, un cambio dentro del estado de su conciencia que recordará toda su vida y que le hará saber no solo el estado en que vive psicológicamente sino cuál es su verdad ordinaria.
Francisco Dublino Muñoz
Compartido por Fernándo Emilio Flores
Co
miércoles, 7 de julio de 2021
El camino del chamán no es llamarse a sí mismo chamán...
El mundo occidental y colonial necesita etiquetas.
"Soy el Doctor fulano de tal".
"Soy abogado de tal y tal".
Cuando los indígenas preguntamos quiénes son ustedes. El pueblo colonial nos dirá lo que hace. No quiénes son. Los chamanes de plástico o los chamanes coloniales también te dirán que son chamanes.
Sabemos que como indígenas, las etiquetas y las auto etiquetas nos quitan los poderes que necesitamos para sanar, nos quitan el orden y el flujo de la naturaleza.
Un árbol no tiene que decir que es un roble para que sepamos que es un roble.
A los colonizadores les gusta crear etiquetas como una forma de crear algún tipo de atajo espiritual, para cortar la necesidad de escucha interna y diálogo.
Nosotros, como indígenas, sabemos que esta es una de las voces y maestros más importantes que tenemos.
La gente piensa que los chamanes o el chamanismo es un término indígena norteamericano apropiado. No lo es. Tal vez en algún otro lugar del mundo lo es, pero aquí en América del Norte, también conocida como Isla de la Tortuga, no.
Antes de la invasión colonial, en los pueblos indígenas, todo el mundo sabía quién era el hombre santo. Quiénes eran los curanderos. No había ningún cartel fuera del tipi o de la casa larga que dijera "Hogar de los chamanes" o "Hogar del curandero". No había que hacer publicidad.
Tengan mucho cuidado con cualquiera que diga ser un chamán y/o aquellos que tienen o afirman tener certificados de chamán. No están interesados en ti o en tu curación, están interesados en otra cosa.
Wayne William Snellgrove
Compartido por Fernando Emilio Flores
lunes, 6 de abril de 2020
Chamanismo y plantas sagradas
El término chamán (castellanización del inglés shaman), es de origen siberiano- tungus (samán). Su significado alude a la idea de movimiento, de agitación corporal (Narby 1997:151) y su uso se ha extendido a partir de la literatura antropológica a prácticamente a todas las culturas indígenas del mundo.
Si bien cada grupo indígena tiene su propia denominación para aquellas personas que tienen el rol de ser el puente entre la comunidad y los otros planos y dimensiones de realidad, la palabra chamán se ha universalizado.
Se accede a esta jerarquía por transmisión hereditaria, revelación o aprendizaje. Dominan “las técnicas arcaicas del éxtasis” (Eliade 1951) por las cuales tienen la capacidad de viajar –a través del llamado “vuelo chamánico”- entre los mundos, ya que en esta concepción, la realidad es una totalidad integrada por distintos mundos contiguos (Costa 2003:24) Los chamanes poseen este don de viajar que los hace diferentes y únicos. Son los encargados de curar, pero muchas veces también predicen el futuro, dirigen las ceremonias y son los sabios consejeros, porque custodian la cosmovisión que explica el misterio de los hombres y del mundo.
La antigüedad de esta práctica es milenaria y en la actualidad está plenamente vigente en centenares de pueblos originarios. Algunos investigadores sugieren el término “chamanidad” -más bien que el tradicional de “chamanismo”- para definir lo que es antes que una actividad un estado del espíritu (Vitebsky 1995 en Costa 2003:10).
Desde un principio, mis primeras experiencias de campo como antropólogo me confrontaron con estas situaciones. Esos trabajos los llevé a cabo a mediados de la década de los años setenta en el noroeste de la Argentina, en la zona del denominado “Chaco-salteño”. Me encontré por entonces con un universo muy distinto al mío, poblado de espíritus acechantes, lleno de incertidumbres y peligros, con poderes desconocidos. Por primera vez estas experiencias cuestionaban seriamente mi forma de ver el mundo y la vida.
Por aquellos días pletóricos de impresiones primordiales, presencié una cura chamánica, del tipo de la que los antropólogos conocemos tradicionalmente como “cura por succión” ¹ con lo que recibí un nuevo impacto, todavía más fuerte y que tenía que ver con el darme cuenta que podían existir otras formas de conocimiento. El anciano chamán –un ipayé ² de origen ava-guaraní o chiriguano- ejercía su poder de “ver” al paciente.
Por medio de este poder, el chamán “veía” en las profundidades de la persona, en su interior y lo hacía de manera tal que podía identificar la enfermedad, dado que para su concepción, esta era un objeto que se alojaba en alguna parte del cuerpo y que una vez detectado, a través de una serie de técnicas y con la ayuda de sus espíritus auxiliares, el estaría en condiciones de extraerlo y por lo tanto, curar a la persona. Efectivamente, todo esto fue lo que sucedió. En aquellos años de mi estancia como profesor e investigador en la Universidad Nacional de Salta, tuve la suerte de compartir experiencias de campo con el filósofo Rodolfo Kusch, un extraordinario conocedor de los pueblos andinos y su cosmovisión. El me acercó también a ese mundo que empecé a dimensionar en toda su importancia.
Simultáneamente habían llegado a mis manos las primeras obras de Carlos Castaneda, que generaron en la década del setenta un gran debate acerca de la veracidad de lo relatado en esos primeros textos, y que se extendió a la propia antropología. Esa obra también tuvo en mí un especial impacto no tanto por saber si lo relatado por el controvertido autor era auténtico, sino porque me atrajo esa noción que utilizaba de la realidad, concebida como algo muy distinto a lo que hasta entonces yo entendía como válida. Poco tiempo después, mis incursiones en la Antropología Filosófica a través de una cátedra en la Universidad del Salvador, me llevaron a profundizar en la idea del hombre en el pensamiento original americano. Investigué entonces en fuentes, crónicas y códices pero también en historiadores de las religiones como Mircea Eliade o G.Van der Leeuw y antropólogos como Radin, Soustelle, Sejourné y otros, que me abrieron una vez más el panorama respecto a esas otras formas de estar en el mundo.
Ya en la década del ochenta creamos y codirigimos junto con Ricardo Santillán Güemes “Cultura Casa del Hombre”, una revista antropológica que incursionó a través de algunos de sus artículos en estas cuestiones. Fue también por ese entonces que me aproximé al estudio de los arquetipos de C.G.Jung de la mano del profesor Abraham Haber e indagué en otras búsquedas con pensadores como Eduardo A. Azcuy, un pionero en la Argentina de la confluencia de los nuevos paradigmas científicos, las tradiciones herméticas, el simbolismo y los fenómenos anómalos asociados a la luz.
Hacia mediados de los años noventa comencé, junto a otros colegas y en los marcos del Programa de Etnomedicina de la Fundación desdeAmérica, a investigar más detenidamente en el chamanismo y las plantas “sagradas” o “maestras”, conocidas también como psicoactivas o “enteógenos”³; tuve entonces la posibilidad de participaren ceremonias dirigidas por curanderos4 o “médicos vegetalistas” shipibo-conibo y asháninka de la Amazonia peruana. Esas experiencias me retrotrajeron a aquellas primeras aproximaciones a las profundidades del mundo indígena que había vivido en mis inicios como antropólogo en aquella comunidad de chiriguanos en el extremo Norte del país: revalorizaba el hecho chamánico al contactar físicamente con él y me acercaba a uno de los fundamentos en que se asentaba la cosmovisión originaria.
Recién entonces pude empezar a aceptar la posibilidad de que la naturaleza es un lugar al que se le debe un respeto que mucho tiene de sacralidad; que lo que tradicionalmente entendemos por realidad es algo mucho más complejo, con planos y dimensiones diferentes, en donde conviven multitud de seres y situaciones extrañas y a los que se puede acceder a través de experiencias de ampliación de consciencia que los indígenas –especialmente los chamanes- conocen acabadamente, herederos de una sabiduría milenaria: es lo que suele denominarse por algunos autores como “el mundo invisible”, o simplemente, “lo Invisible” (Servier 1970: 9-10)
Lo que entiendo luego de mis años de experiencia e investigación en el campo del chamanismo y las plantas sagradas, es que la ingesta de estos vegetales así como los rituales asociados a ellos, permiten tanto al chamán como al paciente tomar contacto con el mundo invisible y los seres y situaciones que en el habitan; en el caso particular del chamán se agrega la capacidad para viajar por esos mundos y tomar de ellos los poderes, la información y las claves que necesitará – una vez de regreso- en el proceso de diagnóstico y curación de la enfermedad. Una de las máximas habilidades del chamán es precisamente la de regresar, porque no sólo es importante viajar por las otras realidades, sino el saber volver a este mundo.
En aquella comunidad de chiriguanos que menciono al principio, el bosque que la circundaba estaba habitado por seres y espíritus de los cuales había que cuidarse, especialmente al caer las primeras sombras de la noche. Entre los mocovíes hay un concepto que es el de nayic, son las sendas que van desde sus poblados hasta el monte; “son caminos que parten de lo conocido y se internan en regiones desconocidas, extrañas, peligrosas. Permiten desde el mundo de lo humano internarse en un mundo no humano, en el monte” (López y Campano 2005: 5).
Finalmente, la percepción de un cambio de perspectiva en el movimiento indígena americano respecto a la revalorización de su espiritualidad y mi participación creciente tanto en Argentina como en otros países del continente en ceremonias de diferentes grupos indígenas, contribuyeron a mi convicción de la importancia de la cosmovisión originaria, el chamanismo y el mundo invisible, campos entrelazados que expresan una manera distinta de conocer, y de curar.
1- La persona encargada de la curación literalmente “chupa” al paciente en la zona adonde ha ubicado al mal, que toma la forma de un objeto, y lo extrae.
2 - Denominación que los avaguaraní dan a los curadores “benéficos”.
3- Utilizo indistintamente cualquiera de estos cuatro términos para referirme a estas plantas, y especialmente el de “sagradas” porque es la acepción más utilizadas por los propios indígenas. Hace años ya que rechazo el término “alucinógenos” que muchos investigadores y colegas aún utilizan en la Argentina, confundiendo la connotación patológica que ese término tiene, con el sentido espiritual, ceremonial y curativo que por el contrario, el uso de estos vegetales tiene entre los indígenas. Para profundizar en este tema recomiendo la lectura de nuestro trabajo “Principales plantas sagradas de Sudamérica”. En: Llamazares y Martínez Sarasola, Op.Cit., 2004, pp. 259285
4- En otros países como Perú, la acepción que se le da al término “curandero” no es como la que conocemos en la Argentina, vinculado a la “charlatanería”. Allí el curandero es la persona de origen indígena o mestizo que cura haciendo uso de la sabiduría y las técnicas ancestrales, especialmente la de las plantas maestras.
Por El Orejiverde
Fuente: MARTÍNEZ SARASOLA, Carlos.2010. De manera sagrada y en celebración. Identidad, cosmovisión y espiritualidad de los pueblos indígenas. Buenos Aires, Biblos. Capítulos 3 y 5
Fecha: 24/02/2020
viernes, 8 de marzo de 2019
La sombra del Chamán
“Es fácil descender al Infierno. Día y noche las puertas de la muerte oscura están ampliamente abiertas; pero volver a subir de nuevo, volver sobre los propios pasos al aire superior… ahí está el problema, la tarea”. Virgil.
¿Charlatán Santo? ¿Poeta Visionario? ¿Adivino? ¿Oráculo? ¿Puente entre los mundos? Hay muchas maneras de describir a los chamanes y el chamanismo que practican, pero básicamente el chamanismo es la más antigua espiritualidad y en su mayor parte no lo eliges, te elige a ti.
El chamanismo es el sello primordial del alma de la humanidad tocando la piedra angular del propósito humano. Los chamanes son vehículos psico-ecológicos del entramado espiritual. Ellos se dan cuenta de que todos somos expresiones únicas de la misma energía en todas partes. Pero también se dan cuenta de que muy pocos de nosotros somos realmente conscientes de ese hecho. Y aún menos somos capaces de hacer algo al respecto.
Como tal, los chamanes son expresiones únicas de la condición humana, conscientes de su conexión con todas las cosas y han adquirido métodos misteriosos para hacer algo al respecto.
Aunque es una forma profundamente poderosa de la espiritualidad, no debe tomarse a la ligera y necesariamente tomarlo con una ración saludable de humildad junto con un saludable sentido del más alto humor. Esto se debe a que el chamanismo es una espada de doble filo. El éxtasis de una parte corta la profundidad y puede ser realmente extático, pero la agonía en otros cortes laterales para el alma puede ser devastadoramente triste.
El dolor que proviene de tal conocimiento puede ser algo agobiante, sobre todo viniendo de una cultura que está colgada en el gozo de su propia ignorancia.
Como Wei Wu Wei dijo: "Con el fin de ser verdad efectiva debe penetrar como una flecha - y es probable que duela". La verdad duele, pero la verdad cósmica duele más que nada y los chamanes intiman con ese dolor.
Cinco razones encantadoras del chamanismo:
1 - SERÁS RECHAZADO POR AMIGOS Y FAMILIA
"¿Qué es lo que estás buscando? El cumplimiento de lo que es posible en cada uno de nosotros. Una búsqueda que no es un viaje del ego sino una aventura de poner en cumplimiento tu regalo al mundo, lo mismo que a ti mismo. No hay nada más importante que pueda ser cumplido. Te conviertes en un signo, en una señal transparente a la trascendencia, y de esta manera te encuentras, en vivo, convertido en una realización de tu propio mito personal. "
Joseph Campbell.
El Chamanismo coge tu destino por el cuello y no lo suelta, una vez que te abraza con su poder no hay vuelta atrás. La iniciación chamánica puede aparecer de forma espontánea, como una equivocación, o en un momento de mala suerte. Se puede llegar a través de super-serendipia (un hallazgo equivocado), como una casualidad,o un cruel giro del destino. Puede venir a través de una nueva vida o por muerte inesperada, o ambas. Puede provenir de otro chamán o incluso de una tormenta furiosa. No se sabe cuándo ni dónde va a suceder, pero cuando ocurre lo sabes. Líneas del universo como de un pescador divino donde tú eres el pez mágico atrapado en el gancho del tiempo primordial.
Pero el tipo de conocimiento adquirido es un conocimiento de hueso, una sabiduría ósea profunda, una comprensión del calibre del alma.
Esto, en formas pequeñas y grandes, puede causar estragos en el mundo hiperreal de la persona normal. Tales estragos son aterradores para la mayoría de la gente.
Su rehuir es un arma de doble filo: Considerado loco, insano y excéntrico por un lado, y arrogante, vanidoso e incluso egoísta por otro. Aunque ni siquiera entienden la naturaleza del egoísmo; como escribió Oscar Wilde, "El egoísmo no es vivir tu vida como desees. El egoísmo es pedir a otros que vivan como tú deseas”.
Porque entiendes que la sociedad misma es egoísta en sus fundamentos por exigirte vivir de la manera que la autoridad del poder desea. Y tu negativa a ser encasillado por el status quo es precisamente por lo que te desprecian.
Cualquier persona que tenga una vida o actitud artificial, no será capaz de soportarte, porque te has convertido en un ser natural. Ahora eres de la tierra. Has vuelto a descubrir tus raíces a través de la auto-observación y la auto-recreación. Tu misma presencia se convierte en un catalizador, eres una gran fermentación.
El inconsciente de cualquier persona que viva de manera artificial te sentirá como doblemente peligroso. Todo acerca de ti puede irritarlos, especialmente tu sentido del humor. Ellos sienten la naturaleza en ti y eso los hace cagarse de miedo. Pero no te desanimes, eres vitalmente necesario para armonizar este mundo en otra tonalidad.
2 - EL AMOR MISMO SE CONVIERTE EN UNA HABILIDAD DOLOROSA
"Si amas y tienes deseos, deja que tus deseos sean conocer el dolor de demasiada ternura, ser herido por tu propia comprensión del amor y sangrar voluntaria y alegremente. " Khalil Gibran.
Vivimos en un mundo lleno de víctimas que han sido víctimas de una cultura victimista. Las víctimas son víctimas precisamente porque tienen miedo. Una vez que dejas de tener miedo, que dejas de permitir que tus miedos te controlen y te haces íntimo con el mismo, allí dejas de ser víctima y te conviertes en guerrero. Los chamanes son guerreros espirituales por excelencia precisamente porque son sanadores del miedo. Ayudan a las personas a pasar de un estado de miedo y expectación a un estado superior de conciencia donde la imaginación es libre para re-imaginarse a sí mismo.
Como dijo Stephen Levine: "Sanar es tocar con amor lo que previamente había sido tocado con miedo”. Te das cuenta de que la valentía no es rechazo al miedo, sino intimidad con el miedo. Es en esa intimidad donde la curación se lleva a cabo. Ahí es donde las cenizas se pueden transformar en un Fénix. Al igual que Martin Luther King dijo, "La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad; sólo la luz puede hacerlo. El odio no puede expulsar al odio; sólo el amor puede hacerlo".
El amor mismo es la herramienta del/la vidente, el instrumento principal del chamán. Del mismo modo que sólo el amor puede expulsar al odio, sólo el amor puede expulsar el miedo. Sólo la intimidad con el miedo puede transformar el miedo en coraje.
El inconveniente es que el sabor particular de esa intimidad es muy doloroso. Un amor que te desgarra el alma y luego lo vuelve a unir como un pegamento incondicional que mantiene la unidad de los contrarios.
Es un amor profundo, cósmico, un amor absoluto, pero que también deja a su practicante en un estado constante de dolor existencial que él/ella debe ser capaz de resolver en el aquí-y-ahora, aún sabiendo que esto en última instancia, en realidad nunca se resolverá.
La alegría del viaje está siempre aquí y ahora aunque nunca se alcance el objetivo del viaje, porque si hay sólo "alegría" no hay alegría en absoluto, la alegría es más bien una intimidad con el dolor, un goce primordial.
Joseph Campbell dijo "El esquizofrénico se está ahogando en las mismas aguas en las que el místico nada con deleite."
3 - EXPERIMENTARÁS UNA SOLEDAD QUE TE APLASTARÁ EL ALMA
"La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente." -Albert Einstein.
Nunca subestimes el poder ignorante de la armadura del “Yo”. Se forma a sí mismo bajo la ingenua suposición de que las cosas están separadas. Está construido bajo la afirmación desesperada de mantener una identidad separada y te encierra hasta que todos tus poderes de percepción solo pueden "ver" a través de las rendijas estrechas de la caverna del todo- demasiado-humano.
La mayoría de nosotros crecemos en un mundo donde constantemente se está fabricando este tipo de armadura. Nos apegamos a ella y se va convirtiendo en una especie de piel hiperreal. Los chamanes rasgan esa piel apagada y eso duele. Pero tenemos que recordar que no es piel, es metal, es maquinal. No eres tú! Es una prisión disfrazada de ti.
Un chamán puede ayudarte con la apertura de la puerta de tu prisión, pero sólo tu puedes caminar a través de ella con el gusto de la libertad al otro lado. Pero, una advertencia justa: Va a doler como el infierno. Vas a experimentar uno de los dolores más debilitantes de la humanidad: la soledad.
Así es, tienes que sentirte perdido y solo, para sentir el verdadero tu como tú. Tú eres un microcosmos dentro de un macrocosmos, una pequeña cosa desesperada en un universo de otra manera tranquila, pero tú también eres un aspecto del universo. De pronto ya no puedes separar lo micro de lo macro, más que no se puede separar el ser humano de lo natura porque ambos son necesarios para poner el conjunto en su totalidad.
Esta es la gran lección de la soledad: Sólo cuando estás solo te das cuenta de que nunca estás solo. Como Nietzsche dijo: "El individuo siempre ha tenido que luchar para no ser abrumado por la tribu. Si lo intentas, estarás solo a menudo y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto a pagar por el privilegio de ser dueño de ti mismo ". Tal privilegio también es un arma de doble filo. Por un lado te va a liberar y por el otro te va a aplastar la soledad. No intentes resistir, la autocompasión es veneno para un chamán.
Como dijo Rumi: "Donde quiera que estés, sé el alma de ese lugar". Busca el centro de tu soledad y transfórmalo en interdependencia. La soledad no es más que la sombra de sí mismo. Abraza la sombra, baila con ella en el abismo y tú nunca vas a estar solo otra vez.
4 - SERÁS DESTRUIDO UNA Y OTRA VEZ ENTRE LOS MUNDOS
"El misterio más grande no es que hayamos sido arrojados al azar entre la profusión de la materia y las estrellas, sino que dentro de esta prisión podemos sacar de nosotros mismos imágenes lo suficientemente poderosas para negar nuestra nada." André Malraux.
Tu alma se verá constantemente obligada a alimentarse de sí misma. Te enfrentarás a la muerte todos los días en el abismo. Tendrás que ser constantemente capaz de "morir" y renacer de tu propia energía. Al igual que Henry Miller dijo: "Tenemos que morir como egos y nacer de nuevo en el enjambre, no separado y auto-hipnotizado, pero individual y relacionados."
Debes ser capaz de destruirte a ti mismo y luego reconstruirte. Esta es la danza chamánica en la frente del gran espíritu, la eterna danza del Divino Tercer Ojo: La extraña habilidad de nacer, morir y volver a nacer, una y otra vez, y en cada nueva vida, para convertirte en alguien con mayor capacidad de subsumir más cosmos que en la vida anterior. Más receptivo a estímulos a los que antes eras inconsciente. Esto se hace entre los mundos, en el oscuro inconsciente del alma. En el abismo de la condición humana, en resumen, en la muerte de su ego. Y tal vez nada duele más que la muerte del ego.
La muerte del ego no es tarea fácil. La muerte del ego es la muerte de la identidad, es la auto-aniquilación y conduce a la “noche oscura del alma”. Y si tienes la suerte (o mala suerte) suficiente como para tener múltiples muertes del ego en tu vida, cosecharás las “recompensas” de tener múltiples noches oscuras del alma también.
Y por si todo esto no fuera suficiente, también experimentarás la muerte del ego de los demás, y la noche oscura de su alma suele resultar aún más insoportable que la tuya. De hecho, cuanto más veces tu alma se ve obligada a comer de sí, más veces tu ego muere y renace de nuevo, y más interdependiente será tu conexión con las experiencias de los demás. Esto también es un arma de doble filo, pero cuanto más nítida sea la espada más suave será la muerte del ego y más fácil se hará con la práctica. De hecho, el “masoquismo” existencial se convierte en una forma de arte en este nivel, y ofrece la plataforma perfecta para que una especia de meta-empatía emerja.
5 - EXPERIMENTRARÁS LA META-EMPATÍA DEL DESGARRO DEL ALMA
"La conciencia indiferenciada, cuando se diferencia, se convierte en el mundo". -Vedanta.
Los chamanes no son ni científicos ni sacerdotes, son artistas. Técnicos de lo Sagrado, inmersos en el tapiz numinoso del cosmos. Un aspecto vital de ese tapiz es la condición humana, y cuando se trata de la condición humana, el arte del/la chamán brilla como el oro en tiempos oscuros.
El secreto de su arte es a la vez muy simple y muy difícil: el desapego sano. Es muy sencillo, porque todo lo que tienes que hacer es darte cuenta de que todo está conectado y que todas las cosas están en una constante danza de cambio e interdependencia. Es difícil porque tu imaginas que tienes un sentido estático de ti mismo (ego), que parece estar en desacuerdo con tu sentido dinámico de conexión (alma). Esto no está reñido en absoluto. Tu ego es una herramienta tanto como tu alma lo es, simplemente tienes que dejar ir lo que tú piensas que tu ego quiere con el fin de hacer posible lo que se propone tu alma. Esto requiere desgarres en el corazón, requiere tu corazón tan abierto que el universo no tiene otro remedio que entrar. Un corazón desgarrado es igual a un alma despierta. Y es allí entonces cuando comienza el proceso chamánico real.
Ese desgarre nos abre al gran conocimiento oculto dentro de la naturaleza del dolor y también nos enseña el desapego. El desgarro del alma es el desapego en el momento. Si estás verdaderamente desapegado, el cuerpo espíritu- mente se convierte en una herramienta poderosa para la visión clara. El desapego otorga una visión existencial, una meta-empatía. Debes ser capaz de actuar con compasión pero sin apego, con una compasión indiscriminada, desde un lugar de amor incondicional.
La experiencia chamánica implica una tremenda auto-disciplina y la voluntad de centrarse aún cuando tal enfoque sea doloroso. Y es doloroso. Con esta capacidad nos movemos a las profundidades del estado emocional de otra persona y podemos "ver" el mundo desde su punto de vista y entender lo que hace que sea sano o no. Cuando no son saludables, lo sientes. Y en un mundo donde la mayoría de la gente no son saludables, tú te conviertes en la personificación caminante del dolor. De hecho, la meta-empatía incluso se convierte en ecológica. Se siente profundamente la insalubridad del sistema que no funciona y la desconexión dolorosa entre la madre naturaleza y el alma humana.
Al final, el trabajo de los chamanes es sacudir a la gente de los estados ordinarios y habituales de la mente y volver a despertar facultades latentes. Esto puede ser una experiencia del alma temblando de un dolor que rompe el mundo, pero hay una vasta reserva de conocimiento en ese dolor. Los chamanes son los que lo buscan con imaginación y valentía transformándolo en alma, en arte y en nuevos conocimientos.
A través de actos cotidianos con voluntad de revelar formas simbólicas para trascender la oscuridad de la condición humana, los chamanes son la personificación de ser el cambio que desean ver en el mundo. Ellos son libres de triunfar sobre el terror. Ya no están interesados en la pequeña “búsqueda de significado”, prefieren el poder que proviene de su creación.
Gary ‘z' McGee, traducido por Carlos Solrac.
Del muro de Elena Gonzalez
martes, 11 de septiembre de 2018
Sentir como un Chaman/a
"¿Quieres sentir como un chamán/a?
No necesitas ir al Amazonas, ni a la selva húmeda o lluviosa de Costa Rica...
Asómate por la ventana de tu casa.
Observa esa Montaña que tienes enfrente, observa tu jardín, observa el tránsito de las Nubes, escucha el canto de los pájaros…
Quizás en el momento en que estés pensando “voy a hacer tal cosa”, escuches el alegre trino de un pájaro... vive la sincrónica respuesta que el Espíritu te mande a través de esa preciosa criatura hija de la Tierra "
Awka Malen
Federación - 10 de Septiembre de 2018
miércoles, 6 de septiembre de 2017
El Chamán
El
chamán observa en silencio todo el mundo.
Su rostro está iluminado por la luz del fuego.
Todos hacen silencio, hasta que el sonido del tambor suena...
El chamán golpea su tambor con ritmo e intensidad continuos.
Todos cierran los ojos, mientras que la conciencia comienza a viajar por lugares mágicos dentro de una práctica envuelta en el misterio.
El chamán parece tener un poder sobrenatural…
(o es acaso algo bien natural lo que tiene?)
Pues sus prácticas están envueltas en una mística que revela lo esencial.
Un misterio del que todos formamos parte…
El chamanismo es una práctica "mágica", espiritual y de curación que era (y sigue siendo en la actualidad) practicada por chamanes de diversas comunidades antiguas de todo el mundo.
El chamán conquistaba ese papel en la tribu debido a sus poderes inusuales como entrar en trance, ponerse en contacto con los espíritus de sus antepasados, tener habilidad para conducir rituales, conocimiento de hierbas y plantas medicinales, además de desempeñar el papel de consejero.
Otro aspecto importante del chamanismo es el contacto con la naturaleza.
El contacto con los animales también era algo visto como sagrado. De ellos venía el alimento, y eso significaba vida y supervivencia para todos, por lo que estos eran merecedores de honra y respeto.
El chamanismo también asocia el comportamiento de los animales con las distintas personalidades humanas, y de ello surgen los "animales de poder" que son representaciones simbólicas de una fuerza individual de cada persona.
En estos días, la práctica del chamanismo se ha perpetuado, incluso en medio de las grandes ciudades, continuando con el legado de los ancestros, practicando sus ceremonias y conectando con el mismo constante sonido del tambor.
Todos somos uno
Fuente: Tierra Cósmica Sabiduría Ancestral -
Jorgelina Frangella
jueves, 3 de agosto de 2017
Ser Chaman
"Ser chamán no significa practicar hechizos,
o tratar
de afectar a la gente, o ser poseído por los demonios.
El ser chamán significa alcanzar un nivel de
consciencia que
da acceso a cosas inconcebibles.
El término «brujería» no tiene la capacidad de expresar
lo
que hacen los chamanes, ni tampoco el término
«chamanismo».
Las acciones de los chamanes existen exclusivamente
en el
reino de lo abstracto, de lo impersonal.
Los chamanes luchan para alcanzar una meta que nada
tiene que
ver con la búsqueda del hombre común.
Los chamanes aspiran a llegar al infinito, y a ser
conscientes de ello."
Carlos Castaneda
Fuente
Nagual Guerrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)