La apacheta generalmente es un pequeño altar indígena de forma semicónica que levantan los cerreros del noroeste argentino y los del Altiplano boliviano y peruano, en homenaje a la Pachamama.
Frente a ella no pasan sin dejar su ofrenda que bien puede ser un acullico, la chicha o la aloja o una piedra que levantan en el camino y que pasa a engrosar el montículo.
Se le pide a la Pachamama en el transitar que aleje el cansancio y haga feliz el viaje. Es una forma de agradecimiento además de darse fuerzas y resistencia en el camino.
Glosario
Acullico : bocado de hojas de coca que los coyas mastican constantemente.
Chicha : bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz.
Aloja : cerveza de algarroba blanca.
Fuentes
Imaginario.org.ar
www.ciudaddehumahuaca.com