Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Volcanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volcanes. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

¿SE OCULTAN RESTOS EXTRATERRESTRES EN EL VOLCÁN POPOCATÉPETL, MÉXICO? Avistamientos inexplicables.



Desde tiempos inmemoriales, el Popocatépetl, el imponente volcán ubicado en el corazón de México, ha sido protagonista de innumerables historias y misterios. Su silueta majestuosa, envuelta en fumarolas y ocasionales erupciones, ha cautivado a los habitantes de la región durante siglos. Sin embargo, en los últimos años, este coloso ha sido escenario de una serie de avistamientos inexplicables que han llevado a muchos a preguntarse: ¿es posible que restos extraterrestres estén ocultos en sus profundidades?

Las teorías sobre la presencia de OVNIs en el Popocatépetl han cobrado fuerza gracias a diversas grabaciones y testimonios que muestran objetos luminosos entrando y saliendo del cráter. Algunos testigos afirman haber visto luces en formación sobre la cima, moviéndose de manera errática, desafiando toda lógica aeronáutica. En 2012, una de las evidencias más impactantes surgió cuando una cámara de vigilancia de la cadena Televisa captó un objeto cilíndrico de gran tamaño descendiendo verticalmente dentro del cráter activo. Este evento generó revuelo mundial y fue analizado por expertos, quienes no lograron explicar satisfactoriamente su origen ni su comportamiento.

A lo largo de la historia, varias culturas prehispánicas han considerado el Popocatépetl como un lugar sagrado, hogar de dioses y espíritus. Los aztecas, por ejemplo, creían que su interior albergaba el espíritu del guerrero Popoca, quien ardía en llamas de amor por la princesa Iztaccíhuatl. ¿Podría ser que esta antigua veneración ocultara en realidad un conocimiento ancestral sobre fenómenos inexplicables en la zona?

Algunos investigadores sugieren que la actividad sísmica y las emisiones de gas del volcán podrían crear ilusiones ópticas o reflejos en la atmósfera, dando lugar a los presuntos avistamientos. Sin embargo, otros sostienen que la cantidad y calidad de los registros visuales descartan explicaciones convencionales, abriendo la posibilidad de que algo más allá de nuestro entendimiento esté ocurriendo en el Popocatépetl.

Además, se ha especulado sobre la existencia de estructuras ocultas en el interior del volcán. Según ciertos teóricos, una base subterránea podría estar escondida en sus profundidades, resguardando restos de antiguas civilizaciones desconocidas o incluso tecnología extraterrestre. Esta hipótesis ha sido alimentada por el hecho de que algunas de las zonas cercanas al Popocatépetl están restringidas y han sido motivo de investigaciones militares.

Fuente: FB Un viajero cubano

¿Podría el Popocatépetl ser más que un volcán activo? ¿Acaso su interior resguarda un secreto que las civilizaciones antiguas conocían y que hoy intentamos descifrar? Mientras los avistamientos sigan ocurriendo y los enigmas permanezcan sin respuesta, este majestuoso volcán seguirá siendo un epicentro de misterios que desafían nuestra comprensión del universo. 

lunes, 27 de abril de 2015

Los Mapuche y los Volcanes: La interpretación acerca de las erupciones y otras expresiones de La Madre Tierra


Escribe: Patuno Melillanca

Las autoridades filosóficas Mapuche explican que un volcán no es un elemento más sino que representa la expresión por donde la Mapu (tierra) respira y brinda vida. Además aseguran: “en este tiempo, las fuerzas de la naturaleza se han manifestado de manera tan intensa, afectando la vida de las personas, porque responden a la búsqueda de un ordenamiento que resguarde toda la vida natural. El Ixofij Mogen que en castellano se entiende como biodiversidad”.

No son catástrofes naturales. Son expresiones de la Tierra, de la Ñuke Mapu, que hay que saber interpretar. Y luego que ocurren, se realizan ceremonias, Guillatunes, y reuniones varias para compartir lo que se siente, lo que se sueña, lo que se cree. Las razones e implicancias de lo que la Nuke Mapu, dice. Eso es en resumen la forma como los Mapuche enfrentan los terremotos, los maremotos, las inundaciones o las erupciones de los volcanes.

Y en el último tiempo muchas de estas situaciones son interpretadas como un desequilibrio que está ocurriendo en la naturaleza. La intervención dañina que realizan ciertas personas de empresas que imponen industrias para extraer, contaminar o interferir los ecosistemas.

Así lo cuenta Pety Piciñam una kimeltucefe (educadora mapuce) del Lof Puel Pvjv y de la Confederación Mapuce Neuquina, en la zona del Puelmapu, lo que ahora es Argentina. “Hace tiempo se viene denunciando la ruptura del equilibrio de las distintas fuerzas de la naturaleza (pu newen) producto de la contaminación, de las excavaciones y de otras actividades dañinas para la Mapu (tierra)”, dijo Piciñam a la agencia informativa FARCO.

Las autoridades filosóficas Mapuche explican que un volcán no es un elemento más sino que representa la expresión por donde la Mapu (tierra) respira y brinda vida. Además aseguran: “en este tiempo, las fuerzas de la naturaleza se han manifestado de manera tan intensa, afectando la vida de las personas, porque responden a la búsqueda de un ordenamiento que resguarde toda la vida natural. El Ixofij Mogen que en castellano se entiende como biodiversidad”.

El pueblo mapuche, desde su cosmovisión, sostiene que es imprescindible respetar el kvme felen (el buen vivir) porque cada che (persona) debe estar en equilibrio consigo misma y con las demás pu newen (fuerzas) que son parte del waj mapu (territorio).

Es decir, que cada persona debe ser parte de la tierra y no dueña, debe respetarla y tomar de ella solamente lo necesario para vivir y para mantener el equilibrio.

 La Ceniza Sagrada

Tufachi mapu meu pillan chrufquen acui pillan chrufquen mongueal
(ha llegado la ceniza sagrada a esta tierra ceniza sagrada para la vida)
Pillan Chrufquen (tierra espiritual).

La ceniza del volcán es sagrada y respetada para nuestra cultura, escribió en su muro Nestor Fabían Lemunao.

Quién interpreta la erupción volcanía del Calbuco cuyo nombre antiguo en Mapudungun es Quillaype, como un ciclo que por un tiempo generará problemas pero que a la larga limpiara los ecosistemas de especies exóticas.


“Esta ceniza es medicina para los árboles enfermos por pestes y enfermedades, fortalecerá a la tierra y las raíces, matara a los insecto exóticos y dañinos y favorecerá a los insecto nativos”.
Agrega que “esta ceniza dará nuevas energías a la tierra, la fertilizara, limpiara cada bosque y cada malliñ (humedales), cada vega y cada valle, limpiara de parásitos a las aves y a los animales, la ceniza es beneficio y medicina para esta porción de tierra y merece su respeto y que la saludemos”.

También señala que las erupciones son “una manifestación de equilibro de las energías de miñche mapu (tierra de abajo) lugar donde reinan las fuerzas negativas. Este elemento de la naturaleza es muy importante para la vegetación, plantas, arboles, da fortaleza al naj mapu (tierra que pisamos) y al huente mapu (tierra de las alturas).

Y puntualiza que toda esta situación “es muy fuerte y perjudicial para el mapuche que tiene que mudar de vivienda con sus animales por un tiempo hasta que la tierra descanse y se vuelva a establecer el equilibro del ecosistema. Nestor Fabian Lemunao

Hablan los Pillanes

Otra versión respecto a esta situación la entregó Luis García Huidobro, el ex sacerdote Jesuita que ahora vive con los Mapuche, quién a escribió un comunicado con la versión de los Volcanes que se han pronunciado.

Comunicado Público: Los Pillanes habitantes de todos los volcanes de la cordillera en Wallmapu, declaramos:

– Kiñe: La erupción del Kalfu Ko es una respuesta positiva a la propuesta del Ruka Pillán (Villarrica) a iniciar movilizaciones.

– Epu: Exigimos el inmediato abandono de Wallmapu de todos los usurpadores, en particular de los contornos de todos los lagos y montañas de lo que el Estado de Chile ha denominado Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

– Küla: Continuaremos las movilizaciones mientras se siga amenazando el Itrofill Mongen (ecosistema) del que somos parte y que estamos a cargo de resguardar.

– Meli: Llamamos a todos los Che (gente) habitante legítima de estas tierras a movilizarse también a través de estos medios.

Firman: Pillanes de los volcanes Kalfuko, Ruka Pillán, Lanin, Llaima, Osorno, Antuko, Kallaki, Copahue, Lonkimay.


Fuente: Radio del Mar