Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta José Javier Rodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Javier Rodas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

Primer Diccionario Mbya Ayvu - Español de la República Argentina


Primer Diccionario Mbya Ayvu / Español - Español / Mbya Guaraní de la Provincia de Misiones y de la República Argentina.

Génesis y Concreción

Kuaray Poty Carlos Benitez - José Javier Rodas (autores).
-44 hermanos mbya guaraníes colaboradores residentes en 19 tekoas de la Provincia de Misiones.
-74 meses de construcción.
- 5 idiomas que suman un total de 5500 vocablos que suman más de 27000 términos.
- Prólogos de Ana María Gorosito Kramer, de Rogelio Cadogan y de los autores.
-420 páginas.
- 3 pruebas de galera.
- 2 lingüistas de habla portuguesa.
- 4 lingüistas de habla guaraní.
- 4 limgüistas de habla inglesa.
- Diseño de tapa y contratapa del creador del Lenguaje Neoguaraní Miguel Hachen.

Un legado a la Humanidad de un mundo particular y único. Una semiósfera que perdura por milenios.

martes, 8 de julio de 2025

Eres Alquimista



Tu tienes la capacidad para transformar tu vida, crecer y alcanzar tu máximo potencial utilizando tus habilidades, talento y conocimientos.

Como el alquimista puedes transmutar tu realidad con insistencia y más aún con persitencia.

Javier Rodas
8 de Julio de 2025

martes, 24 de junio de 2025

Aprender - José Javier Rodas



Aprender,
Saber,
Conocer,
Entender,
Movilizan nuestro Ser,
Y nuestra Vida...
día a día. Siempre.

24 de Junio de 2025 

lunes, 16 de junio de 2025

Raíces e Identidad . José Javier Rodas


Raíces e identidad
Legado de cultura, lengua,
tradiciones y cosmovisión,
territorio milenar,
Patrimonio de la Humanidad!

Javier Rodas
16 de Junio de 2025

sábado, 14 de junio de 2025

Libro Los Derechos de los Pueblos Originarios

En el Día del Escritor
Comparto esta compilación
hecha con el corazón...
Para dar y conociento,
a nuestros Hermanos,
de las distintas Naciones
Preexistentes,
Normativas vigentes
para defenderse,
Acceso a la información
herramientas útiles
de legislación.

José Javier Rodas
13 de Junio de 2025

La compilación Los Derechos de los Pueblos Originarios es un trabajo que busca recopilar y sistematizar la legislación y normativa que garantiza los derechos de estos pueblos. Esta compilación incluye tratados internacionales, leyes nacionales y provinciales, y normativa específica para los pueblos originarios.

La compilación tiene como objetivo facilitar el acceso a la información sobre los derechos de los pueblos originarios, tanto a las comunidades indígenas como a las autoridades y a la sociedad en general. Algunos de los derechos que se suelen incluir en estas compilaciones son:

Derecho a la identidad cultural:
Respaldo a la diversidad cultural, las lenguas, las costumbres y las tradiciones.

Derecho a la consulta y participación:
La obligación de consultar a las comunidades indígenas antes de tomar decisiones que puedan afectar sus derechos.

Derecho a la tierra:
Reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras ancestrales.

Derechos económicos, sociales y culturales:
Respaldo a la educación bilingüe, la salud, el empleo y el desarrollo económico.
Estas compilaciones son herramientas valiosas para la defensa y promoción de los derechos de los pueblos originarios, ayudando a garantizar que estos derechos sean respetados y protegidos.

Editorial Universitaria - Los derechos de los Pueblos Originarios.
Todas las reaccion

Com

jueves, 12 de junio de 2025

Aprender



Aprender una experiencia integral y única.
En lo Intercultural un aprendizaje mutuo permanente.

José Javier Rodas





martes, 10 de junio de 2025

Creatividad y Arte Mbya Guaraní - José Javier Rodas

}

Creatividad y Arte
Milenaria Memoria,
No es Pasado y es Historia
de tramas y sueños
que cada día aprendo
de mis mejores maestros...
les dicen Artesanías,
yo creo que son poesías...
tejidas con las manos
de mis amados hermanos
mbya cada día!

Javier Rodas
10 de Junio de 2025

Defendamos la Lengua Indígena - José Javier Rodas



La Lengua Indígena es la Historia viva y legado a la Humanidad desde las Raíces!

Defendámosla, compartámosla por el enriquecimiento que genera!

Javier Rodas

7 de Junio de 2025

sábado, 7 de junio de 2025

Lengua indígena es legado


La Lengua Indígena es la Historia viva y legado a la Humanidad desde las Raíces!

Defendámosla, compartámosla por el enriquecimiento que genera!

Javier Rodas
7 de Junio de 2025

viernes, 28 de marzo de 2025

Araticú



Arachiku [Lengua Mbya]
Aratiku [Lengua Guaraní]
Araticú [Provincia de Misiones]
Chirimoya [Lengua Castellana]

Guata [Caminar]
Con mis Hermanos Mbya

Javier Rodas

sábado, 15 de marzo de 2025

Escribo - Rose Ponce


La Profesora Ana María Camblong nos enseño a los alumnos del Postítulo en Alfabetización Intercultural del la Universidad Nacional de Misiones que LO QUE PIENSAS PARA QUE EXISTA DEBES LLEVARLO AL PAPEL y PUBLICARLO.
Mi Querida Amiga, Sabia, Rezadora y Poeta Mbya Guaraní Rose Ponce, Para Mirim Poty refleja en sus palabras este persamiento que comparto absolutamente.

Javier Rodas

Hoy es el Ðia Nacional de la Poesia en Brasil!
Un Viva para todos los Poetas!

Escribo,..
no para arrojar fui mío mis memorias,
si para guardarlos fuera de mi,
Asi siempre tengo espacio para nuevas historias
nuevas emociones,
nuevos sentimientos.

Escribo...
para soltar al viento mis sueños,
para dejar a la luna bañar mis deseos,
para que las estrellas iluminen mis decires.

Escribo para guaardar lágrimas y lecciones,
amores y pasiones,
en forma de cariño.

Escribo y
cuelgo mis pedidos,
desde hilos en los árboles
así, creo yo...
florecerán con la primavera!

Rose Ponce
Pará Mirim Poty 

sábado, 22 de febrero de 2025

El Credo Optimista



Me Prometo a mi mismo:

*Ser tan fuerte, que nada puede perturbar mi paz interior.
*Hablar de salud, felicidad y prosperidad a toda persona con la que me encuentro.
*Hacer sentir a mis amigos que hay algo maravillosos en cada uno de ellos.
*Mirar el lado bueno de todas las cosas y así hacer de mi optimismo una realidad.
*Pensar solo en lo mejor, trabajar solo por lo mejor y esperar solo lo mejor.
*Ser tan entusiasta por el éxito de los demás, como lo soy con el mío.
*Olvidar los errores del pasado y continuar hacia los grandes logros del futuro.
*Tener un semblante alegre en todo momento y regalarle una sonrisa a cada ser vivo que conozca.
*Dedicar tanto tiempo a mejorarme a mi mismo, que no me de tiempo de criticar a los demás.
*Ser demasiado grande para la preocupación, demasiado noble para la rabia, demasiado fuerte para el miedo y demasiado feliz para permitir la presencia de problemas.
*Pensar bien de mi mismo y proclamar este hecho al mundo no solo con palabras, sino con grandes acciones.
*Vivir con la Fe de que el mundo entero esta de mi lado, siempre que sea fiel a lo mejor de mi mismo.

Adhiero con mi Alma, Ser y Corazón a este Credo escrito por
Christian D. Larson (Del libro “Tus Fuerzas y Como Usarlas”

Javier Rodas
22 de Febrero de 2025

jueves, 20 de febrero de 2025

Legado de los Pueblos Indígenas


"Los pueblos indígenas han sido los guardianes de la tierra, del río y del viento. Su sabiduría no se mide en riquezas, sino en la lealtad a su comunidad y en el respeto sagrado por la vida. En su mirada hay siglos de historia, en sus manos la memoria de la creación, y en su corazón la enseñanza más pura: vivir en armonía, con amor y gratitud por cada ser viviente. Que aprendamos de ellos, no solo a recordar, sino a honrar con nuestras acciones el legado que nos dejaron".

Fotografía de Javier Rodas en Tekoa Fortín Mbororé 

domingo, 2 de febrero de 2025

Pasos de Luz



Que en tu paso
por la tierra,
logres ser luz,
en la oscuridad,
de alguien.
Que no todo en tu vida, sea
llenarte los bolsillos de oro.
Lo único que portarás al final,
será lo que hiciste sentir,
a los demás.

Mar Cortez

Pasos de Luz.
Que nuestros pasos por este mundo debe ser de huellas y legados positivos a las personas.

Javier Rodas

viernes, 17 de enero de 2025

Iguazú, Aguas Grandes



Yy Guachu, en lengua mbya
Y Guasu en lengua guaraní
Inconmensurable belleza y es de aquí,
Patrimonio Mundial:
en la Tierra sin Mal.

Javier Rodas
16 de Enero de 2025



jueves, 17 de octubre de 2024

Escuela Jasy Porã


Escuela Jasy Porã
Paraíso terrenal
Enseñanzas y Aprendizajes
Respeto e Interculturalidad.
Desde nuestras Raices;
Legado inmemorial...
Que nos transmiten con respeto
tradiciones y cultura sin igual.
Gracias por permitirnos cada día
pertenecer a la Comunidad!
Javier Rodas
17 de Octubre de 2023

martes, 15 de octubre de 2024

Y Guasu, Aguas Grandes



Maravilla natural
Y guasu, aguas grandes...
Belleza sideral,
preciosas, únicas,
Yvy Mara'eŷ...
Tierra sin Mal.

Javier Rodas
14 de Octubre de 2024

Fotografía: Romeo Irala

domingo, 15 de septiembre de 2024

Mis 27 años en Escuelas Interculturales Bilingües de la Provincia de Misiones - Argentina


La enseñanza que deja huella no es la que se hace cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón...

27 años en Escuelas Interculturales Bilingües de Misiones - Argentina

15 de Septiembre de 1.997 - 15 de Septiembre de 2.024
-Profesor para la Enseñanza Primaria desde el año 1.997 otorgado por la Escuela Normal Superior N° 8 “Remedios Escalada de San Martín – Puerto Iguazú (Misiones).
-Trayectoria Docente:
Escuela Intercultural N° 867 (Ex Aula Satélite de la EIB N° 807 - Comunidad Mbya Guaraní Yryapú -Puerto Iguazú) desde el 15 de Septiembre de 1.997 hasta el final del Ciclo Lectivo Año 1.999 como Maestro de Grado.
Escuela Intercultural N° 807 (Escuela Nucleo – Comunidad Mbya Guaraní Fortín Mbororé-Puerto Iguazú) desde el Ciclo Lectivo Año 2.000 hasta el 9 de Septiembre de 2.014 como Maestro de Grado y tres años como Vicedirector.
Escuela Intercultural N° 941 (Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora-Puerto Iguazú) desde el 10 de Septiembre de 2.014 y continúa como Docente y Director de la Institución.
-Especialista en Alfabetización Intercultural postítulo otorgado por la Universidad Nacional de Misiones otorgado. Año 2.006.
-Autor del Proyecto Ava Arandú Rapé que bautiza calles y avenidas de Puerto Iguazú con toponimia guaranítica (declarados de Interés Municipal, de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones y de Interés Provincial por la Legislatura de Misiones). Año 2.008.
-Autor del Libro "Los Derechos de los Pueblos Originarios" una compilación de leyes vigentes en favor de los hermanos originarios con un glosario Mbya Guaraní adjunto producto del trabajo compartido con los miembros de las aldeas. Este trabajo fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura Misionera y de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. En ambos casos son trabajos inéditos en la Provincia de Misiones. Primera Edición Año 2.011. Segunda Edición Año 2.013.
-Participación del VIII Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe en el año 2.008 (Buenos Aires el único realizado hasta el momento en la República Argentina) y de numerosos encuentros del Pueblo Guaraní (en Argentina, Brasil y Paraguay).
-Coautor del Plan Bi-Alfa Mbya Guaraní - Castellano a través del cual se promueve la alfabetización de adultos a partir de la lengua madre y de la cotidianeidad de los pobladores. Único plan de enseñanza desde lengua materna en la Provincia de Misiones utilizando el Método Freyre de Alfabetización. El Plan Piloto se desarrolló en la Comunidad Mbya Guaraní Guapoy en Puerto Libertad desde el año 2.010 al 2.012. En el año 2.014 el Ministerio de Educación de la Nación lo implementó en 75 Comunidades de la Provincia de Misiones, sus alfabetizadores son miembros del Pueblo Originario y está organizado en círculos femeninos y masculinos. El acceso al soporte digital de la guía de la alfabetizadora es el siguiente: http://www.faiga.com/media/2724_Guia_Bilingüe_Alfabetizadoras_Mbya.pdf . El acceso al soporte digital de la guía del alfabetizador es el siguiente:http://www.faiga.com/.../2723_Guia_Bilingue_Alfabetizador...
Coautores: Carlos Benitez y Silvia Rosa Calcagno.
-Gestión y concreción desde la Vicedirección de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 807 de Frontera y Jornada Completa de la construcción del nuevo y moderno edificio escolar de la institución que alberga a 390 estudiantes y que consta de 2 salas de Nivel Inicial, 7 salones de grado, Dirección, Vicedirección, SUM. Biblioteca y Sala de Computación más anexos.
-Expositor en encuentros de Educación (en Congresos de Lengua Guaraní, de Escuelas de Jornada Completa en Misiones y en Seminarios de Escuelas de Educación Intercultural Bilingüe en la Provincia de Misiones). Desde el año 2.005 hasta el presente.
-Creador del blog "Crónicas de la Tierra sin Mal" en la web destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios de América con más de 39 millones de visitas.
-Participación en el Primer Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena (19 y 20 de Abril de 2.012) en Resistencia (Chaco) – Argentina.
-“Distinción al Mérito” año 2.012 por parte de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Misiones. Este reconocimiento es entregado a instituciones o personas por sus obras referidas a la investigación o desarrollo histórico/cultural de la provincia/región, a quienes se desempeñen como comunicadores sociales por su aporte a la difusión escrita, radial o televisiva de la investigación o desarrollo histórico/cultural de la provincia/región y a personas por sus servicios excelentes en apoyo a los planes, proyectos y concreciones de la “Junta de Estudios Históricos de Misiones” en Posadas el día 4 de Abril de 2.013.
-Miembro de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Misiones el día de su 75 aniversario el día 20 de Marzo de 2.014.
-Cofundador de la Escuela Secundaria BOP 111 en la Comunidad Mbya Guaraní Fortín Mbororé de Puerto Iguazú.
-Cofundador de la Escuela Secundaria BOP 117 en la Comunidad Mbya Guaraní Yryapú de Puerto Iguazú.
Con estas dos fundaciones Puerto Iguazú es la localidad de la Provincia de Misiones (Argentina) es la con mayor número de escuelas secundarias en comunidades originarias.
-Fundador de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 941 de Frontera y Jornada Completa ubicada en la Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora de Puerto Iguazú. Se concretó el día 10 de Septiembre de 2.014 por Resolución N° 1850/14 del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones.
-Edición del Libro Bilingüe Mbya Guaraní-Español “Che Rekoa Jasy Pora” desde la Escuela Intercultural Bilingüe N° 941 ubicada en la Comunidad Mbya Guaraní Jasy Pora con la participación de los niños escolares con texto y dibujos y el auspicio de la Asociación Civil Coincidir. Primer libro hecho con escritos y dibujos de niños de una Escuela Intercultural en Comunidad Guaraní de la Provincia de Misiones. El acceso al mismo es el siguiente: http://www.coincidir.org.ar/proy_leer/libros/Jasy_Porá/Jasy_Porá.pdf
-Maestro del Año del Bicentenario por la Provincia de Misiones Año 2.016.
-Coautor del Primer Diccionario Mbya Ayvu / Castellano – Castellano Mbya Guaraní anexo Pentatraductor Diccionario Mbya Guaraní - Castellano – Guaraní – Portugués e Inglés junto al Profesor en Lengua y Cultura Mbya Guaraní Kuaray Poty Carlos Benitez con la participación de opyguas, caciques, ancianos y miembros de comunidades mbya guaraníes de la Provincia de Misiones (Argentina). Con la colaboración de licenciados y profesores en las lenguas guaraní, portuguesa e inglesa: María Martha Espínola, Matías de Paula, Giane Lessa, Yvoty Potyjera, Andrea Ferrari, Matias Nicolás de Paula y Emilio White y el aporte Neoguaraní de Miguel Hachen en la ilustración de portada y contratapa. Publicada su Primera Edición en Junio de 2.017 tras 74 meses de investigación junto a Kuaray Poty Carlos Benítez. La Segunda Edición fue publicada en el año 2.018. Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones y por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
-Gestor junto a la Fundación River Plate del Programa Valores a la Cancha. El mismo tiene como objetivo brindar un espacio polideportivo que fomente a través del deporte, valores personales y sociales. Beneficia a niños y jóvenes de las Comunidades Mbya Guaraníes Jasy Porã, Tupa Mbae, Ita Poty Miri e Yrypú de Puerto Iguazú. Tres son los pilares que lo componen: la construcción de una cancha, el desarrollo de una escuelita de fútbol y talleres mensuales de valores aplicados al deporte.
-Premio Coati 2018 – Puerto Iguazú otorgado por la ASIPREN (Asociación de Prensa de Puerto Iguazú a las personas destacadas por su labor solidaria en la sociedad iguazuénce.
-Coautor del Curso Inglés Histórico Cultural junto a Hugo López y Kuaray Poty Carlos Benítez auspiciado por el Instituto Misionero de Estudios Superiores con la participación de 80 guías y agentes de turismo visibilizando la Historia Misionera, la Lengua Mbya Guaraní y sus traducciones a la Lengua Inglesa.
-Columnista del espacio cultural OREMBAE - LO NUESTRO presente en las redes sociales desde el mes de Mayo de 2020 donde se divulga la historia, raíz e identidad local con la Dirección del Docente Hugo López.
-Gestión ante el Ministerio de Cultura y Educación para la ampliación de la Escuela Intercultural bilingüe 941 Jasy Porã debido al crecimiento numérico del alumnado próxima a ser inaugurado - Septiembre de 2022.
-Integrante del Instituto YGLOTA que promueve desde las Tres Fronteras (Argentina/Brasil/Paraguay) que promueve la integración del aprendizaje a través del Poliglotismo - Septiembre de 2023.
-Postítulo: Especialización en Alfabetización Intercultural. Resolución 185/04. 460 horas reloj. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Secretaría de Investigación y Postgrado. Fecha de entrega de certificado de aprobación: 12 de Julio de 2.006.
-Cursó el Postitulo de la Universidad Nacional de Misiones en Investigación Educativa en la Universidad Nacional de Misiones.
-Divulgador del Juego Tradicional Mbya Guaraní Chivi Kora / El corral del yaguareté a través de distintos medios de comunicación e instituciones culturales y educativas. 

viernes, 13 de septiembre de 2024

Mate en pomelo



Mate en pomelo
Un delicioso gusto natural...
Pueblo Mbya,
Nación Originaria
en la Tierra sin Mal!

13 de Septiembre de 2023ciones: