Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

viernes, 21 de junio de 2024

Isla de Pascua


En el remoto corazón del Pacífico Sur, la enigmática Isla de Pascua ha sido durante mucho tiempo un crisol de misterio y fascinación.
Sus icónicas cabezas de piedra, los Moai, han desconcertado a generaciones con su mirada imperturbable hacia el horizonte.
Sin embargo, lo que parecía ser un enigma estático ha dado un giro sorprendente.
Los arqueólogos, en un esfuerzo por desentrañar los secretos enterrados bajo la superficie de la isla, han emprendido excavaciones meticulosas alrededor de estas colosales figuras.
El resultado ha dejado boquiabiertos incluso a los más avezados investigadores: ¡los Moai tienen cuerpos completos!
Estos cuerpos, largamente ocultos bajo la tierra, emergen ahora como testigos silenciosos de una historia aún más compleja.
Pero la sorpresa no termina ahí. Adornando estos cuerpos recién descubiertos se encuentran inscripciones antiguas, petroglifos enigmáticos que parecen narrar historias perdidas en el tiempo.
La Isla de Pascua, una de las regiones más remotas y aisladas del planeta, revela así nuevos capítulos de su intrigante pasado. Talladas por el ingenio y la destreza del pueblo Rapa Nui entre los siglos XIII y XV, estas monumentales esculturas se erigen ahora como guardianes de un legado ancestral, cuyos secretos apenas comenzamos a desentrañar. Con más de 3200 kilómetros separándola de la costa chilena, esta isla remota sigue siendo un faro de interrogantes y descubrimientos en el vasto océano del conocimiento humano. 

Todas las reaccione

Comen

Los pueblos originarios, los elegidos por Belgrano para sumarse a la causa revolucionaria


A más de 200 años de su muerte, muchas de las ideas del prócer siguen echando luz sobre una visión política poco conocida de los dirigentes de la Revolución de Mayo. Sus memorias consulares, donde promueve la educación de la población indígena, la Expedición al Paraguay para sumar adhesiones y la propuesta de un Rey Inca, las iniciativas poco recordadas del creador de la Bandera.



Marianela Ríos (Agencia CTyS-UNLaM) - El relato de la vida de Manuel Belgrano está hecho de hazañas. Desde el Éxodo Jujeño en el norte hasta izar la Bandera en las costas del Paraná, sus proezas forman parte de cualquier libro o acto escolar. Sin embargo, su visión sobre la política y economía de la época colonial resultó ser más destacada que su gestión militar, aunque mucho de eso no forme parte del imaginario popular de uno de los próceres más queridos.

Belgrano se ocupó de dejar plasmadas muchas de sus ideas en diarios de viaje, artículos periodísticos y cartas. La integración indígena fue una de las menos exploradas. Por ejemplo, en sus Memorias Consulares de 1796, promueve la creación de dos escuelas: una de Comercio y otra de Práctica de Agricultores, que beneficiarían especialmente a campesinos e indios.

Es que, para esa época, los llamados “naturales” eran, básicamente, mano de obra. “Ese término impuesto por los españoles implicaba una operación de homogeneización de una gran variedad de poblaciones étnicas bajo una sola categoría jurídico-social, que supone la subordinación a los hispano-criollos, pero con ciertos derechos, a diferencia de los esclavos”, explica Bárbara Caletti, investigadora del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, a la Agencia CTyS-UNLaM.

Entonces, ¿Belgrano tenía una visión diferente a la que primaba en esos años? Para Caletti, si bien el mundo colonial partía de la premisa de subordinación de los pueblos originarios, había varias miradas. “La de Belgrano se entroncaba en la tradición ilustrada. Los borbones ya venían con esas ideas de la razón y él leía mucho sobre estas cuestiones. Dentro de los líderes revolucionarios, Belgrano es uno de los que más va a llevarlas adelante”, argumenta.

En ese sentido, sostiene la historiadora, es que pueden leerse sus escritos, donde propone la creación de las escuelas, de un periódico y de la integración de los indígenas para fomentar el comercio y el progreso económico. Por eso, va a fomentar que aprendan el español o que se permita la residencia de españoles y castas en los espacios indígenas. “Hay que aclarar que esto se lo piensa desde el lugar de lo civilizado, no es precisamente una mirada multicultural la que se tiene”, agrega.
Revolución de Mayo: se buscan adherentes

Tras la gesta de mayo de 1810, esas ideas ilustradas van a tomar cuerpo y la Expedición al Paraguay de Belgrano hacia fines de ese mismo año va ser significativa. El principal objetivo de la campaña era conseguir el reconocimiento de la Junta de Buenos Aires por parte del Paraguay, donde se había jurado fidelidad al Consejo de Regencia. Pero no se trató de una expedición solamente militar, sino también política.

“La Junta Revolucionaria está necesitando concitar el apoyo de las poblaciones indígenas y, en ese marco, manda a Belgrano, quien hace algunos intentos con los pueblos guaraníes. Muestra de ello es el Reglamento Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones, que escribe en las playas de Tacuarí en diciembre de 1810. Es el texto más importante que nos permite apreciar cómo procuró conseguir adhesiones en su marcha hacia el Paraguay”, señala la investigadora.

Primera foja del “Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los treinta pueblos de Misiones”. Derecha: “Medios generales de fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio en un país agricultor” del  15 de julio de 1796. Fotos: Archivo General de la Nación

El escrito fue traducido al guaraní para facilitar su difusión, pero su peculiaridad reside en que estaba explícitamente destinado a la población indígena que aún vivía en las misiones fundadas y administradas hasta 1768 por los jesuitas. En sus artículos sentaba posición sobre los derechos de los “Naturales de Misiones”. En el primero sostenía que eran libres para gozar de sus propiedades; se los liberaba del pago de impuestos y los habilitaban a tener empleos civiles, militares y eclesiásticos, entre otros puntos.

“También reconoce que los pueblos indígenas tienen derecho a un diputado que los represente en un futuro Congreso Nacional, que va a ser la Asamblea del Año 13. Hay invitación a participar políticamente porque la Junta, en la medida en que ya no tiene reconocimiento ni aval de un rey, necesita más apoyos, se vuelve más dependiente incluso para que formen parte del ejército”, precisa Caletti.

Estos intentos de Belgrano van a caer con la derrota del Ejército del Norte en marzo de 1811. Sin embargo, para la investigadora, “algunas de esas semillas” van a dar sus frutos más tarde: “En las Misiones Guaraníes que pertenecían a la intendencia de Buenos Aires algo generó porque van a terminar siendo muy aliadas de José Gervasio Artigas y la Liga de los Pueblos Libres, por eso desde la historia argentina ha sido más invisibilizado”.
¿Una monarquía inca?

Para 1816, cuando la ola independentista llegaba su auge, el tema sobre el que giraban las discusiones era la forma de gobierno que adoptaría las Provincias Unidas del Río de La Plata. Una de las palabras que más resonaba era “monarquía”, un claro reflejo de los vientos que corrían en Europa. Pero Belgrano fue más allá y no propuso cualquier monarquía, sino una con liderazgo inca.

Según Caletti, la iniciativa de elegir a un rey inca tiene que ver con dos escenarios: por un lado la fragilidad del gobierno local en un contexto de guerra y turbulencias sociales donde el resto de los movimientos revolucionarios en Hispanoamérica ya habían sido derrotados, y por otro lado, la necesidad de reconocimiento europeo en un clima marcado por la restauración de monarquías absolutistas. Frente al regreso de Fernando VII a la Corona de España, Belgrano proponía una monarquía "atemperada" (constitucional) en cuyo trono estuviera un hermano de Tupac Amaru II.

“Belgrano entiende que hay que adecuarse a los tiempos de corren -y por eso la monarquía- pero la adapta al clima de americanismo antiespañolista e introduce esta variable para ganar apoyo indígena y legitimidad de estas poblaciones, que, consideraba, habían sido de los más subyugados por la Corona y donde el mito del retorno inca tenía fuertes ecos”, sostiene.

La propuesta, si bien contó con el aval de próceres como José de San Martín y Martín Miguel de Güemes, entre otros, fue rechazada por quienes bregaban por mantener la centralidad de Buenos Aires. “Aunque no prosperó es destacable que hubo un reconocimiento a la población indígena. No ocurre lo mismo con la afrodescendiente, que no va a lograr esa valoración a nivel simbólico”, concluyó.

Fuente
El 1 Digital
https://www.el1digital.com.ar/ciencia/los-pueblos-originarios-los-elegidos-por-belgrano-para-sumarse-a-la-causa-revolucionaria/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0_wjsncsUwEf1LEZ9Qa73VNV8L6lbITGsjdDsBrE4gOnYwwMSuh0tEjtw_aem_Yb7Ujc8mNGekiy02NwF85A


jueves, 20 de junio de 2024

INTI RAYMI 5532 Comienzo de Ciclo




El calendario andino se basa en el movimiento del Inti Tayta que determina la sucesión de las estaciones, y se compone de doce meses lunares más una cantidad de días complementarios, todo lo cual es representado con la Chakana, que preside el ciclo ceremonial. La Chakana o “Cruz andina” es una síntesis de la cosmovisión andina: es la unión del cielo y la tierra y reúne a los principios femenino (Urin Saya) y masculino (Hanan Saya), exponentes de la Dualidad y organiza a las cuatro estaciones, a las ceremonias y sus fechas. Expresa la idea del tiempo circular y lo sagrado, muy distinto al tiempo cronológico occidental; es un tiempo que se renueva a sí mismo, a la naturaleza, a los hombres y al Universo a través de las ceremonias, rituales y festividades.

El mes de junio se llama Intiq Raymin y en el día 21 que coincide con el solsticio de invierno y con la aparición en el cielo de la constelación de las Pléyades (“Las siete cabritas” según los incas) se realizaba la celebración que lleva el mismo nombre. Se hacen ofrendas al Tayta Inti para propiciar la continuidad y renovación de la vida. El hombre cumple con su el rol, el de ayudar a sostener el equilibrio del cosmos, uniendo al cielo y la tierra.

Estas ceremonias vienen de épocas precolombinas, en los Andes centrales, fundamentalmente, hoy siguen siendo practicadas en Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y de Argentina. Las culturas agrícolas observaron que la vida renacía después del invierno; que las plantas florecían en primavera y fructificaban en verano; que el Sol daba su calor y su energía a todas las formas vivientes. Los incas, asentados en el hemisferio sur del planeta, celebraron con el Intiq Raymin (Intiq, del Sol; Raymin, su Fiesta) el momento en que el Padre Sol (Inti tayta) iniciaba su marcha hacia el Sur para calentar esta parte del mundo, entre el 21 y el 24 de junio. La ciencia conoce a este fenómeno como el solsticio (Sol quieto) de invierno, la noche más larga del año. Para los pueblos originarios era el momento en que los ciclos de la naturaleza y del cosmos recargaban su energía, para reiniciar renovados, el Nuevo Tiempo A raíz de la introducción del cristianismo, muchas costumbres ancestrales se han ido perdiendo, todavía hoy esta festividad se mantiene y en muchos casos se ha revalorizado, especialmente en las ciudades en donde los migrantes indígenas retoman sus valores culturales, como es en el caso de argentina.

PURIFICACIÓN EN EL INTI RAYMI
Según los pueblos andinos el Inti Raymi dura varios días los primeros días de junio ya se viven un mes de alegría, en el cusco se va preparando los hombres y las mujeres para este momento de purificación. Para esta ceremonia tres días antes del día fijado para la ceremonia principal, se comienza un ayuno, se trata de un ayuno riguroso, donde el hombre y la mujer se alimentaban sólo con un poco de maíz blanco, agua simple y un compuesto de yerbas que llamaban chuka, presumiblemente sagrada. Durante esos tres días estaba absolutamente prohibido encender fuego alguno, en toda la ciudad, y tanto curacas como orejones se abstenían de todo contacto sexual. De esta manera se cuidaba la energía de cada uno y así poder hacer una verdadera purificación de cuerpo y espíritu.

Mientras los hombres ayunaban, las mamaconas y acllas iban preparando los manjares y bebidas que luego consumirían sus señores en ceremonia. En esta ocasión se preparaba pan de maíz, el Sankho, que los antiguos peruanos comían sólo dos veces al año, y también la kancha, la chicha y viandas simbólicas. Hoy se sigue preparando esta comida incluso en el norte de argentina para ceremonias especiales, a base de maíz amarillo, grasa de llama y agua.

Hoy se sigue celebrando y renovando las energías, los pueblos no han perdido sus costumbres, se espera al Tayta Inti, cada 21 de Junio, para agradecer lo dado y renovar las energías del comienzo de ciclo, se está volviendo a buscar la armonía y el equilibrio junto a la naturaleza. Estamos transitando el Pachakuti de Luz, estamos despertando la gran conciencia

Amalia Vargas Pukio Sonqoy
Boletín. Museo de Arqueología y Antropología
Del diario el Orejiverde

#amaliavargas2003@yahoo.com.ar 

Belgrano y la Educación


Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur (2024)


De acuerdo al Servicio de Hidrografía Naval este 2024 el solsticio de invierno ocurre el jueves 20 de junio a las 17.51.

Los solsticios son momentos particulares que marcan un cambio en las temperaturas de las distintas partes del mundo, dando pie al invierno y al verano. Este fenómeno tienen lugar debido a que la Tierra gira alrededor del Sol inclinada sobre su eje unos 23,5º. Esto produce el efecto de mayor o menor injerencia del calor en ciertas partes del globo. Por ejemplo, en el solsticio de invierno para el hemisferio sur, como puede ser la Argentina, se da durante junio. En cambio, en el hemisferio norte para esa fecha empieza el solsticio de verano. Los dos lados del hemisferio tienen efectos opuestos. El solsticio de invierno para el hemisferio sur se da cuando el eje del planeta Tierra posiciona al territorio ubicado por debajo del Ecuador en un punto más alejado del Sol y, de esa forma, hay una menor incidencia del calor.
El solsticio de invierno el término solsticio proviene del latín sol o "Sol" y sistere o "permanecer quieto"; también, solsticio hiemal, ​ corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 21 y el 22 de diciembre todos los años, en el caso del hemisferio norte, y entre el 20 y el 21 de junio, en el caso del hemisferio sur. Esta variación es debida al desfase temporal provocado por los años bisiestos.

Fuente: Enrique Hopman
Efemérides Políticas, Sociales y Culturales
sTodas las r

20 de junio: Día de la Bandera Argentina, símbolo Nacional




Día de la Bandera Argentina: Manuel Belgrano y su legado patriótico plasmado en un símbolo de unidad y libertad.

El Día de la Bandera Argentina es una fecha emblemática en la historia del país, en la cual se conmemora la creación de la bandera nacional. Este símbolo patrio fue diseñado por Manuel Belgrano, un destacado político y militar argentino, quien dejó un legado imborrable en la identidad de la nación.

El 20 de junio de cada año, se celebra en Argentina el Día de la Bandera, en honor a la creación de uno de los símbolos más importantes y representativos de la nación. La bandera argentina fue concebida por Manuel Belgrano, quien enarboló por primera vez la enseña patria el 27 de febrero de 1812, durante la gesta independentista. Manuel Belgrano, abogado y militar, se destacó como un ferviente defensor de la causa de la independencia argentina. Consciente de la necesidad de contar con un símbolo que representara a la incipiente nación, decidió crear una bandera que reflejara los valores y aspiraciones del pueblo argentino.

El diseño de Belgrano constaba de tres franjas horizontales, celeste en la parte superior e inferior, y blanca en el centro. Además, incluía el Sol de Mayo en su color dorado en la franja blanca. Este sol representa la libertad y la independencia alcanzada por el país. La bandera fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816, durante la Declaración de la Independencia. La importancia de la bandera argentina trasciende su aspecto físico. Este símbolo nacional ha sido testigo y protagonista de innumerables momentos históricos. Ha ondeado en batallas y gestas heroicas, ha sido motivo de orgullo en los momentos de gloria deportiva y ha representado la identidad y el sentido de pertenencia de los argentinos en todo el mundo. Cada año, el Día de la Bandera se celebra con diversos actos y ceremonias en todo el país. El más importante de ellos tiene lugar en Rosario, ciudad natal de Manuel Belgrano. Allí se realiza el tradicional izamiento de la bandera en el Monumento Nacional a la Bandera, una majestuosa construcción que rinde homenaje al creador de este símbolo patrio. El Día de la Bandera Argentina es una ocasión especial para honrar y recordar el legado de Manuel Belgrano, quien con su visión y patriotismo, dio vida a uno de los símbolos más queridos y respetados de la nación. La bandera argentina sigue siendo un emblema de unidad, libertad e identidad nacional.

Fuente
Aire de Santa Fe

Comentarios

martes, 18 de junio de 2024

Los verdaderos lujos


Catorce frases de José Saramago a 14 años de su muerte



El Nobel portugués falleció el 18 de junio de 2010, a los 88 años, dejando un gran legado literario pero también intelectual y humanista.

El escritor, novelista y poeta portugués José Saramago, nacido en Azinhaga el 16 de noviembre de 1922, falleció 88 años después, el 18 de junio de 2010 en Lanzarote (Islas Canarias, España), donde se radicó en 1991 como protesta por el veto en su país natal a una de sus mejores novelas: “El Evangelio según Jesucristo”.

Para conmemorar el decimocuarto aniversario de su muerte, recordamos algunas de las más célebres frases de este genio, ganador del premio Nobel de Literatura en 1998 y uno de los pocos que hacen parecer al hombre como realmente es:

“Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El arrepentimiento mejor, es sencillamente cambiar”

“He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro”.

“Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes”.

“El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir”.

“Cuanto más te disfraces más te parecerás a ti mismo”.

“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”.

“La mejor manera de defender los secretos propios es respetando los ajenos”.

“El éxito a toda costa nos hace peor que animales”.

“Es una estupidez perder el presente sólo por el miedo de no llegar a ganar el futuro”.

“Hay quien se pasa la vida entera leyendo sin conseguir nunca ir más allá de la lectura, se quedan pegados a la página, no entienden que las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río, si están allí es para que podamos llegar a la otra margen, la otra margen es lo que importa”.

“Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe”.

“Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran”.

“Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay”.

lunes, 17 de junio de 2024

Saudando nossos ancestrais!




Aqueles que dançaram nessa terra, antes da nossa dança.
Aqueles que deixaram pegadas, antes das nossas caminhadas.
Aqueles que desenharam a história, antes da nossa ser vivida.
Aqueles que fizeram os ritos, antes das nossas cerimonias.
Aqueles que silenciaram, antes mesmo de falarem.
Aqueles, que escutaram os ventos, e se prepararam para as tempestades.
Aqueles que acenderam o fogo, e em volta se sentaram ensinando pelo exemplo de suas próprias vidas.
Aqueles que sabiam dos mistérios, antes do véu nos cegar!
Aqueles que nos deixaram a sabedoria!
Aqueles que desenharam com seus pés o mapa onde hoje nossos pés caminham.
Que estão entre nós
Que são todos nós
Que o véu tênue que os separam no dia de hoje, dissipe a saudade e que nos curvemos frente à sua existência!
Salve os que nos são como lampião em noite escura!
Que sejamos dignos de seus ensinamentos e que possamos caminhar sobre seus exemplos!
Somos breves!
Sejamos Leves!
Pará Mirim Poty
Todas las r

DIFERENCIA ENTRE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD



Este gran hombre se llamó Pierre Teilhard de Chardin, paleontólogo, sacerdote, nacido en Francia en 1891 y fallecido en 1955 en New York. Sintetizo mi gran admiración por él con uno de sus brillantes escritos:

▪
 La religión no es sólo una, hay cientos.
▪
La espiritualidad es una.

▪
La religión es para los que duermen.
▪
La espiritualidad es para los que están despiertos.

▪
La religión es para aquellos que necesitan que alguien les diga qué hacer y quieren ser guiados.
▪
La espiritualidad es para aquellos que prestan atención a su voz interior.

▪
La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas.
▪
La espiritualidad invita a razonar sobre todo, a cuestionar todo.

▪
La religión amenaza y asusta.
▪
La espiritualidad da paz interior.

▪
La religión habla de pecado y de culpa.
▪
La espiritualidad dice, "aprende del error".

▪
La religión reprime todo y en algunos casos es falsa.
▪
La espiritualidad trasciende todo, ¡te acerca a tu verdad!

▪
La religión habla de un dios; no es Dios.
▪
La espiritualidad es todo y, por tanto, está en Dios.

▪
La religión inventa.
▪
La espiritualidad encuentra.

▪
La religión no tolera ninguna pregunta.
▪
La espiritualidad cuestiona todo.

▪
La religión es humana, es una organización con reglas de hombres.
▪
La espiritualidad es Divina, sin reglas humanas.

▪
La religión es causa de divisiones.
▪
La espiritualidad une.

▪
La religión te busca para que creas.
▪
La espiritualidad tienes que buscarla para creer.

▪
La religión sigue los preceptos de un libro sagrado.
▪
La espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros.

▪
La religión se alimenta del miedo.
▪
La espiritualidad se alimenta de la confianza y de la fe.

▪
La religión vive en el bajo astral.
▪
La espiritualidad vive en la Conciencia.

▪
La religión se ocupa con el hacer.
▪
La espiritualidad tiene que ver con el Ser.

▪
La religión alimenta el ego.
▪
La espiritualidad impulsa a trascender.

▪
La religión nos hace renunciar al mundo para seguir a un dios.
▪
La espiritualidad nos hace vivir en Dios, sin renunciar a nosotros.

▪
La religión es un culto.
▪
La espiritualidad es la meditación.

▪
La religión nos llena de sueños de gloria en el paraíso.
▪
La espiritualidad nos hace vivir la gloria y el paraíso aquí y ahora.

▪
La religión vive en el pasado y en el futuro.
▪
La espiritualidad vive en el presente.

▪
La religión crea claustros en nuestra memoria.
▪
La espiritualidad libera nuestra Conciencia.

▪
La religión nos hace creer en la vida eterna.
▪
La espiritualidad nos hace conscientes de la Vida Eterna.

▪
La religión promete vida después de la muerte.
▪
La espiritualidad promete encontrar a Dios en nuestro interior durante la vida y la muerte.

Todas las reacc

Comentari