Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Diego López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego López. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2019

A mis mujeres… A todas las mujeres



A las que luchan, a la marea verde, a la marea celeste. A las que han parido, a las que besan amores, a las distintas, a las que se saben hijas antes que madres. A las corrompidas, a las ultrajadas. A las que lloran, a las silenciadas, a las que sueñan, a las que discrepan. A las poderosas, a las quedadas, a las no nacidas, a las amigas, a las temerosas, a las olvidadas. A las amantes, a las generosas, a las alegres, a las irreverentes. A las desangradas, a las libres y a las enclaustradas. A las ignorantes, a las respetadas, a las enfermas, a las violentadas, a las sanas, a las cuerdas, a las locas. A las que vuelan, a las hadas, a las sirenas, a las que piden, a las que vencen y las vencidas. A las abuelas, a las eternas y a las efímeras, a las intrépidas, a las cobardes, a las asesinadas, a las que adoptan y a las que parten. A las hermanas, a las rebeldes, a las mágicas, a las que nutren, a las protectoras, a las sufridas. A las señoras, a las putas, a las que creen, a las decididas, a las niñas sin infancia. A las tías, a las que trabajan, a las que se esfuerzan, a las golpeadas, a las besadas, a las solitarias, a las desnudas. A las cansadas, a las enérgicas, a las entristecidas, a las fuertes, a las que esperan y a las que desesperan. A las que tejen inviernos y a las que desenredan quebrantos, a las miradas atesorando esperanzas, a las manos de mi madre. 

A mis mujeres… A todas las mujeres

domingo, 12 de noviembre de 2017

Puntos suspensivos e imaginación - Diego Alcides Lopez





martes, 3 de octubre de 2017

Quiero un Mundo que nos salve amando Utópicamente - Diego López

¿Hay un mundo que merezca mi inocencia?
¿hay un tiempo que resguarde mis albedríos?
si es violencia el respiro de las horas agónicas
si es tristeza el aleteo de las extintas ilusiones
¿Hay un mundo que merezca mi esperanza?
¿hay un tiempo que resguarde mis quimeras?
si es muerte la palabra que repica en las almas
si es odio la bandera del que no sabe de abrazos
¿Hay un mundo que merezca mis mañanas?
¿hay un tiempo que resguarde mis sonrisas?
si es sangre lo que mancha la mirada del niño
si es eterna la tortura del que piensa disímil
¿Hay un mundo que merezca mis primaveras?
¿hay un tiempo que resguarde toda mi magia?
si es beligerante el trato de esta sociedad insana
si la cordura va matando la locura… esa que libera
Quiero creer, quiero sentir, quiero volar, quiero reír
quiero vivir, quiero soñar, quiero partir, quiero decir
quiero… Un mundo sin el infierno que nos peregrina
quiero… Un tiempo en que el amor nos salve amando
utópicamente… Quiero
Diego López

28 millones de niños sin educación por culpa de la guerra
·         Desde Oslo se apela a crear un marco legal global que vele por la infancia en los conflictos
·         Afganistán, Nigeria y Palestina son de los seis países más peligrosos donde ir al colegio
·         Las escuelas han sido objetivos en 70 países y el uso militar de éstas se ha documentado
·         La conferencia de Escuelas Seguras termina con la firma de una declaración por 34 países
·         El texto busca la creación de un marco legal que proteja a los centros durante las guerras

"Es hora de acabar con las brechas vergonzosas del derecho internacional que violan los derechos de millones de niños con un llamamiento para detener la militarización de las escuelas, acabar con el creciente secuestro de alumnos como armas de guerra e insistir -incluso en zonas de conflicto- en que las "escuelas seguras", con los recursos adecuados, permitan a los niños disfrutar de su educación en paz". Estas palabras de Gordon Brown, el enviado especial de Naciones Unidas para la Educación Global, pronunciadas en la sede de Nueva York el pasado mes de marzo, han sido el preámbulo de la conferencia internacional que este viernes se celebra en Oslo.

La cumbre 'Oslo Safe Schools' (Escuelas Seguras de Oslo), que congrega a 60 países entre los que no figuran Estados Unidos o India, busca -mediante la firma de una declaración- la creación de un marco legal que proteja a los colegios y universidades durante los conflictos armados. Y es que en la actualidad 28 millones de niños ven negado su derecho a la educación por culpa de la guerra. Es una práctica habitual que los centros educativos sean objetivos de ataque, así como que se utilicen con propósitos bélicos: como almacén de munición, centros de detención o barracas militares.

Auspiciada por los gobiernos de Noruega y Argentina, la cumbre propone la ratificación de la Declaración Escuelas Seguras como compromiso para proteger la educación y a la infancia en situaciones de conflicto. Según el informe 'Lecciones de la Guerra 2015', grupos armados y fuerzas militares han atacado a miles de niños, profesores e instituciones docentes en los últimos cinco años. Los colegios han sido objetivos en 70 países y el uso militar de éstos se ha documentado en 26 conflictos armados.

El atentado contra Malala, así como el del pasado mes de diciembre en el que murieron 132 niños en Peshawar; el secuestro de las 200 niñas nigerianas por Boko Haram; o el de 98 niños en Sudán del Sur para entrenarlos como soldados; el ataque de Al Shabab a la universidad keniana de Garissa con 147 muertos; y el hecho de que tres millones de niños sirios no tiene acceso a la educación tras cuatro años de conflicto son sólo cinco dramáticos ejemplos que demuestran la urgencia de esta declaración.

"Por qué importa: La semana pasada, una niña de siete años murió por una mina antipersona en el patio de su colegio en Colombia", tuitéo el jueves Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego de Refugiados, quien este viernes participa en la cumbre junto con representantes de otras ONGs para poner fin a la impunidad.

"Se supone que las escuelas son lugares de esperanza y aprendizaje, no lugares para el miedo", ha afirmado el ministro de Exteriores noruego, Børge Brende, al inaugurar la sesión. "La conferencia de hoy marca el inicio de nuestra respuesta. Debemos reafirmar que los colegios deberían siempre estar a salvo. Debemos aumentar nuestros esfuerzos para defender el derecho a la educación, incluso en situaciones de conflicto. Haciendo seguras las escuelas, protegemos nuestros futuro", ha añadido.

La conferencia, en la que ha estado presente Ziauddin Yousafzai, asesor especial de la ONU en educación global y padre de Malala, la última Premio Nobel de la Paz, ha concluido con la firma de la declaración por parte de los primeros 34 estados, entre los cuales figura España, así como tres de los seis países más peligrosos del mundo donde ir al colegio: AfganistánNigeria y Palestina.

Fuente: Diario El Mundo – 29 de Mayo de 2.015




martes, 13 de junio de 2017

Siempre nos quedará…

Siempre nos quedará…
el beso tierno de la luna embrujando las noches de infancia
el abrazo inocente de un juego sobre nuestros pretéritos
el miedo inolvidable de la primera vez que parimos ahoras
la esperanza volando todos nuestros libres firmamentos
la palabra enternecida que nos habla de tantas querencias
esa lágrima desbordando emociones de un alma que sueña
el viento en nuestro talante cuando recorremos tempestades
la impronta inquebrantable de ese camino peregrino… la vida
la caricia pétrea del amor que no sabe de tiempos y silencios

Siempre nos quedará…
el reencuentro cierto… de quienes han elegido un mismo aleteo

Diego Alcides López



martes, 10 de enero de 2017

Niñez cercenada


Héroes de un silencio que aniquila sueños

Inocentes almas buscando su propia esperanza

Niñez cercenada... niñez vejada... niñez nuestra.

Diego Alcides López



lunes, 18 de julio de 2016

Amamantar....

Y si esto se torna ilegal... 
Siempre haré apología de un delito tan tierno y bello como ‎amamantar.
(Este mundo que se resiste a volar...)
Diego López

Principio del formulario


sábado, 11 de junio de 2016

Soy


"Soy instante de un tiempo
Soy tiempo de la inocencia.
Soy inocencia de un sueño
Soy sueño de los juegos
Soy juegos de la infancia
Soy infancia de una sonrisa
Soy sonrisa de una belleza
Soy belleza en la simpleza..."

Diego Lopez



martes, 8 de marzo de 2016

Mujer : Una Carta


Hoy bien puede ser 8 de marzo… porque ayer lo fue y mañana lo será. Hoy amalgamo agradecimiento con gritos silenciosos de muchas voces que se van apagando. Hoy amalgamo gratitud plena por tu entraña que cobijó mi primer aliento de tantos respiros. Hoy promulgo tu nombre sobre el del hombre… sobre la vida y sobre la muerte.

Mujer, peregrina de todos tus instantes en este trayecto abnegado… de la cofradía que impone mandatos sobre tus huellas. Beligerante guerrera aún en los silencios de tanta impotencia, aún en el sacrificio inentendible de una muerte devorando esperanzas. Pecho nutriente de un primer llanto, seno desnudo erotizando el desvelo de un beso. Plegaria aferrada a un mañana cuando la violencia amortaja géneros. Lágrima pariendo sueños en la caricia de un aleteo sin tiempos. Infierno vivo en el alarido muerto de quien recibe un golpe… la garra del hombre, la zarpa de una sociedad machista. Canto tenue de alondras sobre el sigilo de un pétalo floreciendo primaveras. Ceremonia secreta de la seducción innata con amantes perdidos en el embrujo de tus lunas cómplices. Sangre marchita de una herida que no cicatriza, la que no sabe de igualdades y se empeña en doblegarte. Útero sagrado, tálamo perpetuo de todas las vidas. Ese llanto agudo de quien no puede despedir a su hijo muerto. Pétreos cimientos erigiendo imperios sobre el discurso de los siglos. Verso incólume sobre la poesía de tus ojos, leyenda sublime cincelada sobre el erario de tu vientre. Palabra exacta que define a la sensualidad sobre el vórtice de los placeres. Cadencia pagana en el rito encendido del sexo copulando amores. Dignidad vejada por esa virilidad monstruosa desnudando cobardes sicarios. Réquiem agónico por las víctimas sin nombre y por el nombre violando víctimas. Beldad por esencia aún en la peor de las tristezas. Promesa errante de una quimera buscando firmamentos. Manuscrito ajado donde una rúbrica condena a la inquisición de los rótulos. Terneza zigzagueando inocencias en la sonrisa de tantos pretéritos. Eternidad en los instantes del hombre… Mujer.

Que una carta se lea es saber ha llegado a destino, que un deseo se cumpla… es saber creer lo hace posible. Por esas mujeres que caen vencidas… para que les sean devueltas las alas.
A las mujeres de mi vida: GRACIAS
A las mujeres del mundo: GRACIAS
8 de marzo: DÍA DE LA MUJER (COMO CADA DÍA DEL AÑO)
Diego López.



sábado, 15 de agosto de 2015

Diversidad es riqueza – Diego López


Afortunados
los locos que creemos en las NO rivalidades y aceptamos diferencias.

Bienaventurados
los soñadores que hacemos de nuestras alas un cielo donde volar.

Faustos
los que cultivan la esperanza aún en los desiertos oscuros del alma.

Prósperos
los que se animan a desnudarse los adentros sin importar los mandatos.

Bendecidos
los que saben de abrazos conjurando la magia de todos los reencuentros.

Felices
los que no prejuzgan el prójimo pues su tiempo está en mirarse uno mismo.

Agraciados
los que esperan un cambio… los que proponen el cambio y quienes lo realizan.


En un mundo donde la violencia devora cruelmente nuestros horizontes, tal vez sea tiempo de una tregua en esta batalla sanguinaria y sin vencedores.

Las diferencias… que se aceptan y respetan, erigen cimientos no los destruyen.

Diego López

lunes, 2 de marzo de 2015

Esperanza

¿De qué color es la esperanza?
El de tus ojos... el de tu mirada besando inocencias.

Diego López


sábado, 28 de febrero de 2015

Eternos…


Donde una sonrisa se esboce… 
la inocencia siempre volverán a libar recuerdos
Donde una quimera despliega alas… 
los firmamentos siempre besarán vuelos
Donde una palabra comulgue sentires… 
los sentires siempre se harán versos
Donde una lágrima profane ausencias… 
las miradas siempre abrazarán silencios

Allí siempre la vida nos conjura eternos.


Diego López



jueves, 26 de febrero de 2015

Soñar


La vida...
no es un cúmulo de sueños… es un sueño pariendo sueños
no cree en imposibles… porque es asequible siempre creer
siembra lágrimas en los ojos… como esperanza en el ahora
es la simetría perfecta… entre lo que anhelamos y tenemos
respira sobre nuestros instantes… como estampa de ayeres
desnuda la dermis de tus ilusiones… para ataviarte de éteres.
La vida
no es un cúmulo de sueños… es un sueño pariendo sueños.

Diego López
Fotografía " Las noches estrelladas en el Xingu " - Aldea Yawalapiti (2.012) Por Renato Soares.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Maternidad en Jasy Porã...


Despertar en la cadencia de tus brazos es tan bello… 
como sentir la brisa sobre los estíos del alma.

Acariciar la mirada de tus silencios es tan hermoso…
como sentir tu mano sosteniendo mis huellas.

Diego Alcides López

Mamá Adolfina y su beba en Tekoa Jasy Porã - Foto Alina Valeria Rey

lunes, 30 de junio de 2014

Wiphala…

Whipala, tierra…bandera
Pachamama, raíces, etnia
Pueblo Originario y sabiduría
albas comarcas y regiones.
Pachakama, Aymara, suyus
amarillo, energías y fuerzas
blanco…tiempo y dialéctica
verdes, naturales riquezas
naranja, sociedad y cultura
rojos… intelecto y filosofías
violetas, política e ideología
azul como libres los cielos.

Cuntisuyu, Chinchasuyu
Antisuyu…suelos andinos.
Whipala, tierra…bandera,
sol…días…lunas…y noches
ondea eterna unión de almas
flamea pétrea la esperanza.

Diego Alcides López