Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

Conocimiento



«Lo más indispensable para el hombre es reconocer el uso que debe hacer de su conocimiento». 

Platón

viernes, 23 de mayo de 2025

Los 7 Caminos de la Mujer - Tradición Lakota





Extracto del libro “Madre Tierra, Hermana Luna” – Tikal Editorial

En la cosmovisión Lakota, la Mujer Bisonte Blanco enseña un ritual de vida que acompaña a la mujer desde su nacimiento hasta la sabiduría mayor. Se le conoce como El Camino de la Belleza, y es una senda espiritual de autorrealización profunda.

1. El camino de la hija
Es la etapa de la niñez, desde el nacimiento hasta la primera menstruación. En esta fase la niña es receptiva y depende de su entorno. Si se le rodea de amor, equilibrio y ejemplo, crecerá con dignidad, autoconfianza y armonía con la vida.

2. El camino de la mujer
Comprende la adolescencia hasta alrededor de los 28-32 años. Aquí se forja la independencia emocional, el despertar sexual, la exploración espiritual y el aprendizaje del mundo a través de la experiencia propia. Es una etapa de búsqueda, fuerza y descubrimiento interior.

3. El camino de la madre
Dar a luz es una iniciación espiritual. Ser madre enseña a sacrificar, a nutrir y a sostener con sabiduría. El cuerpo, el tiempo y el alma se entregan al servicio de los hijos, y en este viaje florece la verdadera raíz de la espiritualidad femenina.

4. El camino de la recolectora
La mujer se conecta con la Tierra y aprende a observar, a recolectar, a sanar con lo que la naturaleza le brinda. Ya sea como chamana o mujer medicina, reconoce el espíritu en cada planta, piedra o remedio, y trabaja con respeto, entrega y profunda intuición.

5. El camino de la ritualista
Aquí la mujer sostiene el tejido sagrado de su comunidad. Conoce los tiempos, los ciclos, los saberes antiguos. Se vuelve guía espiritual, portadora de oración, transmisora de equilibrio. Lo que ha aprendido, lo devuelve como medicina para el alma colectiva.

6. El camino de la maestra
Con la madurez llega la sabiduría compartida. En la menopausia, la mujer se transforma en maestra natural. Enseña con el ejemplo, transmite sin imponer. Puede elegir ser abuela, guía, política, artista o sanadora. Lo que toque, lo volverá sagrado.

7. El camino de la sabia
La mujer anciana que ha recorrido estos caminos alcanza la maestría. Vive en comunión con lo visible y lo invisible. Su sabiduría ya no le pertenece, sino que fluye hacia las estrellas. Ella es medicina viva, es risa sagrada, es guardiana del Gran Espíritu.

Estos siete caminos no buscan ser completados con prisa.
Se viven paso a paso, con humildad, entrega y conciencia.
Cada prueba es un regalo disfrazado,
cada ciclo es una puerta hacia la totalidad del alma femenina. 

jueves, 22 de mayo de 2025

Vida


martes, 15 de abril de 2025

Hablar es fácil, ponerse en los zapatos del otro dificil.

''Da porta para dentro, cada um sabe o que passa; da porta para fora, cada um conta o que quer.

Somos mestres em julgar sem conhecer.


Não sabemos o que o outro enfrenta, não entendemos suas escolhas porque elas não fazem parte do nosso caminho.

Falar é fácil, difícil é calçar os sapatos do outro e andar por cima das suas pedras''

Guardioes de Atinis

sábado, 12 de abril de 2025

10 Frases de un Jefe Oglala (Sioux) Lakota

10 Frases de un Jefe Oglala (Sioux) Lakota
Que harán que cuestionemos todo sobre la cultura "moderna".

El jefe Luther "Oso Parado", representante nativo-americano; pudo experimentar el estilo de vida de los nativos así como de los ciudadanos "civilizados". A lo largo de su vida publicó una serie de escritos incluyendo 4 libros.

Aquí hay 10 frases que en verdad harán que cuestionemos muchas cosas, disfruten:

1. La alabanza, adulación, modales exagerados y palabras altisonantes no eran parte de los modales Lakota. Modales excesivos son considerados como no sinceros; y aquel que hablaba mucho era considerado grosero y desconsiderado. Las conversaciones nunca se iniciaban sin motivo y nunca se hacían de manera apresurada.

2. A los niños se les enseñaba que la cortesía se definía en acciones más que en palabras. También a los niños no se les permitía pasar entre el fuego y una persona mayor o un visitante, hablar mientras otros hablaban, o burlarse de una persona lisiada o con alguna deformación. Si un niño sin saberlo intentaba hacerlo; alguno de sus padres lo corregía en forma tranquila.

3. El silencio era muy significativo para los Lakota, además que brindar un espacio de silencio antes de hablar era practicado como un verdadero signo de cortesía y recordatorio de "el buen pensamiento viene antes del discurso"... y en medio del dolor, la enfermedad, la muerte o la desgracia de cualquier tipo, y en presencia de personajes notables y destacados; silencio era la marca del respeto. La estricta observación de este principio de buen comportamiento, sin duda fué la razón por la que el hombre blanco confundió las caracterizaciones de la persona. El hombre nativo ha sido juzgado por ser tonto, estúpido, indiferente e insensible.

4. Nosotros no pensamos en las grandes llanuras abiertas, las hermosas colinas, los arroyos serpenteantes con cauces enredados como algo "salvaje". Solo para el hombre blanco la Naturaleza tiene "salvajismo" y sólo para él está "infestada" de animales "salvajes" y gente "salvaje". Para nosotros le domesticaron la mente. La tierra es abundante y nos rodea con las bendiciones del Gran Misterio.

5. El parentesco con todas las criaturas de la tierra , el cielo y el agua era un principio real y activo. En el mundo animal y de las aves ,existía un sentimiento fraternal que mantuvo al Lakota seguro entre ellos. Y los que lo hicieron así de cerca de algunos de sus amigos emplumados y peludos. formaron una verdadera hermandad que hablaba una lengua común.

6. Este concepto de la vida y sus relaciones era humanizador y daba a los Lakotta un amor perdurable. Llenó su ser con la alegría y el misterio de vivir; le dió reverencia para toda su vida, hizo un lugar para todas las cosas en el esquema de la existencia con la misma importancia para todos.

7. Era bueno para la piel entrar en contacto con la tierra, y a los ancianos le gusta quitarse los mocasines y caminar con los pies descalzos sobre la tierra sagrada ... el viejo indio todavía se sienta en la tierra en lugar de apoyándose y lejos de sus fuerzas. Para él , sentarse o acostarse en el suelo es ser capaz de pensar más profundamente y sentir más agudamente . Él puede ver más claramente en los misterios de la vida y acercarse en parentesco con otras vidas sobre él.

8. Todo posee una personalidad , sólo que difiere de nosotros en forma . El conocimiento era inherente a todas las cosas. El mundo era una biblioteca y sus libros eran las piedras, hojas, hierba , arroyos, y los pájaros y animales que compartían , por igual con nosotros; las tormentas y las bendiciones de la tierra. Aprendimos a hacer lo que sólo el estudiante aprende de la naturaleza, y que era sentir la belleza. Nunca injuriaba a las tormentas, los vientos furiosos, y las heladas y nieves . Hacerlo intensificaba la futilidad humana , así que sin importar lo que viniera sobre nosotros, haciamos un mayor esfuerzo y energía si es necesario, pero sin quejarse.

9. ... el viejo Lakota era sabio. Él sabía que el corazón de un hombre, lejos de la Naturaleza, se vuelve duro. Sabía también que la falta de respeto por lo que crece y por los seres vivos pronto lo llevaría a perder el respeto por los humanos también. Así que mantiene a sus niños cerca de la influencia sutil de la Naturaleza.

10. La "civilización" ha sido impuesta sobre mí ... y no ha añadido una pizca de mi amor por la verdad, la honestidad y la honestidad “
Mitakuye Oyasin
Todas las reacci

Come


martes, 1 de abril de 2025

No nos llevamos nada - Lobo Chamán


Cuando finalmente entendemos que no poseemos absolutamente nada.
Y que nos iremos de aquí tal como vinimos, con las manos vacías...

Es allí cuando somos conscientes de la simplicidad de la vida, que todo es efímero, que todo lo que existe es transitorio, que nuestra verdadera riqueza y esencia radica en nuestra alma y todo lo que hemos hecho sentir a los demás en algún momento de nuestra existencia...

Lobo chamán

Compartido por Fernándo Emilio Flores

viernes, 28 de marzo de 2025

Cuando sabes quien eres . Jefe Seattle


sábado, 15 de marzo de 2025

Un día a la vez...


martes, 11 de marzo de 2025

Experiencia y sabiduría


«Si pudieras borrar todos los errores de tu pasado, también borrarías toda la sabiduría de tu presente. Recuerda la lección, no la decepción».


viernes, 28 de febrero de 2025

Sabiduría


martes, 11 de febrero de 2025

Conocimiento y Sabiduría


“Para adquirir conocimiento, uno debe de estudiar, pero para adquirir sabiduría, uno debe de observar” Montesquieu.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Conocimiento e Ignorancia


viernes, 27 de septiembre de 2024

Sabidurías




Dice la Sabiduria Indigena que cuando No Cumplimos lo que Prometemos, el Hilo de nuestra Accion que deberia estar Terminada
y Amarrada en algun lugar, queda Suelto a nuestro lado.

Con el paso del tiempo, los Hilos Sueltos se envuelven en nuestros Pies e impiden que caminemos libremente...

Nos quedamos atados a nuestras Propias Palabras... Dichas y No Cumplidas.

Por eso los Nativos tenian la costumbre de decir: "Pon-tus-Palabras-a-Andar" que significa Actuar segun lo que se Habla,
esto conduce a la INTEGRIDAD entre el Pensamiento, el Sentir y el
Actuar en el mundo y nos conduce al Camino de la Belleza, donde hay Armonia y Prosperidad Naturales...

Camina tus Palabras... 
Pon tus Palabras a Andar...
Haz lo que Digas.

Es muy importante saber que no debemos andar por la Vida, Hablando porque el Aire es Gratis, todo lo que Decimos y No Cumplinos nos Ata.

Arte de Tenochtitlan
Jallalla
Munay Kuyay AMOR
Pueblos Indígenas Culturas
Am@ Amelia Ameli Vargas

Si queres aprender Sabidurias, Medicina de Pueblos Originarios seguinos https://www.facebook.com/amalia.a.vargas.5?mibextid=ZbWK



miércoles, 25 de septiembre de 2024

Abuel@, como se pierde la vida?


La vida se pierde de muchas formas hij@.
Se pierde cuando quieres vivir la vida de otr@s
y no la tuya.
Se pierde criticando los errores de otr@s,
y no mejorando la tuya.
Se pierde cuando te lamentas a cada momento por haber fracasado y no buscando soluciones para poder triunfar.
Se pierde cuando de la pasas envidiando a los demas,y no superàndote a ti mism@.
Se pierde cuando te enfocas sòlo en las cosas negativas, y dejas de disfrutar las cosas buenas.
La vida no se pierde cuando dejas de respirar,
sino cuando dejas de ser feliz.

(I.R.Lobo)

#abuelasancestrales
#nopierdastuvida
#mensajespositivos
#amaliavargas2003@yahoo.com.ar 
Todas las reac

jueves, 12 de septiembre de 2024

A plástico y ruido, Barro y Silencio - Eduardo Galeano


domingo, 8 de septiembre de 2024

Aprendizaje


viernes, 6 de septiembre de 2024

PAZ


jueves, 22 de agosto de 2024

Enseñanzas - Bob Marley


domingo, 18 de agosto de 2024

A verdadeira sabedoria



A verdadeira sabedoria surge quando aprendemos a escutar e observar o que a natureza tem para nos mostrar

domingo, 11 de agosto de 2024

Conexión con uno mismo