Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Derechos indìgenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos indìgenas. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

3 de Julio de 2001 entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT



El 3 de julio de 2001 entró en vigencia en Argentina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y es la herramienta jurídica más importante para la defensa de los Derechos Indígenas, ya que prevalece sobre las leyes nacionales.
Qué establece esta legislación?
✅Consulta previa, libre e informada
✅Posesión y propiedad sobre los territorios
✅Educación intercultural y respeto por cada cultura
#Convenio169 #OIT #PueblosIndígenas

Fuente:EMIPA
Equipo Misiones Pastoral Aborígen
3 de Julio de 2025

sábado, 15 de junio de 2024

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas


jueves, 11 de agosto de 2022

Derechos Indígenas en la Constitución Nacional Argentina



11 de agosto de 1994

La preexistencia de los Pueblos Indígenas reconocida constitucionalmente

En agosto de 1994, los Pueblos Indígenas celebraron haber sido reconocidos como sujetos de derecho, por primera vez en la Constitución Nacional. Después de una persistente y tenaz lucha llevada adelante por Indígenas de los diversos Pueblos que habitan Argentina, en Santa Fe fue aprobado por unanimidad, por aclamación y de pie, el inciso 17 del artículo 75 de la Carta Magna. En él se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas en Argentina, garantizando el derecho a la identidad, a la educación bilingüe e intercultural, a la personería jurídica, a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras y a la participación en la decisión toda medida que pueda afectarlos.

Fuente ENDEPA


domingo, 2 de mayo de 2021

1ro de Mayo Día de la Constitución Nacional Argentina


martes, 23 de febrero de 2021

El derecho a ser diferentes


No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferente...