Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Mensú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mensú. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

El Mensú y el Reviro




El mensú.

Trabajaban en los yerbatales, estaban en Misiones Argentina y en el Paraguay.
Les decían mensú, porque los propietarios de los campos venían una vez al mes a darles una ínfima plata, de ahí el sobre nombre de mensú (mensualeros).

El poco dinero que ganaban no daba para mucho, y tenían que "revirarse" como sea.
Entonces comenzaron a llevar harina y con la grasa de cerdo hacían una especie de pasta, masa, que lo revolvian hasta que los brazos se cansen.

Así nació el reviro.

Comida muy rica y alta en calorías que les permitia obtener fuente de energías para ellos y para sus hijos.

Hoy el reviro se volvió una comida típica y sigue comiendo en la Argentina y Paraguay.
Gracias a los Mensú por heredarnos esa deliciosa comida