Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Luis Borges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Luis Borges. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de febrero de 2025
sábado, 24 de agosto de 2024
Los Justos - Jorge Luís Borges
24 de Agosto Día del Lector en Argentina
24 de Agosto Día del Lector en Argentina
En el año 2012, la Ley Nacional 26.754 instituyó que el 24 de agosto de cada año se celebre el Día del Lector en conmemoración y homenaje al natalicio del brillante escritor argentino Jorge Luis Borges.
En el año 2012, la Ley Nacional 26.754 instituyó que el 24 de agosto de cada año se celebre el Día del Lector en conmemoración y homenaje al natalicio del brillante escritor argentino Jorge Luis Borges.
Esta Ley fue sancionada el 27 de junio de 2012 y promulgada el 25 de julio del mismo año.
Además de reconocer de esta manera la obra y trayectoria del autor de El Aleph, quien se ha ganado el reconocimiento nacional e internacional como tal, en el Día del Lector también se celebra la práctica de la lectura como tal.
Como se explica en el Artículo 2 de la Ley, esta tiene el fin de promover la lectura a través de la “realización en dicha fecha de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal".
HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
2012-08-03
CONMEMORACIONES
Ley 26.754
Institúyase el día 24 de agosto como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.
Sancionada: Junio 27 de 2012
Promulgada: Julio 25 de 2012
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Instituir el día 24 de agosto de cada año como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.
ARTICULO 2º — Encomendar al Poder Ejecutivo Nacional la realización en dicha fecha de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal.
ARTICULO 3º — Invitar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.
ARTICULO 4º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, EL DIA VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.
— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.754 —
AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Juan H. Estrada. — Gervasio Bozzano.
En el año 2012, la Ley Nacional 26.754 instituyó que el 24 de agosto de cada año se celebre el Día del Lector en conmemoración y homenaje al natalicio del brillante escritor argentino Jorge Luis Borges.
Esta Ley fue sancionada el 27 de junio de 2012 y promulgada el 25 de julio del mismo año.
Además de reconocer de esta manera la obra y trayectoria del autor de El Aleph, quien se ha ganado el reconocimiento nacional e internacional como tal, en el Día del Lector también se celebra la práctica de la lectura como tal.
Como se explica en el Artículo 2 de la Ley, esta tiene el fin de promover la lectura a través de la “realización en dicha fecha de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal".
HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
2012-08-03
CONMEMORACIONES
Ley 26.754
Institúyase el día 24 de agosto como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.
Sancionada: Junio 27 de 2012
Promulgada: Julio 25 de 2012
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Instituir el día 24 de agosto de cada año como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.
ARTICULO 2º — Encomendar al Poder Ejecutivo Nacional la realización en dicha fecha de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal.
ARTICULO 3º — Invitar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.
ARTICULO 4º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, EL DIA VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.
— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.754 —
AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Juan H. Estrada. — Gervasio Bozzano.
Ver menos
Editar

Todas las reacciones:1Javier Rodas

Comentarios
martes, 30 de julio de 2024
miércoles, 12 de abril de 2023
sábado, 23 de abril de 2022
23 de Abril - Día Internacional del Libro
Día Internacional del Libro: ¿por qué se celebra el 23 de abril?
La fecha fue establecida por la UNESCO, que también elige todos los años a la Capital Mundial del Libro. Borges y el paraíso de las bibliotecas.
Aunque pase el tiempo y las tecnologías, el libro sigue siendo uno de los objetos más bellos y perfectos que creó el hombre. Para rendirle homenaje, cada 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro.
El festejo internacional se realiza a instancias de la UNESCO. También, en la misma jornada, se festeja el Día del Derecho de Autor.
“Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, con motivo de la celebración, durante el año pasado.
Resultaba difícil elegir a un autor que simbolizara a la literatura toda, la lectura y el mundo del libro. La UNESCO se volcó por conmemorar a los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, cuyo fallecimiento ocurrió en abril. Además, también sirve como conmemoración de otros como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Además, cada año, la UNESCO y otras entidades vinculadas al mundo editorial eligen la Capital Mundial del Libro, cuyo “mandato” comienza el día 23 de abril. Se comenzó a otorgar en 2001 y la elegida en esa oportunidad fue Madrid.

Luego, en cada año, se eligió a una ciudad distinta. El turno de Buenos Aires fue en 2011. Este año, le tocó a Tiflis (Georgia) y el año próximo será el turno de Guadalajara, en México.
En la Argentina, como sucede en el resto del mundo, la jornada funciona como una excusa para promocionar la lectura. Y el valor que tiene el encuentro con el libro como elemento cultural.
El paraíso de Borges
Allí, el autor de “Ficciones” escribió en un fragmento: “Lento en mi sombra, la penumbra hueca exploro con el báculo indeciso,yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca”.
Borges, intemporal
El año pasado, a raíz de la pandemia, no se realizó en Buenos Aires la tradicional Feria Internacional del Libro, que suena comenzar en abril. Este año, en cambio, se hizo una edición de la Feria de Editoriales y Librerías de la Ciudad de Buenos Aires, con la modalidad a cielo abierto.
Fuente: TN Todo Noticias - 23 de Abril de 2022.
viernes, 2 de febrero de 2018
Los justos
Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el
mundo.
Jorge Luis Borges
Fotografía: Victor Bezrukov
Compartido por Kiki Cacho
lunes, 11 de mayo de 2015
Laberintos
La vida es un laberinto a través del cual transitamos como peregrinos en
búsqueda de un centro que le dé sentido a la vida.
Mientras lo recorremos, en cierta forma, estamos realizando un viaje heroico, a través del cual debemos pasar y sobrepasar pruebas, con el fin de descubrir la verdad y revelársela a los otros.
Mientras lo recorremos, en cierta forma, estamos realizando un viaje heroico, a través del cual debemos pasar y sobrepasar pruebas, con el fin de descubrir la verdad y revelársela a los otros.
Jorge Luis Borges
martes, 24 de febrero de 2015
Belleza
La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la
psicología ni la retórica.
Jorge Luis Borges
Suscribirse a:
Entradas (Atom)