Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

lunes, 7 de abril de 2025

7 de Abril de 1969 nace INTERNET




El 7 de abril de 1969 en los Estados Unidos se publica el RFC 1; esta se considera la fecha simbólica del nacimiento del Internet. En computación distribuida, la llamada a procedimiento remoto (en inglés, Remote Procedure Call, RPC) es un programa que utiliza una computadora para ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambas, de forma que parezca que se ejecuta en local. El protocolo que se utiliza para esta llamada es un gran avance sobre los sockets de Internet usados hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando estas encapsuladas dentro de las RPC.
Internet​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.​
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), el almacenamiento en la nube, la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia telefonía (VoIP), televisión (IPTV), los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.​
El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990 y desde la década de 2000 en el resto del mundo. En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.


Come

domingo, 6 de abril de 2025

Combate al Racismo - Rose Ponce


COMBATE AO RACISMO

A reflexão da ativista dos direitos humanos, terapeuta, mentora do sagrado feminino e originária, sobre a luta do seu povo.

"O racismo nada mais é do que um sentimento de pretensa superioridade. Na incapacidade de se sentir bem consigo mesmo, diminuiu o outro para parecer diante do espelho, maior do que se é.
Alma de colonizador,
pobre de espírito que julga a partir da cor, esquecendo que a natureza é multifacetada, colorida e espetacular exatamente por isso!
Pessoas que se afastam dessa qualidade de Pachamama, são incapazes de vivenciar a potência da pluralidade, da irmandade, do humano!"

Rose Ponce
Pará Poty Mirim

Espíritu del Universo


El espíritu del universo,
la magia del misterio,
habitaba en cada átomo de su cuerpo.
Por su sonrisa supe el ritmo el ritmo del amor,
y me dejé guiar,
me de dejé llevar,
me dejé amar.

Pedro Ortiz Samai 

miércoles, 2 de abril de 2025

2 de Abril - Día del Veterano y Caídos en Malvinas


2 de Abril. Día del veterano y caídos en Malvinas. 

En esta fecha, es importante recordar la historia y ser consciente en la memoria del valor, resistencia, miedo y sufrimiento tuvieron nuestros soldados que fueron llevados a la guerra para defender la soberanía Argentina.
Desde el CEUPO queremos hacer visible que hombres de Pueblos Originarios también estuvieron incluidos en la recluta:
"Fueron alrededor de 100 soldados pertenecientes a los Pueblos Qom, Wichí, Moqoit y Mapuche que lucharon en la guerra de Malvinas. (ENDEPA)"
Por eso en este día hacemos valer y reconocemos a estas personas que pusieron el cuerpo y alma para defender el territorio Argentino

Comunidad de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios

Malvinas Argentinas


AMOR


martes, 1 de abril de 2025

No nos llevamos nada - Lobo Chamán


Cuando finalmente entendemos que no poseemos absolutamente nada.
Y que nos iremos de aquí tal como vinimos, con las manos vacías...

Es allí cuando somos conscientes de la simplicidad de la vida, que todo es efímero, que todo lo que existe es transitorio, que nuestra verdadera riqueza y esencia radica en nuestra alma y todo lo que hemos hecho sentir a los demás en algún momento de nuestra existencia...

Lobo chamán

Compartido por Fernándo Emilio Flores