Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Clavas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clavas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2020

Arqueología en la Provincia de Misiones: Clasificación y tipos de Clavas



 Colección del Museo de Prehistoria de Eldorado / Imagen: Eduardo Hildt. Fuente: Prehistoria Eldorado
Definidas por el arqueólogo Osvaldo Menghin en la década de 1950, como parte del grupo de las "clavas", estas herramientas líticas de riolita o arenisca son generalmente pequeñas, no superan los 12 cm de largo, a excepción de las angulares que alcanzan los 19 cm de largo. Tienen una amplia dispersión en casi toda la provincia de Misiones (con una mayor concentración hacia el centro y norte). Se estima que poseen una antigüedad no mayor de 4000 años antes del presente, perteneciendo a los grupos de la familia lingüística "Jé", cuya parcialidad histórica más conocida fueron los Kaingang.

Fuente: Prehistoria Eldorado.