Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Jakurri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jakurri. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Consejos para cantar




El cantar hace que tu vida fluya, así de simple. Si sientes que no avanzas en la vida, es porque la energía de tu vida y de tu espíritu está muy estancada.

El cantar ayuda a mover la energía en el cuerpo y en el corazón.

Cantamos por que nos hace sentir bien, nos conecta con el presente, pero también, nos damos cuenta que cuando lo hacemos, el bienestar continua el resto del día.

Si apenas estás comenzando con la práctica de cantar, evalúate amablemente. ¿Te pones nervioso cuando cantas? ¿Cantas muy bajo? ¿O muy alto? No seas muy duro contigo mismo y tampoco te convenzas de que no puedes cantar y por lo tanto dejes de hacerlo. Ese no es el propósito.

Simplemente, con un estado mental neutral, date cuenta de dónde te encuentras en el proceso del canto. ¿Tu garganta está cerrada al cantar?, ¿el sonido viene de tu punto del ombligo o de tu cabeza? Las respuestas a estas preguntas son claves de lo que tal vez te esté bloqueando en tu vida.

Si tu voz es tan baja que apenas puedes oírte, puede ser que estés viviendo una vida en la que tienes miedo a ser visto y escuchado.

Si al cantar estás nervioso y tu garganta se siente cerrada o tensa, tal vez el problema en tu vida sea el miedo.

Si tu voz parece vibrar más desde la cabeza que desde el punto del ombligo, puede ser que no estés viviendo desde tu corazón.

Cantar es una forma increíble de alineación que te enseña, mostrándote en lugar de sólo decirte aquello que te puede estar impidiendo vivir completamente la vida.

El cantar en verdad es un proceso que te conecta con tu corazón y con tu alma. Mientras desarrollas una relación con tu espíritu, terminas aprendiendo más de ti.

En busca del Infinito, desarrollas tu propia infinidad.

T I P S :

Si no conoces canciones nativas, mantras, etc… o simplemente en este momento no recuerdas canciones.
Prueba emitiendo sonidos… cierra tus ojos y toma 3 o 4 respiraciones lentas y profundas… relájate y canta una letra (las vocales funcionan bien)… verás como inicias y como poco a poco hay un cambio en tí y el sonido que emites… observa desde donde lo emites y que actividad mental y emocional experimentas.

Como consejo importante te recomiendo hacerlo un poco mas de tiempo de lo que te es cómodo… si 1 min ya es suficiente para tí…. entonces házlo 3 minutos. Esto lo hacemos para romper la resistencia al cambio y a eso se le llama ir a la conquista de uno mismo.

Compartido desde Jakurri por Fernándo Emilio Flores



lunes, 13 de abril de 2020

Consejos para cantar



El cantar hace que tu vida fluya, así de simple. Si sientes que no avanzas en la vida, es porque la energía de tu vida y de tu espíritu está muy estancada.

El cantar ayuda a mover la energía en el cuerpo y en el corazón.

Cantamos por que nos hace sentir bien, nos conecta con el presente, pero también, nos damos cuenta que cuando lo hacemos, el bienestar continua el resto del día.

Si apenas estás comenzando con la práctica de cantar, evalúate amablemente. ¿Te pones nervioso cuando cantas? ¿Cantas muy bajo? ¿O muy alto? No seas muy duro contigo mismo y tampoco te convenzas de que no puedes cantar y por lo tanto dejes de hacerlo. Ese no es el propósito.

Simplemente, con un estado mental neutral, date cuenta de dónde te encuentras en el proceso del canto. ¿Tu garganta está cerrada al cantar?, ¿el sonido viene de tu punto del ombligo o de tu cabeza? Las respuestas a estas preguntas son claves de lo que tal vez te esté bloqueando en tu vida.

Si tu voz es tan baja que apenas puedes oírte, puede ser que estés viviendo una vida en la que tienes miedo a ser visto y escuchado.

Si al cantar estás nervioso y tu garganta se siente cerrada o tensa, tal vez el problema en tu vida sea el miedo.

Si tu voz parece vibrar más desde la cabeza que desde el punto del ombligo, puede ser que no estés viviendo desde tu corazón.

Cantar es una forma increíble de alineación que te enseña, mostrándote en lugar de sólo decirte aquello que te puede estar impidiendo vivir completamente la vida.

El cantar en verdad es un proceso que te conecta con tu corazón y con tu alma. Mientras desarrollas una relación con tu espíritu, terminas aprendiendo más de ti.

En busca del Infinito, desarrollas tu propia infinidad.


Tips

Si no conoces canciones nativas, mantras, etc… o simplemente en este momento no recuerdas canciones.
Prueba emitiendo sonidos… cierra tus ojos y toma 3 o 4 respiraciones lentas y profundas… relájate y canta una letra (las vocales funcionan bien)… verás como inicias y como poco a poco hay un cambio en tí y el sonido que emites… observa desde donde lo emites y que actividad mental y emocional experimentas.

Como consejo importante te recomiendo hacerlo un poco mas de tiempo de lo que te es cómodo… si 1 min ya es suficiente para tí…. entonces házlo 3 minutos. Esto lo hacemos para romper la resistencia al cambio y a eso se le llama ir a la conquista de uno mismo.

Jakurri

domingo, 24 de julio de 2016

Puedes transformarte...


viernes, 22 de julio de 2016

El Amor



El amor se encuentra en todas las formas.
Donde existe Vida, allí está el Amor.
En el Amor no hay inferior o superior.
El Amor es Amor. 



Imagen: Gregory Colbert
Fuente: Jakurri

sábado, 26 de marzo de 2016

El poema eres Tú


1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.

3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.

4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.

5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo.Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.

6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior . Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.

7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.

9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.

10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.
Deepak Chopra

Fuente: Jakurri

jueves, 3 de marzo de 2016

Aprende…



Aprende a conocer el misterio...
Aprende a descubrir el sonido...
Aprende a sentir el poder...
En esta tierra sagrada cada lugar es sagrado...
cada paso un "don"...
y cada inspiración un espacio santo...

Canción Antigua Indígena



De: ICP Institución Cultural Pachayachachiq

martes, 16 de febrero de 2016

La Tierra es Nuestra Madre – Toro Sentado


"Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.

Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia." 

Tatanka Yotanka, Toro Sentado (Sitting Bull) 1837-1890,
Jefe Lakota Hunkpapa.


 Fuente: Jakurri

domingo, 20 de diciembre de 2015

Maestro del Hombre


Aquel que desee convertirse
en maestro del hombre,
debe empezar por enseñarse así mismo
antes de enseñar a los demás;
y debe enseñar primero con el ejemplo
antes de que lo haga verbalmente.

Pues aquel que se enseña a sí mismo
y rectifica sus propios procedimientos,
merece más respeto y estimación
que el que enseña y corrige a otros,
eximiéndose a él mismo.

Khali Gibran 
 
Fuente: Jakurri

lunes, 19 de octubre de 2015

Reglas de las mujeres sabias


1 Las mujeres sabias no viven quejándose, generan cambios.

2 Las mujeres sabias son atrevidas.

3 Las mujeres sabias tienen buena mano con las plantas.

4 Las mujeres sabias confían en su intuición y respetan la de los demás.

5 Las mujeres sabias meditan diariamente y están en comunión con su interioridad.

6 Las mujeres sabias defienden con firmeza lo que más les importa.

7 Las mujeres sabias disciernen su camino también con el corazón.

8 Las mujeres sabias dicen la verdad con compasión.

9 Las mujeres sabias escuchan su cuerpo.

10 Las mujeres sabias improvisan y juegan.

11 Las mujeres sabias no imploran de manera dependiente.

12 Las mujeres sabias se ríen juntas.

13 Las mujeres sabias saborean lo positivo de la vida y lo comparten con sencillez.

Tomado del libro:
"Las Brujas no se quejan"
Jean Shinoda Bolen


Fuente: Jakurri

jueves, 15 de octubre de 2015

Transformación


Fuente: Jakurri

jueves, 10 de septiembre de 2015

Tus palabras...



 Fuente: Jakurri

viernes, 14 de agosto de 2015

Tú eres la fuerza de tu existencia




Una vez un anciano dijo:

Tú eres la fuerza de tu existencia.

Aprende a surgir desde las penas,

sé más fuerte que el más fuerte de los dolores,

y tus problemas sin ahuyentarlos se alejaran.

No pienses mucho en tus fracasos,

cavila más en lo que obras,

y tus problemas sin ahuyentarlos se alejaran.

El resultado de tus obras eres tú.

débes vencer, ¡de ti depende!

No olvides, que ahora mismo puedes empezar.

La causa de tu porvenir será tu presente.

Jakurri