Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta 14 de Marzo Dia Mundial de Acciôn contra las Mega Represas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14 de Marzo Dia Mundial de Acciôn contra las Mega Represas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2021

14 de marzo: Día Mundial de Acción contra las Grandes Represas



El 14 de marzo de 1997 se realizó el primer Encuentro Internacional de Poblaciones Afectadas por Represas en la ciudad de Curitiba, Brasil. Los representantes de los veinte países presentes decidieron instaurar ese día para realizar acciones en defensa de los ríos y visibilizar los duros impactos sociales y ambientales que provocan los grandes emprendimientos hidroeléctricos.

Es una fecha para alzar nuestras voces exigiendo una sociedad que respete la diversidad, que promueva la recuperación del bienestar de las cuencas hidrográficas y que reclame una gestión equitativa y sostenible de nuestros ríos.

Es también un día para celebrar las victorias en materia ambiental, como la eliminación de presas y la restauración de los afluentes.

Es oportuno recordar que los Pueblos Indígenas son quienes mejor cuidan la naturaleza y la Casa Común, como lo manifiesta en el documento “Querida Amazonía” el Papa Francisco:

“Los Pueblos Indígenas, […] expresan la auténtica calidad de vida […] en el cuidado responsable de la naturaleza que preserva los recursos para las siguientes generaciones […]

Ellos saben ser felices con poco, disfrutan los pequeños dones de Dios sin acumular tantas cosas, no destruyen sin necesidad, cuidan los ecosistemas y reconocen que la tierra, al mismo tiempo que se ofrece para sostener su vida, como una fuente generosa, tiene un sentido materno que despierta respetuosa ternura”.

Fuente: ENDEPA

sábado, 14 de marzo de 2020

14 de Marzo “Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida”



El agua es un elemento generador vida no para la muerte o el enriquecimiento de algunos.
Cuando se habla del supuesto progreso que generarían las mega hidroeléctricas no mencionan el precio que se pagará por el, al alterar el clima de manera drástica, con impactos terribles al entorno; esto combinado con el calentamiento global, contribuye a la destrucción paulatina del ambiente.

Las mega represas hidroeléctricas, a fin de producir energía al por mayor, generan destrucción de bienes naturales, desplazamientos forzosos de las poblaciones, violaciones a los derechos humanos y diversas enfermedades. Afectan los Derechos Indígenas de manera directa y atentan contra las formas de vida tradicional de los Pueblos Originarios.

La destrucción de estas zonas de gran valor ecológico, agrícola y cultural, hace replantear sobre el verdadero costo que conlleva la producción de energía, que no contemple una gestión sostenible de los ríos y pensar en nuevas formas de generación de energía menos agresivas y más armoniosas con el entorno.

Esta jornada de concientización se fijó en Curitiba, Brasil, en 1997, al culminar el "Primer Encuentro Internacional de Pueblos Afectados por Represas". Durante la semana del 14 de marzo se desarrollan actividades reclamando por ríos libres, reparación y restauración de daños ocasionados por las grandes represas.

jueves, 14 de marzo de 2019

14 de Marzo Dia Mundial de Acciôn contra las Mega Represas