Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Moringa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moringa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

Los beneficios del árbol de Moringa




"La Moringa es un árbol originario de la India, muy frondoso, que puede medir hasta 10 metros. Actualmente se cultiva en Asia, América, África e incluso en Europa.

Hace muchos años que las hojas, corteza, frutos, semillas e incluso las raíces de este árbol se viene utilizando en la medicina tradicional india y se aplicaba hasta para tratar o prevenir 300 enfermedades.

Los científicos determinaron que este árbol ofrece un sinnúmero de beneficios para la salud, ya que contiene un alto contenido de proteínas, vitaminas, aproximadamente 46 antioxidantes que ayudan a la prevención de formaciones malignas y minerales tales como, el calcio, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, selenio, y zinc. Todos estos nutrientes conforman un suplemento nutricional completo para el bienestar de nuestra salud.

Las flores se utilizan como ingrediente para ensaladas, como así también sus raíces que son muy parecidas a la zanahoria. Se pueden comer tanto crudas como hervidas como complemento de otros platos.

Al tener una gran cantidad de vitaminas y bioflavonoides, retrasan el envejecimiento, evitando el efecto de los radicales libres en el organismo.

¿Qué otros beneficios aporta la Moringa?
Diurético:

Las infusiones preparadas con las raíces, hojas, flores, y semillas, actúan como diuréticos y ayudan a eliminar toxinas del organismo.
También disminuyen el colesterol en sangre.

Anti-inflamatorio:

Tanto el extracto de raíz de la Moringa, como las semillas pueden ayudar en enfermedades inflamatorias crónicas.
Asma:

Los granos de semilla de Moringa mejoran las funciones respiratorias, relaja los bronquiolos ya que contiene sustancias similares a la efedrina, utilizada en el tratamiento del asma.
Hongos:

El Pterygospermin que se extrae de las hojas ayuda a combatir infecciones y tiene una gran acción antifúngica.
Antidiabético:

Tres horas después de su ingesta, la Moringa logra bajar los niveles de azúcar en sangre.
Cáncer:

Los compuestos bioactivos como el niazimicin, que protegen al organismo de contraer cáncer. Los antioxidantes ayudan a reducir la formación de células cancerígenas.
Hipertensión:

Las hojas de la Moringa contienen unos activos biológicos, que ayudan a estabilizar la presión arterial del organismo, por lo tanto actúa como hipotensor.
Estimulante cardiaco y circulatorio:

Las raíces de la Moringa contienen alcaloides que actúan como estimulante cardíaco a través del sistema nervioso."



sábado, 3 de octubre de 2020

La Moringa y sus beneficios



A pesar de su fuerte sabor amargo, la moringa se está convirtiendo rápidamente en un suplemento nutricional popular casi en todo el mundo.

Todas las partes del árbol de moringa -incluyendo las semillas, vainas y hojas- se usan en diferentes partes del mundo por sus propiedades nutricionales.

Hoy hablaremos de qué es la moringa y algunos de sus usos más beneficiosos, incluyendo la prevención de enfermedades e incluso la purificación del agua.

¿Qué es Moringa?

A menudo conocido como el “árbol milagroso”, un árbol de crecimiento rápido nativo del norte de la India.

La parte más conocida y usada del árbol son sus semillas, que han sido parte de la dieta tradicional en Asia y África durante siglos.

Hoy en día, la moringa está disponible en varias formas, incluyendo cápsulas, extractos, aceites, polvos y té. Las semillas también se pueden tostar y consumir como nueces, y las flores pueden ser utilizadas para hacer té.

Sin embargo, la forma más fácil de consumir la moringa es en polvo, hecho de sus hojas secas. El sabor es mucho más suave que el de las semillas, y las hojas secas contienen mayor cantidad de nutrientes que las frescas.

En general, la moringa es muy apreciada por sus beneficios nutricionales. También se ha usado para fines no alimentarios como la producción de biodiesel y como ingrediente en productos de belleza.



Beneficios de la Moringa

1. Rica en nutrientes.

La moringa es rica en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.

Las semillas de Moringa son bajas en calorías, pero ricas en vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales.

Una taza (140 g) de semillas de moringa contiene:
Calorías = 37
Hidratos de carbono = 8,5 g
Proteína = 2 g
Grasa = <1 g
Vitamina C = 235% valor diario
Hierro = 350% valor diario
Potasio = 13% del valor diario
Magnesio = 28% del valor diario
Calcio = 3% Valor Diario

Tiene cantidades excepcionales de hierro: (350% del valor diario) y vitamina C (235%).

Las semillas de Moringa también contienen 19 de los 22 aminoácidos, incluyendo los 9 aminoácidos esenciales, que tu cuerpo no puede producir por sí solo. Esto es similar a otras semillas conocidas de “superalimentos” como las semillas de girasol y de chía.

Las vainas son especialmente fibrosas, lo que puede ayudar con los problemas digestivos.

Con esta impresionante cantidad de nutrientes, la moringa es muy baja en calorías.

2. Puede combatir la desnutrición.

El árbol de moringa es una buena fuente de proteínas, grasas, vitaminas y minerales necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados. La planta es fácil de cultivar y resistente a la sequía, lo que la convierte en una importante fuente de alimentos para las comunidades desnutridas.

En los países en desarrollo, donde la desnutrición es un grave problema, la moringa puede ser una ayuda.

De hecho, muchas comunidades y aldeas están cultivando moringa para convertirla en un elemento básico de su dieta.

Junto con su impresionante cantidad de vitaminas y minerales, la moringa es una buena fuente de proteínas y grasas esenciales.

Las hojas se han usado incluso como un suplemento multivitamínico gracias a sus altas cantidades de minerales como el hierro, el calcio y el zinc, todos ellos esenciales para el crecimiento y el desarrollo.

El árbol también es resistente a la sequía y puede soportar climas secos y calurosos, lo que lo convierte en una excelente fuente de alimentos ricos en nutrientes para las comunidades más pobres.

3. Se puede usar para purificar agua.

El extracto de semilla de Moringa puede inhibir el crecimiento bacteriano y ser usado para purificar el agua, haciéndola potable para los seres humanos y animales.

Con propiedades antimicrobianas, las semillas de moringa también desempeñan un papel importante en la purificación del agua en los países en desarrollo.

Cuando se extrae el aceite de las semillas de la moringa, se deja un “pastel” rico en proteínas. Esto puede inhibir el crecimiento bacteriano y usarse para purificar el agua para humanos y animales.

Debido a que la moringa se puede cultivar en abundancia, esta es una manera fácil y rentable de prevenir las enfermedades transmitidas por el agua.

4. Antiinflamatorio y Antioxidante.

Las semillas de Moringa tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la colitis ulcerosa.

Las investigaciones demuestran que las semillas de moringa contienen una poderosa mezcla de antioxidantes que benefician a nuestra salud.

En estudios con ratones, el extracto de semilla de moringa funcionó como antiinflamatorio y antioxidante, mejorando los síntomas de la colitis ulcerosa. Estos datos sugieren que se podría observar un efecto similar en humanos.

Otro estudio encontró que hervir las semillas aumentaba la disponibilidad tanto de antioxidantes como de hierro.

5. Mejora la salud del corazón.

Varios estudios han encontrado que las semillas de moringa pueden mejorar la salud del corazón al reducir los triglicéridos, el estrés oxidativo y la inflamación.

6. Ayuda a la digestión.

Las vainas de Moringa tienen un alto contenido en fibra, lo que puede ayudar a la digestión en muchos casos.

Cada vaina contiene alrededor del 47% de fibra y puede ayudarle a digerir de forma más regular y sencilla. 

Fuente: Ecoinventos - 24 de Abril de 2020.

sábado, 14 de marzo de 2020

Moringa

Beneficios de la hoja de Moringa

La moringa es una de las plantas más nutritivas que se conoce.

Las hojas de Moringa oleifera tienen todos los aminoácidos esenciales, grasas beneficiosas y aceites omega. La Moringa tiene grandes cantidades de calcio, hierro y otros muchos minerales vitales, así como una amplia y abundante variedad de vitaminas, antioxidantes y sustancias anti-inflamatorias. Y además tiene muy pocas calorías.


-Contiene 24 veces más hierro que la espinaca
-16 veces más calcio que la leche
-9 veces más vitamina A que la zanahoria
-Contiene todos los aminoácidos que el cuerpo necesita
-Contiene 46 antioxidantes poderosos, protegiendo al organismo de los radicales libres que nos pueden causar daño celular y enfermedades
-Previene el cáncer de diversos tipos
-Alivia infecciones provocadas por bacterias
-Alivia úlceras gástricas y sirve como antiácido
-Reduce los calambres musculares
-Mejora el sueño
-Disminuye el colesterol, triglicéridos y los lípidos en la sangre
-Fortalece el corazón, previniendo daños estructurales
-Previene y disuelve las piedras en el riñón
-Desintoxica y nutre la sangre, los tejidos musculares, la médula ósea y los tejidos grasos.
-Limpia profundamente el hígado
-Ayuda a la pérdida de peso.

Fuente: Centro Holístico Nueva Humanidad

sábado, 25 de febrero de 2017

La moringa (El Arbol de la Vida) y 15 usos medicinales comprobados


1.- El extracto de hojas de moringa tiene gran poder antioxidante. Las hojas de la moringa contienen varios tipos de antioxidantes diferentes, como el ácido ascórbico (vitamina C), carotenoides, flavonoides y fenoles. Estos componentes son capaces de inhibir el daño oxidativo en nuestro ADN.

2.- La moringa y la diabetes. Las hojas de moringa poseen acción antidiabética o antihiperglucemiante. En un estudio llevado a cabo en personas con diabetes tipo II con polvo de hoja de moringa se demostró que redujo los niveles de azúcar en sangre por su efecto antidiabético, y por lo tanto, tuvo un impacto beneficioso para la salud de estas personas.

3.- La moringa y el colesterol. Las hojas de la moringa molida y su extracto tienen actividad antidislipidémica, reduciendo los niveles de lípidos o grasa en sangre. Este efecto es muy beneficioso para personas con problemas de alteraciones y/o exceso de lípidos en sangre como colesterol. Pero además, en un estudio llevado a cabo en ratas, se observó también una reducción en la grasa acumulada en el hígado y de la bilirrubina.



4.- Moringa para curar heridas y proteger los tejidos. Otra cualidad terapéutica que se ha observado del estudio clínico de la actividad medicinal de la moringa es que protege los tejidos de órganos tan importantes como el hígado, el corazón, los riñones, los testículos o los pulmones. Además la moringa es efectiva para estimular la curación de heridas y que tengan una buena cicatrización.

5.- Moringa para los dolores. La acción analgésica de la moringa puede mitigar o aliviar dolores que podamos padecer en nuestro organismo. En particular, se ha demostrado que la moringa es efectiva para reducir los dolores ocasionados por la artritis.

6.- Moringa para úlceras de estómago y acidez. el efecto antiulceroso que posee la planta de la moringa lo convierte en un remedio natural para prevenir las úlceras de estómago y protegerlo de estos daños. En estudio llevado a cabo en personas con úlceras ocasionadas por la toma de medicamentos farmacológicos (aspirina) la moringa fue útil para proteger el estómago ante úlceras, para mejorar su estado en caso de que existan y además se redujo la acidez gástrica.

7.- Moringa para hipertensión. La acitividad antihipertensiva de la moringa es sumamente beneficiosa para las personas que tengan hipertensión arterial o tensión alta, ya que, el exceso de presión de forma continuada sobre las paredes de las arterias conllevar dolor de piernas al caminar, impotencia en hombres, problemas de vita, insuficiencia renal, hipertrofia del corazón, arritmias, insuficiencia coronaria y angina de pecho.


8.- La moringa tiene efecto antiinflamatorio. Otro efecto observado del efecto medicinal de la moringa es que tiene actividad antiinflamatoria, siendo de gran ayuda en aquellas condiciones médicas que están causadas por inflamación o que incluyen la inflamación como síntoma (como por ejemplo obesidad, artritis, traumatismos, etc.).
Partes de la moringa que se utilizan para fines alimentarios y medicinales.

9.- La moringa protege el hígado. Entre las acciones principales de esta planta medicinal podríamos resaltar su acción hepatoprotectora. Será de gran utilidad para las personas que deseen prevenir dolencias de hígado o que ya las tengan y quieran recuperar la salud en lo posible.

10.- La moringa y el cáncer. Se ha observado clínicamente el efecto del extracto de hojas de moringa que inhibe la proliferación de células cancerosas, en particular en células cancerígenas en el pulmón y en otros órganos.

11.- Prevenir cataratas con moringa. La moringa nos ayuda a cuidar la vista y puede prevenir daños degenerativos como la aparición de cataratas, especialmente cuando las cataratas se deben a la diabetes.

12.- La moringa y el sistema inmunológoco. Estudios clínicos llevados a cabo en animales con el sistema inmunológico deprimido evidenciaron el efecto inmunoestimulante de la moringa, es decir, que esta planta es capaz de mejorar la función del sistema inmunológico. Curiosamente se obtuvieron mejores resultados con pequeñas dosis al ser éstas más efectivas.


13.- Moringa y el sistema nervioso central. La acción neuroprotectora de la moringa se sigue estudiando, pero en ensayos clínicos se ha podido observar cómo la moringa puede estimular la función cognitiva (como favorecer el aprendizaje y la memoria) y proteger el sistema nervioso central en casos de demencia. Incluso se ha podido observar que con dosis orales de moringa se ha atenuado la disfunción cerebral inducida por isquemia.

14.- La moringa y el asma. En estudios llevados a cabo en animales y también en personas con asma, se observó una mejora y una remisión de los síntomas de esta dolencia del aparato respiratorio una vez concluido el estudio. Por lo tanto, otra cualidad del árbol de la vida es que tiene acción antiasmática y que mejora los síntomas del asma bronquial en personas y animales.

15.- La moringa es cardioprotectora. Además de todo lo mencionado anteriormente, podemos añadir que la moringa cuida de nuestro corazón y favorece que éste siga realizando sus funciones de manera óptima. La moringa estimula la circulación de la sangre, tiene un ligero efecto anticoagulante y podría prevenir enfermedades cardiovasculares, que hoy en día son la primera causa de mortalidad en todo el mundo.


Además se están llevando a cabo más estudios clínicos con la moringa y con algunos de sus componentes aislados que parecen ser muy prometedores, como por ejemplo su posible acción neuroprotectora. La moringa es una planta con inmenso potencial medicinal.

Esta es información general, para cualquier consulta acude a un profesional de la salud que pueda recomendarte lo mejor en base a tus circunstancias personales.

Fuente>Ecoagricultor

http://www.ecoagricultor.com/para-que-es-buena-la-
moringa/ 


 Video>Mercola.com - Tome control de su salud