Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Lulú Padilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lulú Padilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

La salida es hacia adentro


No olvidar que en todo momento, la salida es hacia dentro.
Que las semillas del amor, el entendimiento, la claridad, la humildad, la compasión, la conciencia y la comprensión nos lleguen en estos momentos de quietud y sosiego.
Que podamos respirar profundo e inhalar lento.
Que cuando aparezcan las dudas vayamos al origen del cuestionamiento.
Que desmenucemos, que podamos observar desde cuando están ahí esas heridas.
Que podamos sentir, sentir qué nos duele, qué nos atormenta, de dónde provienen esas necesidades que realmente son vacíos existenciales.
Qué me quiere decir ese sentimiento de injusticia.
Para qué quiero sentirme aprobada, ¿para qué hago todo lo que hago? ¿para pertenecer, para ser aceptada, para que me amen?
¿Por qué lo hago? ¿Por miedo? ¿Por amor?
Y cuando vayamos profundo iremos descubriéndonos cada vez más honestamente y desde esa honestidad abrazarnos, reafirmarnos, amarnos sin condiciones, sin etiquetar lo “bueno o malo”. Abrazarnos en los aciertos pero aún más en lo que consideramos errores que en realidad son grandes aprendizajes.
Que podamos salir más amables, más solidarios, necesitando menos, más completos, más humildes, más humanos.
Lucrecia Astronauta.

Compartido por Lulú Padilla
Todas las reaccion

viernes, 2 de agosto de 2024

Ritual de la Pachamama


La Pachamama o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.

Todo el mes de agosto se la celebra y se hacen los despachos.

Lo ideal es hacer ritules el 1 de agosto.
Se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina.
Se le devuelve a la Pacha un poco de lo que nos da.

Ella es símbolo de fecundidad por su capacidad para producir, bendecir y engendrar plantas, animales, alimentos y otros medios de subsistencia

En la ceremonia, se realizan una serie de ofrendas y rituales de limpieza que varían según la región

Ritual 1° de Agosto

Tomar en ayunas 3 sorbos de caña con ruda.
Decir caña con ruda contra el mal me ayuda.

Preparación:

Purificar el cuerpo y el lugar con sahumo, de preferencia salvia.

El ritual:

Se puede hacer durante todo el mes, lo Ideal 1/8.

Realizaremos un pozo si tienes jardín mejor sino en una maceta, o si acudes a un lugar como un bosque, mejor.

Vamos a ofrendar bebidas y comida, que pueden ser semillas, alcohol, jugo, frutas , agua florida, caña con ruda, le damos de comer y beber a la tierra. (Poquito modo simbólico).
Colocar un cigarrillo encendido o quemar tabaco todo lo que quieras ofrendarle.

Escribimos nuestro agradecimiento y el pedido de cuidado, prosperidad y abundancia. Quemamos el papel en ese momento y arrojamos a la tierra las cenizas.

Cerrar el agujero, se pueden colocar piedras, flores encima o plantar semillas.

Es el momento de agradecer por la vida, la salud, el trabajo y la comida. También se pide por fuerza para continuar nuestra vida, para poder ayudar a todos, especialmente los que más necesitan, que podamos alcanzar mayor armonía y entendimiento.

Finalizamos encendiendo una velita sobre el el altar, la que quieras o tengas a la mano, preferentemente verde.

Lulú Padilla

miércoles, 17 de julio de 2024

Hierbas Medicinales - Lulú Padilla



Cada hierba es una estrella terrestre, cada estrella es una hierba celestial.

En el libro de Paracelso "Botánica Oculta" leemos que toda planta es una estrella terrestre. Con esta definición el autor intenta decirnos que la fuerza vibracional de una estrella (planeta o signo) se encuentra en nuestro plano representada por una planta.
Cada planta tiene un poder diferente, cualidades y virtudes distintas según a qué estrella esté representando.

(...) "Las plantas que se encuentran bajo el signo de Aries son calurosas y secas. Elemento FUEGO predomina en ellas; finalmente, su forma ofrece más o menos lejano parecido con la cabeza y sus partes secundarias; los ojos, la nariz, la lengua, los dientes, la barba. Tienen flores de color amarillo, sabor agrio, las hojas y los tallos son débiles, con dos pétalos. Perfume: Mirra.
.

Las plantas bajo el signo de Tauro son frías y secas; en ellas prevalece elemento TERRA; por lo tanto, su sabor es acre y dulce sabor. Tienen tallo muy largo, aumentando efluvios aromáticos, enfrian fácilmente y producen abundantes frutos. Algunos de ellos tienen la forma de una garganta; plantas cuyas flores son andróginas. Perfume similar a la Coste, la hierba aromática.
.

Las plantas bajo el signo de Géminis son calientes y ligeramente húmedas; su elemento es el AIRE; plantas cuyas flores son de color blanco o muy claro; hoja inusualmente verde, sabor dulce, a menudo lechosa. Presenta cierta forma la relación con la espalda, el brazo, las manos, los pechos. Muestran siete puntos. Perfume: almecega.
.

Las plantas bajo el signo de Cáncer son frías y húmeda. El AGUA predomina en ellas. Son insípidas, viven en un terreno pantanoso, producen flores de color blanco o gris; sus hojas tienen forma de los pulmones, el hígado o el bazo; muestran puntos y cinco pétalos. Perfume: alcanfor.
.

Las plantas bajo el signo de Leo son cálidas y secas; dominada por el elemento FUEGO dan flores rojas, de sabor muy amargo, su fruto es en forma de estómago o corazón. Son las crucíferas. El perfume es incienso.
.

Las plantas bajo el signo de Virgo son frías, secas y domina la Tierra; planta vides con tejido duro, pero se descomponen con facilidad; sus hojas y raíces se parecen al abdomen o los intestinos. Sus flores florecen normalmente con cinco pétalos.
El perfume es de sándalo blanco.
.

Las plantas bajo el signo de Libra son calientes, húmedas y su elemento es AIRE; sus flores son poco frecuentes; sus tallos altos y flexibled; sus frutos o sus hojas se asemejan a la forma de los riñones, el ombligo o la vejiga. Su sabor es dulce; crece preferentemente sobre terreno rocoso. El perfume: gálbano.
.

Las plantas bajo el signo de Escorpio son cálidas y húmedas.
A menudo tienen un sabor suave; son a veces acuosas y lechosas. Tienen la forma de los órganos sexuales humanos. Perfume: coral rojo.
.

Las plantas bajo el signo de Sagitario son calurosas y secas. Están dominados por el elemento FUEGO. Ellas son amargas y su forma se asemeja a ciertas partes de la región pélvica. Perfume: Aloe.
.

Las plantas bajo el signo de Capricornio son frías y secas; en ellas prevalece el elemento TIERRA; sus flores son de color verdoso; su savia es tóxica. Perfume: hierba de limón.
.

Las plantas bajo el signo de Acuario son un poco calientes y húmedas. Están dominadas por AIRE. Por lo general son aromáticas. Ellas han dado forma a las piernas.
Perfume: Euphorbia.
.

Las plantas bajo el signo de Piscis son frías y húmedas; el elemento AGUA predomina en ellas. Casi sin sabor. Tienen los pétalos en forma de dedos; a menudo creciendo en umbrosos, lugares, cerca de lagos y pantanos fríos. Perfume: Tomillo".
.

Cada una de estas plantas, sirve al órgano que se parece. -Paracelso, "Botánica oculta", Siglo XV.

Compartido por Lulú Padilla


domingo, 14 de julio de 2024

Como mis antepasados


Yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.

De tí nací y a tí vuelvo,
arcilla, vaso de barro.
Con mi muerte yazgo en tí,
en tu polvo enamorado.

Compartido por Lulú Padilla

martes, 9 de julio de 2024

La PALABRA tiene PODER


En el principio el verbo, la palabra. La voz antigua está en las cosas que nombramos, se quedó como todas las piedras, pegada al camino; la palabra con la que nombraban al mundo está en la memoria del paisaje, en el desierto y en las costumbres, y todavía calcina.

Cuando la palabra sabia nos toca, es como un carbón ardiente que sella el corazón, lo marca y nos hace sentir que pertenecemos a esta tierra. Algo profundo, no sabría decir de dónde o de qué parte del cuerpo, surge un calor, un ardor que punza, hiere y al mismo tiempo sana. Se posesiona del cuerpo y la memoria florece... flores invisibles, flores fantásticas, flores memoriosas.

Cuida tus palabras y procura que éstas sean floridas, palabras de vida que enciendan el fuego de la consciencia e iluminen al hombre y lo reconforten con su calor pues la palabra, como el cuchillo de pedernal, de doble filo es. Usa pues tal poder de la palabra con sabiduría y corazón.

QUE TU PALABRA SEA CANTO FLORIDO Y ANTORCHA PARA EL MUNDO, Y NO MOTIVO DE ESPINA Y DOLOR.

Compartido por Lulú Padilla


domingo, 17 de enero de 2021

Con mis pies descalzos...



Con mis pies descalzos he recorrido el camino de los ancestros,
donde las abuelas caminaron con pasos firmes y contundentes,
bajo el sol de muchas primaveras para no morir.
Aquí estoy con mi tenate de palabra
con un canto a su historia y su memoria
las palabras son fuerza/valor/camino
y van tejiendo nuestro ser
palabras que construyen mundos.

Celerina Patricia.

Compartido por Lulú Padilla

domingo, 5 de julio de 2020

El Petob



El Petob es el tocado que utiliza la mujer tenek (Huasteca), sobre la cabeza, es un conjunto de hilos tipo estambre, trenzados, que son de 5 distintos colores.

Dicen que la mujer indígena es como cualquier otra mujer , que busca embellecerse.

En sus orígenes el petob se hacia con una rama llamada bejuco, este tipo de planta crecía en las orillas de los ríos. Cortaban las ramas que eran flexibles hacían un circulo que lo forraban con las hojas de plátano, pero el tiempo pasa, y cambió la manera de hacerlo, al día de hoy se elabora con hilos tipo estambre, los colores en la Huasteca identificaban el estatus social de la mujer.


El petob es de 5 colores verde, rosa, naranja, rojo y amarillo, y estos son sus significados:

Si la mujer es una niña, solo utiliza el color verde y el color rosa.

Cuando la mujer esta comprometida o se casa, agrega dos colores más, el naranja y el rojo.

Cuando la mujer es viuda y esta guardando luto, utiliza en su petob solo el color verde y amarillo, que quiere decir al mundo que es señal de duelo.

Otra característica es el grosor de este petob, cuando se es niña, o señorita es mas delgado, y una vez casadas pueden engrosar de acuerdo al gusto de cada quien.

El colocárselo en la cabeza es todo un arte, ya que no utilizan ningún pasador ni fijador. La mecánica es mas o menos asi, dividen su cabello a la mitad, esta la dividen en cuatro partes y empiezan a tejer el cabello con los estambres de abajo hacia arriba, hasta que al final queda una cruz al frente y en la nuca.

Créditos de las fotografías a quienes corresponda.


Compartido por Lulu Padilla