Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.
Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.
domingo, 13 de octubre de 2024
Vori vori elegido entre las mejores sopas del mundo
jueves, 22 de agosto de 2024
Cinco comidas típicas de Misiones.
1. Sopa paraguaya
“No es una sopa en el sentido tradicional, sino más bien un pastel o bizcocho salado hecho con harina de maíz, queso y huevos. Se suele comer sola o como acompañamiento de carnes y guisos.
2. Vorí vorí
3. Reviro
“Es un plato a base de harina de maíz tostada, grasa de cerdo y cebolla. Se puede comer solo o como acompañamiento de otros platos.”
4. Jopará
“Es una mezcla de maíz blanco, maíz amarillo, poroto negro y poroto colorado. Se suele cocinar en olla de barro y se sirve con carne o pollo.”
5. Mbejú
“Es una especie de tortilla hecha con almidón de mandioca, queso y grasa de cerdo. Se puede comer sola o como acompañamiento de otros platos.”
Bonus. Chipa
“Es un panecillo hecho con almidón de mandioca, queso y grasa de cerdo. Se puede encontrar en dos variedades: chipa guazú (grande) y chipa pirú (pequeña).”