Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Pintura Corporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura Corporal. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

Pintura facial simbólica



Preparando ceremonial de pintura facial: aplicación de decoraciones simbólicas
La preparación de la pintura facial ceremonial fue un ritual sagrado en muchas culturas, donde los pigmentos naturales hechos de arcilla, carbón vegetal, plantas y minerales fueron cuidadosamente mezclados y aplicados a la piel. Cada color, patrón y diseño tenían un profundo significado simbólico-significa el estatus, protección espiritual, identidad tribal o conexión con los antepasados. El proceso a menudo iba acompañado de oraciones, cantos o rituales para invocar bendiciones y fuerza. Aplicando participantes transformados para ceremonias, batallas o ritos de paso, sirviendo como un poderoso lenguaje visual que comunicaba valores y emociones culturales. Esta antigua forma de arte honraba la tradición y reforzó los lazos comunitarios a través de una expresión vívida.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Pinturas corporales


Los indígenas por ser un pueblo ágrafo tiene en el arte de la pintura corporal su segunda piel, pues su piel acariciada por el sol y
perfumada por los aromas naturales de la floresta es lo hacen perpetuar milenariamente!

Zezé Badaro



Fotografías: Cacique Kaua y Zezé Badaro

sábado, 1 de octubre de 2016

Pintura Corporal

Nuestra pintura corporal es la marca que perpetúa el pacto con nuestros antepasados

Edson Kayapó


Fotografía: Sérgio Vale

sábado, 10 de septiembre de 2016

Pinturas ancestrales

Pinturas ancestrales
En respuesta a cualquier tipo de sorpresa o preconcepto, podemos informar inicialmente que las pinturas corporales son para embellecer el cuerpo así como los no indígenas embellecen sus cuerpos con maquillajes y productos diversos.
Pero nuestras pinturas son más que maquillaje, son señales de ancestralidad. Son pactos con el pasado y el futuro de nuestros Pueblos.

Edson Kayapó



miércoles, 12 de noviembre de 2014

Pintura Corporal, Arte Kayapó


Entre los kayapó, después de la caída del cordón umbilical, al recién nacido le pintan de inmediato todo el cuerpo, como reconocimiento de su condición de ser humano. Entre los Kayapó-Xikrin, la labor de la pintura es exclusivamente de las mujeres. Todo lo relacionado con este arte se considera como un atributo inherente a la naturaleza creadora femenina.

Por lo tanto, es una segunda piel que lleva un individuo, su rol social. Es como si la persona sólo existiría para la sociedad a través de la pintura. La madre, por medio de la pintura, transmite la crianza y la socialización de su hijo/a.

Los dibujos representan peces, aves, tortugas, tapires, plantas y muchos otros elementos, parte de la cosmología de este pueblo originario.

Y es que la pintura y las modificaciones corporales (tatuajes, escarificaciones, piercings, etc.) desempeñan un papel equivalente a los libros y a una segunda piel...


Fuente: Una antropóloga en la Luna

martes, 4 de noviembre de 2014

Pintura corporal Kaiapó


Para el Pueblo Kaiapó la pintura corporal es mucho más que una expresión de belleza. Es una segunda piel que viste a la persona en su papel social.

Salvemos el Amazonas
Foto: Kieron Nelson





martes, 17 de junio de 2014

Pintura Corporal


Nuestra pintura corporal es una marca perpetua y un pacto con nuestros antepasados.


Niñas Originarias - Foto: Antonio Carlos Ferreira Banavita
Edson Kayapó