Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

Escribo - Rose Ponce


La Profesora Ana María Camblong nos enseño a los alumnos del Postítulo en Alfabetización Intercultural del la Universidad Nacional de Misiones que LO QUE PIENSAS PARA QUE EXISTA DEBES LLEVARLO AL PAPEL y PUBLICARLO.
Mi Querida Amiga, Sabia, Rezadora y Poeta Mbya Guaraní Rose Ponce, Para Mirim Poty refleja en sus palabras este persamiento que comparto absolutamente.

Javier Rodas

Hoy es el Ðia Nacional de la Poesia en Brasil!
Un Viva para todos los Poetas!

Escribo,..
no para arrojar fui mío mis memorias,
si para guardarlos fuera de mi,
Asi siempre tengo espacio para nuevas historias
nuevas emociones,
nuevos sentimientos.

Escribo...
para soltar al viento mis sueños,
para dejar a la luna bañar mis deseos,
para que las estrellas iluminen mis decires.

Escribo para guaardar lágrimas y lecciones,
amores y pasiones,
en forma de cariño.

Escribo y
cuelgo mis pedidos,
desde hilos en los árboles
así, creo yo...
florecerán con la primavera!

Rose Ponce
Pará Mirim Poty 

lunes, 5 de octubre de 2020

"¿Quién soy?



Vos no sos tu apellido, tu color de ojos o piel. No sos el colegio al que tuviste el privilegio de ir, un título universitario, tu éxito laboral, ni el cargo que tengas donde trabajas.
No eres el auto que manejas, ni la casa donde vives; no eres tus viajes, todo lo que te compras, ni tu dinero. No sos la imagen o status que quieres demostrar en las redes sociales. No sos con quien te casaste, ni los estándares sociales que sigues. Nada de eso te hace mejor que nadie, porque nada de eso habla de quién sos en Verdad...
Sos la amabilidad que expresas al hablar, el perdón que otorgas cuando te ofenden y la empatía sincera que tengas ante cualquiera que pasa por un difícil momento.
Sos la generosidad que tengas al compartir lo que no te sobra con otro, eres la tolerancia ante alguien que te impacienta y la humildad de no hacer sentir a otros menos.
Sos la inclusión al no discriminar a otros por sus gustos, costumbres. Eres la gentileza que tengas hacia otro que no pueda hacer nada por vos; sos la bondad que muestres ante un niño, un adulto mayor o una mascota, una planta y a todo lo existente.
Sos la inteligencia emocional que proyectas al pensar antes de hablar para no herir a otros.
Sos la sonrisa que le brindas al desconocido que pasa a tu lado caminando o el abrazo honesto que compartes con otro ser humano.
Sos la madurez y consecuencia con la que llevas la vida, en lo que dices y en lo que haces.
Sos la sinceridad cuando miras al otro a los ojos y le dices te amo, no por inercia sino sabiendo todo lo que amar de verdad significa.
Sos la fortaleza que has construido, la bondad que obsequias, la forma en que en plena conciencia percibes la vida, tu vida.
Eres la felicidad que irradias después de una tristeza, por que aprendiste que el dolor es necesario pero el sufrimiento es opcional cuando decides aprender de el.
Eso es lo que eres..."

Eliana Soledad Roa 

Come

lunes, 21 de mayo de 2018

Canción para los Mbya - Andrea Ferrari

Canción para los Mbya
Sigue el sendero del oleaje del bosque
fantasma de los cantos antiguos
piel de tierra pies livianos en oración
Ven y oye el crepitar del kochi*
Ven y lleva para tu fuego
Susurra en el silencio un alma Trenza firme el guembepí*
En el centro de tu mundo nuestra palmera pindó aguarda
en el centro de nuestro mundo tu palmera pindó aguarda
en el centro del mundo esta palmera pindó aguarda
en el centro del mundo nos sostiene
Esparce la niebla de tu petyngua*
Pisa suave el camino del jaguar
Busca tu miel de mandorí*
Bebe el agua entre la piedra
Yvyra ñe´êry*
nos entibian los mismos resplandores
nos unen las hogueras de la noche
nos acunan las neblinas vivificantes
nos doblan las mismas tormentas
ven al Yvy Mara ey*
nosotros guardamos su puerta
Andrea Ferrari
Glosario
Kochi: pecarí labiado
Guembepí: filamento de los rizomas del guembé (Philodenron bipinnatifidum)
Petyngua: pipa sagrada
Mandorí: abeja nativa sin aguijón.
Yvyra ñeêry: árboles de la palabra-alma
Yvy Mara ey: La Tierra Sin Mal.


lunes, 12 de diciembre de 2016

"No arranquen el monte de mí"


Poesía de Juan Chico dedicada a la abuela Melitona Enrique una de las útimas sobreviviente mujer de la Masacre de Napalpí ocurrido el 19 de julio de 1924.
No arranquen el monte de mi
Déjame cerrar mis ojos
Allí donde nací
Acunado por el bosque
Junto al murmullo del rio
Y el canto de los pájaros
Déjame cerrar mis ojos
Allí donde por vez primera
Solté mi primer llanto
Mi primer suspiro
Y mi eterno canto
Déjame cerrar mis ojos
Que se apaguen
Junto a las llamas del fuego
Rodeado de mis niños
Y al canto de mis abuelos
Déjame cerrar mis ojos
Llevando en mi memoria
El bramido del trueno
La copiosa lluvia
Y el dulce silbido del viento
Déjame cerrar mis ojos
Pero no en tu desierto de cemento.

miércoles, 12 de octubre de 2016

524 años de resistencia indígena


Yo Vengo
Yo, vengo de las tribus Humahuacas,
Yo vengo del antiguo asentamiento.
Allá donde Atahualpa en Cajamarca
Le dio más luz al sol de tu tormento.
Yo vengo de la tierra ensangrentada
Por la maldita espada de Toledo;
Yo vengo del torrente que fue nieve
-donde nació del alto ventisquero-.
Vengo, hermano, del quipu del Amauta,
De la morena ñusta del silencio,
De los ojos oscuros de las llamas,
De la más alta longitud del tiempo.
¿Y sabes por qué vuelvo, hermano mío?
Porque traigo la rabia de ese pueblo
Que fue descuartizado hacia los Suyos
Como el Cristo que reza tu Evangelio.
¡Pero sabe!, que nunca en las pupilas
Traigo metida la coillur del miedo.
¡No te olvides que el oro de la Pacha
Es más limpio que el sol del europeo!

Churqui Vilca



domingo, 17 de julio de 2016

Abrazo


Que nada ni nadie
pueda hacerte daño, 
te pongo de escudo
el parche de mi corazón... 

Cuando yo te abrazo
no te abrazo solo, 
te abraza conmigo una eternidad, 
te abrazan los valles,
las montañas y los vientos, 
las flores del campo y el olor del pan...

Edgar Loss



sábado, 25 de junio de 2016

Para: Vos


Que los sabios árboles te den
fortaleza y fuerza.
Que las montañas te den paz.
Que los ríos te bañen de sueños
y locuras prohibidas.
Que la lluvia te acaricie con
amor y locura.
Que el viento te abrace tan
fuerte como yo.
Que el colibrí llene de colores tus
Pinturas.
Que el lago refleje lo lindo que
eres por dentro.
Que el frío congele tus miedos.
Que las estrellas iluminen tu camino.
Que el fuego te de energía para
seguir luchando
y
que los días te den
tiempo para ser feliz.

Nakbé Gómez



domingo, 29 de mayo de 2016

Abrazo


Eres la tierra que abriga mis raíces,
el calor que abraza mis horas de intemperie,
el agua que transita los pliegues de mis hojas.

Eres la canción que escucho mientras sueño,
el arpa que taño cuando el dolor florece,
el lienzo que pinto cuando el alba duerme.

Eres el aliento que surge de la calma,
el atardecer pleno que la memoria reclama,
y lo que me cura en fin, de la desesperanza.

Mariaje López 



Pintura: Oswaldo Guayasimín

miércoles, 25 de mayo de 2016

Esperanza


No me asusta la amenaza, 
patrones de la miseria, 
la estrella de la esperanza 
continuará siendo nuestra. 
Vientos del pueblo me llaman, 
vientos del pueblo me llevan...

Edgar Loss




miércoles, 4 de mayo de 2016

Nostalgia


Sabia nostalgia que nos lleva lejos,
cuando en Quinchuqui sonreían los abuelos,
desgranando maíz junto al fuego,
y unas manos trenzaban nuestro cabello,
para correr libres por el sendero,
en el que dejamos el juego
y tomamos el beso.

Pedro Ortíz Samai


Obra de arte de Rosario Román Alonso


sábado, 5 de marzo de 2016

La Salvaje Esperanza – Gonzalo Arango


“Nos tratan de ignorantes y subdesarrollados
porque nos destruyeron.  Arrasaron las raíces
y los frutos de la cultura de América
(El Dorado en sabiduría), y nos negamos
a sobrevivir con la cultura del asesino:
la razón y el fusil.

Fundieron nuestros dioses en monedas de oro.
Nuestros templos los convirtieron en bancos.
Nuestros palacios en burdeles del poder tirano.
¡Monstruosa iniquidad!

Los blancos dominadores forjaron las cadenas,
silenciaron nuestros cantos cósmicos
y condenaron al fuego del olvido la deidad
que custodiaba el destino
y guiaba nuestros pasos por el astro: ¡la esperanza!

En su avasallamiento salvaje nos secaron
las fuentes de la tradición y la trascendencia,
y nos forzaron a sangre y fuego
a la deserción de nuestro ser.  Mutilaron nuestros sueños.
Cuando aullábamos de sed,
se nos dio a beber en los cántaros secos del código penal y el evangelio romano:
el saqueo de los vándalos del alma, la feroz
Inquisición, teología de bárbaros.

Éramos reyes y nos volvieron esclavos.
Éramos hijos del Sol y nos consolaron
con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar
oraciones pordioseras.
¡Éramos felices y nos civilizaron!
¿Quién refrescará la memoria de la tribu?
¿Quién revivirá nuestros dioses?
¡Que la salvaje esperanza siempre sea tuya,
querida alma inamansable!”.

...........................................

Compartido por Ana Yvonne Pereira