Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

jueves, 27 de febrero de 2020

El Archivo Histórico de Corrientes que custodia cartas inéditas de Manuel Belgrano

Datan del momento en el cual la Revolución lo convierte en el hombre de acción que “se gana, merecidamente, sus galones de General, que alza ejércitos, convoca pueblos enteros al éxodo y libra batallas desesperadas”, dice Jorge Enrique Deniri, director de la institución.

Una de las salas del Archivo General de la Provincia de Corrientes, el segundo archivo histórico del país

En su paso por la región, camino al Paraguay, Manuel Belgrano dejó varias huellas documentales de su febril actividad durante los cerca de nueve meses que duró aquella campaña militar; entre ellas, 45 cartas de su puño y letra en distinto grado de conservación, algunas todavía inéditas, que son custodiadas por el Archivo General de la Provincia de Corrientes.


La capital correntina, la ciudad más antigua de nuestro noroeste, posee el segundo archivo del país; muy rico en documentación de la etapa colonial y que cuenta por ejemplo, entre tantos otros documentos, con más de un centenar de colecciones de diarios, siendo los más antiguos de 1840.

El Archivo General de la Provincia de Corrientes custodia 45 cartas manuscritas de Manuel Belgrano

Correntino por adopción, el historiador Jorge Enrique Deniri, director -”ad honorem”, aclara- del Archivo General de la Provincia de Corrientes, está dedicado a preservar y poner en valor su riqueza documental. Capitán retirado del Ejército, doctor en Historia, ha sido docente en todos los niveles de la enseñanza, colabora semanalmente en el diario Época y ha publicado una veintena de libros.

Con orgullo, explica que el Archivo General de la Provincia de Corrientes es especialmente rico como archivo colonial y que es el segundo del país. La vieja casona, en la calle Carlos Pellegrini, no lejos del puerto, tiene dos niveles de salas cuyas paredes están repletas de biblioratos, cajas y carpetas llenas de documentación, además de espacios para los investigadores que, año a año, previa cita, vienen, incluso desde el exterior, para consultar la documentación.

La fachada del edificio que alberga el Archivo correntino

El año pasado, Deniri publicó Epistolario Belgraniano (Moglia Ediciones), en la colección Revista del Archivo de la Provincia de Corrientes, un estudio sobre 27 de las cartas de Belgrano, con los facsímiles y la correspondiente transcripción.

“Los correntinos no somos conscientes del patrimonio que custodia esta institución”, escribió Jorge Enrique Arce, presidente del Instituto Belgraniano provincial, en el prólogo al libro de Deniri.


La correspondencia publicada en el Epistolario abarca los últimos tres meses del año 1810, del 2 de octubre al 11 de diciembre. Son los tiempos de la preparación de la campaña al Paraguay, que fue la primera de las emprendidas por el flamante gobierno patrio.

El destinatario del grueso de las cartas es Elías Galván, Teniente de Gobernador de Corrientes, y la temática es esencialmente militar, organizativa.

Manuel Belgrano


Desde la restauración de la democracia, en 1983, se puso de moda reivindicar a Belgrano por ser un “civil”; una moda que implantó Raúl Alfonsín, reemplazando los cuadros de San Martín por los del creador de la bandera en varios despachos oficiales. Una tradición retomada más recientemente y expresada en frases del tipo: “Mi preferido es Belgrano”.


Todo ello no es más que la proyección al pasado de las categorías y, sobre todo, las dicotomías presentes, huellas de un pasado relativamente cercano que algunos se empeñan en ahondar.

Semejante distinción -civil versus militar- tenía poco sentido en los tiempos de la Revolución de Mayo cuando política y guerra de Independencia se fundían en una sola cosa. Cuando el incipiente gobierno criollo no disponía de un ejército regular organizado -San Martín llegaría recién 1812- y muchos hombres de leyes y de comercio -como Belgrano- asumieron roles militares por vocación patriótica. Y, al hacerlo, se convirtieron en verdaderos jefes, más allá de las falencias que pudieran tener en su formación militar.

Año 1929: alumnos de escuelas y público en general al pie del monumento a Belgrano en el parque Independencia de Rosario, acto en conmemoración del 9 de Julio (Archivo General de la Nación)

San Martín lo entendió muy bien y fue por ello que, en marzo de 1816, recomendó que Belgrano volviese a conducir el Ejército del Norte: “Yo me decido por Belgrano -escribió-; éste es el más metódico de los que conozco en nuestra América, lleno de integridad y de talento natural; no tendrá los conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia, pero créame que es lo mejor que tenemos en la América del Sud”.

Jorge Enrique Deniri reivindica al Belgrano hombre de acción, al que deja de lado definitivamente su faceta de pensador, de hombre que reflexionaba y escribía, sobre comercio, finanzas y jurisprudencia, y “se gana, merecidamente, sus galones de General”, ese “que alza ejércitos, que convoca pueblos enteros al éxodo, que libra batallas desesperadas…”

El historiador Jorge Enrique Deniri, director ad honorem del Archivo General de la Provincia de Corrientes


No era militar de formación Manuel Belgrano, pero de la lectura de la correspondencia publicada por el Archivo correntino surge la imagen de un hombre metódico, organizado, hiperactivo y audaz, que no duda en ejecutar las órdenes que recibe, que no retrocede ante las dificultades de una campaña azarosa, que impone rigurosa disciplina a sus subordinados y se impone a la vez a sí mismo todos los sacrificios necesarios.


La Campaña al Paraguay, decidida en base a información y cálculos políticos erróneos -por mala fe o exceso de optimismo- representó un primer fracaso para la Revolución de Mayo. Puso en evidencia que no todas las provincias compartían las motivaciones y objetivos del movimiento. El Paraguay, ya aislado geográfica y políticamente del resto, albergaba además recelo hacia las intenciones de Buenos Aires, la “aldea” ante la cual la veterana Asunción, llamada “madre de ciudades” porque de su seno partieron varias expediciones fundadoras, no estaba dispuesta a someterse.

Facsímil de una de las cartas de Belgrano reproducidas en el Epistolario


En consecuencia, la campaña de Belgrano, a quien la Junta había nombrado para ese fin en septiembre de 1810, tuvo mucho de voluntarismo: en inferioridad numérica respecto a las fuerzas realistas de Paraguay, el ejército improvisado que comandaba no logró despertar en su camino la adhesión entusiasta con la que contaban los patriotas.


Inclusive el Cabildo de Corrientes, a diferencia de los de muchas otras ciudades, fueron escenario y protagonistas de la Revolución, permaneció indiferente al paso de Manuel Belgrano, que sólo encontró un interlocutor válido y predispuesto en el gobernador.

“En todos los documentos del Cabildo de los meses de la Campaña al Paraguay, no aparece ninguna referencia a esa expedición ni a Manuel Belgrano”, dijo Deniri a Infobae.

Jorge Enrique Deniri en una de las salas del Archivo


En el Epistolario el director del Archivo cita algunas referencias indirectas en las actas del Cabildo a la ausencia del gobernador -que normalmente presidía las reuniones- porque “se lo impedían las atenciones de sus ministerios”, por “hallarse ocupado en asuntos del real servicio” o “por pasar al ejército por pocos días”.


El corte temporal que deja afuera 17 cartas que serán objeto de otra edición, lo fundamenta Deniri en que “la maniobra previa por el territorio de Corrientes” es en sí misma objeto de estudio. Para él, “constituye una verdadera hazaña en el terreno” esa travesía de Belgrano con su ejército por la mesopotamia, cruzando ríos, en algunos casos de cien metros de ancho, y a través de zonas pantanosas o con elevaciones que, aunque no muy marcadas, estaban cubiertas de densa vegetación. Además, en temporada de elevadas temperaturas y de abundantes lluvias.

“También creo legítimo -dice Deniri- separar el antes y el después del franqueo [paso del Paraná] cuando la presencia del oponente deja de ser un pronóstico para tornarse certeza. Es frente al enemigo que se mide el calibre de un jefe, la distancia que separa al cuartel maestre del capitán”.

Carta facsímil de la original manuscrita de Belgrano, depositada en el archivo correntino



“El franqueo mismo -sigue diciendo- por su envergadura y por haber sido realizado en fuerza, amerita tratamiento aparte, y da especialmente la medida de la intrepidez de Belgrano como comandante, que además de haber impuesto la sorpresa táctica sistemáticamente a su favor (…), no deja tiempo para reaccionar al adversario”.

Casi todas las misivas y cartas de Belgrano, desde los distintos puntos que va tocando en su avance desde San Nicolás, están dirigidas al gobernador Galván y contienen pedidos y órdenes -”Procure usted poner espías en todos los pasos del Paraná hasta Candelaria”; “que (los guaycurúes de Garzas) vengan a servir a mis órdenes al mando de un Capitán que les entienda bien el idioma”; “debemos tratar de inspirar sentimientos patrióticos no solo a los que somos oriundos de españoles, sino con mucha particularidad a los naturales del suelo americano”.

También referencias optimistas a la buena marcha de la Revolución: “Cada vez se afirma más nuestro gobierno”; “nuestros asuntos políticos siguen ya perfectisimamente”.

El 11 de noviembre de 1810 escribe para recordar la necesidad de mantener a rajatabla la disciplina: “Y no se ande con contemplaciones con ninguno -le dice al Gobernador correntino-. Si el capitán Arias ofende con su conducta en lo más mínimo el decoro de la Excelentísima Junta, enviarlo a ella, informando lo conveniente; en todas circunstancias es malísimo faltar a la verdad, pero en las que estamos mucho más peor”.

También empieza a expresar su decepción por la falta de entusiasmo que encuentra en su camino. El 11 de diciembre de 1810, escribe: “...no he podido menos de irritarme al ver la cobardía de todos sus moradores (de Itatí) pues solo con sus manos debían defenderse de 50 ó 60 hombres que los invadieron; no observo patriotismo, ni fuego en las gentes de Corrientes, y me es muy doloroso decirlo”.

Acto en el Mausoleo de Belgrano, de bendición de la bandera y homenaje al general en un aniversario de su muerte, atrio de la Basílica del Santísimo Rosario y Convento de Santo Domingo (Archivo General de la Nación)

Pero no desiste. Le pide a Galván que los “excite”, que les enseñe a “acometer con arma blanca”. Que los motive para sumarlos “a los movimientos de los corazones que desprecian la muerte”. “Sólo así lograrán el aprecio mío, y de la Excelentísima Junta”.

También es notorio en toda la correspondencia el recurso -real o efectista- de insistir en que todo se lo hace en nombre del Rey Fernando VII. Así, en la primera misiva escrita desde Santa Fe a Galván, el 2 de octubre de 1810, anunciado su expedición, Belgrano escribe: “Conviene mucho que se vayan mandando algunos individuos de nuestra Santa causa al Paraguay para que propaguen y fomenten las ideas y se comunique la noticia de mi Ejército [que] va a proteger a los PUeblos, restituirlos en sus derechos, quitarles la opresión de los Mandones, darles libertad, separa las trabajas que los tienen abatidos, y desterrar de esa rica Provincia el estanco del tabaco, dejándolos en franqueza de poder comerciar con ese fruto, y demás que posee, sin experimentar los vejámenes que el sistema antiguo les ha causado contra la expresa voluntad del amado Rey Fernando”.

Retrato de Fernando VII por Goya. La llamada "Máscara de Fernando" seguía presente en las comunicaciones de Belgrano

La expedición al Paraguay fue un fracaso, pero Belgrano evitó rendir sus armas e inició una negociación logrando retirarse pacíficamente en marzo de 1811, volver a cruzar el Paraná y estacionarse en Candelaria.

Los refuerzos enviados por Buenos Aires habían llegado demasiado tarde. Por esta operación mal concebida, las culpas recayeron en Belgrano. Pero el error de cálculo sobre el estado de ánimo o la proclividad de los habitantes de la región -indios y criollos- para plegarse a la Revolución era compartido.


A pesar de la derrota militar, la acción de propaganda que llevó adelante Belgrano no fue del todo estéril. El 14 de mayo de 1811 un puñado de jefes paraguayos protagonizó una revolución en Asunción, formaron una junta de gobierno y establecieron comunicación con el gobierno de Buenos Aires. En octubre de ese año se firmaba un Tratado de paz y amistad entre Asunción y Buenos Aires, en el que aparecía la palabra “Confederación”.

El monumento a Belgrano en Plaza de Mayo (Archivo General de la Nación)


Por otra parte, la esforzada expedición de Belgrano le dejó a éste, y a todo el gobierno patrio, un aprendizaje que sería valioso en lo inmediato: con un ejército improvisado y un general autodidacta habían logrado jaquear al enemigo y sostenerse en campaña por varios meses pese a todas las adversidades.


Entre los considerandos de la Resolución de la Junta de Historia de la Provincia, que firma su presidente, Dardo Ramírez Braschi, declarando de interés la obra de Deniri, se señala que la figura de Belgrano “es y debe ser especialmente cara a la mente y el corazón de todos los correntinos, por haber sido quien los convocara y comandara en la valerosa expedición al Paraguay, que fue el bautismo de fuego de Corrientes en la gran empresa Revolucionaria de Mayo”.

Fuente: Infobae - 27 de Febrero de 2020

Escrito por Por Claudia Peiró(cpeiro@infobae.com)
https://www.infobae.com/sociedad/2020/02/27/el-archivo-historico-de-corrientes-que-custodia-cartas-ineditas-de-manuel-belgrano/?fbclid=IwAR2Jqlh_wxMALoajmLqYrRpWshSrqoC4DGn31_JKoWZ67MMzpHle8KkhgJg

27 de Febrero de 1812 se izaba por primera vez la Bandera Argentina


El 27 de febrero de 1812, en las barrancas del Río Paraná, se izó por primera vez la bandera nacional conforme a los colores de la escarapela; hito que se conoce como la primera ocasión en que el general Belgrano enarboló la enseña patria.


En el marco de la Revolución de Mayo de 1810, donde se comenzaba a tomar un camino rumbo a la independencia, Belgrano llega a Rosario y escribe al gobierno proponiéndole que el Ejército, y no solo los hombres que estaban con él, sino también los que peleaban en el norte y en la Banda Oriental, utilizaran un distintivo, una escarapela de un tamaño mucho más grande, para así poder diferenciarse dentro de un campo de batalla. Esto era muy importante en la época ya que no todos tenían uniforme, y si lo tenían, eran muy similares entre sí; por ende, vestir símbolos que identifiquen a los combatientes y los diferencien de sus enemigos, enviaba un mensaje muy significativo.

El 27 de febrero de 1812, a las seis y media de la tarde, Manuel Belgrano mandó a enarbolar por primera vez la bandera argentina. Le escribió al Triunvirato: “En este momento, que son las seis y media de la tarde, se ha hecho la salva en la Batería de la Independencia (…) Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E.” Pero el Triunvirato no la aprobó, sino que incluso le ordenó ocultarla; sin embargo, el General, en viaje al noroeste, no recibió a tiempo la orden y el 25 de mayo enarboló bandera en Jujuy, donde fue bendecida por primera vez.

Belgrano prometió guardarla hasta que un triunfo amerite volver a exponerla y la oportunidad se la dio la Batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de 1812. Al año siguiente, el 13 de febrero, el Ejército del Norte juró obediencia a la Asamblea del Año XIII en presencia de la bandera nacional, que sin embargo no fue reconocida como tal sino hasta el 20 de julio de 1816, cuando el Congreso de Tucumán le dio por ley ese carácter. 

Fuente: Misiones On Line - 27 de Febrero de 2020



Cuidar nuestra Madre Tierra




El Municipio de Tigre reconoció a la comunidad indígena Punta Querandí el derecho a sus tierras



Después de más de diez años de conflicto, la comuna de Tigre restituyó ese predio -ubicado en la calle Brasil y Canal Villanueva, del Paraje Punta Canal- que estaba en poder de una empresa inmobiliaria.




Luego de una ardua lucha de más de una década, en marzo se firmará con el intendente de Tigre un convenio que garantizará los derechos territoriales de la Comunidad Indígena Punta Querandí. También se acordó el respaldo económico a la labor educativa y cultural desarrollada desde el espacio ancestral de los pueblos originarios. Además se sumó el apoyo de la gestión municipal a la demanda de restitución de 50 esqueletos de nuestros ancestros para reenterrarlos en los sitios de donde se excavaron. Compartimos el comunicado oficial de la Intendencia.



HISTÓRICO ACUERDO ENTRE EL MUNICIPIO DE TIGRE Y LA COMUNIDAD INDÍGENA PUNTA QUERANDÍ

El intendente Julio Zamora destrabó un conflicto de más de una década por la posesión de un terreno por parte de una desarrolladora inmobiliaria en Dique Luján. Se garantizará el derecho constitucional a la propiedad comunitaria indígena. Además, se prevé la restitución de restos humanos ancestrales excavados de sitios arqueológicos.

Tras un conflicto de más de diez años, el Municipio de Tigre acordó la restitución de tierras a la comunidad indígena “Punta Querandí”. El intendente Julio Zamora logró destrabar una disputa por la posesión de un terreno que enfrentaba a integrantes de dicha comunidad y una desarrolladora inmobiliaria en la localidad de Dique Luján. Se trata de un acuerdo histórico para el distrito, que garantizará el derecho constitucional a la propiedad comunitaria indígena.

“Es una alegría y estoy muy orgulloso de poder ser partícipe de esta reivindicación histórica para los pueblos originarios de Buenos Aires. Estuvimos trabajando durante mucho tiempo para arribar a acuerdos y que la Comunidad Indígena Punta Querandí pueda tener la certeza de continuar con sus actividades educativas y la reivindicación de sus culturas”, señaló el jefe comunal, luego de la reunión realizada el 19 de febrero con representantes de dicha comunidad. Participaron de la misma: el secretario de Gobierno, Mario Zamora; la subsecretaria de legal y técnica, Patricia D’Angelis y la abogada kolla Paula Alvarado Mamani.

El conflicto inició en el año 2004, tras el hallazgo de un sitio arqueológico de mil años de antigüedad. Luego de más de una década, las autoridades locales acordaron con la empresa la cesión al Municipio de Tigre de la parcela ubicada en la calle Brasil y Canal Villanueva, del Paraje Punta Canal, en el marco de la aplicación de la Ley 8912/77, que dispone la entrega de un porcentaje de tierras por cada proyecto inmobiliario.

Santiago Chara del Consejo de Ancianos de Punta Querandi y miembro del Pueblo Qom, señaló: “Me siento feliz y agradezco al intendente Zamora por apoyarnos junto a su equipo en nuestros proyectos, logrando así visibilidad y respeto”. Por su parte, Reinaldo Roa, del Pueblo Guaraní y también representante del Consejo de Ancianos, puntualizó: “Vamos a seguir la lucha hasta el final, porque es la lucha por la vida. Estamos siendo escuchados por el Municipio, eso es muy bueno para nosotros y para toda la gente de Tigre”.

En el mes de marzo, Zamora visitará el lugar y concretará el acuerdo con representantes de la comunidad, reconociendo sus derechos. En una primera etapa se otorgará la custodia y el permiso de uso sobre la parcela, donde ya existen diversas construcciones tradicionales. Sin embargo, antes de obtener la transferencia definitiva mediante la inscripción del título de propiedad comunitaria, deberá obtenerse la aprobación de una ordenanza en el Concejo Deliberante de Tigre, en donde ya fueron declaradas de interés municipal las actividades de Punta Querandí en el 2018.

Respecto de la política impulsada por el Municipio, la abogada kolla Paula Alvarado Mamani manifestó: “Es histórico porque es la primera comunidad de Tigre en garantizar el derecho constitucional a la propiedad comunitaria”.

Entre lo solicitado, los representantes de la comunidad pidieron al intendente un firme acompañamiento al proceso de restituciones de restos humanos de los pueblos originarios. Se trata de un total de 50 esqueletos, a ser reenterrados en diversos sitios de Tigre, en el marco de la Ley Nacional 25517, que otorga el derecho a las comunidades indígenas. Al respecto, Zamora expresó: “Sería un acto reparador que estos esqueletos vuelvan a los lugares de donde fueron excavados como una manera de respetar la cosmovisión de los pueblos que nos antecedieron en lo que hoy es nuestro querido distrito”.





Fuentes: http://www.tigre.gov.ar/novedades/detalle/942

Punta Querandí Blog - 26 de Febrero de 2020
https://puntaquerandi.com/2020/02/26/triunfo-historico-punta-querandi-obtendra-la-propiedad-comunitaria-de-su-territorio/




Aprender de los niños


miércoles, 26 de febrero de 2020

La Vida...

La vida es como un atardecer, si no disfrutas de ese irrepetible momento mágico, te lo pierdes.

Porque la vida es un instante que pasa y no vuelve. Comienza con un fresco amanecer; y como un atardecer sereno se nos va como arena entre los dedos.

De nosotros depende que el sol de nuestra vida, cuando se despida del cielo llamado “historia”, coloreé con hermosos colores su despedida. Colores que sean los recuerdos bonitos que guarden de nosotros las personas que pasaron o permanecieron a nuestro lado.

Teresita Seminara


Atardecer en Laguna Oca - Formosa.

Amor, Bondad y Belleza



'' Que mis ojos nunca tengan prisa para apreciar lo que es bello, ni mi corazón deje de amar lo que es bueno. ''


Vera Queiroz

Fuente: Guardianes de Atinis


martes, 25 de febrero de 2020

La historia del reviro, una comida nacida en Misiones



El reviro nació a fines del siglo XIX, en la provincia de Misiones. Apareció en la época de los mensús, que es el nombre que recibe el trabajador rural de la selva de la región paraguaya y las provincias argentinas de Corrientes y Misiones, y en particular, el trabajador de las plantaciones de yerba mate.





El término original guaraní proviene de la palabra española para mensual, que hace referencia a la frecuencia del pago de los salarios. Históricamente, el trabajo de los mensúes era considerado trabajo esclavo.

Entre los mensúes de los yerbatales (o yerbales), las plantaciones de yerba mate, era muy común preparar el reviro.

El reviro era rápido de preparar y proporcionaba la suficiente energía para ayudar a hacer frente al duro día de trabajo en los yerbatales, que tenía que hacerse en condiciones que, a menudo, estaban en el límite de la legalidad.

Una hipótesis concreta y realista dice que reviro nació del hecho de que los dueños de los yerbatales nunca alimentaron a mensúes. Podían pasar meses en el trabajo, de la mañana a la noche, sin recibir atención o alimentos de sus patrones. Los únicos dos alimentos que siempre estaban disponibles eran la harina y la grasa. Un día, por necesidad, los mensúes decidieron elaborar la masa del reviro haciendo uso de los pocos ingredientes disponibles para preparar un desayuno que aportara mucha energía.

Pero también existe una leyenda sobre el nacimiento de reviro. Cuenta la historia de una madre que estaba llorando, afligida porque no tenía los medios económicos para ofrecer buenas comidas a sus hijos. Dejó que sus lágrimas cayeran en la olla de harina que estaba revolviendo. Sus lágrimas aportaron suficiente humedad a la harina para hacer una masa, y así nació el reviro.

Este reviro, considerado “el pan de los pobres”, a menudo iba acompañado de cocido. El cocido es una bebida amarga, similar al mate pero más suave, con las mismas propiedades estimulantes y nutricionales. Sin embargo, a diferencia del mate, el cocido se infunde en agua caliente. Hoy también se vende en paquetes, como bolsitas de té o té de hierbas, para poderlo preparar rápidamente, como el té.

A veces, el reviro reemplaza el pan en las comidas, especialmente en el desayuno o el almuerzo, acompañado de carne picada o un huevo frito. Se puede servir en versión salada o dulce, aunque la versión salada es la más popular.


Fuente: Misiones al Instante

http://misionesalinstante.com/?a=41934&fbclid=IwAR2QcEAxoGRsaKkxIO4ZCKmZfmUx8zf-lfJYaPTnnzKwry4qStV2AleXAXg#.XlUMg01GqjI.facebook




Ser Auténticos

La satisfacción de quien creemos que lograremos, renunciando a nuestro destino de alegría?
Cuando nos convencieron que debíamos dejar de ser niños, para ser algo en la vida?
Cuando renunciamos al placer de ser, para colmar las expectativas de los demás, renunciamos a la bendición original y a la única razón de la vida humana: la felicidad
Shanti Om


Fotografía: Niños Mbya Guaraníes en un juego parecido al Tataura Chivere.

Magia

¿ Le pregunte a la Anciana
que es la magia?
-Ella sonrió y me dijo:
-El latido de tu corazón...

Mauricio Sol



Fotografía de Liliana Sosa en la Comunidad Ka'aguy Poty (Flor del Monte) - Aristóbulo del Valle - Misiones - Argentina

lunes, 24 de febrero de 2020

El mundo guaraní es narrado en historietas


La docente y escritora María Gloria Pereira rescata historias de los pueblos guaraníes en una colección de álbumes de cómics que promueven la interculturalidad.




Apyka Rendy, un niño de la etnia Pãi Tavyterã, elegido Kunumi Ruvicha para someterse al ritual de perforación de su labio, en una ceremonia ancestral que marca el paso de la niñez a la vida adulta, tiene mucho miedo al cambio y decide escapar durante la noche de su aldea localizada junto al cerro sagrado Jasuka Venda, en Amambay.

El docente y poeta Gregorio Gómez Centurión (Ke’y Puku), su maestro (tamoi), descubre su huida y lo acompaña en la travesía por los montes, mientras le cuestiona: “¿Querés huir de algo que no entendés? ¿Querés irte a vivir a otra cultura sin siquiera conocer bien la tuya? La única forma de ser libre es siendo vos mismo, aceptándote. Si te conocés y aceptás, estarás listo para recorrer el mundo. Mientras huyas de vos mismo y de tu historia, nunca serás completamente feliz”.

Esta conversación durante el camino en lengua pãi (con su traducción al español) logra convencer al niño indígena a desistir de su huida y regresar con los suyos, aceptando finalmente participar de una ceremonia rica en símbolos de una cultura poco conocida, que es relatada y mostrada detalladamente en las páginas del cómic.

A través de una narración ágil, magníficamente ilustrada por el dibujante Enzo Pertile, la docente y escritora María Gloria Pereira, conocida como Mburukuja, ofrece una obra vibrante, Cultura Pãi Tavyterã del Paraguay, que forma parte de una serie de álbumes de historieta, Colección Mundo Guaraní, de la cual la Editorial Servilibro, para su serie Servicomics, ha publicado hasta ahora ocho títulos, y que anuncia pronto llegarán a diez.

Una nueva guionista
María Gloria, quien es conocida por haber traducido a la lengua guaraní los diez álbumes de la célebre historieta Mafalda, del universal creador argentino Quino, cuenta que asumió el desafío de dirigir esta nueva colección y escribir todos los guiones “ante la necesidad de ofrecer más contenido bilingüe a los lectores y fortalecer de forma concreta y con algo útil la interculturalidad de la cual no siempre somos muy conscientes los paraguayos”.

Mburukuja es muy respetada por su labor docente, vinculada a la promoción de la lengua guaraní y en esta oportunidad recurre al lenguaje del cómic para acercar a un público más amplio, principalmente joven, algunos temas que habitualmente suelen manejar más los estudiosos.

“El mundo guaraní se compone de varias culturas entrelazadas por una lengua de raíz común, pero varias de esas culturas son conocidas o casi desconocidas para los no estudiosos. Quisimos aproximar algunas de esas manifestaciones culturales y sus lenguas a cualquier tipo de lector”, destaca.

Además del volumen sobre los Pãi Tavyterã, la colección incluye otras dedicadas a la cultura Aché y la cultura Ava Guaraní. Dos álbumes están dedicados a los Mitos y Leyendas del Paraguay, en versión bilingüe castellano-guaraní, una edición ofrece historias sobre Folklore del Paraguay y otra sobre Plata yvyguy, la leyenda del tesoro enterrado. Una de las joyas de la colección es la dedicada al Ayvu Rapyta, textos míticos Mbya guaraní, en la que María Gloria lleva a cabo un rescate didáctico de la obra del gran antropólogo León Cadogan, a partir de los diálogos de una niña con su abuelo, como de dos estudiantes de secundaria que realizan un trabajo práctico para el colegio.

La cosmovisión indígena

“La colección aporta el abordaje en formato de historietas de un espectro variado de las culturas guaraníes del Paraguay: Mitos, leyendas, otros elementos del folclore, pero sobre todo, el acercamiento a la cosmovisión de algunos pueblos indígenas unidos por hablar una lengua que pertenece a la misma familia lingüística, el tronco guaraní”, destaca María Gloria Pereira.

Ella indica que “muchos verán por primera vez cómo se escribe en guaraní Mbya, Guaraní Aché, Ava Guaraní... y verán que son diferentes, como diferentes son sus culturas. Conocerán algo de su forma de vida, sus creencias”.

La mayoría de los álbumes están dibujados por Enzo Pertile, mientras Daniel Ayala Medina (Adam) tiene a su cargo el álbum dedicado a los Ava Guaraní y Kike Olmedo ilustra la historia de la plata yvyguy. Son diseños de alta calidad, realizadas con las más modernas técnicas del cómic e impresos a todo color.

Mburukuja refiere que el desafío resultó desafiante y apasionante. “La directora de la editorial Servilibro, Vidalia Sánchez, me encargó la responsabilidad de darle identidad a la colección y de poder dirigirla. Me tocó crear las obras y elaborar los guiones; en otros casos, traducir del castellano al guaraní y viceversa. Leer mucho, investigar, entrevistar a conocedores de los diferentes temas y plantear estos en historietas que pudiesen atraer desde el inicio al fin”.

Para los distintos álbumes, la autora tuvo apoyo en la revisión de los contenidos, según sus áreas respectivas, de un grupo de estudiosos: Gregorio Gómez Centurión (cultura Pãi Tavyterã), Rodrigo Villagra (cultura Ava Guarani), Miguel H. López (cultura Aché), entre otros. “Para el tomo dedicado al Ayvu Rapyta nos apoyó nada más y nada menos que don Rogelio Cadogan, hijo de León Cadogan. Todo un honor y un privilegio”, indica.

Según Mburukuja, el desafío fue mayor porque le tocó dirigir la colección, ser guionista y traductora también. “Este paso me hace muy feliz, porque desarrollo plenamente una de mis facetas creativas en un formato exigente como lo es el cómic. Contar con un buen equipo de dibujantes es sumamente importante, estoy contenta de haber trabajado con profesionales muy valiosos y creativos como Enzo Pertile, Adam y Kike Olmedo, que plasmaron maravillosamente los guiones en dibujos, y los colorearon El apoyo de una diseñadora de lujo como Mirta Roa hizo que el trabajo adquiriera altísima calidad. A veces digo que haber traducido a Mafalda al guaraní me dio alas y aquí estoy, cumpliendo otro de mis sueños como escritora”.

Comunicar con más vida

La editora Vidalia Sánchez, directora de Servilibro, destaca que la colección Mundo Guaraní es el tercer proyecto en la línea de las publicaciones en formato de cómic que se viene impulsando, buscando apoyar los procesos de lectura con materiales accesibles en su formato, sobre todo para lectores jóvenes.

“Vamos comprobando que algunos temas que pueden resultar quizás más pesados para un público joven, como los libros de biografías, literatura e historia, sin embargo les resulta muy atrayente cuando se los traslada al lenguaje del cómic. Por eso venimos desarrollando colecciones en historietas sobre la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra del Chaco, cuentos de grandes escritores paraguayos y biografías de nuestras principales figuras históricas, a las cuales ahora sumamos el Mundo Guaraní en la colección Servicomics. Buscamos principalmente que sean materiales valiosos para una enseñanza dinámica y creativa en las escuelas y los colegios”, indica.

Una propuesta innovadora que abre nuevas opciones para conocer mejor la cultura guaraní.

CÓMICS

La docente y escritora María Gloria Pereira rescata historias de los pueblos guaraníes en una colección de álbumes de cómics que promueven la interculturalidad.

Muchos verán por primera vez cómo se escribe en guaraní Mbya, guaraní Aché, Ava guaraní... y verán que son diferentes, como diferentes son sus culturas.


Fuente: Diario Ültima Hora (Asunción) - 22 de Febrero de 2020

El manuscrito perdido de los incas, una joya histórica recuperada por Perú

Fue escrito por un descendiente directo de los incas y permaneció fuera de Perú durante más de cien años, pero ahora el "manuscrito perdido de los incas", considerado una joya de la historia y las letras peruanas, ha vuelto a su país de origen.





El valor de "Recuerdos de la monarquía peruana o bosquejo de la historia de los incas" es incalculable, ya que fue redactado en 1838 por Justo Apu Sahuaraura Inca, uno de los grandes investigadores que se dedicó en el siglo XIX a rescatar la memoria de sus antepasados.

Pero el documento desapareció de Lima durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia, y solo fue recibido de vuelta el pasado 5 de noviembre, tras una "exhaustiva negociación" de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) mediante el consulado peruano en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Por ese motivo, el jefe institucional de la BNP, Ezio Neyra, no dudó en afirmar a Efe que su recuperación "es de enorme importancia, porque ayuda a complementar parte de la historia cultural y la histografía peruana".

Un gesto de buena voluntad

El proceso de recuperación del manuscrito comenzó después de que este fuera puesto a la venta, lo que dio pie a las gestiones mediante el consulado peruano con la familia brasileña Mindlin, que lo poseía desde la década de 1970, a la que se le explicó que pertenecía al patrimonio de la biblioteca peruana. Lo invitamos a leer: Cónclave frente al caso de las 402 piezas precolombinas que se exhiben en Argentina

"A pesar de que lo habían puesto a la venta, cuando se enteraron de esta situación, decidieron, en un gesto de muy buena voluntad, devolverlo a la Biblioteca Nacional", destacó el jefe de la BNP.

Neyra recordó que la biblioteca peruana, que en agosto del próximo año cumplirá 200 años de fundación, ha afrontado sucesos como la guerra con Chile o un gran incendio en 1943 "que significaron grandes problemas en términos de que se mermó el patrimonio bibliográfico y documental" que resguardaba.

"La recuperación de este manuscrito calza dentro de esa estrategia mayor de reconstrucción, por llamarlo de alguna forma también, de la memoria cultural, historiográfica, del país", acotó.

Un documento único
Justo Apu Sahuaraura Inca (1775-1853) fue un religioso, prócer de la Independencia de Perú e integrante de la nobleza indígena cusqueña, que descendía por línea materna de Cristóbal Paullo Inca, el inca Huayna Cápac y la panaca (familia) real del inca Pachacútec.
Solía autodenominarse el "último descendiente del linaje imperial de los incas" y, al igual que el famoso Inca Garcilaso de la Vega, presentó y añoró en su obra un mundo incaico idílico, a pesar de que vivió asimilado a la cultura occidental.
Durante su trabajo consultó algunos documentos que hoy ya no existen para retratar los inicios de la cultura que se desarrolló en Perú hasta la llegada de los españoles, en 1532.
Entre las peculiaridades de su manuscrito, según explicó el historiador Gerardo Trillo, director de protección de colecciones de la BNP, está que "adjunta unas láminas que tienen color".
"Es un documento raro, no hay otro documento del siglo XIX de este tipo", sostuvo Trillo antes de indicar que el manuscrito ha sido investigado "pero poco, porque estaba en manos privadas".
Sin embargo, en 2001 se publicó una edición facsimilar que permitió a los expertos peruanos opinar sobre su originalidad y confirmar que llevaba los sellos que la Biblioteca Nacional colocaba en el siglo XIX.
"Lo maravilloso de que este documento se encuentre en la Biblioteca Nacional es que ahora sí los investigadores van a poder tener gran apertura para investigarlo" acotó.
Al explicar su estado de conservación, María Sánchez Sánchez, asistente en restauración del área de conservación de la BNP a cargo del documento, dijo que "el manuscrito en sí llegó en buen estado", pero se trabaja para "verificar bien" cómo se preservará.

La estrategia de recuperación
Después de haber iniciado hace unos años una campaña para recuperar manuscritos, libros y documentos antiguos perdidos o robados de su patrimonio, la BNP ahora prepara "una estrategia mucho más amplia de recuperación de más materiales bibliográficos y documentales", adelantó Neyra.
"Ahora estamos hablando de este manuscrito en particular, pero ha habido otras entregas muy importantes también, quizá la que tiene mayor importancia en los últimos tiempos es la devolución que hizo el Gobierno de Chile (en 2007 y 2017) de una serie de materiales que fueron sustraídos de la Biblioteca Nacional durante la ocupación chilena de Lima", recordó.
A partir de esas experiencias, la BNP está desarrollando una estrategia en la que apelará, como sucedió con este manuscrito, "a la buena voluntad que debe haber no solamente en personas peruanas sino extranjeras, porque este manuscrito y otros materiales pertenecen a todos los peruanos", sostuvo el jefe institucional.
Mientras tanto, los expertos y conservadores de la BNP se preparan para presentar el próximo jueves el "manuscrito perdido de los incas" durante el Programa de Historia y Arte Peruano 2020 que se desarrollará en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa. 

Fuente: El Espectador (Colombia) - 16 de Febrero de 2020
https://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-manuscrito-perdido-de-los-incas-una-joya-historica-recuperada-por-peru-articulo-904851