Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Chaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chaya. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

La Ch'alla o Chaya, un ritual andino de agradecimiento a la Madre Tierra

Más que una simple costumbre, la Ch’alla es un rito de la cosmovisión andina que les permite a hombres y mujeres de esta parte del mundo agradecer a la Pachamama o Madre Tierra por todo cuanto pudo haberle dado a la familia en el hogar y en el trabajo, y, en este caso especial, a los Músicos en su labor.
Todos le ofrecen a la Madre Tierra en agradecimiento y para pedirle nuevos favores, y al hacerlo están diciendo que de ella dependen y a ella pertenecen la Vida y la Buena Ventura.
Todos los martes de Carnaval, en la Plaza Chica de Tilcara (Jujuy-Argentina), abrimos un hoyo en la tierra, lo rociamos con alcohol, coca, copal o incienso, c’oa, confites, serpentina, cohetillos, mixtura, flores, y un poco de los alimentos y bebidas que luego compartiremos entre los músicos. 
Doña Indalecia, coplera de Tilcara, que ya está preparada para el martes de Ch’alla en lo del Tukuta, dijo: "hay que darle todo lo que le gusta a la Pachamama, nuestra Madre Tierra. A ella le gusta la alegría, los colores, la música y sobre todo que todos VIVAN EN ARMONÍA".
Es tiempo del Samay Kuy, tiempo de la cosecha, o sea, el Tiempo de Dar, borrando los egoísmos, los individualismos, las envidias, abriendo el corazón a compartir con los hermanos un espacio comunitario y colectivo, como la naturaleza nos muestra en este tiempo, sin retaceos, sin mezquindades.
Compartamos pues nuestra Chaya interior, buscando el equilibrio, buscando el Ayni, el espacio para dar, mirándonos a los ojos desde adentro de nosotros mismos.
Encuentro>Martes 28 de febrero 2017
"Chaya de los Musicos" en Tilcara (Placita Chica).
Fotografia> Tomas y Tukuta Gordillo. Trabajo de Stella Luna
Principio del formulario