Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Hermann Hesse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermann Hesse. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Todo dentro de ti - Hermann Hesse


«Todo está dentro de ti, el oro y el barro».

Hermann Hesse

jueves, 14 de noviembre de 2024

SER


«Cuando realmente somos nosotros mismos,
muchas personas se alejan, pero esto crea el espacio necesario para que la gente adecuada llegue».

Herman Hesse

Arte: Jhonatan Cano Vasquez

domingo, 8 de septiembre de 2024

Búsqueda - Herman Hesse


«Aunque soy viejo- repuso Govinda-, no he dejado de buscar. Jamás dejaré de hacerlo: ese parece ser mi destino». 

— Siddhartha, H. Hesse


miércoles, 17 de julio de 2024

Cada día es eternidad


miércoles, 10 de julio de 2024

MISIÓN Y DEBER - HERMANN HESSE


Cada SER HUMANO tiene UNA MISIÓN...
Y EL DEBER de BUSCARSE A SI MISMO.

"En estos momentos tuve una certeza fulminante: cada uno tenía una "misión", pero ésta no podía ser elegida, definida, administrada a voluntad. Era un error desear nuevos dioses, y completamente falso querer dar algo al mundo.

No existía ningún deber, ninguno, para un hombre consciente, excepto el de buscarse a sí mismo, afirmarse en su interior, tantear un camino hacia adelante sin preocuparse de la meta a que pudiera conducir.

Aquel descubrimiento me conmovió profundamente; éste fue el fruto de aquella experiencia. Yo había jugado a menudo con imágenes del futuro y soñado con papeles que me pudieran estar destinados, de poeta quizá, de profeta, de pintor o de cualquier otra cosa. Aquellas imágenes no valían nada. Yo no estaba en el mundo para escribir, predicar o pintar; ni yo ni nadie estaba para eso. Tales cosas sólo podían surgir marginalmente. La misión verdadera de cada uno era llegar a sí mismo."

–Demian/Hermann Hesse

Com

viernes, 23 de marzo de 2018

Lo blando, lo duro, lo suave, lo fuerte...


lunes, 27 de noviembre de 2017

Ideas


domingo, 26 de noviembre de 2017

El Amor es más fuerte...


sábado, 17 de junio de 2017

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia


“Cuando hemos aprendido cómo escuchar a los árboles, entonces la brevedad, rapidez y la precipitación infantil de nuestros pensamientos alcanzan una dicha incomparable”
En sus copas susurran el mundo, sus raíces descansan en lo infinito, pero no se pierden en él, sino que persiguen con toda la fuerza de su existencia una sola cosa: cumplir su propia ley, que reside en ellos, desarrollar su propia forma, representarse a sí mismos. Nada hay más ejemplar y más santo qué un árbol hermoso y fuerte. Cuando se ha talado un árbol y éste muestra al mundo su herida mortal, en la clara circunferencia de su cepa y monumento puede leerse toda su historia: en los cercos y deformaciones están descritos con facilidad todo su sufrimiento, toda la lucha, todas las enfermedades, toda la dicha y prosperidad, los años frondosos, los ataques superados y las tormentas sobrevividas. Y cualquier campesino joven sabe que la madera más dura y noble tiene los cercos más estrechos, que en lo alto de las montañas y en peligro constante crecen los troncos más fuertes, ejemplares e indestructibles.
Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar por ellos, quien sabe escucharles, aprende la verdad. No predican doctrinas y recetas; predican indiferentes al detalle, la ley primitiva de la vida.
Un árbol dice: en mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la vida eterna. Es única la tentativa y la creación que ha osado en mí la Madre Tierra. Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis marcas singulares.
Un árbol dice: mi fuerza es la confianza. No sé nada de mis padres, no sé nada de miles de retoños que todos los años provienen de mí. Vivo hasta el fin del secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra. Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchamos. Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es.
Herman Hesse - Escritor alemán - Tributo literario a los árboles. Este fragmento fue tomado de su libro Wanderung. 

Compartido por Teresita Seminara

martes, 4 de abril de 2017

Creer, Crear, Concretar, Persistir...


lunes, 20 de marzo de 2017

Frontera/s



Toda porción de la tierra es nuestra patria, todo hombre es pariente y hermano, y esta unidad viene a desenmascarar toda separación de razas y pueblos, ricos y pobres... He ahí el punto al que volvemos cuando la terrible necesidad o un delicado toque han abierto nuestros oídos y capacitado de nuevo a nuestro corazón para amar.
Herman Hesse


Países y fronteras son creaciones del hombre. 
José Javier Rodas


lunes, 13 de febrero de 2017

No soy un hombre que sabe...

"No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí.
Mi historia no es agradable, no es suave y armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más a sí mismos.
La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero.
Ningún hombre ha sido nunca por completo él mismo; pero todos aspiran a llegar a serlo, oscuramente unos, más claramente otros, cada uno como puede.
Todos llevan consigo, hasta el fin, viscosidades y cáscaras de huevo de un mundo primordial.
Alguno no llega jamás a ser hombre, y sigue siendo rana, ardilla u hormiga. Otro es hombre de medio cuerpo arriba, y el resto, pez.
Pero cada uno es un impulso de la Naturaleza hacia el hombre.
Podemos comprendernos unos a otros, pero sólo a sí mismo puede interpretarse cada uno."

 Herman Hesse


Foto:mundopoesia.com

miércoles, 30 de marzo de 2016

El Amor...


miércoles, 9 de marzo de 2016

El Amor es más fuerte que la violencia...


lunes, 30 de marzo de 2015

La otra mitad


La mitad de la belleza depende del paisaje;
y la otra mitad de la persona que la mira…
Los más brillantes amaneceres;
los más románticos atardeceres;
... los paraísos más increíbles;
se pueden encontrar siempre en
el rostro de las personas queridas.

Cuando no hay lagos más claros
y profundos que sus ojos;
cuando no hay grutas de las maravillas
comparables con su boca;
cuando no hay lluvia que supere a su llanto;
ni sol que brille más que su sonrisa…

La belleza no hace feliz al que la posee;
sino a quien puede amarla y adorarla;
Por eso es tan lindo mirarse cuando esos rostros
se convierten en nuestros paisajes favoritos…


Hermann Hesse


domingo, 29 de marzo de 2015

Los árboles son santuarios…


“Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar con ellos, quien sabe escucharles, aprende la verdad. No predican doctrinas y recetas, predican, indiferentes al detalle, la ley primitiva de la vida.”

Un árbol dice: en mi se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la vida eterna. Es única la tentativa y la creación que ha osado en mí la Madre eterna, única es mi forma y únicas las vetas de mi piel, único el juego más insignificante de las hojas de mi copa y la más pequeña cicatriz de mi corteza. Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis marcas singulares.


Un árbol dice: mi fuerza es la confianza. No sé nada de mis padres, no sé nada de los miles de retoños que todos los años provienen de mí. Vivo, hasta el fin , el secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Confío en que Dios está en mí. Confío en que mi tarea es sagrada. Y vivo en esa confianza.
Cuando estamos tristes y apenas podemos soportar la vida, un árbol puede hablarnos así: ¡Estate quieto! ¡Estate quieto! ¡Contémplame! La vida no es fácil, la vida no es difícil. Estos son pensamientos infantiles. Deja que Dios hable dentro de ti y enseguida enmudecerán. Estás triste porque tu camino te aparta de la madre y de la patria. Pero cada paso y cada día te acerca más a la madre. La patria no está aquí ni allí. La patria está en tu interior, o en ninguna parte.

Esto susurra el árbol al atardecer, cuando tenemos miedo de nuestros propios pensamientos infantiles. Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra. Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchamos. Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es. Esto es la patria. Esto es la felicidad”. 


Hermann Hesse, "El Caminante"

Fuente: Lío y Enredo