Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Pynandi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pynandi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2024

Calce os meus sapatos! - Rose Ponce / Para Poty Mirim



Calce os meus sapatos!
Caminha do meu lado e calce meus sapatos.
Sinta as pedras que tropecei.
As línguas ferinas que rasgaram a carne do meu corpo, em pura demonstração de ódio, arrogância e prepotência.
Calce os meus sapatos.
Falar sobre mim aí, em cima de seu trono não alcançará as cavernas e poços que entrei. Muitas vezes rastejando e deixando as peles como oferenda.
Olhar pelo prisma de sua visão embaçada e em preto e branco, não dará a você, nem de longe, a idéia das maravilhas que encontro em meu caminho encantado e colorido.
Além de perfumado!
Calce os meus sapatos.
Parece fácil andar pelas trilhas, ladeiras e estradas que percorri. Afinal você é detentora dos mapas, dos teóricos!
Mas eu te convido ao território.
Calce meus sapatos.
Descubra como meus pés descobriram, todo buraco, toda pedra, todo desnível, todo cansaço...mas seguiu e não quer mais pisar em terreno alheio, pois entendeu ser solo sagrado.
E esses pés ensinaram ao coração que, não se disputa espaço em jornada de alma, não se compara pegadas, não se ilude com brilhos....porque oásis muitas vezes é alucinação e real mesmo, são as marcas que ficam e ensinam.
O resto, é perfumaria!
Calce os seus sapatos!
Caminhe sua jornada.

Rose Ponce
Pará Poty Mirim
 
Fotografía Adamchuk Yonathan Fotografia Documental en Tekoa Mbya Guaraní Jasy Pora

jueves, 29 de diciembre de 2016

Limbo


De caminar descalza 
De adivinar estrellas 
De dibujar con sangre 
De mi pasar las huellas 
Y de clavarme cruces, para creer.
De ver crecer escarcha 
sobre la piel ajena 
y de enterrar fantasmas 
bajo la tierra negra 
y de tragar cenizas, para engendrar.
Ay, tan cansada de andar 
por este Limbo atroz 
espectro fiel 
que nadie ve 
que nadie quiere ver.
De revolver la nada 
De desafiar tormentas 
De envenenarme el alma 
Con esperanzas muertas 
De ver nacer mis alas 
Y no volar.
Y de cambiar de casa 
de equivocar las puertas 
y de beber mis lágrimas 
de miedo o de vergüenza 
de no encontrar palabras, para mentir.
Ay, tan cansada de andar 
por este Limbo atroz 
espectro fiel 
que nadie ve 
que nadie quiere ver.
Roxana Amed - Cantante y Compositora argentina 

Imágen - Pies de niños de las calle que nadie quiere ver...
GMB AKASH - Fotógrafo bengalí.

Compartido por Teresita Seminara

jueves, 30 de junio de 2016

Para el Pueblo Guaraní estar descalzos es sinónimo de LIBERTAD


Para el Pueblo Guaraní estar descalzos es sinónimo de LIBERTAD…

Cuando danzamos lo hacemos de esta manera...es estar en contacto con la Tierra ...YVY RUPA.

Nos conectamos con todo lo que ella nos brinda.

Estar descalzo no es pobreza para los Mbya Guaraní... No bajo el parámetro occidental de medir quien es pobre y quien es más rico. Para nosotros ser Pobre es no tener nuestro territorio. No tener nuestro tekoa, nuestro lugar, donde desarrollamos nuestra forma de vida.

El Pueblo Mbya Guaraní luchamos constamente por nuestros territorios que cada vez más... se encuentra amenazados por intereses capitalistas.

Jachuka Rete 
30 de Junio de 2.016



jueves, 23 de abril de 2015


Los antiguos / Tekoa Jasy Porã 

Las antiguas gentes llegaron literalmente a amar la tierra y se sentaban o reclinaban en el suelo con la sensación de estar cerca de un poder maternal.

Era bueno para la piel tocar la tierra
y los antiguos se despojaban de su calzado y caminaban descalzos sobre el suelo sagrado…




Imagen de la Abuela Laura (86 años) en Tekoa Jasy Porã (Puerto Iguazú-Misiones)

domingo, 19 de abril de 2015

Pies Descalzos



Bajo el oleaje terrenal de los pies descalzos
navega todo un Universo...

Ada Luz Márquez (Hermana Águila)




Fotografía: Verha Poty

sábado, 30 de agosto de 2014

SABIO

Si es que piensas hermano que te lo vas a llevar
si es que piensas hermano que te lo vas a llevar
Te digo:
todo lo de esta tierra aquí se va quedar
todo lo de esta tierra aquí se va quedar.

Todo lo que aquí hay de bueno está para compartir
todo lo que aquí hay de bueno está para compartir



También: 
para que recordemos que es dar para recibir
para que recordemos que es dar para recibir.

Heya heya heya hey hey...

Un hombre sabio me dijo: yo soy igual a ti
un hombre sabio me dijo: yo soy igual a ti
también 
quiero para tus hijos un mejor porvenir
quiero para tus hijos un mejor porvenir
Nuestros padres nos dicen
que los cuidemos bien
nuestros padres nos dicen
que los cuidemos bien
hijos de buenos padres
suelen ser gente de bien.
Heya heya heya hey hey...

Ahora ven canta conmigo 
y cantando se feliz
ahora ven canta conmigo 
y cantando se feliz
puede que ya no vuelvas
a pasar por aquí.

Pynandi

Pynandi es un grupo musical étnico, nativo, folclórico, que pretende rescatar la cultural musical tradicional indígena y nace como inspiración de 13 años de experiencia en distintas comunidades autóctonos del país (Paraguay), producto de la sabiduría ancestral transmitida de generación a generación según la expresa la cantautora del grupo Norma Avila.