Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 31 de agosto de 2024

Los Sumerios y el Sistema de Cronometraje, gran legado



¿Porqué 1 hora la dividimos en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos o porque tenemos 12 meses y no 13 u 11?
Hace unos 5.000 años , los sumerios , que vivían en la antigua Mesopotamia (actual Irak), revolucionaron la forma en que percibimos y medimos el tiempo .
Los matemáticos de la Antigua Mesopotamia utilizaron un sistema de numeración basado en el número 60 conocido como sistema sexagesimal y posicional, inspirado, probablemente, en los cómputos realizados para construir sus "primitivos" calendarios lunares: 12 meses de 30 días solares.
Este sistema único llevó a dividir posteriormente una hora en 60 minutos y un minuto en 60 segundos , conceptos que todavía se utilizan en la actualidad.
La necesidad de los sumerios de contar con un cronometraje preciso fue impulsada por su sociedad agrícola . Los calendarios precisos eran esenciales para plantar y cosechar cultivos. También necesitaban coordinar sus complejas ceremonias religiosas y actividades administrativas.
Para ayudar a medir el tiempo , los sumerios hicieron importantes avances en astronomía.
Observaron los movimientos de los cuerpos celestes y utilizaron este conocimiento para crear un calendario lunar de 12 meses.
Los sumerios dividieron el año en doce ciclos lunares , aunque este tiempo no coincidía con el año solar (que era más largo), así que añadían un día cada cuatro años para compensar (lo que es ahora el año bisiesto).
Más tarde, los babilonios fraccionaron el día en 24 horas y la hora en 60 minutos, que se alineaba estrechamente con las estaciones agrícolas.
Estas divisiones no eran arbitrarias , sino que estaban diseñadas para ser prácticas y fácilmente divisibles , lo que reflejaba la comprensión avanzada de las matemáticas de los sumerios.
Este enfoque innovador del tiempo tuvo un profundo impacto en civilizaciones posteriores, incluidos los babilonios, griegos y romanos, que adoptaron y desarrollaron aún más el sistema sumerio.
El legado del sistema de cronometraje de los sumerios es evidente en nuestros relojes y calendarios modernos , lo que demuestra la influencia duradera de su ingenio en nuestra vida diaria .

Compartido por la Profesora María Torres


5 razones por las que necesitamos árboles


31 de Agosto Día Internacional de los Afrodescendientes




El Día Internacional de los Afrodescendientes se celebra el 31 de agosto desde el año 2021.​ Fue declarado por parte de la Organización de las Naciones Unidas, mediante la resolución 75/170 del 16 de diciembre de 2020, tras una propuesta impulsada por la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, por medio de la Misión Permanente de Costa Rica en Nueva York. En agosto de 1920 se celebró en Nueva York la Primera Convención Internacional de los Pueblos Negros del Mundo y como resultado de las discusiones, dirigidas por Marcus Garvey con miles de delegados de diferentes países, se adoptó la "Declaración de los Derechos de los Pueblos Negros del Mundo".​
El artículo 53 de dicha Declaración proclamó el 31 de agosto de cada año como un día internacional para celebrar a los pueblos negros. Una fecha que, sin embargo, nunca había sido adoptada por ningún organismo internacional.

Compartido por Enrique Hopman

Plegaria Hebrea



Dice una antigua plegaria hebrea...

“Que tus despertares te despierten. Y que al despertarte, el día que comienza te entusiasme. Y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer.
Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruza en tu camino.
Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque solo sea pan y agua.
Y de encontrar algún momento en el día, aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo alto y agradecer por el milagro de la salud, ese misterio y fantástico equilibrio interno. Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos.
Y que tus abrazos, abracen. Y que tus besos, besen.
Y que los atardeceres no dejen de sorprenderte, y que nunca dejes de maravillarte.
Y que llegues cansada/o y satisfecho/a al anochecer por la tarea realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos.
Y que no confundas tu trabajo con la vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio. Y que no te creas más que nadie porque solo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza.
Y que no te olvides, ni por un instante que cada segundo de la vida es un regalo, un obsequio, y que si fuéramos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos de alegría al tomar conciencia de ello.
Como un pequeñísimo homenaje al misterio de la vida que nos abraza y nos bendice“
Feliz vida... 

Compartido por La Felicidad en los Caminos

Influencers y Naturaleza


viernes, 30 de agosto de 2024

El Amor


El amor no conoce complejidad; es muy simple. La persona sin amor es muy compleja. La persona sin amor está en una especie de confusión y caos. La persona amorosa es inocente.

El amor lo hace a uno sincero, auténtico; y lo sincero y lo auténtico no tiene por qué ser complejo. Solo las mentiras son complejas; la verdad es simple. Si hablas una mentira, tendrás que hablar mil y una más para protegerla; no tiene fin.

Pero la verdad es muy simple. No necesita protección, no necesita pruebas, no necesita esconderse. No necesita astucia, ni cálculos. Con la verdad uno puede ser tan abierto como el cielo. Y el amor es la mayor verdad de la vida. Ama y encontrarás que la verdad y la simplicidad vienen por sí mismas. 

20 datos curiosos sobre la Raza Negra



1. **Diversidad genética**: La raza negra presenta la mayor diversidad genética del mundo debido a que la humanidad se originó en África.
2. **Origen humano**: Según estudios antropológicos, todos los humanos modernos descienden de una pequeña población de Homo sapiens que vivió en África hace unos 200,000 años.
3. **Idioma más hablado en África**: El suajili e des uno de los idiomas más hablados en África, con más de 100 millones de hablantes.
4. **Cultura riquísima**: África tiene miles de grupos étnicos y lenguas, lo que la convierte en uno de los continentes culturalmente más diversos.
5. **Civilizaciones antiguas**: Civilizaciones antiguas africanas como Egipto, Nubia y Mali fueron avanzadas en áreas como la astronomía, matemáticas y arquitectura.
6. **Primeros reyes y reinas**: África ha tenido algunas de las primeras monarquías de la historia, como los faraones de Egipto y los reyes de Etiopía.
7. **Contribuciones musicales**: La música negra ha influido enormemente en los géneros modernos como el jazz, blues, rock, hip hop y reggae.
8. **Atletas destacados**: Los atletas de ascendencia africana han sobresalido en numerosos deportes, destacando en el atletismo, baloncesto, fútbol y boxeo.
9. **Líderes de derechos civiles**: Figuras como Martin Luther King Jr., Nelson Mandela y Malcolm X jugaron roles cruciales en los movimientos por los derechos civiles y la igualdad.
10. **Innovaciones científicas**: Científicos y inventores negros han hecho contribuciones significativas en diversos campos. Por ejemplo, George Washington Carver desarrolló cientos de productos derivados del maní.
11. **Literatura**: Autores negros como Chinua Achebe, Toni Morrison y Chimamanda Ngozi Adichie han dejado una huella imborrable en la literatura mundial.
12. **Primera mujer médica**: Rebecca Lee Crumpler fue la primera mujer afroamericana en obtener un título de médico en los Estados Unidos en 1864.
13. **Moda y estilo**: La moda y el estilo afro han influenciado globalmente con estilos distintivos como el dashiki y el uso de trenzas y dreadlocks.
14. **Arte y escultura**: Las culturas africanas tienen tradiciones artísticas ricas en escultura, textiles y pintura, con influencias visibles en el arte moderno.
15. **Alimentos básicos**: Muchos alimentos básicos que se consumen en todo el mundo, como el café y el cacao, tienen su origen en África.
16. **Rituales y festivales**: Hay innumerables rituales y festivales africanos que celebran la historia, la cultura y las tradiciones, como el Festival de Máscaras en Burkina Faso.
17. **Educación y sabiduría**: Centros de aprendizaje antiguos como la Universidad de Timbuctú fueron reconocidos por su alto nivel educativo en la Edad Media.
18. **Religiones**: África es el hogar de muchas religiones tradicionales, además de tener una presencia significativa de cristianismo e islam.
19. **Medicina tradicional**: Las prácticas de medicina tradicional africana han sido usadas durante siglos y todavía son relevantes en muchas comunidades.
20. **Resiliencia histórica**: A pesar de siglos de esclavitud, colonialismo y discriminación, la diáspora africana ha demostrado una notable resiliencia y capacidad de recuperación. 

Fuente: Favole Siouxs

30 de Agosto de 1521 Captura de Cuāuhtēmoc y el fin del Imperio Azteca.


El 30 de agosto de 1521, el último emperador mexica Cuauhtémoc es hecho prisionero por Hernán Cortés y con ello oficialmente es derrotado el imperio Azteca.
Cuauhtémoc o en náhuatl, Cuāuhtēmoc o ‘el águila se posó’ nace en México-Tenochtitlan, en 1496 y muere asesinado en Hibueras, en 1525, conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz,​ fue el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.
La forma honorífica de Cuāuhtémōc es Cuāuhtémōctzīn donde el sufijo -tzīn se usa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español.
Cuāuhtémōc, hijo de Ahuizotl y primo de Moctezuma Xocoyotzin y, Tecuichpo en náhuatl, 'copo de algodón', al llegar ésta a la nubilidad. Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad estaba devastada por el hambre, la viruela, y la falta de agua potable. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlacatlecutli o jefe de armas de la resistencia a los conquistadores, dado que desde la muerte de Moctezuma previo a la Noche Triste, se le identifica como líder militar de los mexicas. Según Bernal Díaz del Castillo en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Cuauhtémoc fue capturado. La canoa en la cual huían de Tenochtitlan él, su familia y sus más allegados guerreros, fue alcanzada por un bergantín español pilotado por García Holguín. Cuauhtémoc exigió ser llevado ante "Malinche" ya que así llamaban a Cortés los mexicas, siendo este un término patronímico de Malintzin o doña Marina, su traductora indígena. Una vez en su presencia, señalando el puñal que el conquistador llevaba al cinto, le pidió que lo matara con él, pues no habiendo sido capaz de defender su ciudad y a sus vasallos, prefería morir a manos del invasor. Entre los guerreros mexicas, como el propio Cuauhtémoc, se asumía que el derrotado y capturado por el enemigo debía aceptar morir en sacrificio a los dioses para así alcanzar como destino final acompañar al sol en su travesía diaria, por lo cual la petición de Cuauhtémoc a Cortés pudo no ser simplemente una petición de ejecución, pero prevalece la interpretación del hecho por los cronistas europeos que no consideraron las normas de honor de los ejércitos indígenas. De la importancia que los españoles concedieron al prendimiento de Cuauhtémoc, Tlatoani mexica, da idea la disputa entre García Holguín y Gonzalo de Sandoval por atribuirse el mérito de la captura, que ya veían reflejada en sus escudos de armas, como lo estuvo la cabeza de Cuauhtémoc, según Madariaga, en el escudo del propio Cortés.
#Efemerides #historia
Fuente: Enrique Hopman - Efemérides Sociales, Históricas, Políticas y Culturales

30 de Agosto Día Internacional del Puma


Este 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma, el segundo felino más grande de Sudamérica, después del yaguareté, y su hábitat ocupa todo el continente. 


La importancia de este gran carnívoro radica en que puede regular las poblaciones de las especies que se constituyen como sus presas naturales, controlando excesos de poblaciones y, en consecuencia, influyendo directamente sobre la comunidad vegetal.

 

Cumple un rol muy importante como predador de especies exóticas como el jabalí, el ciervo axis y la liebre, que causan daño a la agricultura. Además, los restos de las presas que caza, sirven de alimento para otras especies que se alimentan de animales muertos, como las aves carroñeras.

 

Un ejemplar adulto de puma puede llegar a pesar entre 40 y 80 kilos, con tamaños diferentes según el sexo, ya que la hembra es más chica que el macho.

 

Es un animal territorial y solitario, de hábitos crepusculares y nocturnos. Es muy ágil, experto trepador y rápido.

 

Su método de caza es al acecho, lo que significa que no realiza carreras largas para atrapar a sus presas, sino que espera sigilosamente a que se presente la oportunidad de cazarlas.

 

Las principales amenazas a la especie son

 

  • Caza deportiva o furtiva
  • Transformación y pérdida de su habitat (por avance forntera agrícola, desmontes, urbanización y construcciones como rutas, etc.
  • Domesticación
  • Atropellamiento en rutas
  • Persecución directa por su connotación negativa en el ámbito rural
  • Tráfico Ilegal

Fuente: Parque Nacional Lihué Calel


Energía...Positiva!


Recuerda Bruje, recuerda...



"Toma tus plumas, hojas y huesos.
Agrégalas a tus raíces, a tus piedras.
Mezcla en el útero de tu caldero.
Baila para la lluvia y añade eso también.
Tu tiempo es ahora, cada latido suena:
Recuerda Bruja, recuerda.
Conoces el camino, conoces la canción.
Has recorrido este camino toda tu vida.
Latido del tambor suena, latido del corazón latiendo
Los que están antes de ti, el amor resonante.
Con cada cambio de temporada, la luna
Con cada remolino de cuchara
Cantas las palabras, tarareas la melodía:
Recuerda Bruja, recuerda.
Las estrellas están fuera, tus pies están desnudos.
Tus brazos están levantados en el aire.
Nadie te dijo qué hacer.
Sabías el camino, el camino te conoce.
Así que déjalo ir. Suéltalo.
Corazón y sangre y huesos a la tierra:
Recuerda Bruja, recuerda. "
~ Brandi Woolf de The Wild Soul, "Recuerda Bruja, Recuerda" de "We'Moon 2020 Gaia Rhythms for Womyn Calendario: Wake Up Call"
Arte de Tijana Lukovic

jueves, 29 de agosto de 2024

La Piedra de Tizoc - Cultura Azteca



La Piedra de Tizoc, un fascinante monolito de basalto del Imperio Azteca, es una verdadera maravilla de la artesanía antigua. Este impresionante artefacto, que data de finales del siglo XV, mide aproximadamente 8,8 pies de diámetro y aproximadamente 3 pies de alto (2,67 metros de diámetro y 92,5 centímetros de altura). La piedra está adornada con intrincados grabados que representan el cosmos azteca, incluidos el sol, las estrellas y la tierra, con un friso central que muestra a los guerreros aztecas capturando a los dioses de las civilizaciones conquistadas. Se cree que la piedra tiene alrededor de 500 años y puede haber sido utilizada como plataforma para combates ceremoniales o como cuauhxicalli, un recipiente para contener corazones de sacrificio. Esta notable pieza ofrece una ventana a las ricas prácticas culturales y religiosas de los aztecas. 

La picada perfecta. El ABC de un clásico argentino



Dips ideales, infaltables y trucos para calcular porciones

Se usaba como entrada para acompañar los aperitivos en un almuerzo o cena, pero en los últimos años, la picada ganó fuerza y, en muchas ocasiones, es la comida principal de reuniones de amigos y familiares.

La picada es un clásico argentino que, con el tiempo, ha ido incorporando ingredientes y variantes para seguir siendo la elegida en reuniones en casa o en los distintos menús de locales gastronómicos. Es posible innovar y sumar alimentos a la picada, pero la mayoría coincide en que quesos, fiambres y embutidos son las tres patas que no pueden faltar.

Si bien no hay fórmula a seguir para armar una picada, hay aspectos para tener en cuenta.

Lo más recomendable es presentar y distribuir los distintos ingredientes sobre una tabla o fuente. Siempre es recomendable tener una presentación sencilla de los productos que la componen. Usar elementos como tablas y distribuir los quesos y fiambres de forma lineal es la forma ideal de presentar todos los productos.

En nuestro caso, ofrecemos una presentación tradicional con nuestros productos exhibidos en tres tablas diferentes:

Tabla de campo (jamón crudo, salame, lomito de praga, queso brie, queso gruyere y pategras)
Tabla de fiambres y galletas (fiambres y pan, galletas de queso y curry, aceitunas y nueces caramelizadas)
Tabla de degustación de quesos (Cendre del valle, blue couly, rumel de Ventimiglia, pategras (melincué) y brie de wapi)”, explica Caro Ochoa, socia de Desarmadero Bar.
Y agrega un detalle importante: “También es recomendable sumar alimentos como frutos secos, vegetales, panes e ingredientes dulces que puedan completar la picada en término de sabores”.
Se calcula 300 gramos por persona sobre el total de lo que haya en la mesa
Se calcula 300 gramos por persona sobre el total de lo que haya en la mesa

¿Cómo calcular las porciones por persona?
“Primero debemos saber si va a ser la comida principal o una especia de entrada. Muchas veces en Argentina, la picada puede funcionar de entrada y en este caso las porciones tienen que ser muy bajas, como para que después se pueda acceder a otro plato.

Pero, si la picada funciona como plato principal, diría que 300 gramos por personas sobre el total de lo que haya en la mesa, es decir entre quesos, fiambres, embutidos, panes, dips, etc. porque todo está lleno y hay que darle el espacio a cada ingrediente”, detalla Gonzalo Álvarez, influencer conocido en sus redes como @panzallena.ba y socio de DOC Bar de vinos.

Los mejores dips para acompañar
Además de los panes y galletas, las picadas pueden complementarse con dips que complementen los sabores. “

“En Desarmadera usamos dips de tomate salad, babaganush, hummus con pasta de maní, egg salad, olive dip, entre otros. Además, se le pueden adicionar aceitunas”, destaca Caro Ochoa..

“Para mí los dips que acompañan tienen que completar y también dar frescura al paladar. Nosotros ofrecemos una pasta de zanahoria que es bastante famosa en nuestro bar, ya que aporta frescura porque está elaborada a base de zanahoria, ajo y oliva y sirve para cortar cuando se está comiendo un queso más pesado o algún embutido que tenga grasa”, resume Gonzalo Álvarez de @panzallena.ba.

Con todos estos detalles, ¿quién se resiste a la picada?

Fuente
Diario La Nación

https://www.lanacion.com.ar/.../la-pica-perfecta-el-abc...


Ser Agradecido


Puerta de No Retorno en Benin



Históricamente, los recursos naturales, pero también humanos de los países africanos han sido explotados para aprovisionar a las economías del mundo desarrollado. Quizás la imagen más representativa de esto último sea la diáspora que se produjo entre los siglos XV y XIX. Durante el período de la esclavitud y el comercio triangular cuando las personas eran tratadas como mera mercancía.

¿Qué es la Puerta del No Retorno de Benín?

La Puerta del No Retorno, construida en el año 2000, en la ciudad histórica de Ouidah en Benín, recuerda esta emigración forzada. Simboliza la manera en cómo los países del Norte utilizan al continente africano para abastecer sus necesidades en materia de recursos humanos, sin pensar en las consecuencias en las comunidades de origen y en la vida de las personas. En la playa de Ouidah, embarcaban los esclavos para nunca más volver a África.

Origen de la Puerta del No Retorno

La crudeza de este expolio tiene semejanzas con la emigración africana hacia el Norte en los llamados cayucos de personas que buscan una vida mejor. Al lado de este monumento conmemorativo; en la ruta de los esclavos que va desde la ciudad a este sitio sagrado encontramos el Instituto Regional de Salud Pública. Uno de los centros de investigación más importantes de la subregión que se dedica, entre otros, a formar a los profesionales de la salud de la subregión.

A pesar de los esfuerzos acometidos por este país africano, al igual que muchos otros, las sociedades africanas se está descapitalizando de personal cualificado. En especial de personal médico (sin obviar la descapitalización que se produce en otros sectores como la educación) para nutrir las necesidades del Norte.

En un contexto de crisis económica internacional como el actual el pobre es aún más pobre y el rico más rico. En este sentido, los países en desarrollo ven como no pueden hacer frente a sus problemas de salud pública y no logran proveer de servicios sanitarios a su población.

La consecuencia de la globalización

Sabemos que el acceso a la salud es un Derecho Humano fundamental del que goza cualquier ser humano por el mero de hecho serlo. Esto viene recogido en el cuerpo de normas que existen a nivel internacional y que consagran este derecho. Pero, ¿Cómo promover el derecho a la salud en países donde cada vez cuentan con menos profesionales sanitarios capacitados y motivados?

La globalización es el “proceso a través del cual las decisiones y actividades en una parte del mundo tienen consecuencias relevantes para los individuos y comunidades de partes muy alejadas” (Mc Grew). Según esta definición, la fuga del personal sanitario tiene una repercusión muy importante en sus países de origen constituyendo un verdadero problema global.

El efecto llamada realizado por los países del Norte, supone una pérdida de capital humano para hacer frente a los problemas de salud pública. En un mundo interdependiente, este fenómeno puede tener consecuencias imprevisibles en materia de salud en zonas que se enfrentan a pandemias y epidemias muy difíciles de controlar. Pueden surgir brotes epidemiológicos en un país que no cuente con personal y medios. O extenderse a otros países sin control, poniendo en riesgo a una cantidad incalculable de personas.

Fuente: Fundación Anesvad


Gente Exitosa


Paciencia


El Capitalismo mata el planeta



La «Flor de las Indias», como las llamó Marco Polo (las 1.200 islas e islotes de coral desperdigadas por el Océano Índico conocidas como Islas Maldivas), con sus 250.000 habitantes (hoy día paraíso turístico), están condenadas a desaparecer bajo las aguas oceánicas en un lapso no mayor de 30 años si continúa el calentamiento global y el consecuente derretimiento de casquetes polares y glaciares. Lo tragicómico es que sus habitantes no han vertido prácticamente un gramo de agentes contaminantes. La globalización es un proceso no sólo económico. Extremando el concepto, donde más podemos verla (sufrirla) es en la perspectiva ecológica que trae el nuevo modelo de producción industrial surgido hace doscientos años. La globalización, en términos estrictos, es ante todo la mundialización de los problemas medioambientales, de los que nadie, en ningún punto del globo, puede sustraerse.

Por Marcelo Colusi

La solución a esa degradación de nuestra casa común, que desde hace algunos años se viene dando con velocidad vertiginosa, es más que un problema técnico: es político, y no hay ser humano sobre la faz del planeta que no tenga que ver con él. Así como nadie escapa a la publicidad comercial, así, mucho más aún, nadie escapa al efecto invernadero negativo, a la lluvia ácida, a la desertificación y a la falta de agua potable; en ningún área del quehacer humano puede verse más claramente la globalización que en el campo de la ecología. Y en ningún campo de acción en torno a grandes problemas humanos se encuentran respuestas más globalizadas que en lo tocante a nuestro compartido desastre medioambiental. Un habitante de las Maldivas, consumiendo 100 veces menos que un estadounidense o un europeo, está tanto o más afectado que ellos por los modelos de desarrollo depredadores que envuelven a toda la humanidad. O nos salvamos todos, o no se salva nadie.
Podríamos considerar el desastre ecológico como consecuencia de factores exclusivamente técnicos, solucionables también en términos puramente tecnológicos (reemplazar los vehículos de combustión interna alimentados por derivados del petróleo por vehículos eléctricos, por ejemplo). Pero la tecnología es un hecho altamente político. Si nuestra forma de concebir la productividad del trabajo se da en el marco del actual modelo de desarrollo (sin dudas contrario al equilibrio ecológico), ello es, ante todo, un hecho político, un hecho que nos habla de cómo establecemos las relaciones sociales y con el medio circundante.
La industria moderna ha transformado profundamente la historia humana. En el corto período en que la producción capitalista se enseñoreó en el mundo -dos siglos, desde la británica máquina de vapor de James Watt en adelante- la humanidad avanzó técnicamente lo que no había hecho en su ya dilatada existencia de dos millones y medio de años. Puede saludarse ese salto adelante como un gran paso en la resolución de ancestrales problemas: desde que la tecnología se basa en la ciencia que abre el Renacimiento europeo, con su visión matematizable del mundo, se han comenzado a resolver cuellos de botella. La vida cambió sustancialmente con estas transformaciones, se hizo más cómoda, menos sujeta al azar de la naturaleza. No por ello saludamos alegres al capitalismo; en todo caso, podemos saludar a la ciencia.
De todos modos, esa modificación en la productividad no dio como resultado solamente un bienestar generalizado. Concebida como está, la producción es, ante todo, mercantil. Lo que la anima no es sólo la satisfacción de necesidades, sino el lucro. Más aún: la razón misma de la producción pasó a ser la ganancia; se produce para obtener beneficios económicos. A partir de esta clave esencial puede entenderse la historia que transcurrió en este corto tiempo desde la máquina de vapor de mediados del siglo XVIII a nuestros días; la historia del capitalismo (europeo primero, norteamericano luego, igualmente el japonés o el de cualquier país del mundo, sea muy desarrollado o precario) no es otra cosa que la obsesiva búsqueda del lucro, no importando el costo. Si para obtener ganancia hay que sacrificar pueblos enteros, diezmarlos, esclavizarlos, e igualmente hay que depredar en forma inmisericorde el medio natural, ello no cuenta. La sed de ganancias no mide consecuencias.
Es así que se «inventan» necesidades, cosas superfluas, que luego terminan normalizándose, y el circuito de la producción y el consumo no se detiene nunca. «Lo que hace grande a este país [Estados Unidos] es la creación de necesidades y deseos, la creación de la insatisfacción por lo viejo y fuera de moda» manifestó el gerente de la agencia publicitaria estadounidense BBDO, de las mayores del mundo. Esa «cultura» impuesta ha hecho de la sed de novedades un poderosísimo motivador, por lo que a diario nos encontramos con nuevos productos en todos los ámbitos. La producción humana, hoy día enmarcada enteramente en la lógica capitalista, encuentra ahí un lugar perfecto para desarrollarse, y la creación de «cosas nuevas» destinadas al mercado no cesa, creando de continuo nuevas necesidades que se van tornando imprescindibles. Lo terrible en todo ello es que se depreda innecesariamente la naturaleza en búsqueda de recursos, de materias primas, y dado el consumo monumental, las montañas de basura no cesan y crecen gigantescas, contaminando todo.
Actualmente, dos siglos después de puesto en marcha ese modelo de producción, la humanidad en su conjunto paga las consecuencias. ¿Merecen los habitantes de las Maldivas desaparecer bajo las aguas porque en Los Ángeles, Estados Unidos, hay un promedio de un automóvil de combustión interna por persona que arroja dióxido de carbono, o porque los ciudadanos estadounidenses, económicamente más privilegiados que otros humanos, consumen 150 litros diarios de agua, 120 más de lo necesario? ¿Se merece cualquier habitante del planeta tener 13 veces más riesgo de contraer cáncer de piel a partir del adelgazamiento de la capa de ozono que cien años atrás por el hecho de tener cerveza fría en la refrigeradora? ¿Es éticamente aceptable que un perrito de un hogar del «civilizado» Primer Mundo consuma un promedio anual de carne roja superior al de un habitante del Sur o que tenga servicios psicológicos mientras en otros países faltan vacunas, o comida?
Aunque hay alimentos en cantidades inimaginables, viviendas cada vez más confortables y seguras, comunicaciones rapidísimas, expectativas de vida más prolongadas, más tiempo libre para la recreación, etc., etc., la matriz básica con que el capitalismo se plantea el proyecto en juego no es sustentable a largo plazo: importa más la mercancía y su comercialización que el sujeto para quien va destinada. Si realmente hubiera interés en lo humano, en el otro de carne y hueso que es mi igual, nadie debería pasar hambre, ni faltarle agua, ni sufrir con enfermedades que la técnica actual está en condiciones de vencer. En definitiva, se ha creado un monstruo; si lo que prima es vender, la industria relega la calidad de la vida como especie en función de seguir obteniendo ganancia. Para que 15% de la humanidad consuma sin miramientos, un 85% ve agotarse sus recursos. Y el planeta, la casa común que es la fuente de materia prima para que nuestro trabajo genere la riqueza social, se relega igualmente. Consecuencia: el mundo se va tornando invivible. Peligroso, sumamente peligroso incluso.
La cada vez más alarmante falta de agua dulce, la degradación de los suelos, los químicos tóxicos que inundan el planeta, la desertificación, el calentamiento global (para algunos científicos ya es ebullición global), el adelgazamiento de la capa de ozono, el efecto invernadero negativo, los desechos atómicos presentes en tierra, aire y agua, son todos problemas de magnitud global a los que ningún habitante de la humanidad en su conjunto puede escapar. Todo ello es, claramente, un problema político y no solo técnico. Por tanto es en la arena política -las relaciones de poder, las relaciones de fuerza social entre los diferentes grupos, o mejor dicho, entre clases sociales- donde puede encontrar soluciones.
En el Foro Mundial de Ministros de Medio Ambiente reunido en la ciudad de Malmoe, Suecia, en mayo del 2000 en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se reconoció en la llamada Declaración de Malmoe que las causas de la degradación del medio ambiente global están inmersas en problemas sociales y económicos tales como la pobreza generalizada, los patrones de producción y consumo no sustentables, la desigualdad en la distribución de las riquezas y la carga de la deuda externa de los países pobres. Lo tristemente terrible en este caso es que, aunque académicamente se pueda saber todo esto, y expresar en términos de corrección política, en la realidad político-social concreta estas declaraciones no tienen ningún impacto, pues el mundo se sigue manejando en torno a la forma en que se distribuyen los poderes. Está claro que quienes más poder detentan (para el caso: el gobierno de Estados Unidos), terminan haciendo caso omiso de esas muy correctas declaraciones. La asimetría en el poder marca la dinámica global, y esa diferencia puede hacer uso de la fuerza bruta (militar) para mantener el estado de cosas.
No es pensable un uso de fuerza militar por parte de las Islas Maldivas contra la gran potencia norteamericana; pero sí lo contrario. Hasta incluso parecería «normal». ¿Hasta cuándo vamos a permitir eso?
En otros términos, vemos que la destrucción del medio ambiente responde a causas eminentemente humanas, a la forma en que las sociedades se organizan y establecen las relaciones de poder; en definitiva: a motivos políticos. El modelo industrial surgido con el capitalismo y con la ciencia occidental moderna, además de producir un salto tecnológico sin precedentes (quizá más que la aparición de la agricultura, que la conquista del fuego o que la invención de la rueda) generó también problemas de magnitud descomunal. El poder de destrucción -y de autodestrucción- alcanzado por la especie humana creció también en forma exponencial, por lo que las posibilidades de autodesaparecernos son cada vez más grandes. Valga agregar que la totalidad del poder atómico con fines militares generado en la actualidad -alrededor de 12.000 ojivas nucleares, cada una de ellas equivalente a 30 bombas de las arrojadas sobre Hiroshima- posibilitaría generar una explosión tan grande cuya onda expansiva llegaría hasta la órbita de Plutón; proeza técnica, sin dudas, pero que no termina con el hambre ni con tantas penurias solucionables.
En otros términos: el desprecio moderno por el medio ambiente que nos lega el capitalismo surgido en Europa, ahora absolutamente globalizado, se ha instalado con una soberbia aterradora. Los esquemas que utilizaron las primeras experiencias socialistas no le dieron un mejor trato a nuestra común, el planeta Tierra, que lo que le dio el capitalismo. Es de esperarse que China, siempre con su planteo de «socialismo a la china», pueda generar otra cultura medioambiental. Todo indica que va en ese camino.
Esa voracidad empresarial que ve el medio ambiente natural solo como cantera a explotar reafirma que Occidente y la idea de desarrollo que ahí se gestó, están en franca desventaja con otras culturas (orientales, americanas prehispánicas, africanas) en relación a la cosmovisión de la naturaleza, y por tanto al vínculo establecido entre ser humano y casa común, que sería nuestro planeta. El desastre ecológico en que vivimos no es sino parte del desastre social que nos agobia. Si el desarrollo no es sustentable en el tiempo y centrado en el sujeto concreto de carne y hueso que somos, no es desarrollo. Si se puede destruir el lejano Plutón pero no se puede asegurar la vida de los habitantes de las Maldivas porque la idea de desarrollo no los contempla, entonces hay que cambiar ese modelo, por inservible. Es una pura cuestión de sobrevivencia como especie.
A no ser que haya sectores sociales -detentadores de omnímodos poderes, por cierto- que ya estén apostando por una vida fuera de este planeta, contaminado, lleno de «pobres», sin solución en definitiva. Pero los que no hacemos voto por ello, los mortales de a pie, los que creemos que es más importante un habitante de las Maldivas que cambiar el automóvil cada año, los que no queremos morir de un evitable cáncer de piel, o sumergidos por el derretimiento de los hielos polares, tenemos mucho por seguir luchando aún. El problema de nuestra casa común nos toca a todos. Todos, entonces, podemos -tenemos- que hacer algo.
Está más que claro que el capitalismo, más allá de los oropeles con que nos quiere seducir -centros comerciales rebosantes de mercancías que muy pocos pueden comprar; en definitiva: nuevos y variados espejitos de colores-, no ofrece salidas reales a los acuciantes problemas humanos. «Las bombas podrán terminar con los hambrientos, con los enfermos y con los ignorantes, pero no con el hambre, con las enfermedades y con la ignorancia«, expresó Fidel Castro. Si el sistema sigue destruyendo nuestro planeta, ¿adónde iremos?

Fuentes: Blog del Proyecto Lemu & Rebelión
.https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
.https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
.https://mcolussi.blogspot.com/

Medicinas


29 de Agosto: Día nacional de la Lengua de Señas Argentina – LSA




Hoy, 29 de agosto, se celebra en nuestro país el Día de la Lengua de Señas Argentina. La LSA es la lengua de señas empleada por la comunidad sorda en Argentina. La Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina y no es universal.

La Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina y no es universal.

Es decir, cada país posee su propia lengua de señas que los sordos adquieren naturalmente y sin esfuerzo, transmitiéndose de generación en generación de adultos a niños.

Su característica más sorprendente es la de utilizar un canal de transmisión (modalidad) alternativo, en lugar del canal fónico-auditivo que usan las lenguas habladas, utiliza el canal viso-gestual, es decir en reemplazo de la voz, emite mediante gestos y es percibida por la vista sin requerir del oído.

En principio no se trata de deletrear palabras con señas de letras, como muchos creen.

El alfabeto manual es un préstamo de la lengua escrita, inventado por maestros oyentes para alfabetizar a los sordos y definitivamente no es Lengua de Señas.

En la lengua de Señas cada seña equivale al significado de una palabra y a veces hasta de una oración completa.

Tampoco es la representación señada de la lengua hablada, sino que tiene su propia gramática, de modo que no se puede señar y hablar al mismo tiempo.

Al tratarse de una lengua polisintética, permite producir múltiples aspectos de la información simultáneamente.


Fuente:
https://portada.com.ar/general/29-de-agosto-dia-nacional-de-la-lengua-de-senas-argentina-lsa/

La batalla del Cacique Chanel.


Otra de las batallas entre los mal llamados “Indios” y el hombre blanco con sed colonizadora, se registró sobre las márgenes del Río Sauce Grande, en las proximidades de la actual Sierra de la Ventana.
A continuación, un relato del libro “El Fortín” por María C. Torelli:
En 1785, una expedición comandada por Juan de la Piedra, junto a Basilio Villarino, salen de Patagones con rumbo hacia las Sierras de la Ventana.
Cuando atraviesan el Río Colorado, sin argumento, matan a unos aborígenes que encontraron, entre ellos a uno de los hermanos del Cacique Chanel, el cual los había recibido diciéndoles “amigos”. Muchos murieron y otros escaparon.
Este era el cuarto hermano del Cacique Chanel que de la Piedra mataba.
Las noticias llegaron a Chanel ubicado en Sierra de la Ventana, por lo que convocó a otros Caciques en su auxilio, entre ellos a Lorenzo Calpìsquis.
El 22 de enero de 1785, llega y acampa la expedición, que provenía desde Patagones, en la zona de Sierras de la Ventana al mando de Juan De la Piedra y secundado por Basilio Villarino.
Una patrulla de exploración adelantada regresó al campamento un día después informando que a 25 km. adelante había 6 toldos. El 24 antes del alba, De la Piedra ordena “…y ataca las tolderías más cercanas, pero lejos de sorprender a los indios, es sorprendido por éstos, que caen como una avalancha sobre su campo, y después de arrebatarle el ganado, lo cercan obligándole a retroceder, ante cuyo inesperado contraste se rompen las fibras de su corazón y cae muerto como fulminado por un rayo” (citado por María C. Torelli en su libro El Fortín).
Envía una partida de 98 jinetes para atacarlos. Los tehuelches septentrionales, venían siguiendo y observando ocultos a la expedición de De la Piedra.
A la mañana del 24, luego de que los jinetes se fueran a buscar a los toldos que habían sido identificados, los serranos sorprenden a las fuerzas que se habían quedado en el campamento principal, robándoles todo el ganado e inmovilizando a las tropas.
Tal fue la sorpresa, que le produzco un infarto a De la Piedra. Los serranos sitian el campamento todo el día y en la mañana del 25, reclaman parlamentar con Villarino. Cuando éste se encontraba parlamentando, vuelve la expedición que había salido el día anterior a atacar las tolderías, que es atacada por los serranos a campo abierto sobre los márgenes del Río Sauce Grande, en dirección a Saldungaray. En esta acción muere Villarino.
El Cacique Lorenzo, aliado del Cacique Chanel, les perdona la vida a los 157 sobrevivientes e insiste en volver a los tratados de paz firmados con el Virrey. A pesar de todo lo que habían hecho, le ofrece caballos a los sobrevivientes para que puedan llegar a Patagones.” … fín del relato de Maria C. Torelli en su libro “El Fortín”.
Poco tiempo después, Pablo Zizur un ex piloto de la Real Armada, es el encomendado a viajar por tierra entre Buenos Aires y el fuerte del Carmen, a orilla del Río Negro en el norte de la Patagonia. Su misión consiste en reconocer y de marcar el camino y realizar tratativas de paz con el cacique Lorenzo Calpisqui que tenía sus tolderías en Sierra de la Ventana, hoy Saldugaray.

Fuente: Enrique Hopman - Efemérides Sociales, Históricas, Políticas y Culturales https://www.sierrasdelaventana.com.ar/.../la-batalla-del.../

Comentari