Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Canastos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canastos. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2021

El Arte de Laurito Karai Chamorro - Mbya Guaraní (Misiones-Argentina)

El Arte de Laurito Karai Chamorro: belleza, sabiduría, conocimiento, herencia cultural milenaria reflejadas por sus manos y sus sentidos!!!
Aristóbulo del Valle - Misiones - Argentina.








viernes, 14 de febrero de 2020

Canastos Mbya Guaraníes




Confección de canastos en Tekoa Mbya Guaraní Ita Poty Mirï (Puerto Iguazú).

La ancestral sabiduría milenaria de nuestros hermanos en la transmisión de saberes generación en generación. Patromonio de identidad y cultura de nuestros ancestros. Ángel Benitez y su esposa Érica compartiendo sus conocimientos. 

Filmación: Mimi Verón


viernes, 22 de febrero de 2019

Canastos Mbya Guaranies


sábado, 11 de marzo de 2017

Canastos Guaraníes


Los canastos se anudan a la génesis Mbya como una actividad bendita. Desde el espacio mitológico es la misma deidad creadora quien la origina, aportando en lo cotidiano magia y beneplácito, por lo que este hacer se transforma en actos de creación vividos como participación de una inferencia que trasciende lo material. 

Circula entre los Mbya guaraníes que fue Ñamandu quien enseño a sus hijos a hacer los canastos diciéndoles como confeccionarlos, como asegurarlos para que sirvan y duren, como decorarlos y que materiales usar. Muchas veces los motivos de las guardas son soñados.


Adriana Alejandra Marelli


Fotografia > Amerian Iguazu