Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Ambientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Ambientales. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2021

Corrientes: Un nuevo yaguareté nacido y liberado en el Parque Nacional Iberá


A partir del trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), la provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina, se liberó en el Parque Nacional Iberá a Arami, una yaguareté nacida en junio de 2018 en el Centro de Reintroducción ubicado en el área protegida.

Se trata de una liberación especial dado que tanto Arami como su hermana Mbareté representan a los dos primeros ejemplares de yaguareté nacidos en este siglo en la provincia de Corrientes y liberados en los esteros.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró esta nueva liberación como “un gran logro en la reintroducción del yaguareté en esta región, el cual se encontraba ausente desde hace setenta años”, a la vez que resaltó “la importancia de llevar adelante este tipo de políticas públicas para conservar y preservar a nuestras especies nativas”.

Por su parte, el presidente del Directorio de la APN, Lautaro Erratchú, expresó: “Para nosotros es un orgullo enorme devolverle a esta zona una especie tan emblemática y clave para el ecosistema local”.

El nombre Arami fue elegido por niños y niñas de la región y significa “cielito” en guaraní. Tiene tres años y tres meses y ya es una yaguareté adulta que mostró destreza para cazar presas como carpinchos y cerdos cimarrones y comportarse como un animal silvestre de su especie.

Tras vivir en un recinto de 1,5 hectáreas, donde aprendió a cazar por sí sola, fue trasladada a un espacio más amplio donde logró perfeccionar sus habilidades de caza, recorriendo ambientes de bosque, pastizal y bañados. Para iniciar su fase de liberación completa se abrió un portón en este gran recinto, por donde Arami pudo salir y comenzar a explorar su territorio totalmente libre.

Al igual que otros individuos liberados anteriormente, como Mariua y Juruna, Arami también posee un collar con tecnología GPS que permitirá monitorearla diariamente para conocer su ubicación y desplazamientos, así como su adaptación a la vida libre.

Los siete yaguaretés ya liberados en el Iberá, cinco de ellos nacidos en la provincia, forman parte del trabajo conjunto llevado a cabo por la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina y contribuyen a la restauración del ecosistema de los esteros correntinos.

Fuente: Noticias Ambientales - 30 de Septiembre de 2021

https://noticiasambientales.com/animales/corrientes-un-nuevo-yaguarete-nacido-y-liberado-en-el-parque-nacional-ibera/

sábado, 18 de septiembre de 2021

Argentina: Fabricaran en Misiones el primer colectivo eléctrico del país


Firmaron un convenio entre la empresa FAN IOT y Crucero del Norte, para la fabricación en Misiones del primer colectivo eléctrico del país.

Durante la firma del convenio estuvieron presentes autoridades provinciales, como el caso del Ministro de Educación Miguel Sedoff, directivos de FAN IOT y Hamelbot y representantes de la empresa Crucero del Norte.

El primer colectivo eléctrico del país llevará el nombre de Zipbus, y será fabricado enteramente en Misiones.

Según explicaron los responsables del proyecto, será un transporte de pasajeros con capacidad para 24 personas. La carga de energía será mediante paneles solares, como también se instalarán estaciones eléctricas en su recorrido, que permitirá recargar energía.

Tendrá un sistema de seguridad inteligente y navegación asistidas. Una autonomía de 400 kilómetros y podrá alcanzar una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.

Esta planeado que la construcción de la unidad cien por ciento sustentable comience en el mes de noviembre. Pretenden terminar la primera unidad para el primer semestre del 2022.

Fuente: Noticias Ambientales - 18 de Septiembre de 2021.

https://noticiasambientales.com/energia/fabricaran-en-misiones-el-primer-colectivo-electrico-del-pais/